BITÁCORA CONSTRUCCIONES IV

Page 1

BITÁCORA

J O S É B E T A N C O U R TCONSTRUCCIONES IV

Índice

1 . P R I M E R P A R C I A L 2 . S E G U N D O P A R C I A L 3 . T E R C E R P A R C I A L 4 . C U A R T O P A R C I A L 5 . A P U N T E S 6 . C O M E N T A R I O S F I N A L E S 7 . B I B L I O G R A F Í A

PARCIAL

C I R C U L A C I O N E S V E R T I C A L E S N O R M A T I V A N E C PRIMER

SEGUNDO

PARCIAL

E N V O L V E N T E S Y M A T E R I A L I D A D

MAMPOSTERIA: -ESTRUCTURAL -HORMIGÓN

PREFABRICADO JEIMY MARTÍNEZ-JOSÉ BETANCOUT CONSTRUCCIONES IV

E S T R U C T U R A L

Qué es?

La mampostería estructural es un sistema compuesto por bloques de concreto u otros materiales que conforman sistemas monolíticos que pueden resistir cargas de gravedad, sismo y viento. El acto de "apilar" piedras para construir muros se utilizó en edificios emblemáticos como las pirámides, el Partenón, la Gran Muralla China, la Catedral de Notre Dame y muchos otros.

E S T R U C T U R A L

Proceso constructivo

Se debe tener en cuenta que los bloques se pegan con un mortero en capas de 1 cm de espesor, el cual puede variar en +/- 4 mm. Estos se colocan en traba para que de este modo se pueda tener un comportamiento apropiado al terminar las piezas entrelazadas.

1. Preparación del terreno:

Retirar materiales no apropiados, realizar limpieza del área de trabajo.

Realizar drenajes tanto interiores como laterales para evitar el empozamiento.

Realizar las respectivas excavaciones para la ubicación de instalaciones y mallas.

Vaciar concreto pobre o de limpieza para las vigas de cimentación.

2. Los refuerzos estructurales se deben ubicar de forma tal que queden previamente embebidos en la cimentación.

3. Construir la cimentación y en ella dejar los hierros de arranque que van por las celdas verticales de los bloques estructurales.

4. Se puede proceder a instalar la primera hilada, verificando las dimensiones de los vanos de las puertas.

5. Se van colocando los ladrillos de forma sucesiva teniendo en cuenta que queden nivelados y aplomados.

E S T R U C T U R A L

Ventajas:

Las principales ventajas de utilizar este sistema son: -la rapidez de construcción -la reducción en el uso de madera, acero y hormigón -el ahorro de tiempo y dinero -la buena organización en obra y una efectiva resistencia al fuego. -El sistema constructivo también induce a una racionalización del proyecto y de una serie de otras actividades, como las instalaciones eléctricas e hidráulicas. Además, la mampostería tiene una alta resistencia a la compresión y, generalmente, es atractiva cuando se deja sin recubrimiento.

Desventajas:

Por ser un sistema diferente al sistema de pórticos y muros, se hace necesario un control riguroso sobre los procedimientos de manejo y colocación de los materiales. Se debe conocer muy bien las características de las unidades de mampostería, ya que son parte fundamental de la estructura.

E S T R U C T U R A L

Posibilidades esteticas:

-Fachada sobria sin grandes ornamentos:

La posibilidad más común y con una estética increíble es el uso del material visto ya que potencian más el diseño y la construcción del edifico/vivienda.

También se puede realizar enlucidos, estucados y terminarlo con mitura.

Ejemplo : Monadnock Building

Se considera el primer rascacielos construido en mampostería estructural, con ladrillos cerámicos y una base de granito. Su fachada se encuentra con el material visto y es el principal atractivo del mismo.

El bloque puede definirse como una pieza prefabricada de hormigón

O R M I G Ó N

P R E F A B R I C A D O

La pieza estándar presenta perforaciones en el eje normal al plano de asiento, para reducir el peso de la pieza, aumentar la capacidad de aislamiento térmico y posibilitar, cuando sea necesario, la introducción de armado vertical.

El orden habitual para designar las dimensiones es longitud x altura x anchura. Podemos acotar las dimensiones de los bloques más habituales en los siguientes rangos de medidas: longitud (40 - 50 cm), altura (10 - 20 cm) y anchura (10 - 30 cm).

H

Muros de gran altura con el Sistema de Albañilería Integral

Estructuradefábricaconfinada

R M I G Ó N

P R E F A B R I C A D O

En las edificaciones donde se construyen grandes paños de fábrica, de gran longitud o de gran altura sin puntos de anclaje a la estructura del edificio

Este tipo de cerramientos y particiones autoportantes, pueden anclarse a la estructura principal a mayores distancias que la fábrica normal.

En las estructuras porticadas con luces y alturas moderadas (alrededor de 5 y 3 m respectivamente), es posible contar con la contribución de la fábrica para estabilizar los pórticos frente a acciones horizontales, como el viento o el sismo, disponiendo las fábricas confinadas dentro del perímetro de las vigas y pilares de los pórticos de estructura.

Detalle del muro pasante con anclaje deslizante en las direcciones vertical y horizontal del plano del muro (X, Z)

Al quedar la estructura vista, esta solución no ofrece suficiente eficacia, desde un punto de vista higrotérmico, si bien puede ser idónea para edificaciones industriales.

Muros de bloque de hormigón confinados entre pilares y vigas de hormigón armado

H O
A n c l a j e s

O R M I G Ó N

P R E F A B R I C A D O

La escuela se construye en bloque de hormigón blanco con junta vertical y una serie de celosias también de hormigón en solución de continuidad interior y exterior que configuran el lenguaje del edificio.

H
E J E M P L O CentrodeeducacióninfantilyprimariaFerreriGuardia–Arq.JordiBadia
CORTE FACHADA PERFILERIA DE ACERO q > LOSA DE HORMIGÓN y .us/hgH#ARMADo)*--} MADERA LÁ MINADA [= ÉÉ ÷ ÷ DETALLE÷ ANCLAJE -1 • • • • ÷ I -1☒ A -1 6-1 ☒ Perfil de A → €7 -1 g.gg acero c- A ← ← |µ /÷ ÷ c- ¥3 <⑧ µ ANCLAJE CON] ← PERNOS DE \-1 ACERO :{liga % Trout | ↳ ÷? ]t madera ¥ " ☐no | rozamos y & 111-11 LAMINADO A laminada ☒ * µ , µ µ \ ' :* : " ÷ : ÷ DETALLE PERGOLA usó ate / y F % , , , ' 1-1 / ④ [☐ gel / A DX TECHO con , 45° DE INCl-lNAaoiu@g.glYWgL • • → •/ ☐ { → ⇐ DE ACERO f)da PLACA DE f. µ ACERO SOLDADO el_ f%EE.LY#H-ianaan--s A µ TIPO nj & y • • ✗ paro DE \ óainoóqfg & µ ⑧ & ☒% / por

CONSTRUCCIONESIV

N.N.T. N+0.00
TEMA:TRABAJOSEGUNDOPARCIAL NOMBRES:JOSÉBETANCOURT,JEIMYMARTÍNEZ. FECHA:24/09/2022ESC:1:200 FACHADAFRONTAL1 ESC:1:175

AMPLIACIÓNFACHADAFRONTAL

CONSTRUCCIONESIV

3.42 3.42 .13 3.42 .08 .05 .90 2.92 N+3.78 N+7.20 N+10.62 N+17.46 N+14.04 N+21.78 N.N.T.
TEMA:TRABAJOSEGUNDOPARCIAL NOMBRES:JOSÉBETANCOURT,JEIMYMARTÍNEZ. FECHA:24/09/2022ESC:1:200
ESC:1:25 FACHADAFRONTAL1 ESC:1:175
N:+0.18 N+0.18 5% N+/-0.00 N+1.80N+2.16 1 A B C D 2 3 4 5 67 CONSTRUCCIONESIV TEMA:TRABAJOSEGUNDOPARCIAL NOMBRES:JOSÉBETANCOURT,JEIMYMARTÍNEZ. FECHA:24/09/2022ESC:1:200 PLANTABAJAESC:1:175

AMPLIACIÓNPLANTABAJA

DETALLE1

LEYENDA1:

1.ChicoteØ12ancladaalestribo.

2.Estribole10mm@10cm/curvaturadepata=135°.

3.bloquede20x20x40.

4.Mortero(cemento+arena)proporción1:4.

5.Morteroparacolumna(75%arena+ripioy25%cemento+agua).

6.Celosía(mediadueladeChalulparaexteriores8x1,20x2cm).

7.Pernosexpansivoskb3D:1/2x3-3/4pulglargo).

8.Pernosus1/2-13x2¨.

9.Perleríasdealuminioparaventanas/puertas.

10.Vidriotempladoe=5mm.

11.Sosténverticaldealuminioe=5mm.

12.Ángulodeacero0,5x0,5ye=4mm.

13.Acabadodecerámica|Boticcinoblancoparabalcones.

CONSTRUCCIONESIV

TEMA:TRABAJOSEGUNDOPARCIAL

NOMBRES:JOSÉBETANCOURT,JEIMYMARTÍNEZ.

FECHA:24/09/2022ESC:1:200

9 4 1 10 2 5 3
ESC:1:15
ESC:1:25
N+7.20 N:+7.20 N+8.82N+9.00 1 A B C D 2 3 4 5 67 CONSTRUCCIONESIV TEMA:TRABAJOSEGUNDOPARCIAL NOMBRES:JOSÉBETANCOURT,JEIMYMARTÍNEZ. FECHA:24/09/2022ESC:1:200 PLANTATIPOESC:1:175
8 4 3 6 7 12 13 11 10 5 3 1 2 4 CONSTRUCCIONESIV TEMA:TRABAJOSEGUNDOPARCIAL NOMBRES:JOSÉBETANCOURT,JEIMYMARTÍNEZ. FECHA:24/09/2022ESC:1:200 DETALLE2 ESC:1:15 AMPLIACIÓNPLANTATIPO ESC:1:50 D2 D3 DETALLE3 ESC:1:15

ISOMETRÍA

5 9 4

LEYENDA2:

1.Pernosus1/2-13x2¨.

2.Pernosexpansivoskb3 D:1/2x3-3/4pulglargo).

3.Estribole10mm@10cm /curvaturadepata=135°.

4.Losaalivianadae=25cm.

5.Sosténverticaldealuminioe=5mm.

6.Barandaldeaceroinoxidable.

7.Puertacorrediza(perfilaríadealuminioy vidriotempladoe=5mm).

8.Celosía(mediadueladeChalulpara exteriores8x1,20x2cm).

9.Ventanafija(perfilaríadealuminio yvidriotempladoe=5mm).

CONSTRUCCIONESIV

TEMA:TRABAJOSEGUNDOPARCIAL NOMBRES:JOSÉBETANCOURT,JEIMYMARTÍNEZ.

FECHA:24/09/2022ESC:1:200

3 2 1 8
3 4 2 1 7 6 5 8 CONSTRUCCIONESIV TEMA:TRABAJOSEGUNDOPARCIAL NOMBRES:JOSÉBETANCOURT,JEIMYMARTÍNEZ. FECHA:24/09/2022ESC:1:200 ISOMETRÍA

ISOMETRÍA

LEYENDA3:

1.Losaalivianadae=25cm.

2.Barandaldeaceroinoxidable.

3.Puertacorrediza(perfilaríadealuminio yvidriotempladoe=5mm).

4.Ventanafija(perfilaríadealuminio yvidriotempladoe=5mm).

5.Mamposteríadebloque(20x20x40)

6.Pernosus1/2-13x2¨

7.Celosía(mediadueladeChalulpara exteriores8x1,20x2cm).

8.Sosténverticaldealuminioe=5mm.

ISOMETRÍA

CONSTRUCCIONESIV

TEMA:TRABAJOSEGUNDOPARCIAL NOMBRES:JOSÉBETANCOURT,JEIMYMARTÍNEZ.

FECHA:24/09/2022ESC:1:200

1 4 5 1 8 76 8 7 1 2 6

ESC:1:50

VENTANACORREDIZA

Exterior

Interior

CORTEB-B

CORTEA-A

VENTANAFIJA

Exterior

MATERIALIDAD:

-Perfilaríadealuminio. -Vidriotempladoe=5cm.

Interior

CORTEB-B

CORTEA-A

MATERIALIDAD:

-Perfilaríadealuminio. -Vidriotempladoe=5cm.

CONSTRUCCIONESIV

TEMA:TRABAJOSEGUNDOPARCIAL NOMBRES:JOSÉBETANCOURT,JEIMYMARTÍNEZ.

A A B B InteriorExterior
A A B B InteriorExterior
FECHA:24/09/2022ESC:1:200

TERCER

PARCIAL

E N V O L V E N T E S Y M A T E R I A L I D A D

CUADRO

ACABADOS

C O N S T R U C C I O N E S I I I
DE
PA2 P2 V3 P2 T P4 T1 T1 V2 P4 P PA1 P2 T PA2 P4 P2 P 3 T3 V2 T1 P1 PA P5 P2 P2 PA2 P5 T1 P 3 T3 PA V1 P5 P 3 T3 T PA2 P2 N+882 PAV1 P2 P4 N +720 T P2 N+900 PA2 P4 P2 P2 T2 P 2 T PA1 V1 P2 PA2 T1 V2 T1 P5 P1 T1 T1 T3 P 3 P5 PA2 P 3 T3 V3 P2 PA2 P2 T1 V P2 P4 PA1 T1 T1 T P4 P2 P4 PA1 P4 PA2 P1 P1 PA PA1 PA1 N+720 3V 2AP 2V 2AP 3V 3V 2V 2AP 2V 2AP 3V 2AP 3V 2AP V 2 V 3 V 3 V 2

Cuadrodepisos

Porcelanato cementado

Material Baldosade vinilo Deckde maderade pino Porcelanato maderado

30x30c m E= 7mm 30x30c m E=7mm 150x25c m E= 19mm

Color Marfil

Especificación Ubicación

Muestra

60x60cm E=9.6mm

Formato 20x120cm E= 10.3mm

natural Lightbeige

CerámicaÓpalo marfilacabado mate. Usoresidencial moderado. PorcelanatoOrwell conrevestimiento cementado.Uso comercialgeneral para tráficopesado. Baldosadevinilo conrecubrimiento semi flexiblede plástico.Uso comercial pesado Deckdemaderade pinotermotratado parausoexterior, conresistenciade humedaddel8%

PorcelanatoNature conrevestimiento maderado10.3mm, acabadomate.Uso comercial moderado.

Balcones Baños, curtode máquinas, ascensor Cocina

Habitaciónes yvestidores

Sala(área social)

P5 P3 P4 P2 P1 Código Cerámica
Grisclaro Acabado
Grisoscuro

Cuadrodetumbados

T1

GypsumST Estándar

Código Material Plancha metálica GypsumRH Resistente ala humedad

cm Esp=1.9mm

Color Blanco Blanco

Especificación Ubicación

Muestra

Gris

Cielorasodeplacasde yesolaminado, de122x244cm.Se anclaalaestructura internadeltumbadodel puesto Láminadeacero galvanizadopor inmersiónen calientecon tensonivelado

Cielorasodeplacasde yesolaminado resistentealahumedad,de 122x244cm. Seanclaalaestructura internadel tumbadodelpuesto

Plantatipo

Ascensor

Puestosde cocina

T3 T2
Formato 122x244cm 122x244cm Rollode122

CuadrodePAREDES

Código

MaterialFormato

Madera

melaminaRH120x90x12cm paraexteriores.

Bloquecon revestimiento deporcelanato30x60cm conpiedra

Baldosade30x30cm viniloE=7mm

Color Nogal Beige

Porcelanato cementado Hormigón armado, estucadoy pintado

60X60cm

E=9.6mm

Grisoscuro

Grisclaro

H=80cm

Lightbeige

Mamposteríademadera demelaminaRh,espesor 2cm.Lostablerosse empernanauna estructurainternade tubosdeacerode4cm.

Mamposteríadebloque prensadoIndustrialtipo A,de20x40x20cm. Enlucidoverticalespesor 3cmmortero1:4.

Especificación Cocina

Baldosadevinilo conrecubrimiento semi-flexiblede plástico.Uso comercial pesado

Ubicación Celocias ubicadasen fachada

Muestra

PorcelanatoOrwell conrevestimiento cementado.

Fachadas

Murodehormigónarmado f'c=250kg/cm2. distanciamientoentre aberturascada10cm. Morteroparaestucado, pinturablanca

Cuartode máquinasy baños Habitaciones ysala

PA5 PA3 PA4 PA2 PA1

Cuadrodeventanas

V1

Ventana proyectable

MaterialFormato

Perfilaríade

aluminioy3,22x3.22cm vidriotemplado

Perfilaríade

V2

Código Tipo Ventana corrediza

V3

Ventanafija

aluminioy3,22x3.22cm vidriotemplado

Perfilaríade aluminioy3,22x3.22cm vidriotemplado

Color Especificación

Gris Gris Gris

Ventanadevidrio templadoespesor6mm. Perfileríadealuminio (Cedal)colorblanco crema.

Ventanadevidrio templado,espesor 6mm;conunherrajede aluminioquepermiteel deslazamiento

Ventanadevidrio templadoclaro,espesor 6mm.Perfilaríade aluminio(Cedal)color blancocrema.

Ubicación Habitaciones ycuartode máquinas

Muestra

Baños

Áreas sociales

CUARTO

PARCIAL

E N V O L V E N T E S Y M A T E R I A L I D A D

ENTREGA FINAL

DISEÑO DE BAÑO, COCINA Y CUADRO DE PUERTAS

INTEGRANTES:

JOSÉ ANTONIO BETANCOURT. JEIMY MARTÍNEZ VACA.

Porcelanato Orwell Gris (piso/pared)

Liso con textura y acabado mate Formato en pared: 45x90

Junta de 1.5 mm

Pared de hormigón armado, estucado y pintado (color blanco). Reforzado con malla e= 6mm, distanciamiento:10cm.

CUADRO DE PAREDES

CÓDIGO MATERIAL FORMATO COLOR ESPECIFICACIÓN UB

Hormgón armado estucado y pntado H=80cm Banco

Porceanato cemen ado 45X90cm E=96 mm Gris caro

Muro de hormgón armado fc= 250 kg/cm2 Reforzado con ma a electrosoldada espesor 6mm dstanciamento entre aberturas cada 10cm Mortero para estucado, pntura banca

HAB VE

Porcelanato Orwel con revestmiento cementado Uso comercia genera para tráfco pesado BAÑOS

Porcelanato Orwell Gris (piso/pared)

Liso con textura y acabado mate Formato en piso: 60 x60 Junta de 1.5 mm

Bordillo muro divisorio: Porcelanato Orwell Gris (piso/pared) Formato: 60x60

Parte baja: Pared de hormigón armado, estucado y pintado (color blanco).

O DE PISOS

CÓDIGO MATERIAL FORMATO COLOR ESPECIFICACIÓN UB

CEMENTADO 60X60cm E=96 mm GR S CLARO

Porcelanato Orwel con revestmiento cementado Uso comercia genera para tráfco pesado

BAÑOS Y P SO

P2 PORCELANATO
DISEÑO DE BAÑO:

DIMENSIONES DE LA MAMPARA:

Materialidad: Vidrio templado y perfiles de metal.

DIMENSIONES DE LA DUCHA

Altura y dimensiones de la ducha.

DIMENSIONES DEL MUEBLE EN PLANTA:

DIMENSIONES DEL MUEBLE EN ALZADO:

DIMENSIONES DEL MUEBLE EN PLANTA: Mueble con espacio para lavamanos.

INODORO UNA PIEZA TAZA ALARGADA - AQUALIA ZAMBIA

Código: AQ4154E W

CARACTERÍSTICAS:

Asiento SoftClose.

Asiento Elongado.

Botón de de descarga dual.

Doble descarga de 4 y 6 litros Sifón esmaltado

Jet de descarga

MUEBLE DE BAÑO SUSPENDIO

DE AGUA

Carbón LT 7506 90 CARACTERÍSTICAS:

Cuenta con el lavamanos y grifería LINEARE 32114001. Terminado mate. 30kg.

Madera unificada carbón Recubrimiento RH (Laminado resistente a la humedad, rayaduras y decoloración)

CATÁLOGO GUÍA:

URE

CARACTERÍSTICAS:

Ducha 23x23 cm / Brazo 6.5 x 28,6 cm.

Caída de agua en lluvia.

Metal.

Rótula orientable con un ángulo de 15°

Sistema anti cal

Diseño cuadrado y brazo rectangular

https://www.graiman.com/sites/default/files/complementarios/pdf/15 Ban%CC%83oscatalogo li nea agua 05 07 2021 0.pdf
C .30 1.35 .83 4.40 B B¨ 1.10 A A¨ .60 c ¨ 3 . 7 7 2 . 2 6 . 4 0 . 4 0 . 4 0 7 6 5 9 4 4 6 4 2 6 7 7 3 . 6 3 P1 MC7 MC7 MC7MC18 MC18 MC2 MC14 MC15 MC14 MC13 MC12 MC14 MC11 MC1 MC6 MC4 MC8 MC3 MC9 MC10 DISEÑO DE COCINA:
BB .31 .60 .60 2.25 .61 1 5 2 4 1 2 5 7 1 4 . 8 5 1 0 6 MC18 MC14 MC12 MC14 MC12 MC12 MC14 AA¨ .41 .41 .45 .59 .78 .27 .63 1 5 2 4 2 3 5 0 5 0 4 5 2 7 3 0 2 . 4 0 PA1 MC8 MC1 MC8 MC11 MC8 MC8 MC11 MC9 MC5 MC12 MC13 MC13 MC16 MC16 MC4 MC6 MC10 MC10 M C 1 5 CC .80 .90 .83 .35 8 76 0 2 4 0 6 6 1 7 4 1 . 0 6 MC1 MC8 MC18 MC7

CÓDIGO TIPO MATERIAL DIMENSIÓN ESPECIFICACIÓN UBICACIÓN MUESTRA

P1 Bat ente Madera meamna RH empernada a estructura de acero 120x90x12cm Mampostería de madera de meamina Rh, espesor 2cm Acabado catana color castaño caro

P2 Dobe bat ente Madera meamínca 2,10x240m

P3 Bat ble Vdro tempado + herrajes en acero noxidabe 1x2,4m

P4

Dobe automática

Acero inoxdable cepilado 0,90x210m

HABITACIONES Y ENTRADA APARTAMNTO

Puerta batiente de hoja simple Fabrcada en madera meamínca e=36mm color Nogal Pars Funcona mediante sistema de punto fjo con herraes de acero noxdabe COCINA Y VESTIDORES

Puerta bat ente de hoa simple Vidrio tempado espesor= 10mm Funciona medante sistema de punto fjo con herraes de acero noxidabe Agarradera t po H, acabado sat n

Puerta botonera automática doble con marco de 100mm fabricada en acero inoxdable ceplado

BAÑOS Y LAVANDER AS

ASCENSOR

Corrediza

Vdrio tempado+ perfiería de aumnio 17x21m

Puerta

de aluminio de aleacón

Tempe

en

anodizado y pintura eectrostática Cerre manual

P5
corredza T45 (Ceda) con perflera
6063
T 5
acabado
BALCONES P1 P1 P1 P1 P1 P1 P1 P1 P1 P1 P1 P1 P1 P1 P2 P2 P2 P3 P3 P3 P3 P3 P3 P3 P3 P3 P3 P3 P3 P3 P3 P3 P4 P5 PP5P5 5 P5 P5 P5 CUADRO DE PUERTAS:
DETALLES A MANO ALZADA JOSÉ BETANCOURT

APUNTES

COMENTARIO

E S T A M A T E R I A M E S I R V I Ó M U C H O P A R A M E J O R A R M I C O N O C I M I E N T O C O N S T R U C T I V O , T A M B I É N M I P E R C E P C I Ó N D E L O S M A T E R I A L E S E I N S T A L A C I O N E S . T O D O S E S T O S A P R E N D I Z A J E S N O S S E R V I R Á N P A R A E L R E S T O D E N U E S T R A C A R R E R A , A S Í C O M O C U A N D O S E A M O S P R O F E S I O N A L E S . E S T O S C O N O C I M I E N T O S N O S S E R V I R Á N , P O R E J E M P L O , S I E N F U T U R O C O N S T R U I M O S U N A E D I F I C A C I Ó N , P O R E J E M P L O , E L T I P O D E M A T E R I A L Q U E N E C E S I T A M O S , C I R C U L A C I Ó N D E L O S V E H Í C U L O S O T A M B I É N C O L O C A C I Ó N D E D U C T O S . A S Í C O M O E S I M P O R T A N T E C O N O C E R E L I N T E R I O R D E U N A E S T R U C T U R A , T A M B I É N E S N E C E S A R I O E N T E N D E R S U E N V O L V E N T E Y R E S P E T A R L A S N O R M A S D E L A N E C . E N C O N C L U S I Ó N , P U E D O A F I R M A R Q U E E S T E H A S I D O U N S E M E S T R E C O N T E M A S S U M A M E N T E I M P O R T A N T E S Y Q U E N O S A Y U D A R A N A S E R M E J O R E S P R O F E S I O N A L E S .
BIBLIOGRAFÍA
H T T P S : / / C O . M I T S U B I S H I E L E C T R I C . C O M / E S / P R O D U C T S S O L U T I O N S / B U I L D I N G / P D F / C A T A L O G 1 7 . P D F H T T P S : / / E V A . P U C E . E D U . E C / 2 0 2 2 0 2 / P L U G I N F I L E . P H P / 1 6 5 6 6 2 9 / M O D R E S O U R C E / C O N T E N T / 1 / E S C A L E R A S % 2 0 C O N S T % 2 0 3 % 2 C % 2 0 A B R I L % 2 0 2 5 % 2 C % 2 0 2 0 2 1 . P D F H T T P S : / / E V A . P U C E . E D U . E C / 2 0 2 2 0 2 / P L U G I N F I L E . P H P / 1 2 1 6 7 4 3 / M O D R E S O U R C E / C O N T E N T / 1 / T I P O S % 2 0 D E % 2 0 C I M E N T A C I O N % 2 0 % 2 0 O C T %
2
0 2 1 . P D F
H
T T P S : / / S T A T I C . C O N S T R U I B L E . E S / M E D I A / 2 0 1 6 / 1 2 / I N D I C A D O R E S S O S T E N I B L E S D E L U I S D E G A R R I D O
.
P D F
H
T T P S : / / E V A . P U C E . E D U . E C / 2 0 2 2 0 2 / P L U G I N F I L E . P H P / 1 8 4 6 4 9 3 / M O D R E S O U R C E / C O N T E N T / 1 / R E F E R E N T E % 2 0 E N T R E G A % 2 0 3 % 2 0 P A R C I A L .
%
2 0 % 2 0 R E F % 2 0 1 . P D F
H
T T P S : / / E V A . P U C E . E D U . E C / 2 0 2 2 0 2 / P L U G I N F I L E . P H P / 1 2 1 6 8 0 9 / M O D R E S O U R C E / C O N T E N T / 1 / T I P O S % 2 0 D E % 2 0 L O S A S % 2 0 Y % 2 0 D E T A L L E S % 2 0 B % C 3 % A 1 S I C O S % 2 C % 2 0 A B R I L % 2 0 2 6 % 2 C % 2 0 2 0 2 1 . P D F H T T P S : / / E V A . P U C E . E D U . E C / 2 0 2 2 0 2 / P L U G I N F I L E . P H P / 1 2 1 6 8 1 3 / M O D R E S O U R C E / C O N T E N T / 1 / V I N C U L O S % 2 0 D E T A L L E S % 2 0 C O N S T R U C T I V O S
.
P D F .

SEGUNDO

PERIODO 2022

T U T O R : H U G O S A N D O V A L

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.