Tema 5. Industria en España

Page 1

Tema 5. La industria en Espa単a

()

Tema 5. La industria en Espa単a

1 / 20


1

Industria y energía

2

Industria española Estructura económica industrial

3

Áreas y ejes industriales

()

Tema 5. La industria en España

2 / 20


Industria y energía

Tipos de industria Base Industria extractiva Siderurgia Metalurgia Química básica

Bienes de equipo Industria constructiva Maquinaria Camiones Material ferroviario

Bienes de consumo Textil Calzado Alimentación Química consumo

Proceso productivo De base: productos semielaborados

De bienes de equipo: maquinaria y medios de transporte De consumo: productos al consumidor ()

Tema 5. La industria en España

3 / 20


Industria y energía

La energía

Energía: capacidad de realizar un trabajo y conseguir transformaciones.

Formas de energía

(naturaleza): eléctrica, mecánica, química, calorí ca. Fuente de energía: materias primas energéticas.

()

Tema 5. La industria en España

4 / 20


Industria y energía

Fuentes de energía No renovables: se agotan con

el uso

carbón petróleo gas natural uranio

naturaleza.

Carbón Petróleo . . .

Renovables: se regeneran hidráulica solar eólica

()

Primarias: se obtienen de la

Secundarias: a partir de las primarias.

Tema 5. La industria en España

Electricidad Combustibles

5 / 20


Industria y energía

Centrales eléctricas Hidroeléctrica Salto de agua Térmica Combustión de petróleo, carbón, petróleo. Gas natural: central de ciclo combinado. Nuclear Fisión nuclear Alternativas Solar Eólica ()

Tema 5. La industria en España

6 / 20


Industria y energía

Central hidroeléctrica

Embalse de Riaño (Léon)

()

Tema 5. La industria en España

7 / 20


Industria y energía

Central térmica

Combustión de carbón, petróleo, gas natural Contaminación atmosférica: dióxidos de carbono y de azufre ()

Tema 5. La industria en España

8 / 20


Industria y energ铆a

Central nuclear

Atmosfera: vapor de agua Fisi贸n at贸mica: uranio, plutonio Problemas: residuos radiactivos ()

Tema 5. La industria en Espa帽a

9 / 20


Industria y energía

Energía nuclear en España

()

Tema 5. La industria en España

10 / 20


Industria y energía

DEPENDENCIA ENERGÉTICA Consumo de energía primaria ( %) Carbón Petróleo Gas Nuclear Hidráulica Renovable

1973 17,2 63,3 1,4 2,4 11,6

1982 26 59,4 3,2 2,8 8,5

1985 20,9 52,6 5,6 15,7 2,5 2,7

1990 19,5 50,7 12,3 11,4 2,8 3,2

2004 14,8 49,9 17,3 11,6 1,9 4

2006 12,8 48,9 20,9 10,8 1,5 5,3

2007 13,8 48,3 21,5 9,8 1,6 5,4

Autoabastecimiento energético ( %) Carbón Petróleo Gas natural Nuclear Hidraúlica Energías renovables Total ()

2005 31,3 0,2 0,5 100,0 100,0 100,0 21,1

2006 33,8 0,2 0,2 100,0 100,0 100,0 21,7

Tema 5. La industria en España

2007 29,0 0,2 0,0 100,0 100,0 100,0 20,9 11 / 20


Industria y energ铆a

Producci贸n mundial de petr贸leo

()

Tema 5. La industria en Espa帽a

12 / 20


Industria española

Estructura económica industrial

I+D en Estados Unidos ELEVADOS MÁRGENES DE BENEFICIOS COMPENSAN GASTO I+D Empresa y gasto en I+D Bene cios de I+D Tradicional: 3'5 % a 7 % de facturación Alta tecnología: hasta 40 %

Farmaceúticas: Novartis Ingeniería: Hewlett-Packard, IBM, Boeing aviación, armamento, biotecnología. . .

()

Coste de fabricación: 10 a 20 % del precio Bene cios: entre 60 y 90 %

Tema 5. La industria en España

13 / 20


Industria española

Estructura económica industrial

I+D: aplicaciones de la Biotecnología En la industria

En medicina antibióticos vacunas nuevos fármacos diagnósticos moleculares ingeniería (manipulación) genética para curar enfermedades

En agricultura

plantas transgénicas plantas resistentes a plagas y enfermedades ()

microorganismos y enzimas

generan producto químico destruyen contaminantes químicos

nuevos materiales: plásticos biodegradables producción de biocombustibles.

Otras aplicaciones acuicultura cuidados sanitarios cosmética productos alimentarios

Tema 5. La industria en España

14 / 20


Industria española

Estructura económica industrial

Gasto en I+D País

Millones Euros de euros por hab. España 9.171 219 Alemania 47.638 577 Francia 31.594 511 Suecia 8.565 956 UE (25) 174.984 382 EE.UU. 242.223 832 Japón 93.361 731 Fuente: Fundación Cotec, Tecnología e Innovación en España, 2006

()

Tema 5. La industria en España

15 / 20


Áreas y ejes industriales

Áreas y ejes industriales

()

Tema 5. La industria en España

16 / 20


Áreas y ejes industriales

Áreas industriales desarrolladas Madrid, Barcelona, Bilbao Evolución reciente:

Reconversión de importantes sectores maduros, Revitalización industrial por su centralidad atraen:

empresas innovadoras sedes sociales de grandes empresas nacionales y de las liales de las multinacionales.

Creciente terciarización de su industria Parques industriales o empresariales, con más edi cios de o cinas que fábricas. ()

Tema 5. La industria en España

17 / 20


Áreas y ejes industriales

Áreas industriales en expansión Coronas metropolitanas de Madrid, Barcelona, Bilbao.

Bajo Llobregat, orilla izquierda del Nervión, sur madrileño. polígonos industriales: industrias tradicionales parques tecnológicos:industrias innovadoras.

Ejes de desarrollo industrial Eje valle del Ebro Eje Madrid-Toledo Arco Mediterráneo Eje Valladolid-Palencia

Franjas periurbanas: transición ciudad-espacio rural Deslocalización de industrias urbanas. Pequeña empresa tradicional Contratación precaria y menor presencia sindical.

En algunas áreas rurales:

Industria agroalimentaria. ()

Tema 5. La industria en España

18 / 20


Áreas y ejes industriales

Áreas industriales en declive Asturias Cantabria Ferrol, Bahía de Cádiz (Astilleros) Puertollano (Industria petroquímica) Ponferrada

Rasgos Industrias maduras en crisis. Con ictividad sindical. Deterioro del medio ambiente. Unión Europea: restricciones. Emigración. ()

Tema 5. La industria en España

19 / 20


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.