Son
CAUSAS
INSTINTO APRENDIZAJE SOCIAL
instintivamente
Aprende
Consiste en el aprendizaje de conducta del individuo en base a la familia.
Observación
Lleva a
MASIFICACIÓN
mediante
Factores biológicos
influencias.
Su existencia conduce a la agresión. Entre
concentraciones
Imitación
Debido a las variables genéticas que influyen en la conducta.
Experiencia directa
Índice en porcentajes de violencia contra la mujer por parte de su pareja.
Relaciones
Como aprendizaje autónomo que facilitan las pautas de conducta.
Problemas
Esta forma de maltrato tiene lugar dentro de la casa y se interrelaciona con los miembros de la familia.
Cuando una acción causa daño directo.
ESTRUCTURAL
Jiménez F. (2011)
de
y
miedos
presenta
facetas
29.8%
VIOLENCIA
PORCENTAJE DE VIOLENCIA PSICOLÓGICA SEGÚN RANGO DE EDADES
MANIFESTACIÓN CONTRA LA MUJER
culturales.
impsición
de
Abuso verbal
poder.
0 - 17 años
AUTOINFLIGIDA
POR CARACTERÍSTICA DEL AGRESOR
Uno mismo
32%
Comunitaria
Espín J.; Valladares A.; Abad J.; Presno C.; Gener N. (2008)
CONTRA EL ANCIANO Social
Jiménez, F. (2011). Conocer para comprender la violencia: origen, causas y realidad.
51.8%
FÍSICA
Perú, CEM (2017)
De manera
43.7%
SEXUAL
Espín J.; Valladares A.; Abad J.; Presno C.; Gener N. (2008)
HISTORIA
PRE HISTORIA
EDAD ANTIGUA
Por sacrilicio de la Iglesia, el hombre tiene plena e ilimitada autoridad sobre la familia.
TEMA
SIGLO V a.C.
El poder político y religioso legitiman la violencia mediante torturas. La Santa Inquisición.
EDAD MEDIA
En las zonas rurales la violencia era permitida a los jóvenes y se dirigía hacia el vecindario.
1184
En Versalles, la violencia es censurada y reservada especialmente para la g u e r r a .
ANTECEDENTES
49,9% = 15.469 millones
DATOS A NIVEL LATINOAMÉRICA
1905
1996
3.9%
En perú, se elabora el primer plan nacional contra la violencia hacia la mujer.
1997
De la población mundial de mujeres ha sufrido o sufre de violencia por parte de su pareja.
60%
Del total de mujeres maltratadas en el mundo no pide ni recibe ayuda profesional.
2/3
38%
De los países en el mundo, han prohibido la violencia d o m é s t i c a .
PEORES PAÍSES EN EL MUNDO PARA VIVIR EN FAMILIA
Idealizan el cambio de su pareja
Indicadores según estructura familiar, recursos económicos, recursos externos y relaciones sociales.
Sentimiento de drama y culpa Sentimiento de miedo y vergüenza
La OMS declara la Violencia como unos de los principales problema de salud pública mundial.
Por primera vez, en Perú se recoge información oficial sobre la magnitud de la violencia contra la mujer.
Decaen los porcentajes de violencia mundial.
SIGLO XIV
50,7% = 310 millones
Consideración del maltrato como natural
Perú, CEM & PNCVFS (2017)
Las mujeres y los niños eran tratados como esclavos y no poseían valor alguno.
POBLACIÓN DE MUJERES EN PERÚ
CEPAL (2016)
INEI (2017)
De las mujeres que sufren violencia buscan algún tipo de ayuda.
10%
De las mujeres maltratadas psicológicamente d e n u n c i a legalmente.
0 - 17 años = 27.2 % 18 - 55 años = 56.8% 56 - + años =16%
Reforzar los valores y el respeto a cada miembro de la familia, en especial hacia las mujeres, mediante estrategias que impliquen a este conjunto y lograr una mejor calidad de vida familiar.
MAYOR PORCENTAJE DE VIOLENCIA CONTRA LA MUJER POR REGIONES
46%
De los países de América Latina y el Caribe tienen leyes contra la violencia hacia la mujer.
01. Lima
30%
02. Arequipa
10%
03. Cusco
8%
04. Junín
5%
05. La Libertad
4%
ACTIVIDADES FAMILIARES
EDUCACIÓN EN VALORES
Sentimiento de drama y culpa
Vida en sometimientos
Sirve a los primitivos como medio de subsistencia por medio de la caza y posteriormente de la guerra.
POBLACIÓN DE MUJERES EN LATINOAMÉRICA
7.6%
PERFIL PSICOLÓGICO DE LA VÍCTIMA:
2.48%
POR LA NATURALEZA DE LOS ACTOS
CIA/ONU (2015)
DATOS A NIVEL MUNDIAL
30%
PSICOLÓGICA
CONTRA EL HOMBRE
Económica
1 - 3%
64%
18 - 59 años
6%
Política
COLECTIVA
Mayor porcentaje.
POSIBLE SOLUCIÓN
28.3%
60 - más años
INTERPERSONAL
Arequipa 12%
10% - más
Desprecio
CONTRA LOS HIJOS
Puno 4%
PORCENTAJE:
4 - 6%
49,6% = 3 645 600 000
Aislamiento
59.52%
Familiar o de pareja
Uruguay 42.0
Chile 36.0
Cusco 8%
Lima 32%
Paraguay 36.0
7 - 9%
Amenazas
CONTRA LA MUJER
Junín 5%
Porcentajes.
POBLACIÓN MUNDIAL DE MUJERES
Formas de
Se refiere a la acción de personas o grupo de personas con un carácter desmedidamente pasional, impetuso o colérico, que se dejan llevar fácilmente por la ira..
presenta
Perú 31.7
Argentina 12.3
Intimidación
CLASIFICACIÓN
Del lat. vis (fuerza) - latus (llevar o transportar)
Cuando
Áncash 4% Bolivia 44.2
SUDESTE ASIÁTICO
36.9%
La Libertad 4%
Colombia 41.5
Ecuador 40.7
37.7%
ÁFRICA
Patterson (1996)
Puerto Rico 11.3
Costa Rica 28.7
PROBLEMÁTICA Debido a que la violencia contra la mujer tiene su origen en la estructura familiar, en Perú, se presenta la falta de tolerancia y comprensión que repercute negativamente en un deterioro psicológico en la mujer; Así mismo, las pocas instituciones a nivel nacional impiden la disminución de este problema.
Panamá 30.4 Venezuela 42.7
Nicaragua 47.8
PACÍFICO OCCIDENTAL 24.6%
AMÉRICA DEL SUR
Porcentajes de mayores casos de violencia familiar atendidos en el CEM.
República Dominicana 26.1
El Salvador 44.2
37.0%
Violencia familiar o de pareja Ansiedad
Porcentaje de violencia psicológica contra la mujer por parte de su pareja.
Guatemala 42.2
MEDITERRÁNEO
antisocial
Perú, PNCVFA & MIMP (2017)
SIMBÓLICA
CEM - PNCVFA (2017)
Honduras 13.7
25.4%
conducta
Cuando de produce através de mediaciones.
Cuando
CULTURAL
AMÉRICA DEL NORTE
insatisfactorias
Vera M.; Loreda A.; Perea A.; Trejo J. (2012)
POR SU IMPACTO
PERÚ
CEPAL (2016)
EUROPA
23.2%
multitudinarias.
Relaciones primarias entre clases sociales.
DIRECTA
LATINOAMÉRICA
OMS (2015)
Consecuencias a largo plazo
Comportamiento
RELACIÓN DE CLASE
EN EL MUNDO
primitivos.
Influencia
FRUSTRACIÓN
Disrupción en la familia
1999
La ONU elimina la violencia contra la mujer como derechos humanos.
2002
21. Bolivia
0.4465
43. Rep. Eslovaka
0.4324
22. El Salvador
0.4324
44. Perú
0.4035
23. Honduras
0.4035
45. Croacia
0.3749
24. Paraguay
0.3749
46. Macedonia
0.3662
25. Venezuela
0.3662 The Good Country Index (2014)
INSTITUCIONES DE AYUDA SOCIAL PARA LAS MUJERES MALTRATADAS EN EL MUNDO
INSTITUCIONES LATINOAMERICANAS DE AYUDA SOCIAL PARA LAS MUJERES MALTRATADAS
Se aprueba el primer plan nacional de igualdad de Género en Perú.
Ubicación: España Misión: Construir una sociedad de igualda y libre de violencia. Recursos: Coaching, programas y charlas.
Ubicación: EE.UU. Misión: Cero tolerancia a la violencia doméstica. Recursos: Programas y costeo de tratamientos.
FEIM
PACAM
Ubicación: Mundial Misión: Erradicar la violencia y tráfico de mujeres. Recursos: Servicios legales, psicológicos y protección.
Ubicación: Argentina Misión: Investigar los temas sociales relacionados a la mujer. Recursos: Campañas, programas e investigaciones.
Ubicación: Rep. Dominicana Misión: Contribuir a la formación de una cultura de paz. Recursos: Preveción, atención y formación.
ONU MUJERES Ubicación: Latinoamérica Misión: promover la igualdad de género y empoderamiento de la mujer. Recursos: Apoyo, formación e investigación.
ORIGEN Ubicación: México Misión: Empoderar integralmente a las mujeres violentadas. Recursos: Ayuda, centros y acompañamiento.
CONTEXTO
3
2. San Juan de Lurigancho 8.0%
6 2
9
4. Villa El Salvador 6.9%
10
1
5. Villa María del Triunfo 6.0% 6. Comas 5.3%
8 5
7 4
7. San Juan de Miraflores 4.9% 8. Ate 4.1% 10. El Agustino 3.9%
ISPM Ubicación: Argentina Misión: Defender y promover los derechos de las mujeres. Recursos: Promoción social, ayuda legal y atención.
PREPARACIÓN ESPIRITUAL
3. Callao 7.5%
9. Los Olivos 4.1%
Fundación Novae Terrae & Universidad Católica de Milán (2016)
CARE
CHARLAS DE APRENDIZAJE
1. Lima 12.7%
0.4465
NCADV
PORCENTAJE DE VIOLENCIA FAMILIAR EN LIMA POR DISTRITO
Indicadores según educación, paz y seguridad, igualdad, salud y bienestar.
42. Rep. Checa
ANA BELLA
2012
PEORES PAÍSES LATINOAMERICANOS PARA VIVIR EN FAMILIA
INSTITUCIONES PERUANAS DE AYUDA SOCIAL PARA LAS MUJERES MALTRATADAS MIMP
FLORA TRISTÁN
WARMI CUSI
Ubicación/Sede: Cercado de Lima, Perú Misión: Contribuir a la reducción de violencia intrafamiliar. Recursos: Centro de emergencias, atención, refugios, investigación y campañas.
Ubicación/Sede: Cercado de Lima, Perú Misión: Combatir las causas que restringen la ciudadanía de la mujer. Recursos: Programas, servicios legales, campañas y seguimiento.
Ubicación/Sede: Chorrillos Lima, Perú Misión: Reforzar el autoestima de mujeres víctimas de violencia intrafamiliar. Recursos: Terapia psicológica, charlas preventivas y formación empresarial.
SOLUCIÓN MEDIANTE EL DISEÑO Se propone la creación de un centro con espacios de interacción e integración familiar que involucre a todos los miembros de ella, con especialistas trabajando conjuntamente con mujeres psicológicamente maltratadas para la prevención de este problema mejorando su calidad de vida.
CONCLUSIONES
CENTRO DE INTEGRACIÓN FAMILIAR Y APOYO A MUJERES PSICOLÓGICAMENTE MALTRATADAS
Aprendizaje vicario