4 minute read

ANIMACION 3D: LOS DOCE PRINCIPIOS

Next Article
PORTAFOLIO

PORTAFOLIO

ANIMACIÓN 3D: LOS 12 PRINCIPIOS

Los 12 principios de la animación son una serie de prácticas la mar de útiles para elevar la elocuencia de las animaciones. Algunas pueden resultar obvias, mientras que otras, por irreales que parezcan, son la clave del éxito. Aunque llevaban décadas concibiéndose, no fue hasta 1981 cuando fueron formalizadas y expuestas como tales por Frank Thomas y Ollie Johnston, dos de los “nueve ancianos” de Disney. Desde entonces, se han convertido en el referente para todos los recién llegados al mundo de la animación. En aquella época se referían exclusivamente a dibujos bidimensionales, pero los principios son igualmente vigentes para su uso en animación 3D.

Advertisement

1.TIMING.

Jugar con los tiempos dedicados a cada acción (medidos en número de fotogramas) permite dar a los personajes un peso, una emoción o un humor del que carecerían si nos atuviéramos sólo a las leyes físicas.

2. SQUACH Y STRETCH

Comprimir y expandir el torso o las articulaciones de los personajes es una genial forma de dar volumen y peso a sus cuerpos. 3. EXAGERACION

Relacionado con el anterior, no temas a la hora de exagerar las gesticulaciones o estiramientos. Una mandíbula que llegue al suelo, unas cejas que se salgan del rostro o una mano que se separe varios metros del cuerpo son totalmente aceptables y darán mucha más fuerza a tus gestos. 4. PUESTA EN ESCENA

Una regla en Disney es que en sus películas sea posible darle a “Pausa” en cualquier momento y que todos los personajes en pantalla queden en posiciones atractivas e inteligibles. Por lo tanto, a la hora de animar hay que hacer que cada fotograma se entienda por sí mismo. 5. ANTICIPACION Antes de una acción mayor, es muy convincente realizar una posición de anticipación. Por ejemplo, agacharse antes de un salto o llevar el cuerpo hacia atrás antes de empezar una carrera

6. OVERLAPPING ACTION Para que resulte físicamente más creíble, cuando una acción se detiene, no todo el cuerpo se detendrá al mismo tiempo. El pelo, la cola o un vestido son elementos que deben proseguir con la inercia del movimiento.

7. ARCOS Imperceptibles una vez hecha la animación, los movimientos con formas curvas describen trayectorias mucho más atractivas para nuestros ojos. Fíjate en cualquier cartel promocional y descubrirás curvas ocultas en las posiciones de cualquier figura.

El timing o “ritmo” es la frecuencia con la que pasan las cosas. En música sería el ritmo que marca el metrónomo. Para los bailarines podría ser el un, dos, tres…un, dos, tres… que se marca al bailar y en la animación será la duración en frames de las acciones.

8. ACELERACION Y FRENO No hay nada más robótico que un movimiento inusitado, que obtenga velocidad de la nada. Al representar una acción, la clave está en dedicar más fotogramas al principio y al final, y menos a la mitad, para así apreciar cómo empieza y se detiene.

9. ACCIONES SECUNDARIAS Una mirada, un sutil movimiento de mano o de pie, pueden dar a la acción principal un matiz adicional que la aleje de ser un cliché. La acción secundaria supone la diferencia entre una animación buena y una excelente. 10. DIBUJO SOLIDO El personaje debe parecer que tiene un peso, un volumen y un balance entre sus partes. 11. “POSE TO POSE” Y “STRAIGHT AHEAD” Se trata de las dos vertientes posibles para animar:

1.La técnica pose to pose toma posiciones clave de la animación y rellena las transiciones entre ellas después. Esto permite posiciones más extremas que funcionan bien para escenas emotivas o exageraciones.

2.La animación straight ahead o directa trata de crear un frame tras otro, y es más adecuada para acciones más cotidianas y realistas. 12. APARIENCIA Y DISEÑO El principio menos definido se refiere al carisma del personaje. No tiene por qué resultar físicamente agradable a la vista, sino causar interés y alejarse de ser una figura genérica. Hasta el día de hoy, estos 12 principios han sido los que han dado vida a cada escena de nuestras películas de animación 3D favoritas. Si quieres experimentar cómo ponerlos en práctica, nuestro Máster en diseño y desarrollo de videojuegos te permitirá, en el marco de la especialización en arte, convertirte en un animador profesional. (Staging o Puesta en escena)

(Squach and Stretch)

Ximus vitaquam et exerum et voluptatur andae que eum ea sin ea cor mo volorem quia sus ant, ut eos abores aut quate qui omnieturerum es nos modi comnien imagnienimus cusdantur senectas dolluptatus quia voloreprovit es aut quas erum nonsequis aut occulpa rumque postios aborem

Bus alibus si ulparum que aperfero magnim quibus. Harci odi beria nonsequ untibus molupit plit voluptiunto tem quisqui simagnam ut as audaecta ium a doloresti dolupite ex ex esequam enimaio venimol orrorer essit, ullisciisque nullam qui omnima quas pliquam et que venitate nonsernam, nonsero volorem latur magnis at. Omnimus et pedit omnim que ellessi quidel etusandia consectias dipsant iumqui ut aut receati busaere rferio voluptam si de offictus essitatibus. Aliquias idus adit aut la nes etur alique net moluptis se volor sus eossi as

This article is from: