Portafolio de Arquitectura

Page 1

José Francisco Morales Caselin Portafolio de Arquitectura y Diseño

José Francisco Morales Caselin

Dirección: Puebla, Méx.

Correo: Francisco.morales7b@ gmail.com

Télefono: +52 2223157107

Sobre mí

Tengo pasión por el diseño de vivienda vertical y horizontal, al igual que la restauración de espacios. Se me da bien el trabajo en equipo y me considero un líder por naturaleza. Pienso firmemente que el fin de la arquItectura es el de adaptarse a la necesidad espiritual de cada persona, esto sin dejar a un lado la parte de materialización del proyecto, buscando siempre apoyar la economía de cada cliente y faciltiar la parte ejecutiva de cada proyecto.

Mi experiencia laborañ desde tem -

prana edad me ha ayudado para poder desarrollar distintas habilidades, desde poder manejarme con clientes de distintos contextos sociales, el tratar con gente de otros paises en distintos idiomas, el manejo de redes sociales, etc. Lo cual me hace un excelente elemento de trabajo.

En este portafolio se presentan algunos de mis mejores trabajos, los cuales representan mis ideas de diseño e intenciones. En su mayoría son proyectos realizados durante la

LinkedIn: José Francisco Morales Caselin

Instagram y Facebook: @arch.jf

carrera arquitectura y otros hechos por cuenta propia.

De igual forma se puede ver el flujo de trabajo que he tenido con distintos equipos en la carrera de arquitectura y los resultados que hemos logrado. Representando la habilidad de trabajo en equipo que puede llegar a explotarse.

2

Eduación

2015-2016 2015-2016 Instituto Oriente de Puebla, A.C. Instituto Oriente de Puebla, A.C. Bachillerato

2017-2022 Universidad Iberoamericana Puebla. Puebla. Licenciatura en Arquitectura. Arquitectura.

Experiencia

2017-2018

2020

2021-2022

2021

2021-2022

2022

Creando Hogar Dibujante

Freelancer Profesor de Twinmotion

Freelancer Profesor de Lumion-revit

Freelancer

Renderista

Taller Eduardo Audirac

Diseñador, Dibujante y Renderista

Abita Spazio

Generadores y Costos

2023 Cuarzo Diseño e Interiorismo

Diseñador, Dibujante, Supervisor de Obra y Renderista

Logros

2017 Proyecto seleccionado para candidatura a Mextrópoli.

2018 Mención honorífica en repentina de la carrera de arquitectura.

2018 ExpoIbero 2018

2019 ExpoIbero 2019

2020 Tesina seleccionada para construcción en ASE II.

2020 ExpoIbero 2020

2021

2021

2023

Mención honorífica en el Premio Félix Candela.

Mención honorífica en el Concurso Mejores Calles para México

Graduado con honores en la Universidad Iberoamericana Puebla

3

Casa M-83

Casa diseñada por cuenta propia para el fraccionamiento de Lomas de Angelópolis, los clientes son una pareja casada con dos hijos de entre los 14 y 18 años de edad, en sí buscan una nueva casa que se adapte a sus necesidades y sirva como una casa permanente para ellos. El proyecto aún se encuentra en desarrollo y se busca plantear soluciones estrucurales y de isntalaciones que le convengan al cliente.

El hogar es aquel espacio en el cual se desarrolla una vida, la materialidad de esta deja de ser física para convertirse en algo metafísico, recuerdos. Por el resto de nuestra vida nos acompañara esa imagen de nuestro hogar, regresara a nosotros con un suspiro de nostalgia para recordarnos que nosotros somos lo un baúl de imágenes que llamamos recuerdos.

Casa M83 busca ser un espacio

que estimule los sentidos y genere experiencias sensoriales que puedan ayudar a crear estos recuerdos. Busca llegar a tener una conexión espiritual con el usuario. Las celosías y ventanales se vuelven entradas de luz que respetan una privacidad necesaria en el hogar, se busca una línea de diseño introspectiva.

El diseño busca tener como centro una doble altura donde se aprecia un árbol como vegeta -

ción interior. y se vuelve parte de la experiencia sensorial. Las circulaciones buscan rodear el corazón del proyecto y convertirse en espacios sumamente privados que se cierran al exterior pero que a su vez están iluminados y ventilados de manera correcta, esta para poder brindar una experiencia sensorial al cliente. El patio se vuelve un espacio verde que da un respiro a la construcción sin perder ese ámbito de privacidad.

4
“La arquitectura es la materialización del lenguaje del alma.”

Emancipación

Reconectar con la naturaleza es encontrar la verdadera esencia de la humanidad. Que mejor manera que desde una conexión directa al corazón del planeta, desde una ramificación de un río que nace desde el Citlatepétl. Directamente hasta la Ex-Hacienda Quetzalapa. Un territorio históricamente planeado para el renacer de la humanidad.

El espacio posee una importancia histórica, ya que en sus distintos estilos se ve reflejado el pasar de los años y su relevancia en nuestra identidad. El espacio adémas conecta con distintos pueblos por medio de dos venas viales que se enlazan directamente con la ex-hacienda, haciendolo un punto de interés importante para los habitantes de la zona.

al cliente. El patio se vuelve un espacio verde que da un respiro a la construcción sin perder ese ámbito de privacidad

Producción - Reflexión

“Espacio para soñar, libertad para crear y tiempo para vivir.”

El mundo actual se ha vuelto un ciclo cuyo ritmo no cesa, y no da descanso. El ritmo que enseña a producir, pero no a soñar, que nos limita a sobrevivir, pero no a vivir. ¿Qué pasaría si hubiera un equilibrio, entre la producción, la reflexión y la creación? La utopía Emancipación busca lograr este equilibrio, por medio de una comunidad que equilibre el trabajo de producción, dejando mucho más tiempo para actividades de reflexión y creación, permitiendo un libre desarrollo de la creatividad humana. Este acto de reflexión busca apoyarse con distintos espacios que por medio de experiencias sensoriales fomenten la creatividad, para después ,en espacio de creación, se materialicen las ideas.

8
Propuesta para el premio Félix Candela.

WAI-AKUA

Rescatando los oceános.

Proyecto de diseño paramétrico en Rhino.

Equipo: Ashley García Hernández.

Tipo: Edificio oceánico.

Lugar: Hawaii, E.E.U.U.

Materia: DAC II.

El proyecto se úbica en las costas de la isla de Hawaii , lugar donde la gran mancha de basura del Pacífico a provocado un gran problema de desperdicios en las playas. La gran mancha de basura del Pacífico es una masa de residuos que flotan en el océano, esta tiene un tamaño de tres veces el país de Francia, y se asenta en un punto específico por las corrientes oceánicas.

El proyecto se úbica en las costas de la isla de Hawaii , lugar donde la gran mancha de basura del Pacífico a provocado un gran problema de desperdicios en las playas. La gran mancha de basura del Pacífico es una masa de residuos que flotan en el océano, esta tiene un tamaño de tres veces el país de Francia, y se asenta en un punto específico por las corrientes oceánicas.

El Cauchero

Experiencias sensoriales.

Proyecto ganador de tesisina

Equipo: Ashley Quetzalli García Hérnandez, Sabrina Pirante Bledl y Diego Igartua Martínez.

Tipo: Juguete Urbano

Lugar: Puebla, Pue.

Materia: ASE II

El cauchero es un proyecto que concluye una investigación de más de 2 años. En ella se busca unificar la colonia Joaquín Colombres, la cual se ve azotada por violencia y deterioro de sus espacios públicos. Si bien el deterioro de la colonia tiene muchas variantes nos enfocamos en la pérdida de identidad, misma que decidimos atacar con un proyecto que buscara ser un punto de encuentro para los colonos.

El proyecto surge de una abstracción del Río Alseseca, el cual solia ser un punto de reunión para los colonos pero hoy en día debido a la contaminación no es posible. Los hexágonos representan rocas de río y el cuacho molido la arena. Est espacio busca ser un juguete urbano para niños que inciten a generar convivencia dentro de la colonia, y recreen esos recuerdos que antes se vivian en el Río Alseseca.

El proyecto tiene que contar con condiciones específicas, debido a la inseguridad del barrio, como el hecho de que no se pueda vandalizar con facilidad y que no se le pueda robar alguna parte. Ádemas se tiene que manejar un presupuesto menor a $15,000.00 MXN, por loc ual se penso en cada detalle tanto de ensamblaje como de amterialidad para poder llegar a cumplir cada una de estas condiciones dadas,

14
“Recordar es volver a vivir”

Oficinas Tex.

La propuesta fue realizada para el Taller Eduardo Audirac. Se buscó crear dos oficinas dentro de una fábrica textil, la itnención fue crear una celosía que permitiera jugar cone fectos visuales que le dieran un ámbiente tranquilo al espacio. El mobiliario busca tener un equilibrio entre espacios de exposición y espacios de almacenaje. Cada oficina cuenta con espacio de trabajo, juntas y de espera. Actualmente el proyecto se encuentra en proceso de construcción y se espera que termine a finales de Diciembre 2021.

16

Casa Palermo

La propuesta fue realizada para el Taller Eduardo Audirac. Se creo una visualización exterior con propuesta de materialesy por dentro se hicieron distintas exploraciones en cuanto acabados y mobiliario. La idea era poder

Oficinas T.O.

La propuesta fue realizada para el Taller Eduardo Audirac. EL proyecto fue hechao dentro de la Torre Omega en Angelópolis , de ahí su nombre. Se siguió una línea de diseño bastante marcada, inclusive se contó con un manual de diseño donde el cliente opto por un estilo Art Decó. En el proceso de renderizado se utilizó un mobiliario de esta clase .También se optó por una iluminación que resaltara los acabados y iluminar los mubeles fijos con la entrada.

20

Casa Bosques

La propuesta fue realizada para el Taller Eduardo Audirac. La casa se úbica en el fraccionamiento Bosques en Cholula. Se busco darle mucho enfásis en la representación arquitectónica, por eso se empezó haciendo distintos renders exteriores, estos contaban con distintas propuestas de iluminación que ayudaron a entender mejor el espacio. Otro punto bastante fuerte de la

propuesta fue la terraza, al momento de crear la visualización se utilizó bastante vegetación en macetas ya que fue un requerimiento del cliente. En los interiores se hicieron distintas propuestas de mobiliario, acabados e iluminación, esto para que el cliente pudiera decidir que es lo que quería.

22

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Portafolio de Arquitectura by Francisco Morales - Issuu