B-Learning ESV402014

Page 1

Edici贸n Especial PROYECTOS

Orientaci贸n Familiar: El Genograma

Panader铆a Artesanal Reparaci贸n de computadoras

Historia de Venezuela Herramientas WEB


Revista:

JOSÉ D´HOY. EDITOR

Colaboradores

DANIELA ZANELLA

LUIS SANZ.

NEREIDA MEDINA

OSCAR AGUILAR


CONTENIDO B-Learning o aprendizaje mixto, hibrido o combinada, se caracteriza por mezclar en diferentes proporciones y propósitos las ventajas y beneficios de los modelos Presencial y Virtual en actividades donde el docente guía, orienta y promueve el aprendizaje activo. En esta Edición Especial de la Revista B-Learning ofrecemos una selección de ejemplos de planificación de “clases” de B-learning, desde diferentes perspectivas y disciplinas. El propósito es promover este tipo de propuestas y en segundo lugar cumplir con la asignación deñ Modulo 9: Educación con soporte Virtual del Experto en ELearning de Planeta FATLA. El Editor

 

Créditos………………….2 Presentación y Contenido ……………....3

CLASES BLEARNING 

 

La técnica del GENOGRAMA . Por José D´Hoy ………………….4-5 Pan Artesanal. Por: Daniela Zanella……...6-7 Infografía central…...8-9 Reparar Computadoras. Por: Luis Sanz…….10-11 Historia de Venezuela. Por: Nereida Medina……………..12-13 Herramientas de la WEB. Por: Oscar Aguilar ……………………...14-15


La técnica del GENOGRAMA José Luis D´Hoy Estudiante de FATLA Internacional

Momento Presencial Se familiariza con la técnica del genograma, Competenciadescribiendo relaciones entre sus partes y descriptor configuración. -Grupos de trabajo abordan el tema del genograma EXPOSICIÓN Actividad para familiarizarse con modelos de genogramas, sus (Semana 1) partes y maneras de abordar su lectura y estudio Recursos Guía de discusión. Evaluación Formativa Competencia- Identifica partes, relaciones, pautas en un genograma, descriptor logrando una lectura para el análisis del mismo -Discusión en plenarias para el abordaje del tema REBOTE Actividad -Elabora manualmente el genograma de su familia (Semana 1) nuclear Recursos Evaluación 10 % Competencia- Emplea herramientas de la WEB para la elaboración y descriptor análisis de genogramas (Programa GENOPRO) -Estudio de tutoriales de GENOPRO CONSTRUCCIÓN -Resolver en grupos inquietudes y problemas (Semanas 2-3) Actividad -Pautas de análisis de su genograma -Trabajo en grupos para retroalimentación Evaluación 10% Competencia- Reconoce en su genograma elementos estructurales y descriptor dinámicas que se dan en su familia de origen. -Seguimiento y resolución de problemas en grupos. -Pautas de análisis de su genograma COMPROBACIÓN Actividad -Trabajo en grupos para retroalimentación (Semanas 2-3) -Guías de análisis Recursos -Genogramas Evaluación 10 %

Palabras Claves: Orientación Familiar, genograma, familia, técnicas. 4


CONT... La Técnica del GENOGRAMA

CLASE BLEARNING Asignatura: Introducción a la Orientación Familiar. Unidad II: Técnicas e instrumentos para el Estudio familiar. Objetivo: elaborar genogramas como forma de interpretar la estructura y pautas de interrelación de un individuo en su grupo familiar. Tiempo destinado a la unidad: 3 semanas. (Talleres presenciales de 3 horas. Dedicación virtual 6-8 horas)

Momento Virtual Competenciadescriptor EXPOSICIÓN (Semana 1)

Actividad Recursos Evaluación Competenciadescriptor

REBOTE (Semana 1)

Actividad Recursos Evaluación Competenciadescriptor

CONSTRUCCIÓN (Semanas 2-3)

Actividad Evaluación Competenciadescriptor

COMPROBACIÓN (Semanas 2-3)

Actividad

Recursos Evaluación

Se familiariza con la técnica del genograma, describiendo relaciones entre sus partes y configuración. -Usan los recursos, disponibles para el tema en aula virtual (galería de imágenes y archivos descargables, enlaces) Dirección del aula virtual Formativa Identifica partes, relaciones, pautas en un genograma, logrando una lectura para el análisis del mismo Realiza 2 test en línea para revisar su conocimiento de las partes y relaciones Tests en PhotoPeach 20 % Emplea herramientas de la WEB para la elaboración y análisis de genogramas (Programa GENOPRO) - Usan los recursos, disponibles para el tema en aula virtual - Programa GENOPRO 30 % Reconoce en su genograma elementos estructurales y dinámicas que se dan en su familia de origen. -Sube al Foro del aula virtual la imagen de su genograma con su respectivo análisis (máximo 15 líneas) -Realiza retroalimentación al menos a 4 compañeros. -Foro del aula virtual 20 %

5


Pan Artesan


nal

Daniela Zanella Estudiante de FATLA Internacional

Palabras Claves: Blearning, panaderĂ­a, artesanal, ingredientes, formulas, pasos


8


9


REPARACION DE COMPUTADORAS

CAPACIDAD TERMINAL

Analizar e identificar el problema técnico resolviendo y viabilizando la solución, de acuerdo al plan de contingencia.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Elabora un plan de contingencia, considerando los puntos críticos de la organizació asegurando la continuidad del servicio

Diagnostica los problemas de funcionamiento de los recursos informáticos.

Describe los problemas más frecuentes de un recurso informático puesto en marcha.

Resuelve o viabiliza la solución del problema diagnosticado y actualiza el historial.

PROYECTO BLEARNIG FASE PRESENCIAL 

La evaluación es permanente a través de Tests.

Exposiciones grupales.

Trabajo monográfico grupal.

Lecturas variadas.

Prácticas de Ensamblaje de PC y Laptops.

Reflexión: Kimani Maruge


Luis Eduardo Sanz Estudiante de FATLA Internacional

CRITERIOS EVALUAC. BLEARNIG

ón 

Sube a la nube planes de contingencia, y los publica en formato PDF en un grupo cerrado en Facebook.

Comparte vídeos de resolución de problemas en Youtube y publica los enlaces en Facebook, usando códigos QR.

Ejecuta Hungout sincrónico o asincrónico de la discusión sobre problemas de recursos informáticos y publica el URL en Facebook.

Socializa sus aprendizajes en la comunidad de G+, publicando su investigación en monografías.com.

Palabras Claves: computadoras, reparación, blearning.

FASE ON-LINE La reevaluación a través de Examtime, Educaplay. Posteando los resultados en Facebook o G+. https://www.examtime.com/es-ES/p/1466842 Exposiciones a través de Hungout sincrónico o asincrónico. https://www.youtube.com/watch?v=gFsnSa_YBco Publicación URL de monografía en Facebook, acceso desde Drive, DropBox o Onedrive y monografias.com 1. 2.

http://m.monografias.com/trabajos102/transistores-definicion-tipos-composicion/transistores-definicion-tipos-composicion.shtml http://www.monografias.com/trabajos102/mantenimiento-preventivo-basico-computadora/mantenimiento-preventivo-basicocomputadora.shtml

Creación de organizadores visuales con Cmaptools, Xmind, Freemind; publicadas en un grupo cerrado de Facebook en JPG o PNG. 1. 2.

https://plus.google.com/u/0/100483416695833799722/posts/LEqBuHCdJwm? pid=6080194078155490338&oid=100483416695833799722 https://plus.google.com/u/0/communities/112608487470160544956

Ensamblaje virtual CISCO, publicando vídeo YouTube, postear el URL en Facebook o G+. 1. 2. 3.

https://www.youtube.com/watch?v=3iIGJfS3SPM&feature=youtu.be; https://www.youtube.com/watch?v=rbPzKJP2dj4&feature=youtu.be https://www.youtube.com/watch?v=guRw0rX1zEU ; https://www.youtube.com/watch?v=_jGYORbw8YA&feature=autoshare https://www.youtube.com/watch?v=sQbugdzfUcE

Estudiantes (también adultos), súper motivados para el logro de sus aprendizajes significativos: 1.

https://plus.google.com/u/0/102128275101895209488/posts


HISTORIA DE VENEZUELA PROCESO DE INDEPENDENCIA

Sección de Exposición

Sección de Rebote

Estrategia Presencial: Analizar esquema conceptual de las guerras independentista de Venezuela.

Estrategia Presencial: Generar lluvia de ideas para consolidar el esquema conceptual de las guerras independentista de Venezuela.

Estrategia Virtual: Analizar material referencial colocado en la Wiki de la clase.

Estrategia Virtual: Consultar en la web información referida a los hechos mas relevantes de las guerras independentistas y generar una entrada en el Blog de la clase.

Ponderación: mativa

Ponderación: Formativa

For-

Lapso de Ejecución: Dos Lapso de Ejecución: Dos sesiones de dos horas sesiones de dos horas Herramientas: Herramientas: Video Beam, laptop, inter- Lluvia de ideas, Internet net


Nereida Médina Estudiante de FATLA Internacional

Palabras Claves: Blearning, historia de Venezuela, proceso educativo.

Sección de Construcción

Sección de Comprobación

Estrategia Presencial: Aprendizaje Basado en Problemas (ABP). Presentación de colección de problemas de un conjunto de hechos o fenómenos ocurridos en el desarrollo de la Batalla de Carabobo.

Estrategia Presencial: Discusión y análisis de los hechos que desencadenaron las acciones independentistas.

Estrategia Virtual: Participación del Foro “Asumiendo el rol de patriota, que acciones hubieses emprendido?”

Estrategia Virtual: Desarrollar una linea de tiempo interactiva de las diferentes guerras de independencia de Venezuela e integrar al Glosario de la clase.

Ponderación:

Ponderación:

P/10%

-

V/10%

P/10%

-

V/10%

Lapso de Ejecución: Una Lapso de Ejecución: Dos sesión de dos horas sesiones de dos horas Herramientas: Foro del aula virtual

Herramientas: D i p i t y ( h t t p : / / www.dipity.com/) Timetoast (http:// www.timetoast.com/)


HERRAMIENTAS DE LA WEB

Ponderación % Bloque Académico

Sección de Exposición

Sección de Rebote

Sección de Construcción

Presencial

Explicación e información sobre las herramientas web y web 2.0 e intervenciones.

Asesoría, intervenciones y orientación de las actividades a realizar.

Exposición en Grupo de las características, Ejemplos y uso Educativos.

Virtual

Tiempo Presencial

Virtual

10

0

10

10

Videos Sobre: Herramientas Web 2.0 https://www.youtube.com/watch?v=wlBe8isV9Os Herramientas Web 2.0 aplicadas en la educación. https://www.youtube.com/watch?v=9mEmptSaUYE

1 Semana

Como utilizar las herramientas web 2.0 https://www.youtube.com/watch?v=E2SUWs94GS8

Material de Lectura: http://www.totemguard.com/aulatotem/ebook/14originales-herramientas-web-que-todav%C3%ADadesconoces-para-usar-en-el-aula-tic.pdf Actividad: Elaborar un documento en Word donde diga con sus propias palabras los beneficios de las herramientas web 2.0. Evaluación: Responder el cuestionario y enviar la actividad solicitada. Actividad: Entrar al foro y compartir la importancia de las herramientas web hoy en día.

2 Semana

20

15

10

10

15

0

0

3 Semana

Material de Lectura: http://es.wikipedia.org/wiki/Web_3.0 Sección de Comprobación

Explicación Web 3.0, su ventajas e intervenciones

Sección de Recuperación

*

http://gabrielespincarchi.blogspot.com/ Actividad: Utilizar la Wiki y compartir con sus compañeros de clase la evolución de la Web 1.0, 2.0 y 3.0 y enviar el link del mismo. Entrega de actividades, trabajos y evaluaciones pendientes por desarrollar los alumnos.

4 Semana

5 Semana


Asignatura: Informática; Unidad: VI - Recursos tecnológicos en la educación. Objetivo: Conocer y utilizar los recursos tecnológicos en la Educación presencial y virtual. Contenido: Orígenes, Definición, Características, Ejemplos, Uso Educativo, ¿Qué es la Web 3.0? Calificación aprobatoria: 80/100%

Oscar Aguilar Estudiante de FATLA Internacional

Palabras Claves: Blearning, herramientas WEB, fatla, informática, moodle, tecnología


16


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.