Portafolio de evidencias jorge romero

Page 1

Instituto de Investigación y Enseñanza Iberoamericano A.C Bachillerato Incorporado a la B.U.A.P.

BLOQUE. III Elaboración de documentos de calidad PROFESORA: ING. Lilia Rivera González

ALUMNO: Jorge Martin Hernández Romero

Autor: 1° “C”

GRUPO: “C”


Portafolio de Evidencias 2017 CARTA DE PRESENTACION .................................................................................................................................. 3 AUTORRETRATO ............................................................................................................................................. 4 TEMAS: ....................................................................................................................................................... 5 DIARIO METACOGNITIVO ....................................................................................................................... 6 ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE: ............................................................................................................. 9 Producto: .............................................................................................................................................. 14 Evidencias FOTOGRAFICAS ................................................................................................................... 17 INSTRUMENTOS DE EVALUACION ........................................................................................................ 17 DIARIO METACOGNITIVO ..................................................................................................................... 25 ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE: ........................................................................................................... 27 PRODUCTO: .......................................................................................................................................... 31 EVIDENCIAS FOTOGRAFICAS ................................................................................................................. 36 INSTRUMENTOS DE EVALUACION ........................................................................................................ 38 DIARIO METACOGNITIVO ..................................................................................................................... 43 Actividades finales del semestre “B” .................................................................................................... 44 PRODUCTO ........................................................................................................................................... 49 Examen II .............................................................................................................................................. 54 Evidencias fotográficas ......................................................................................................................... 58

1 imagen .......................................................................................................................................................... 17 2 imagen ........................................................................................................................................................... 17 3 imagen ........................................................................................................................................................... 36 4 imagen ........................................................................................................................................................... 36 5 imagen ........................................................................................................................................................... 37 6 imagen ........................................................................................................................................................... 58 7 imagen ........................................................................................................................................................... 58 8 imagen ........................................................................................................................................................... 58

2

Jorge Martin Hernández Romero

1° “C”


Portafolio de Evidencias 2017 CARTA DE PRESENTACION

Yo Jorge Martin Hernández Romero, con 16 años cursando el Semestre “B” en el Instituto de Investigación Y Enseñanza Iberoamericano, presento el siguiente portafolio de evidencias donde muestro los temas vistos en este Primer Parcial. Los temas abordados en este Primer Parcial son los siguientes: Procesador de textos: en el cual la profesora nos dio un mapa en donde nos explicó rápido y claramente lo que era el tema. El tema de clasificación de los procesadores, donde hicimos una tabla poniendo sus conceptos, sus ventajas, sus desventajas y algunos ejemplos. En el tema Introducción a Word hicimos un cuadro donde vimos de forma clara lo que es Word. El tema de Pantalla Principal a Word, la profesora nos entregó una copia y nos dio los nombres de cada uno de los elementos que lo conforman. Los temas abordados en el segundo pracial son de los que voy a hablar a continuación: formato de documento: en el cual la profesora nos dejo que inestigaramos una definiciones y asi conocer mejor algunas de las herramientas que se ocupan en ese tema. El otro tema es Seguridad de documento:en ese tema aplicamos la misma dinámica solo que fueron menos herramientas y fue un poco mas complicado encontrar su significado.En el tercer parcial solo vimos el tema de dibujo en Word, en le cual nos proporciono unas copias la profesora ynos fue diciendo los datos a discutir de ese tema.

3

Jorge Martin Hernández Romero

1° “C”


Portafolio de Evidencias 2017 AUTORRETRATO Mi nombre es Jorge Martin Hernández Romero, nací el 23 de Enero de 2001, Tengo actualmente 16 años y curso el Bachillerato en el Instituto de Investigación y Enseñanza Iberoamericano. Soy una persona Amable, Paciente, Sincera solo con algunas personas, me gusta ver solo por lo que a mí me hace feliz y no me importa si alguien me llega a criticar, soy orgulloso y enojón. Soy una persona de estatura media, tes blanca, ojos color café, mi cabello es corto y de color claro, tengo mis manos grandes. Me gusta demasiado salir a dar la vuelta con mis primos, mi hermano y mi papa en las cuatrimotos, disfruto demasiado cuando mi novia va a verme jugar, no me gusta ir a fiestas ya que me aburro demasiado, mis pasatiempos son jugar futbol, echar retas en el FIFA con mis amigos o con mi hermano. En este tiempo quiero conseguir poder jugar en un equipo de futbol profesional y demostrarles a las personas que siempre me han criticado que sus críticas no me dan por vencido, si no me dan más fuerzas para seguir adelante y esforzarme día a día. Mi meta es terminar mi bachiller con unas buenas calificaciones, para así poder conseguir entrar más fácilmente a una universidad y tener un buen empleo.

4

Jorge Martin Hernández Romero

1° “C”


Portafolio de Evidencias 2017 BLOQUE 3: Elaboración de documentos de calidad PARCIAL 1: Introducción a Word

TEMAS: 1° Procesador de Textos 2° Clasificación de los Procesadores 3° Introducción a Word 4° Pantalla Principal a Word 5° Formato de Fuente 6° Formato de Párrafo

5

Jorge Martin Hernández Romero

1° “C”


Portafolio de Evidencias 2017 DIARIO METACOGNITIVO

TEMA: Procesador de textos Datos discutidos   

Concepto Herramientas Documentos a Elaborar

¿Qué cosas fueron difíciles? Poder comprender de qué me estaba tratando ese tema, ya que nunca había escuchado hablar de los procesadores de texto y pues el tema como que no lo tenia claro y cuando hacían un comentario o pregunta del tema no sabia de que hablaban. ¿Qué cosas fueron fáciles? Identificar algunas las herramientas que se utilizan, porque ya en un tiempo atrás me habían hablado de algunas de ellas y ya las había utilizado en un trabajo que hice en la secundaria. ¿Qué aprendí? Aprendí que el procesador de texto te permite editar, crear y modificar documentos que se escriben en la computadora, así como los documentos que se pueden elaborar.

TEMA: Clasificación de los procesadores Datos discutidos:    

Concepto Ventajas Desventajas Ejemplos

¿Qué cosas fueron difíciles? Identificar cada clasificación, ya que no sabía que existían los Editores de textos, los Procesadores de textos ni la Maquetación ¿Qué cosas fueron fáciles? Poder comprender los ejemplos ya que antes de conocer el tema ya había escuchado y había realizado actividades en alguno de ellos.

6

Jorge Martin Hernández Romero

1° “C”


Portafolio de Evidencias 2017 ¿Qué aprendí? Aprendí sobre sus clasificaciones y que hay programas que no tienen lo mismo que otros.

TEMA: Introducción a Word Datos discutidos: 

.

¿Qué cosas fueron difíciles? En realidad ninguna pues ya había escuchado lo suficiente acerca de Word. ¿Qué cosas fueron fáciles? Comprender y entender más rápido el tema, porque ya había oído hablar de lo que es Word. ¿Qué aprendí? Por quien fue diseñado y saber que tiene herramientas para editar y modificar el texto.

TEMA: Pantalla principal a Word Datos discutidos: 

Elementos que la componen.

¿Qué cosas fueron difíciles? Memorizar los nombres de lo que lleva la pantalla. ¿Qué cosas fueron fáciles? Ubicar algunos de los elementos que la componen. ¿Qué aprendí? Los nombres de lo que componen la pantalla principal.

TEMA: Formato de fuente: Datos discutidos: 

Los tipos de sistemas operativos

¿Qué cosas fueron difíciles?

7

Jorge Martin Hernández Romero

1° “C”


Portafolio de Evidencias 2017

Poner las letras cursivas y el subrayado. ¿Qué cosas fueron fáciles? Poner el tipo de letra, tamaño, color, Efecto de texto, tipografía y negritas. ¿Qué aprendí? A poner letras cursivas y subrayadas.

TEMA: Formato de párrafo: Datos discutidos:  Los tipos de virus de la computadora. ¿Qué cosas fueron difíciles? Aplicar sombreado, borde de párrafo de distinto color, grosor, diseño y borde de página. ¿Qué cosas fueron fáciles? Alinear los párrafos y aplicar las sangrías ¿Qué aprendí? Como sombrear los párrafos, como ponerles bordes de color, grosor, diseño y a aplicar borde de página.

8

Jorge Martin Hernández Romero

1° “C”


Portafolio de Evidencias 2017 ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE: Cuadro de Procesador de texto

Es un software que permite editar, crear y modificar documentos escritos en la computadora

CONCEPTO

PROCESADOR DE TEXTOS

DOCUMENTOS A ELABORAR

HERRAMIENTAS

     

Reportes Curriculum Esquemas Resúmenes Cuestionarios Carteles

   

Gráficos Tablas Esquemas Formato en la fuente  Formato en la hoja

REFLEXION: Al concluir con este tema pude darme cuenta que los procesadores de texto tienen funciones en específico, tienen herramientas que te ayudan a realizar un trabajo más fácilmente.

9

Jorge Martin Hernández Romero

1° “C”


Portafolio de Evidencias 2017 Tabla Clasificación de los procesadores Editor de textos

Procesador de texto

Maquetación

Concepto

Permite crear y modificar archivos digitales únicamente compuestos por texto sin formato

Realiza la creación, edición, modificación y procesamiento de documentos de texto con formato (tipo y tamaño de tipografía, edición de gráficos, etc.).

Son programas que permiten el diseño, creación, edición y modificación de documentos de texto con formato

Ventajas

*No añaden formato al momento de escribir *Se pueden crear archivos muy grandes como los códigos de fuente

*Tienen diccionario integrado *Se pueden utilizar tablas, gráficos, esquemas *Se puede cambiar el idioma

*Permite diseñar elementos de texto *Añadir herramientas al programa

Desventajas

*No hay gráficos *No existe la herramienta ortográfica *No hay búsqueda ni remplazo de palabras *No hay idioma

*No se pueden agregar herramientas que no estén en el programa *No se puede diseñar tipografía o estilos de edición

*Son de uso profesional *Se tienen que tener conocimientos previos de diseño

*Bloc de notas *JEdit *Emacs *Jedit

*Word *Ultraedit32 *Texpad *Writer *Abiword

*Illustrator *Corel Draw *Publisher *Gimp

Ejemplos

REFLEXION: Al concluir con esta actividad pude aprender cómo se clasifican los procesadores, que ventajas y desventajas tienen cada uno y algunos de los programas que pertenecen a cada procesador.

10

Jorge Martin Hernández Romero

1° “C”


Portafolio de Evidencias 2017 Cuadro de Introducción a Word

MICROSOF WORD es

Un procesador de textos

Pertenece a Microsoft para

donde Los documentos se guardan con .docx

El sistema operativo Windows diseñada por

Charles Simony, Richard Brodie

Popular y fácil de usar

contiene Herramientas para: *Editar y modificar el texto donde Se pueden elaborar documentos: *Cartas *Curriculum *Reportes *Folletos *Trípticos *Cuestionarios

REFLEXION: En esta actividad pude conocer más a detalle algo de lo que es Word, aprendí quienes fueron sus fundadores, para que se utiliza, como se guardan los documentos, etc.

11

Jorge Martin Hernández Romero

1° “C”


Portafolio de Evidencias 2017 Pantalla Principal a Word

REFLEXION: En esta actividad aprendí más sobre las herramientas de Word, sobre de que se conforma la pantalla de Word hasta las fichas que contiene.

12

Jorge Martin Hernández Romero

1° “C”


Portafolio de Evidencias 2017 Formato de fuente

Reflexión: Al concluir con este tema aprendí a usar nuevas herramientas de Word y darles un uso adecuado.

Formato de párrafo

13

Jorge Martin Hernández Romero

1° “C”


Portafolio de Evidencias 2017

RELEXION: En este tema aprendí herramientas que no creía que existieran en la computadora

Producto:

INSTITUTO DE INVESTIGACION Y ENSEÑANZA IBEROAMERICANO A.C. BACHILLERATO INCORPORADO A LA B.U.AP. CLAVE BUAP: 8109

PRACTICA: 1

PROFESORA: ING. LILIA RIVERA GONZALES

ALUMNO: Jorge Martin Hernández Romero

Grado: 1° Grupo: “C”

14

Jorge Martin Hernández Romero

1° “C”


Portafolio de Evidencias 2017

LUGAR: 4 sur #1907 Col. El Carmen

RESOLUCION DEL PROBLEMA: *OBJETIVO Aprender y aplicar herramientas de formato de fuente al documento elaborado. *HERRAMIENTAS Tipo de letra, Tamaño, color, efecto de texto, tipografía, negrita, cursiva, subrayado, ortografía, mayúsculas y minúsculas. *DESCRIPCION DE LA ELABORACION DE LA PRCTICA 1° copiamos un documento 2°Cambiamos el tipo de letra, tamaño, color, efecto de texto y tipografía. 3°En cada párrafo tuvimos que poner : tipo de letra, tamaño, color, negrita, cursiva y subrayado. 4° Guardamos el documento. EXPRESION DEL RESULTADO

*CONCLUSION: Aprendí a usar nuevas herramientas de Word y darles un mejor uso

15

Jorge Martin Hernández Romero

1° “C”


Portafolio de Evidencias 2017

RESOLUCION DEL PROBLEMA: *OBJETIVO Aprender y aplicar herramientas de formato de documento *HERRAMIENTAS Párrafos justificados, centrados, alinear a la izquierda, alinear a la derecha, viñeta distinta, interlineados distintos, sangría, sombrear, borde de párrafo, borde de página, Tipo de letra, Tamaño, color, mayúsculas y minúsculas. *DESCRIPCION DE LA ELABORACION DE LA PRCTICA 1° copiamos un documento 2°Alineamos de la siguiente forma los párrafos. 1 y2 Justificados, 3 y 4 centrados, 5 y 6 alineados a la izquierda y el resto alineados a la derecha. 3°Aplicamos diferentes sangrías en cada párrafo 4° sombreamos cada párrafo con un color distinto. 5°A los párrafos 2, 4 y 6 les aplicamos borde de párrafo de distinto color, grosor y diseño 6° Aplicamos al documento borde de página. EXPRESION DEL RESULTADO

*CONCLUSION: Aprendí a poner sangrías, sombreados a los párrafos, bordes de párrafo y borde de página.

16

Jorge Martin Hernández Romero

1° “C”


Portafolio de Evidencias 2017 Evidencias FOTOGRAFICAS

2 imagen 1 imagen 2

INSTRUMENTOS DE EVALUACION Rubrica de portafolio MATRIZ DE VALORACIÓN DE COMPETENCIAS CATEGORIA

PORTADA

OBJETIVO (Ver punto 3 del formato)

ESTRATÉGICO (4)

Incluye nombre de la Institución, curso, autor y profesor. Incluye título sugerente en la portada. Coloca grado y grupo, fecha, período escolar y semestre. La portada es alusiva a una plantilla obtenida en valorcreativo.com. El objetivo del portafolio es congruente con los contenidos de las lecciones o tareas del curso. El objetivo representa el aprendizaje obtenido y la razón por la cual se estructuran de esa forma las evidencias.

17

AUTÓNOMO (3)

BÁSICO O RESOLUTIVO (2)

RECEPTIVO (1)

Falta algún elemento en la presentación del trabajo

Faltan dos elementos en la presentación del trabajo.

Carece de tres o más elementos para la correcta presentación del trabajo

El objetivo del portafolio considera sólo parcialmente los contenidos estudiados.

El objetivo del portafolio no es congruente con los contenidos o lecciones estudiadas.

No tiene objetivo explícito

Jorge Martin Hernández Romero

1° “C”

PUNTUACIÓN


Portafolio de Evidencias 2017 DIARIOS REFLEXIVOS (Ver ejemplo de portafolio)

EVIDENCIAS

ORGANIZACIÓ N (Ver formato de portafolio digital)

Presenta todos los diarios reflexivos elaborados en clase y en su forma digital. Contienen fecha, tema y tres preguntas de interés con sus respectivas respuestas.

Presenta el 75% de los diarios reflexivos elaborados en clase y en su forma digital.

Presenta la mitad de los diarios reflexivos elaborados en clase y en su forma digital.

Contienen fecha, tema y tres preguntas de interés con sus respectivas respuestas.

Incluye todas las evidencias descritas en el bimestral, como: palabras clave, estrategias, resúmenes, investigaciones, ejercicios de clase y de ejecución, mapas, etc. Las evidencias demuestran los avances en los aprendizajes esperados al realizar reflexiones en cada caso. Todos los documentos están correctamente presentados: Constan de encabezado, son claros, limpios, explicativo. Cumple con el formato exigido al 100%.

Incluye al menos ¾ de las evidencias solicitadas. No todas las evidencias demuestran claramente el avance de los aprendizajes esperados, al mostrar problemas en la redacción de la reflexión.

Alguno de los diarios le hace falta fecha, tema y/o tres preguntas de interés con sus respectivas respuestas. Incluye la mitad de las evidencias solicitadas. Solamente una o dos evidencias demuestran el avance en los aprendizajes esperados con la reflexión solicitada pero con inconsistencias.

ORTOGRAFIA, El portafolio de evidencias está FORMATO y elaborado sin errores ortográficos. PUNTUALIDAD. Presenta revista en ISSU de su portafolio digital en el grupo de facebook, la fecha señalada.

A los documentos les faltan algunos elementos de la presentación. Cumple solo con el 90% del formato exigido.

Hay hasta cinco errores ortográficos. Presenta revista en ISSU de su portafolio digital en el grupo de facebook, la fecha señalada.

No presenta los diarios reflexivos elaborados en clase y en su forma digital.

O bien, no contienen fecha, tema y/o tres preguntas de interés con sus respectivas respuestas. Incluye sólo uno o ninguna de las evidencias solicitadas. La evidencia presentada no demuestra avance en los aprendizajes al no presentar reflexiones o ser copia de internet. A los documentos les El documento solo faltan más de dos tiene un elemento o elementos de ninguno de presentación. presentación. Cumple entre el 80% Cumple con el 60% o y70% del formato menos del formato exigido. exigido. Hay de 6 a 10 errores Hay más de 10 ortográficos en el errores ortográficos. portafolio. Presenta portafolio Presenta revista en ISSU digital en Word o PDF de su portafolio digital en en el grupo de el grupo de facebook, en facebook. destiempo. TOTAL DE PUNTAJE OBTENIDO

PUNTAJE OBTENIDO PORCENTAJE OBTENIDO

18

24 20%

23-21 18%

20-18 16%

Jorge Martin Hernández Romero

1° “C”

17-16 14%

15-13 12%

12-11 10%

10-8 8%

7-5 6%

4-3 4%

2-1 2%


Matriz de evaluacion

NP

INS

SUF

MB

B

PROCESOS FORMATIVOS 0%

1)

50%

70%

100 %

80%

FIRMA

NP

INS

SUF

B

MB

0%

50%

70%

80%

100%

PRODUCTOS INTEGRADORES

TUTOR

FIRMA TUTOR

Portada de Semestre y Parcial

2)

Ejercicios de Herramientas Digitales

3)

Ejercicio de Formato de fuente

4)

Ejercicio formato de párrafo

Elabora un portafolio digital, revisar el instrumento de evaluación.

LISTA DE COTEJO PARA PROCESOS FORMATIVOS

si

no

Diseña con las herramientas de Word su portada de Semestre y Parcial Comprende el uso de las herramientas digitales Elabora un ejercicio haciendo uso de las herramientas de formato de fuente en un documento de Word. Aplica las herramientas de formato de párrafo a un documento.

DESEMPEÑO ACTITUDINAL 20%

Lista de cotejo Actitudinal

Elabora los reportes de las prácticas, haciendo uso del instrumento. Participa de manera colaborativa en el proyecto integrador.

Lista de cotejo de Laboratorio REVISION DE LIBRETA

Examen Parcial 30%

FECHA

Procesos formativos 30%

REPORTES

Productos integradores 20%

PROYECTO INTEGRADOR

FECHA

Desempeño actitudinal

FECHA

Punto extra (Participación)

Participaciones

Libreta

20%

B

M

Faltas

Corrección de examen

Portadas

Bitácoras

Si

Si

Si

No

% de asistencias

No

TOTAL:

No


Portafolio de Evidencias 2017 Matriz de actividades y evaluación

PRACTICA

FECHA

1)

2) 3) 4)

5) 6)

20

Jorge Martin Hernández Romero

1° “C”

REPORTE

FECHA

ASESORIA


Rubrica de portafolio


Matriz de evaluaciรณn


Portafolio de Evidencias 2017 Matriz de actividades y evaluacion

23

Jorge Martin Hernández Romero

1° “C”


PARCIAL. II  Formato de documento

Portafolio de Evidencias

 calidad

BLOQUE.

III Elaboración de documentos de


Portafolio de Evidencias 2017

TEMAS: 1.- Formato de documento 2.- Seguridad de documento 3.- Practica 2.2.1 4.- Practica 2.2.2 5.- Practica 2.3 (2) DIARIO METACOGNITIVO

TEMA: Formato de documento Datos discutidos  

Concepto Herramientas

¿Qué cosas fueron difíciles? Encontrar algunas definiciones y saber comprenderlas, nunca me habían enseñado las definiciones del formato de documento y se me complica aprender las cosas con facilidad ¿Qué cosas fueron fáciles? Identificar las herramientas, ya que casi no me gusta estar aprendiéndome las cosas, me guta mas hacer actividades que aprenderme las cosas. ¿Qué aprendí? Un poco mas acerca del tema que vimos, y a relacionar mejor las herramientas

TEMA: Seguridad de documento. Datos discutidos 

Concepto

¿Qué cosas fueron difíciles? Poder comprender algunas de las definiciones ya que hay algunas que no las había escuchado y no me gusta aprenderme las cosas, se me dificulta. ¿Qué cosas fueron fáciles?

25

Jorge Martin Hernández Romero

1° “C”


Portafolio de Evidencias 2017 Entender mejor el tema hablado en clase y saber mas acerca sobre la seguridad de un documento ¿Qué aprendí? Aprendí más sobre cada herramienta , a identicarla mejor y con mucha mas facilidad

TEMA: Practica 2.2.1 Datos discutidos 

Herramientas de formato de imagen

¿Qué cosas fueron difíciles? Lo que mas me costo fue usar algunas herramientas ya que nunca habia utilizado el formato de imagen. ¿Qué cosas fueron fáciles? Insertar las imágenes ¿Qué aprendí? Aprendí a darle un mejor uso a la herramienta de formato de imagen.

TEMA: Practica 2.2.2 Datos discutidos 

Herramientas de insertar ecuaciones y símbolos

¿Qué cosas fueron difíciles? Pues había dos ecuaciones que se me dificultaron y tuve que pedir ayuda ¿Qué cosas fueron fáciles? Hacer algunas ecuaciones ¿Qué aprendí? Aprendí a usar de mejor forma la herramienta y que puedo hacer ecuaciones en el programa con facilidad

26

Jorge Martin Hernández Romero

1° “C”


Portafolio de Evidencias 2017 TEMA: Practica 2.3 (2) Datos discutidos  

Virus informáticos características

¿Qué cosas fueron difíciles? Hacer algunos pasos, me tarde porque no sabía bien de lo que se trataba. ¿Qué cosas fueron fáciles? Poner márgenes a los textos, cambiar color a la letra y usar algunas de las herramientas básicas de Word ¿Qué aprendí? Aprendí a usar nuevas herramientas

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE: Formato de documento

27

Jorge Martin Hernández Romero

1° “C”


Portafolio de Evidencias 2017

Reflexión: Seguridad de documento

Reflexión:

28

Jorge Martin Hernández Romero

1° “C”


Portafolio de Evidencias 2017 Practica 2.2.1

Reflexión: esta práctica me pareció buena ya que nos enseñó a usar todos los formatos de imagen Practica 2.2.2

29

Jorge Martin Hernández Romero

1° “C”


Portafolio de Evidencias 2017

Reflexion: en esta práctica me pareció buena porque nos enseñó a usar herramientas para agregar ecuaciones y poder usarlo en un futuro Practica 2.3(2)

Reflexión: bueno pues en esta práctica me enseño y me gusto porque usamos nuevas herramientas para poder aplicarlas en un futuro

30

Jorge Martin Hernández Romero

1° “C”


Portafolio de Evidencias 2017 PRODUCTO:

31

Jorge Martin Hernández Romero

1° “C”


Portafolio de Evidencias 2017

32

Jorge Martin Hernández Romero

1° “C”


Portafolio de Evidencias 2017

33

Jorge Martin Hernández Romero

1° “C”


Portafolio de Evidencias 2017

34

Jorge Martin Hernández Romero

1° “C”


Portafolio de Evidencias 2017

35

Jorge Martin Hernández Romero

1° “C”


Portafolio de Evidencias 2017 EVIDENCIAS FOTOGRAFICAS

3 imagen

4 imagen

36

Jorge Martin Hernández Romero

1° “C”


Portafolio de Evidencias 2017

5 imagen

37

Jorge Martin Hernández Romero

1° “C”


INSTRUMENTOS DE EVALUACION

Matriz de evaluacion

NP

INS

SUF

MB

B

PROCESOS FORMATIVOS 0%

5)

Portada de Semestre y Parcial

6)

Ejercicio (Márgenes, columnas, orientación)

7)

Ejercicio (Símbolo, ecuación, hipervínculo, imágenes)

8)

Ejercicio (citas, bibliográficas, idioma)

9)

Ejercicio (Marca de agua, Color, Bordes, comentarios, tabla de contenidos, control de cambios.

50%

70%

100 %

80%

FIRMA

NP

INS

SUF

B

MB

0%

50%

70%

80%

100%

PRODUCTO INTEGRADOR

TUTOR

FIRMA TUTOR

Elabora un reporte de los ejercicios elaborados en clase, revisar el instrumento de evaluación. 27-31 de Marzo

tamaño,

LISTA DE COTEJO PARA PROCESOS FORMATIVOS

si

no

Diseña con las herramientas de Word su portada de Semestre y Parcial Aplica las herramientas de márgenes, tamaño, columnas y orientación en un documento. Comprende el uso de la herramienta símbolo y ecuación para Word.

Se realiza modificación en los porcentajes de acuerdo a lo establecido en la carta compromiso para apoyar al mejoramiento académico del alumno.

REVISION DE LIBRETA

FECHA

REPORTE

FECHA

Procesos formativos 30%

Producto integrador 20%

Participa de manera colaborativa en el proyecto integrador.

ACTIVIDADES RECUPERADAS

1

Examen Parcial 20%

Elabora un documento donde aplica todas las herramientas de formato de documento. Elabora los reportes de las prácticas, haciendo uso del instrumento.

Desempeño actitudinal

2

3

Reporte 10%

Participaciones

Corrección de examen

Portadas

Bitácoras

Si

Si

Si

4

Libreta

20%

B

M

Faltas

No

% de asistencias

No

No

TOTAL:


Portafolio de Evidencias 2017 Matriz de actividadesy evaluacion

PRACTICA

FECHA

1)

2) 3) 4)

5) 6)

39

Jorge Martin Hernández Romero

1° “C”

REPORTE

FECHA

ASESORIA



Portafolio de Evidencias 2017

41

Jorge Martin Hernández Romero

1° “C”


Parcial III Dibujo en Word 1° “C” PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS BLOQUE. III Elaboración de documentos de calidad


Portafolio de Evidencias 2017

DIARIO METACOGNITIVO

TEMA: DIBUJO EN WORD Datos discutidos       

Consolidacion del dibujo Textos y cuadros de texto Insertar, modificar, mover Relleno de forma Contorno de forma Traer adelante o enviar atrás Transformar un conjento de objetos independientes en un objeto único

¿Qué cosas fueron difíciles? Poder hacer algunos formas, ya que no podía traerlas al frente o ponerlas atrás de otra y hacia que me confundiera ¿Qué cosas fueron fáciles? Poner color a las formas y crear un diseño que hiciera que se viera bien ¿Qué aprendí? A poder ordenar las formas y ponerlas una atrás de otra o viceversa para que tomara forma el dibujo

43

Jorge Martin Hernández Romero

1° “C”


Portafolio de Evidencias 2017

Actividades finales del semestre “B”

44

Jorge Martin Hernández Romero

1° “C”


Estรก conformada por

ENTRADA

Algunos son

MOUSE

TECLADO

DISPOSITIVOS O

PROGRAMAS O

HARDWARE

SOFWARE

Se clasifican en

Se clasifican en

PROCESO

Algunos son

ALMACENAMIENTO

Algunos son

TARJETA

DISCO

MADRE

DURO

MEMORIA

SALIDA

Algunos son

CD

PARLANTES

Algunos son BLOC DE NOTAS

WINDOWS POWER POINT

MODEM

MEMORIA MICROFONO

APLICACIONES

WORD

DVD

ROM

Algunos son

PANTALLA

RAM WEBCAM

SISTEMA OPERATIVO

MEMORIA USB

PROCESADOR Reflexiรณn: esta practica estuvo padre ya que me ayudo a desarrollar mejor mis habilidades

LINUX INTERNET

EXPLORER


Portafolio de Evidencias 2017

Jorge Martin Hernández Romero Ingeniero Automotriz San Miguel Xoxtla Puebla, Ignacio Zaragoza N° 15 Edad: 26

Celular: 2225992825

e-mail: martin_bb27@hotmail.com

Extracto Profesional 2027 Ingeniero en Audi de Puebla

2026-2025 Ayudante de Ingeniero en Volkswagen

2024-2023 Ayudante en Agencia de Toyota

2019-2023

2017

Formación Académica

Experiencia Laboral

2018-2019 Pasante de Ingeniería Automotriz

2019

Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP)

Ayudante de Ingeniero en Nissan Puebla 2022-2024 2020-2022 Ayudante de Ingeniero en Toyota Certificado en Lenguas (Alemán, Ingles y francés) Facultad de lenguas (BUAP)

Actitudes y habilidades

Puntual Responsable Trabajo colaborativo Organizado Dedicado

46

Jorge Martin Hernández Romero

1° “C”


Portafolio de Evidencias 2017

47

Jorge Martin Hernández Romero

1° “C”


Grandes Descubrimientos médicos Las vacunas

Las vacunas tienen sus orígenes remotos en la India, o tal vez en China. En termino deriva del latín (vacca) y fue utilizado por primera vez por el inglés Edward Jenner (1749-1823), luego de largos estudios sobre la COW-POX (viruela de las vacas), el 14 de mayo de 1796 extrajo virus purulento de una granjera contaminada y lo inoculó en el brazo de un joven (James Phipps), quien al cabo de varios días presento en la vacunación una pústula que se curó por si sola. Posteriormente demostró que el joven no era afectado por la enfermedad.

Algunos descubrimientos: Descubrimiento

Descubridor

País

Año

Vacuna contra la viruela…….. Vacuna antirrábica…………… Vacuna anticolérica………….. BCG (Antituberculosa)………. Anatoxina Tetánica…………… Vacuna Antipoliomielitica…… Vacuna contra el Sarampeón. Vacuna contra la Rubéloa…... Vacuna contra la Varicela…...

Edward Jenner…….. Luis Pasteur……….. Hapfkine…………….. Calmette y Guérin… Ramon y Zoeller…... Salk………………….. Engers………………. Weller……………….. Takahshi…………….

Gran Bretaña….. Francia…………. Rusia……………. Francia…………. Francia………….. EE.UU…………… EE.UU…………… EE.UU…………… Japón…………….

1796 1885 1892 1921 1927 1954 1960 1962 1983


Portafolio de Evidencias 2017 PRODUCTO

INSTITUTO DE INVESTIGACION Y ENSEÑANZA IBEROAMERICANO Computadora

PRACTICAS:

Curriculum Dibujo Grandes Descubrimientos

PROFESOR: MTRA. LILIA RIVERA GONZALEZ ALUMNO: JORGE MARTIN HERNANDEZ ROMERO

GRUPO:

“C”

FECHA: 12-MAYO-2017

LUGAR: Col. El Carmen 4 sur

49

Jorge Martin Hernández Romero

1° “C”


Portafolio de Evidencias 2017 PROPOSITO: El propósito de estas prácticas fue enseñarnos a utilizar las formas y crear diversas cosas, poniendo en práctica la destreza de cada alumno.

HERRAMIENTAS:               

Formas: inserta formas previamente diseñadas como rectángulos, círculos, flechas y muchas más. Cuadros de texto: inserta cuadros de texto con formato previo Encabezado: Edita el encabezado del documento. Aparece en la parte superior de cada página impresa. Pie de página: Edita el pie de página del documento. Aparece en la parte inferior de cada página impresa. Tipo de fuente: cambia la fuente Tamaño: cambia el tamaño de la fuente. Color: cambia el color del texto. Alineación: alinea el texto al centro, derecha, izquierda o justificado Relleno de forma: rellena la forma seleccionada con un color sólido, degradado, imagen o textura. Contorno de forma: especifica el color, ancho y estilo de línea del contorno de la forma seleccionada. Insertar imagen: inserta una imagen de un archivo. Viñetas: inicia una lista con viñetas Color de página: selecciona un color para el fondo de la página. Tabla: inserta o dibuja una tabla en el documento. Subrayado: subraya el texto seleccionado

Pasos realizados: 1.- agregamos el encabezado y pie de página del documento, agregamos una forma de rectángulo y lo colocamos detrás del texto para que quedara como fondo, fuimos agregando formas y cuadros de texto y formas para agregar los textos que correspondían, agregamos las flechas que correspondían para ir dándole orden, fuimos poniéndole relleno y contorno a las formas para que se valla viendo mejor el trabajo.

50

Jorge Martin Hernández Romero

1° “C”


Portafolio de Evidencias 2017

6 Practica Computadora

2.- Agregamos una imagen, agregamos formas para colocar los datos, agregamos cuadros de texto para ir poniendo todo lo que nos pedía el documento seleccionamos una parte del texto y la pusimos en dos columnas, eso fue lo que más se me dificulto ya que se movía todo y me tarde un poco en volver a acomodarlo, agregamos relleno y contorno a las formas para que se fuera viendo mejor y por ultimo colocamos color de página.

51

Jorge Martin Hernández Romero

1° “C”


Portafolio de Evidencias 2017

7 Practica Curriculum

3.- Agregamos el encabezado y el pie de página, fuimos colocando las formas para ir formando el dibujo que escogimos, ya que lo habíamos armado y ya se veía bien, fuimos colocando el relleno y contorno de forma para que tomara un mejor color y se viera bien.

52

Jorge Martin Hernández Romero

1° “C”


Portafolio de Evidencias 2017

8 Practica Dibujo

4.- Agregamos el encabezado y el pie de página, copiamos el texto, colocamos una imagen, insertamos la tabla y le colocamos el contenido, le quitamos los bordes a la tabla y por ultimo subrayamos las palabras.

53

Jorge Martin Hernández Romero

1° “C”


Portafolio de Evidencias 2017

9 Practica Grandes Descubrimientos

Examen II

54

Jorge Martin Hernández Romero

1° “C”


LINEA DEL TIEMPO DE LA HISTORIA DE LA COMPUTADORA Fue caracterizada por la integración sobre los componentes electrónicos, lo que propicio la aparición del microprocesador, es decir, un único circuito integrado en el que se reúnen los elementos básicos de la máquina. Se desarrolló el microprocesador. Se colocan más circuitos dentro de un “chip”. Un “chip” sencillo actualmente contiene la unidad de control y la unidad de aritmética/lógica. Se desarrollan las microcomputadoras, o sea, computadoras personales o PC. Se desarrollan las supercomputadoras

Tercera generación 1964-1971 Características de esta generación. Usaban transistores para procesar información. Los transistores eran más rápidos, pequeños y más confiables que los tubos al vacío. 200 transistores podían acomodarse en la misma cantidad de espacio que un tubo al vacío

Primera Generación 1946-1958

Konrall Zuse, ingeniero alemán, diseño y fabrico la Z1 la que para muchos es la primera computadora programable de la historia

1971-1983 Cuarta Generación Comienza utilizarse en los circuitos integrados, lo cual permitió abaratar costos al tiempo que se aumentaba la capacidad de procesamiento y se reduce el tamaño de las máquinas. La tercera generación de computadoras emergió con el desarrollo de circuitos integrados (pastillas de silicio) en las que se coloca en miles de componentes electrónicos en una integración en miniatura

1958-1964 Segunda Generación

En esta época las computadoras funcionaban con bulbos, usaban tarjetas perforadas por entrar los datos los programas, utilizaban cilindros magnéticos para almacenar información instrucciones internas y se utilizaban exclusivamente en el ámbito científico militar. La programación implicaba la modificación directa de los cartuchos y eran sumamente grandes, utilizaban gran cantidad de electricidad, generaban gran cantidad de calor y eran sumamente lentos.

1936 Primera computadora


EL PERIODICO GLOBAL EN ESPAÑOL

www.elpais.com

Martes, Diciembre 12, 2011

Martes| | de Diciembre del 2011 | MMXI | Número 145 | PRECIO 1.20 Android saca una nueva versión de sistema. El android 4.0

Apple saca una nueva arma al mercado: Apple ¡TV Apple dice estar orgulloso de este aparato, y que seguirán innovando. Éste fue el último proyecto de Steven Jobs. TECNOLOGIA SERGIO DIEZ APPLE Después de dos meses de la muerte de Steve Jobs, Apple presenta un nuevo invento revolucionario (la parte de copiado ya que Samsung hace meses que lo comercializa) como es el Apple TV una televisión el cual lleva incorporado un cable para conectarlo a Internet y así poder ver contenidos multimedia sin moverte del sofá desde el TV podrás acceder a más de 1000 películas en las que cabe destacar grandes éxitos y grandes estrenos. Según informaciones nuevas, Apple TV podría añadir un control de voz e incluso un detector de movimiento para no gastar las pilas al mando. Una tecnología que ya habíamos visto de la mano de Microsoft con Kinect

El antipoeta Nicanor Parra de 93 años ganador del premio cervantes

Xbox 360 tendrá 12 canales de imagenio A través de la nueva actualización la consola de Microsoft tendrá televisión La consoló de Microsoft vuelve a dar una vuelta A la tecnología, y qué mejor forma que poniéndole imagenio en un total de 12 canales en los que incluye Gol televisión o en los nacionales. Una oferta muy interesante ya que los tres primeros meses son gratuitos hasta el 31 de enero parece ser que la Xbox está comiendo terreno a Soni y no es para menos ya que ha venido más de 200000000 de consolas

Gaudí ahora en 3D Un fotógrafo saco la obra de Gaudí en un libro mágico en 3D Cultura Sergio Diez Gaudí

La nueva televisión de Apple se podrá manejar con la voz y los gestos

Tu cara me suena rompe expectativas El programa de antena 3 hace historia en audiencia con mas de cuatro millones de personas. TELEVISION Y CRÍTICA SOCIAL SERGIO DIEZ ANTENA 3 La verdad es que se veía que este programa en el cual famosos imitaban grandes celebridades nacionales e internacionales, tenía buena audiencia, pero el pasado miércoles 30 de noviembre rompió expectativas con mas de un 28% del Share, es decir, mas de 4 millones de personas.

El fotógrafo Gaby Benetto saco un fantástico libro en el que muestra la vida de este fantástico escultor en el cual explica las ideas y como hizo esas grandes figuras. El Fotógrafo quería experimentar con esta nueva tecnología en el que dice está enamorado, ya que cada día se descubre una nueva forma de hacer y crear. Con estos libros mayores y pequeños disfrutaran.


Portafolio de Evidencias 2017

NetBus Un programador sueco llamado Carl-Fredik Neikter, diseñó un programa troyano (caballo de Troya) llamado NETBUS. Netbus consiste en un programa del tipo ´cliente´ que se ejecutan igual que el pack orificio en una computadora remota para tener acceso cualquier máquina conectada internet, mediante el protocolo de comunicaciones TCP/IP.

Es necesario que en la computadora de la víctima esté instalado el servidor de este programa. Este programa puede ser instalado de diversas maneras algunas de las reportadas incluyen: transferencia de archivos vía chat, como adjunto a e-mails, Aprovechamiento de fallas de seguridad en navegadores y programas de correo e instalación física en máquinas.

2003 Porcentaje de PC afectados en los últimos años 2004 2005

35% 48% 69%

El programa servidor del Netbus (El que se instala en la máquina de la víctima) puede tener cualquier nombre, esto hace dificultoso la búsqueda, pero no le imposibilita. Habitualmente, el netbus lleva el nombre de PATCH.EXE (un nombre muy común en sistemas que indica una actualización de algún sistema existente).

Edición……………………….... 1 de febrero de 2006

57

Jorge Martin Hernández Romero

1° “C”


Evidencias fotogrรกficas

6 imagen

7 imagen

8 imagen


Portafolio de Evidencias 2017 Instrumentos de evaluación Rubrica de portafolio MATRIZ DE VALORACIÓN DE COMPETENCIAS CATEGORIA

PORTADA

ESTRATÉGICO (4)

Incluye nombre de la Institución, curso, autor y profesor. Incluye título sugerente en la portada. Coloca grado y grupo, fecha, período escolar y semestre.

OBJETIVO (Ver punto 3 del formato)

DIARIOS REFLEXIVOS (Ver ejemplo de portafolio)

EVIDENCIAS

ORGANIZACIÓ N (Ver formato de portafolio digital)

La portada es alusiva a una plantilla obtenida en valorcreativo.com. El objetivo del portafolio es congruente con los contenidos de las lecciones o tareas del curso. El objetivo representa el aprendizaje obtenido y la razón por la cual se estructuran de esa forma las evidencias. Presenta todos los diarios reflexivos elaborados en clase y en su forma digital. Contienen fecha, tema y tres preguntas de interés con sus respectivas respuestas.

Incluye todas las evidencias descritas en el bimestral, como: palabras clave, estrategias, resúmenes, investigaciones, ejercicios de clase y de ejecución, mapas, etc. Las evidencias demuestran los avances en los aprendizajes esperados al realizar reflexiones en cada caso. Todos los documentos están correctamente presentados: Constan de encabezado, son claros, limpios, explicativo. Cumple con el formato exigido al 100%.

ORTOGRAFIA, El portafolio de evidencias está FORMATO y elaborado sin errores ortográficos. PUNTUALIDAD. Presenta revista en ISSU de su portafolio digital en el grupo de facebook, la fecha señalada.

BÁSICO O RESOLUTIVO (2)

AUTÓNOMO (3)

RECEPTIVO (1)

Falta algún elemento en la presentación del trabajo

Faltan dos elementos en la presentación del trabajo.

Carece de tres o más elementos para la correcta presentación del trabajo

El objetivo del portafolio considera sólo parcialmente los contenidos estudiados.

El objetivo del portafolio no es congruente con los contenidos o lecciones estudiadas.

No tiene objetivo explícito

Presenta el 75% de los diarios reflexivos elaborados en clase y en su forma digital.

Presenta la mitad de los diarios reflexivos elaborados en clase y en su forma digital.

No presenta los diarios reflexivos elaborados en clase y en su forma digital.

Contienen fecha, tema y tres preguntas de interés con sus respectivas respuestas.

Alguno de los diarios le hace falta fecha, tema y/o tres preguntas de interés con sus respectivas respuestas. Incluye la mitad de las evidencias solicitadas. Solamente una o dos evidencias demuestran el avance en los aprendizajes esperados con la reflexión solicitada pero con inconsistencias.

Incluye al menos ¾ de las evidencias solicitadas. No todas las evidencias demuestran claramente el avance de los aprendizajes esperados, al mostrar problemas en la redacción de la reflexión. A los documentos les faltan algunos elementos de la presentación. Cumple solo con el 90% del formato exigido.

Hay hasta cinco errores ortográficos. Presenta revista en ISSU de su portafolio digital en el grupo de facebook, la fecha señalada.

PUNTUACIÓN

O bien, no contienen fecha, tema y/o tres preguntas de interés con sus respectivas respuestas. Incluye sólo uno o ninguna de las evidencias solicitadas. La evidencia presentada no demuestra avance en los aprendizajes al no presentar reflexiones o ser copia de internet. A los documentos les El documento solo faltan más de dos tiene un elemento o elementos de ninguno de presentación. presentación. Cumple entre el 80% Cumple con el 60% o y70% del formato menos del formato exigido. exigido. Hay de 6 a 10 errores Hay más de 10 ortográficos en el errores ortográficos. portafolio. Presenta portafolio Presenta revista en ISSU digital en Word o PDF de su portafolio digital en en el grupo de el grupo de facebook, en facebook. destiempo. TOTAL DE PUNTAJE OBTENIDO

PUNTAJE OBTENIDO PORCENTAJE OBTENIDO

59

24 20%

23-21 18%

20-18 16%

Jorge Martin Hernández Romero

1° “C”

17-16 14%

15-13 12%

12-11 10%

10-8 8%

7-5 6%

4-3 4%

2-1 2%


Matriz de evaluación NP

INS

SUF

B

0%

50%

70%

80%

PROCESOS FORMATIVOS

MB

FIRMA

100 %

TUTOR

NP

INS

SUF

B

MB

0%

50%

70%

80%

100%

PRODUCTO INTEGRADOR

FIRMA TUTOR

Elabora un reporte de los ejercicios elaborados en clase, revisar el instrumento de evaluación. 15 – 19 Mayo

10) Ejercicio elaboración de su Curriculum

11) Ejercicio de SmartArt

12) Ejercicio de dibujo con formas

LISTA DE COTEJO PARA PROCESOS FORMATIVOS

si

no

Diseña una platilla para elaborar su Curriculum

13) Ejercicio de tablas

Utiliza la herramienta de SmartArt para crear esquemas de información. 14) Elaboración de un cartel ACTIVIDAD PARA PUNTO EXTRA EN LOS PROCESOS

Elabora un dibujo usando la herramienta formas. Utiliza la herramienta tabla para organizar información dentro de ella.

Se realiza modificación en los porcentajes de acuerdo a lo establecido en la carta compromiso para apoyar al mejoramiento académico del alumno.

REVISION DE LIBRETA

FECHA

REPORTE

FECHA

Procesos formativos 30%

Producto integrador 20%

Participa de manera colaborativa en el proyecto integrador.

ACTIVIDADES RECUPERADAS

1

Examen Parcial 20%

Elabora los reportes de las prácticas, haciendo uso del instrumento.

Desempeño actitudinal

2

3

Reporte 10%

Participaciones

Corrección de examen

Portadas

Bitácoras

Si

Si

Si

4

Libreta

20%

B

M

Faltas

No

% de asistencias

No

No

TOTAL:


Portafolio de Evidencias 2017 Matriz de actividades y evaluación

PRACTICA 1)

FECHA

17- 21 ABRIL

2)

REPORTE

FECHA

ASESORIA

15 – 19 MAYO

24 – 28 ABRIL

3)

1 – 5 MAYO

4)

8 – 12 MAYO

5) Actividad extra

16 de Mayo LAS PRACTICAS Y REPORTE SE ENETREGAN EN HORARIO DE CLASE, FAVOR DE REVISAR FECHAS. Todo es posible en MEDIDA que TU lo CREAS!!!!

_______________________________________________________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________________________

61

Jorge Martin Hernández Romero

1° “C”


Rubrica de portafolio



Portafolio de Evidencias 2017

64

Jorge Martin Hernández Romero

1° “C”


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.