-
Guía Pedagógica Restitución de saberes históricos N°: 1 Fecha: Marzo 2014 Tiempo Pedagógico: Nombre del/la alumno/a
Unidad 0 Sub. Unidad Núcleos temáticos de la clase Objetivos
Restitución de saberes históricos Síntesis Cultural * Conceptualización Histórica * Qué es la historia y sus principales delimitaciones Reconocer los conceptos básicos de la historia para su comprensión y análisis Desarrollar la el análisis reflexivo en los estudiantes
Principios Generales de la Asignatura para el año académico 2014 1. Es importante señalar que todos/as los alumnos/as deben tener como materiales mínimos de trabajo en la asignatura de historia , Geografía y Ciencias sociales los siguientes a. Cuaderno Universitario cuadriculado 100 hojas con forro b. Carpeta con clip para guardar las guías de estudio y las guía de trabajo c. Texto escolar entregado por el Ministerio d. Estuche personal con: lápiz tinta negro o azul, corrector, destacador y regla. 2. Todos /as los/as alumnos/as deberán respetar las siguientes normas disciplinarias y pedagógicas - Llegar puntualmente a la sala de clases - Cumplir con sus materiales de trabajo - Cumplir con sus tareas - Dar lectura completa a las guías entregadas por el docente - No usar el cuaderno de la asignatura para otras asignaturas - No comer en la sala de clases
No usar celulares y reproductores de música, si no se cumple con ello se le quitará y solo será entregado al apoderado.
3. Son obligaciones y deberes de los/as Alumnos/as - Preguntar las dudas si los contenidos entregados por el docente que no fueron claros - Respetar las opiniones de todos quienes estamos presentes en la sala de clases aunque estas no concuerden con las propias - Investigar y argumentar los contenidos tratados en la sala de clases - Leer periódicos de circulación nacional y si algo escrito le pareció relevante comentarlo en clases - Ver las noticias y si alguna de ellas le pareció relevante comentarla en clases
Unidad 0 Restitución de saberes históricos Conceptualización
I.- Antecedentes para comprender la Conceptualización histórica ¿Qué es la historia? La historia es la amplia y diversa experiencia de las sociedades humanas a través del tiempo , cuyo resultado constituye las condiciones de vida del presente y los cimiento sobre los cuales se construye el pasado ¿Qué es la historiografía? Es la ciencia social que estudia el desarrollo y evolución de las colectividades humanas, esta disciplina no es ni tampoco pretende ser una ciencia exacta El historiador Investiga e interpreta la historia, su labor debe estar asociada al método científico, para disminuir lo más posible la subjetividad histórica. Objetividad Histórica Término que refiere a la condición reala de describir los denominados hechos históricos