Gorilas EN EXTINCIÓN. 5 Entre Vistas Edic. especial 01

Page 1

Edici贸n Especial N潞 01


PP rr ee ss ee nn tt aa cc ii óó nn 5 ENTRE VISTAS Es un medio dígital especializado que tiene como finalidad principal dar a conocer el lado humano de los especialistas, a través de entrevistas sobre: (Ecología, Educación a Distancia, E-Learning, Psicoterapia, Derecho, Administración, Relaciones Industriales, entre otros). Esta revista cuenta con diversas secciones y artículos auténticos tomados de las fuentes primarias. En esta oportunidad lanzamos nuestra

primera edición especial

titulada EN EXTINCIÓN,

dedicada al problema de la extición de especies animales siendo el GORILA DE LAS MONTAÑAS DEL CONGO nuestro foco de atención. El primer articulo va dirigo a la labor de UNICEF en el Congo, luego encontraras dos páginas con una infografía acerca de la Especie Gorilla Beringei. Siguen una página de opinión relacionada con el ecocidio de la especie y una de noticias acerca de que se está haciendo por salvarlos. En la contratapa podra visualizar un mapa tipo nube de palabras como cierre a esta edición. Igualmente valga decir que esta revista surge como propuesta del Modulo I: Centro de Comunicación Virtual del Programa de Experto en Medios Digitales de PLANETA FATLA. Esperamos sea de tu agrado.

Contenido Presentación............................2 A Odzala.................................3 Infografía central..................4-5 Desapareciendo en la niebla..... 6 ¿Hay Solución?........................7 Nube de palabras.................... 8

Sobre el autor: Provengo del área de Educación Especial, soy psicopedagogo y psicoterapeuta. Sites:

http://uftpnl.bligoo.es http://ve.linkedin.com/pub/jose-luis-d%C2%B4hoy/2b/b60/8a


AA OO dd zz aa ll aa

Manos para el Congo

Iniciativas mundiales para brindarle asistencia y ayuda en múltiples ámbitos, en esta oportunidad reseñaremos la labor de UNICEF

El Fondo de Naciones Unidas para la Infancia UNICEF trabaja en la RE del Congo para ayudar a los niños y niñas a sobrevivir y avanzar en la vida desde la primara infancia hasta la adolescencia. Es el mayor proveedor de vacunas a los países en desarrollo, UNICEF apoya la salud y la nutrición de la infancia, el abastecimiento de agua y

saneamiento ambiental, la prestación de educación básica de calidad y la protección de los niños y niñas contra la violencia, la explotación y el SIDA. UNICEF está financiada en su totalidad por las contribuciones voluntarias de individuos, empresas, fundaciones y gobiernos.

Acciones recientes en el Congo -6 de enero, 2012. UNICEF ayuda a los jóvenes a abordar y prevenir la violencia sexual en la República Democrática del Congo Link: http://www.unicef.org/spanish/education/drcongo_61228.html -23 de agosto, 2011. El objetivo de una campaña de recaudación es obtener 4 millones de dólares para un plan provincial de protección infantil en la República Democrática del Congo. Iink: http://www.unicef.org/spanish/protection/drcongo_ 59542.html -1 de abril, 2011UNICEF brinda apoyo a las labores de emergencia para la inmunización contra la poliomielitis en el Congo link: http://www.unicef.org/spanish/emerg/congo_57227.html -17 de agosto, 2011. UNICEF y sus aliados trabajan para romper el ciclo de la desnutrición y las enfermedades en República Democrática del Congo. Link: http: //www.unicef.org/spanish/nutrition/drcongo_59474.html


NF FO OG GR RA AF F ÍÍ II N Cuando nacen, los gorilas son pequeños y pesan unos 2 Kg. Las hembras adultas tienen un peso de unos 90 Kg., mientras que los machos pesan entre 140 y 180 Kg.

Las hembras alcanzan la madurez sexual a los nueve años. Menstrúa cada 28 días y puede aparearse en cualquier estación del año. Tras el periodo de gestación nace una única cría, generalmente una sola. Durante los primeros tres a cuatro años de vida, la cría de gorila depende de su madre, tomando su leche, protegiéndose entre sus brazos y durmiendo en su nido por la noche.

Habitan exclusivamente en las Selvas Ecuatoriales de África. ¿Dónde exactamente?

Su estatura oscila entre 1,25 y 1,75 m, puede alcanzar lhast 2 m. Con una apertura de los brazos es de 2 a 2,75 m.

Enlace muy descriptivo a la página Gorilas de WWF http://wwf.panda.org/what_ we_do/endangered_species/ great_apes/gorillas/

Fuentes: WEB

Los go una ca grand cara d de pe nariz grand nasale y man fuerte y las o peque cranea tamañ son m que e huma una e de su simila los hu hueso más a largos

N N

G

O Fa


A ÍÍ A

orilas tienen abeza de, con la desprovista elo, la chata, con des ventanas es anchas, ndíbulas es. Los ojos orejas son eños. La caja ana y el ño del cerebro más chicos en los seres anos. Tienen estructura esqueleto ar a la de umanos, los os son más anchos y s.

“El Gorila, es el mayor de los simios y uno de los animales más directamente emparentado con los seres humanos”.

Causas de la disminución: • la invasión y destrucción de su hábitat, • la caza furtiva que nutre a un mercado internacional de trofeos de animales salvajes. • También se cazan para obtener su carne o para capturar a las crías.

Nombre Vulgar: Gorrila Nombre Científico:

Gorrilla beringei. Orden: Primates amilia: Pongidae

El GORILA DE MONTAÑA

(Gorilla gorilla beringei) vive

en las zonas montañosas y boscosas del Congo oriental y en los territorios limítrofes, sobre todo en la ldel lago Kivu y de los volcanes Virunga.


Desapareciendo en la Niebla... Es paradójico, que nosotros la especie “Homo Sapiens” (hombre que piensa), primos evolutivos directos de la especie “Gorila Berengei”, hayamos llevado a esta última al borde de su extinción, sin motivo ni razón alguna, salvo el propio beneficio de la primera.

V

iene a la memoria una escena de la película “Gorilas en la niebla”, en la cual el grupo de gorilas se aleja y se va desvaneciendo entre las nubes de niebla de las altas montañas del Congo, impidiendo a la protagonista su visualización. Ya en el mundo real y después de varias décadas desde el film, ya no es la niebla quien los desvanece, oculta y protege; somos nosotros, sus primos “más evolucionados” quienes venimos desapareciéndolos de su territorio natural, exterminándolos sin control. Sin embargo hay esperanza, hay voces humanas que se escuchan desde todo el planeta, y se hacen sentir a través de campañas, misiones y acuerdos. Unidos en un mismo propósito: detener la desaparición de la especie de la faz de la tierra. Se puede argumentar, que uno está muy lejos geográficamente, que ya otros están haciendo algo, que la población de gorilas mostró un aumento entre el 2010 y 2011. Pero el reto es a nivel de cada individuo, es este quien en última instancias puede decidir contribuir o no.

En esta oportunidad hay que sumarse y no pecar por omisión, recordemos que la distancia o “la niebla” a veces no permiten ver o entrar en contacto con los gorilas, pero ellos están ahí, en su territorio desde hace muchos millones de años antes que el Homo sapiens apareciera en la Historia y como tal tienen el derecho a existir sin nuestra intromisión. Joslud

Acciones propuestas por la ONG Gorilla DC*, en las que como individuo puedes involúcrarte.

*CUIDA...

los gorilas de montaña son una especie en peligro de extinción. *ÚNETE… a la causa. En solidaridad mundial en la lucha para proteger el Parque Nacional Virunga en el Congo y a los gorilas. *COMPARTE… la historia, tú y tus cocidos pueden ayudar a crear conciencia y apoyo en su propia comunidad. *DONA… cada pequeña donación recibida ayuda. Haz tú la diferencia hoy en día.

*Fuente: http://www.gorillacd.org/l/help-endangered-gorillas?77tadunit

=08a74911&77tadvert=6000326784&77tkeyword=%2Bgorila%20congo& 77tentrytype=s&77tentry=LP&gclid=CMiBpKqp9a0CFYkDQAodlny4cg


t &

¿Hay Solución? E n el último año se conocieron por lo menos tres iniciativas de países, fundaciones y ONG´s que pusieron manos a la obra en pro del rescate y supervivencia del Gorila Berengei (Gorila de montaña del Congo),

Cumbre para la protección de las Selvas Húmedas de África, el Amazonas y Bomeo-Mekong. Julio de 2011. Brazzaville, Capital de la Republica del Congo.

R

epresentantes de 35 países se reunen en un esfuerzo para ayudar a desarrollar soluciones a largo plazo para la ges�ón sostenible de estas selvas y salvar así los pulmones del planeta. La Cumbre estuvo respaldada por las Naciones Unidas (ONU) y contó con la par�cipación de la UNESCO. Más Información: http://www.unesco.org

WWF África y su Programa “Grandes Simios” en el Parque Virunga. Diciembre 2011. Parque Nacional Virunga el Congo. La misión del Programa Grandes Simios es empoderar a la gente del Congo y otros países de África, para gestionar conjuntamente una red de áreas protegidas multifronterizas y proteger a los gorilas en sus propias montañas. En el Parque Nacional Virunga del Congo la WWF África está trabajando en colaboración con el Instituto Congoleño para la Conservación de la Naturaleza (ICCN), y ha apoyado entre otras, las siguientes acciones: -La concientización ambiental y las iniciativas de Educación. -La promoción de modos de vida sostenibles. -Proyectos de reforestación. -Equipamiento y pago de salarios para el personal de Guardaparques de Virunga. Más Información: http://wwf.panda.org/what_we_do/endangered_species/great_apes/

“Congohounds”: Sabuesos contra la caza furtiva en el Parque Nacional de Virunga. Enero de 2012. Parque Nacional Virunga del Congo.

L

a Organización GorillaCD implementa un programa pionero en su estilo, llamado Congohounds, el mismo utiliza sabuesos Bloodhounds aprovechando su desarrolladísimo sentido del olfato, para la lucha en contra de la caza furtiva de gorilas y otras especies. Ya está listo el primer equipo integrado por 5 sabuesas y sus responsables (guardabosques). Los sabuesos Bloodhounds son conocidos porque pueden identificar un olor especifico entre millones y son capaces de seguir un rastro hasta por 300 horas de vida. Ya se están viendo los excelentes resultados . Más Información: http://gorillacd.org/2012/01/26/virungasamazing-bloodhounds-man-trailing-in-the-savanna/



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.