1 minute read

Referencias Bibliográficas

Next Article
Presentación

Presentación

Referencias bibliográficas

Almario, Óscar. 2001. “Tras las huellas de los afrodescendientes.” Acción colectiva, estado y etnicidad en el Pacífico colombiano, ed. Mauricio Pardo. Bogotá: Colciencias/ICANH.

Advertisement

Arocha, Jaime. 2000. “Los afrocaribeños del litoral pacífico.” Cultura y región, ed. Jesús Martín Barbero, Fabio López de la Roche, Angela Robledo. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.

Aristizábal, Margarita. 2002. “El festival del Currulao en Tumaco: Dinámicas culturales y construcción de identidad étnica en el litoral pacífico colombiano.” Tésis de maestría, Facultad de Comunicación, Universidad del Valle.

Birenbaum Quintero, Michael. 2005. “Acerca de una estética popular en la música y la cultura de la champeta.” Colombia y el Caribe, ed. Zoila Sotomayor O. Barranquilla: Ediciones Uninorte

Chaves, M. (2011). La multiculturalidad estatalizada. Indígenas, Afrodescendientes y configuraciones de estado. Instituto Colombiano de Antropología e Historia: 9-24.

Jaramillo, J. (s.f). Campesinos de los Andes. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia. Recuperado de: revistas.unal.edu.co

Koorn, D. (1977). Folk music of the Colombian Andes. Washintong: Washington University. Recuperado el 21 de octubre de 2017 de: books.google.es

Miñana, C. (2006). Entre el Folclore y la etnomusicología en Colombia. Bogotá: A Contratiempo. Recuperado de danzaenred.com

Ocampo, J. (2006). Folclor, costumbres y tradiciones colombianas. Bogotá: Plaza & Janes. Recuperado el 21 de octubre de 2017 de: books.google.es

Sevilla, M. (2018). Una guía para acercarse a la diversidad musical del Pacífico. Revista Arcadia, Edición 154.

This article is from: