GUÍA MEJOR GESTIÓN PÚBLICA 2018

Page 1

PRÁCTICAS INNOVADORAS Y EXITOSAS PARA MUNICIPIOS, ESTADOS Y FEDERACIÓN EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN, SEGURIDAD, ILUMINACIÓN, SERVICIOS URBANOS Y FINANCIAMIENTO 05

NÚMERO 5 AÑO 5 NOVIEMBRE 2018 /NOVIEMBRE 2019

7

52435 78184

Portada_final_22NOV.indd 1

8

MEX. $50.00

27/11/18 00:29


ANUNCIO 2DA.indd 2

22/11/18 21:05


PRESENTACIÓN

PRÁCTICAS INNOVADORAS PARA GOBIERNOS La conectividad se ha convertido en un aspecto fundamental hoy día para que los gobiernos tomen decisiones con base en información precisa, proporcionada por herramientas comunicativas de última generación y que, de la mano de acciones y políticas complementarias, permitan mejorar la calidad de vida de los ciudadanos. La quinta edición de la Guía Mejor Gestión Pública, que hoy tieneen sus manos, es una herramienta de consulta que le permite a municipios, estados y Federación conocer estrategias novedosas para innovar en la toma de decisiones y, con ello, contribuir al objetivo de ser administraciones públicas eficientes. El conocimiento de los especialistas consultados para esta publicación ha sido la clave para descubrir soluciones de última generación en rubros como Iluminación, Tecnología, Microcréditos, Seguridad y Ciudades Inteligentes. Cada uno de estos rubros da cuenta de casos exitosos en los que el común denominador ha sido el uso de nuevas tecnologías o la permanente actualización en los procesos. Citelum, por ejemplo, ha apostado por el potencial turístico del país, por lo cual desarrolló un vanguardista proyecto de iluminación para destacar la arquitectura y la vida nocturna de las ciudades, al mismo tiempo que genera espacios llenos de luz que contribuyen a mejorar las condiciones de seguridad las zonas públicas. GLAC Consulting, por su parte emplea herramientas de análisis de big data para recabar información que permite elaborar estrategias para prevenir el delito. Asimismo, contribuye a determinar las fortalezas y áreas de oportunidad de las administraciones públicas en el combate a la delincuencia. La información que se analiza mediante dichas herramientas aporta elementos puntuales que www.alcaldesdemexico.com

Presentacion_final_21NOV.indd 1

ayudan a los gobiernos a combatir los problemas de inseguridad. Si bien los avances tecnológicos han traído beneficios, es cierto que la delincuencia también ha ganado terreno en métodos para el robo de información y otros delitos informáticos, por lo que Lenovo ha lanzado una marca que concentra todo su portafolio de ciberseguridad con mejoras en sus productos y nuevas herramientas. Esta solución ayuda a las organizaciones a mejorar sus estrategias de seguridad con base en cuatro rubros: dispositivos, información, conectividad e identidad de usuarios. En esta línea de innovar para fortalecer los servicios, se encuentra Clear Channel, cuydas soluciones apuntan al Internet de las cosas (IoT) para la consolidación de ciudades inteligentes, una tendencia global que está madurando en México, en la que objetos de uso común como vehículos, edificios, dispositivos móviles y aparatos electrónicos se conectan a la Red para generar información útil para que las administraciones públicas enfoquen acciones y políticas que impacten de manera positiva en la vida de las personas. Otra manera de generar bienestar es brindando certeza a los ciudadanos sobre la disponibilidad de herramientas que les permitan contar con una fuente de ingresos digna. En ese sentido, Microcréditos es un proyecto del ayuntamiento de Naucalpan que tiene el objetivo de establecer un mecanismo para otorgar financiamiento a las personas de escasos recursos de las zonas marginadas del municipio para iniciar, impulsar o consolidar un negocio. Éstas y otras experiencias forman parte de esta nueva edición de la Guía Mejor Gestión Pública, un aliado para los gobiernos que buscan innovar. 1

22/11/18 20:07


Mejor Gestión CONTENIDO Pública

NÚMERO 5 AÑO 5 NOVIEMBRE 2018 • NOVIEMBRE 2019

CONTENIDO

Presidenta Ejecutiva

Gladis López Blanco glopez@alcaldesdemexico.com Directora General

Norma Pérez Vences nperez@alcaldesdemexico.com Coordinador Editorial

David Galicia Sánchez Coeditor

Luis Alberto Hernández Valencia Corrección de Estilo

Claudia Sáenz Garduño Coordinadora de Arte

Eréndira C. Castillo Ceballos Diseño

Jorge Juárez Valdés Coordinadora de Fotografía

Rosalía Morales Flores Colaboradores

Lilia Chacón y Alejandro Durán Coordinadora Comercial y Estrategia

Karla Águila Juvera

PRESENTACIÓN

PRÁCTICAS INNOVADORAS PARA GOBIERNOS 1

kaguila@alcaldesdemexico.com Ventas Publicidad ventasypublicidad@alcaldesdemexico.com Suscripciones suscripciones@alcaldesdemexico.com

I. ILUMINACIÓN

CON PLAN LUZ, NUEVA VIDA NOCTURNA EN CIUDADES 4

Director de Administración

Enrique Lorenzana Zarco elorenzana@alcaldesdemexico.com Portada

Dreamstime

II. SEGURIDAD

BIG DATA CONTRA LA DELINCUENCIA 14 III. SMART CITIES

Guía Mejor Gestión Pública, año 5, edición 5, periodicidad anual, es una publicación editada y distribuida por Cazonci Editores S.A. de C.V. Oficinas: Av. Moliere 330 int. 401, Colonia Polanco Reforma, Alcaldía Miguel Hidalgo, CP. 11550, Ciudad de México, Tel. 5545-8104 con 5 líneas. Correo electrónico: contacto@alcaldesdemexico.com Todos los derechos de reproducción de los textos aquí publicados están reservados por Guía Mejor Gestión Pública. Número de certificado de reserva de derechos al uso exclusivo de título (en trámite) ante el Instituto Nacional del Derecho de Autor. / ISSN: En trámite / Número de certificado de licitud de título y contenido: 15940, emitido por La Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación / Impresión: Compañía Impresora El Universal SA de CV con dirección en Calle Allende No.174, Colonia Guerrero, Alcaldía Cuauhtémoc, C.P. 06300, Ciudad de México, Tel. 51170190. Esta edición se terminó de imprimir el día 27 de noviembre de 2018, con un tiraje de 11,000 ejemplares / Distribuidor: Comercializadora GBN S.A. de C.V. Tel. 56188551 comercializadoragbn@ gmail.com Los artículos firmados son responsabilidad de sus autores y no reflejan necesariamente el punto de vista de Cazonci Editores S.A. de C.V. Editor responsable: Norma Zoila Pérez Vences. Se prohíbe su reproducción total o parcial. Los publirreportajes son espacios pagados por el cliente.

2

IOT AL SERVICIO DE LAS CIUDADES 24 IV. TECNOLOGÍA

THINSHIELD, EL ESCUDO PARA LA CIBERSEGURIDAD 32 V. FINANCIAMIENTO

MICROCRÉDITOS SAN BARTOLO 40 AGRADECIMIENTOS 48

Guía Mejor Gestión Pública 2014

Contenido_final_22NOV.indd 2

27/11/18 00:21


PRÁCTICAS INNOVADORAS Y EXITOSAS PARA MUNICIPIOS, ESTADOS Y FEDERACIÓN EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN, SEGURIDAD, ILUMINACIÓN, SERVICIOS URBANOS Y FINANCIAMIENTO www.alcaldesdemexico.com

Portadilla_final_22NOV.indd 3

3

22/11/18 20:36


I ILUMINACIÓN

Citelum_final_20NOV.indd 4

27/11/18 00:20


CON PLAN LUZ, NUEVA VIDA NOCTURNA EN CIUDADES La iluminación arquitectónica refuerza al turismo como un factor detonante del desarrollo local

POR LUIS ALBERTO HERNÁNDEZ FOTO CORTESÍA DE CITELUM

El reto de las ciudades y de sus

www.alcaldesdemexico.com

Citelum_final_20NOV.indd 5

Adicionalmente, ofrece soluciones orientadas a propósitos específicos de las ciudades. Un ejemplo de ello es el Plan Luz, que tiene como prioridad la vinculación entre el desarrollo

31

edificios y monumentos iluminados en la Ciudad de México

41

Foto: Cortesía de Citelum

gobiernos es contar con herramientas eficaces para responder a las necesidades de desarrollo económico, seguridad, bienestar, sustentabilidad y equidad de sus ciudadanos. Para apoyar a los gobiernos a responder con eficiencia a estas necesidades, Citelum, empresa subsidiaria del grupo Électricité de France, primer productor de energía en el mundo, se ha especializado en una herramienta fundamental: el alumbrado público. Tras un análisis de las necesidades y capacidades de las ciudades, Citelum diseña y propone un Plan Maestro Smart a la medida, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de las personas a través de la iluminación y la integración de servicios urbanos inteligentes conectados, como cámaras de videovigilancia, sensores de ruido y tráfico, sistema de alertas, semaforización, estacionamiento y redes WiFi, entre otros.

iluminaciones artísticas de sitios históricos en Puebla capital

Luis Carmona, Director de Desarrollo de Proyectos de Citelum México.

5

27/11/18 00:20


Foto: Rosalía Morales

económico y social con la belleza y la riqueza cultural y arquitectónica de un lugar a través de la iluminación.

PLAN LUZ, LA REINVENCIÓN DE LAS CIUDADES Luis Carmona, Director de Desarrollo de Proyectos de Citelum México, refiere “el Plan Luz es una solución para las ciudades que se enfoca en el sector turístico o en aquellas zonas donde se planea potencializar su imagen nocturna”. Los Planes Luz de Citelum permiten a los ayuntamientos recuperar zonas urbanas, monumentos y edificios de importancia con el fin de mostrar al mundo la belleza arquitectónica y riqueza histórica de su localidad. Por su naturaleza, estos proyectos suelen ser implementados en zonas

Foto: Cortesía de Citelum

6

Gustavo Ponce de León Director Ejecutivo de la Asociación Poblana de Hoteles y Moteles

Puebla es una de las urbes más visitadas de toda la república debido, entre otros atributos, a que es una de las 10 metrópolis mexicanas que cuentan con la declaratoria de Ciudad Patrimonio Cultural de la Humanidad por parte de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco). Mantenerla bien iluminada es una de las estrategias turísticas que detona la derrama económica y genera riqueza en las localidades. “Iluminar monumentos y sitios icónicos en las ciudades es generar atractivo turístico; las grandes urbes es lo primero que hacen: darle vida a sus monumentos y sitios históricos a través de la luz”, refiere Gustavo Ponce de León, Director Ejecutivo de la Asociación Poblana de Hoteles y Moteles. “Aquí, por ejemplo, 90 de cada 100 visitantes buscan ir a la Estrella de Puebla, porque de noche brinda un espectáculo maravilloso: además de disfrutar del sitio iluminado, permite al turista apreciar casi la totalidad de la ciudad también iluminada. Este sitio se ha convertido en punto de interés para el turismo nacional e internacional”. Otro ejemplo lo vemos en las presidencias municipales, “se pelean por cómo van a

Guía Mejor Gestión Pública 2018

Citelum_final_20NOV.indd 6

27/11/18 00:20


ILUMINACIÓN

METRÓPOLIS ILUMINADAS Y ATRACTIVAS

Puebla capital representa un caso de éxito para el Plan Luz de Citelum, que además de potenciar el turismo de la región, influye en el combate a la inseguridad

mostrar en navidad su iluminación. Hemos detectado que cada fin de año el turismo crece porque las personas viajan también para conocer este tipo de atractivos que ofrecen algunos municipios”, expresa Ponce de León, al hablar sobre la popularidad de Puebla durante las fiestas decembrinas, en las cuales la urbe ofrece iluminación festiva especial considerada parte del Plan Luz de Citelum. Como especialista en el sector por su trayectoria de cuatro décadas, Ponce de León reconoció que con estrategias focalizadas en los atractivos propios de las ciudades se fortalece el turismo. “Puebla ofrece la ruta de Los Fuertes hacia el Centro Histórico, además de sus iglesias, sus cúpulas, la catedral, vialidades y grandes avenidas bien iluminadas… es todo un espectáculo”, detalla.

TURISMO Y SEGURIDAD En cuanto a la seguridad, uno de los temas más sensibles para los turistas, el Director Ejecutivo

www.alcaldesdemexico.com

Citelum_final_20NOV.indd 7

Bondades del Plan Luz A través de la iluminación arquitectónica, artística y funcional, se conectan zonas de alto valor estratégico municipal o comercial. Sus principales objetivos son:

» Acondicionar, embellecer y optimizar el entorno visual nocturno » Destacar la vocación de la ciudad » Enaltecer su riqueza cultural e histórica » Incrementar el atractivo turístico » Fortalecer la derrama económica local » Afianzar el sentido de pertenencia y el orgullo de los habitantes » Aumentar la seguridad para turistas y habitantes Fuente: Citelum.

focalizadas, como el centro de las ciudades y sus alrededores, o en sitios de relevancia cultural, previo análisis minucioso de las fortalezas de la ciudad. La solución, explica el directivo, revalora el espacio nocturno de las urbes y el embellecimiento de la arquitectura de todo el patrimonio histórico, lo cual ha tenido éxito por la riqueza del territorio nacional: ciudades coloniales, ciudades patrimonio, destinos de playa, pueblos mágicos, entre otros. A través del control de las luces y las sombras es posible transformar entornos cotidianos en nuevas 7

27/11/18 00:20


» El Monumento a la Revolución, el Ángel de la Independencia y las Glorietas del Paseo de la Reforma en la Ciudad de México » La Torre Eiffel en París, Francia » El London Tower Bridge en Londres, Inglaterra » Las Torres Petronas en Kuala Lumpur, Malasia » El Francis Case Memorial Bridge en Washington DC, Estados Unidos Fuente: Citelum.

atmósferas que brindan a las ciudades y sus habitantes mejores espacios de vida. Esta novedosa y funcional imagen nocturna permite reafirmar una identidad, afianzar a los habitantes en sus colonias, incrementar la percepción de seguridad y revalorizar el patrimonio cultural. “El Plan Luz crea una nueva imagen nocturna y refuerza la seguridad, con ello es posible construir localidades competitivas, que atraen visitantes y posicionan su imagen, lo cual se refleja en el desarrollo económico del lugar”, afirma Carmona. Al hablar sobre la diferencia de Plan Luz en comparación con sus competidores, el experto refiere que el análisis estratégico focalizado 8

Foto: Cortesía de Citelum

Experiencia probada La metodología de Citelum ha permitido iluminar a nivel e internacional monumentos emblemáticos como:

de la Asociación de Hoteles refiere que “para que una ciudad cuente con alto atractivo turístico debe proporcionar a los visitantes: seguridad, iluminación y los atractivos propios de cada lugar, dentro de los que se cuentan sus diferentes especialidades, como turismo de naturaleza, de convenciones, de salud, cultural, religioso, educativo, gastronómico e incluso de leyendas urbanas”. “Para inhibir la comisión de delitos es necesario contar con una buena iluminación tanto de las vialidades como de los mismos hoteles, moteles, restaurantes y sitios públicos. También deben incluirse en las estrategias cámaras de videovigilancia dentro y fuera de los establecimientos, así como en las vialidades, e incluso debe haber una buena sincronización de los semáforos”, concluyó Gustavo Ponce de León.

EL IMPACTO DE LA ILUMINACIÓN La fuerza del Plan Luz ha contribuido con la derrama económica en Puebla capital. Desde que Citelum gestiona el alumbrado público (2003), la afluencia turística ha ido

Guía Mejor Gestión Pública 2018

Citelum_final_20NOV.indd 8

27/11/18 00:20


ILUMINACIÓN

al alza, una tendencia que ha mejorado y permanecido tras la implementación del proyecto. Los números que dan prueba de ello los aporta Datatur, instancia de la Secretaría de Turismo (Sectur) Federal que registró en el año 2013 la llegada de 1 millón 989 mil 514 turistas nacionales y extranjeros, convirtiéndose así en el periodo con el mayor número de visitantes respecto a los años anteriores. No obstante el éxito logrado, las cifras de llegadas de turistas han ido en ascenso constante, hasta llegar a los 2 millones 700 mil visitantes registrados en 2017, número que se prevé superar en 2018, de acuerdo con información dada a conocer en su momento por la Secretaría de Turismo municipal. En septiembre pasado, Roberto Trauwitz, Secretario de Cultura y Turismo del estado, refirió que en el primer semestre del año 2018 se alcanzó la cifra histórica de 4 millones 893 mil 553 visitantes en la capital poblana, quienes generaron una derrama económica en ese lapso de 5 mil 490 millones de pesos.

www.alcaldesdemexico.com

Citelum_final_20NOV.indd 9

permite elaborar o potenciar conceptos turísticos basados en estudios precisos sobre la zona que se va a iluminar, mientras otros planes no lo hacen. Crear un plan de este tipo implica la definición de las características, condiciones y necesidades de la iluminación y del servicio de alumbrado existente en la zona-objetivo, así como de la selección de sitios con valor histórico, religioso, cultural, ecológico o artesanal del lugar. Este análisis permite proponer una estrategia de iluminación que destaque o anule la influencia de determinados elementos de la escena para exaltar los atractivos arquitectónicos y culturales del lugar, es así como se crean las Rutas de Luz, “recorridos nocturnos para que turistas y habitantes conozcan, reconozcan y admiren toda la riqueza cultural, histórica y arquitectónica que tienen frente a ellos”. Foto: Cortesía de Citelum

9

27/11/18 00:20


CIUDAD DE MÉXICO, UN CASO DE ÉXITO Citelum ha implementado Planes Luz en diversas ciudades de México y el mundo. Un caso de éxito está en la capital de país, una de las metrópolis más visitadas a nivel mundial. El Plan Luz de la Ciudad de México se realizó en tres etapas. Cuando comenzó, en 2008, se enfocó en el Centro Histórico; posteriormente, en 2010, se incluyó el Paseo de la Reforma y sus rotondas, el Monumento a la Revolución y el Ángel de la Independencia, entre otros. Más adelante, en 2016, se dio vida lumínica al Palacio de Gobierno, el Templo Mayor en el Zócalo, la Puerta Santa Fe y el Circuito Running, entre otros. Hoy, es posible disfrutar de esta gran ciudad que muestra el esplendor de su historia a través de inmuebles emblemáticos iluminados como

Plan Luz de Puebla, en cifras

Año 2013 2014 2015 2016 2017

Llegada de Incremento desde turistas 2013 (%) 1'989,514 2'093,835 + 5.24 2'132,322 + 7.18 2'480,348 + 24.67 2'700,000 +35.72

Fuentes: Datatur y Turismo Municipal de Puebla.

10

Fotos: Cortesía de Citelum

Desde que Citelum gestiona el alumbrado público de Puebla, la afluencia turística ha ido al alza.

Guía Mejor Gestión Pública 2018

Citelum_final_20NOV.indd 10

27/11/18 00:20


ILUMINACIÓN

récord histórico, al recibir a 30 millones de visitantes, generando una derrama económica de 170 mil millones de pesos. Los números apuntan a que 2018 será todavía mejor; tan solo en la primera mitad de este año, la ciudad recibió a 19 millones 259 mil turistas, lo que significa un incremento de 2.4 por ciento respecto a 2017, y una derrama económica en ese lapso de más de 65 mil 523 millones de pesos, 4 por ciento más que en el mismo periodo de 2017.

ILUMINACIONES FESTIVAS

La

iluminación revalora el espacio nocturno de las ciudades y el embellecimiento de la arquitectura de todo el patrimonio histórico

www.alcaldesdemexico.com

Citelum_final_20NOV.indd 11

el Templo de Santo Domingo, la Catedral Metropolitana, el Museo Franz Mayer, la Alameda Central, la Casa de los Azulejos, el Palacio de Iturbide, el de Bellas Artes y el Teatro de la Ciudad, entre otros. De acuerdo con cifras de la Secretaría de Turismo de la Ciudad de México, la llegada de turistas nacionales y extranjeros en el año 2008 ascendió a 11 millones 57 mil 203 personas, cifra que se ha ido incrementando año con año. En 2017, esta ciudad fue el lugar más visitado por el turismo nacional y extranjero de todo el país; de acuerdo con la Secretaría de Turismo de la Ciudad de México ese año se alcanzó un

Dentro del Plan Luz, Citelum puede implementar esta herramienta de atracción turística y difusión cultural a través del diseño e instalación de iluminaciones diferentes en temporadas especiales como fiestas patrias o Navidad, utilizando tecnología LED para no afectar la factura energética y cuidar el medioambiente. “Las iluminaciones festivas también son parte del acervo cultural de una localidad.Celebrar,porejemplo,fiestaspatrias o decembrinas es prácticamente obligatorio para los alcaldes”, afirma Carmona. Para concluir, el directivo explica que los resultados han sido positivos. En Puebla, apunta, turistas y habitantes esperan diciembre para salir a disfrutar de la iluminación. “Los indicadores nos demuestran que la derrama económica, la pernocta, los servicios terciarios como restaurantes, bares y todo aquel que vive de la actividad nocturna, percibe un aumento en sus ingresos durante esta época.” 11

27/11/18 00:20


ANUNCIO DOBLE.indd 12

22/11/18 21:08


ANUNCIO DOBLE.indd 13

22/11/18 21:08


II SEGURIDAD

CORR Glac consulting_final_20NOV.indd 14

27/11/18 00:24


BIG DATA CONTRA LA DELINCUENCIA GLAC Consulting cuenta con herramientas de análisis de datos que permiten a gobiernos conocer con precisión el fenómeno de la inseguridad

POR DAVID RAMÍREZ VERA FOTO ROSALÍA MORALES

Replantear estrategias de ges-

www.alcaldesdemexico.com

CORR Glac consulting_final_20NOV.indd 15

gramas de seguridad e inteligencia, y brinda sus servicios en Estados Unidos y América Latina. La firma ofrece acompañamiento en la implementación de sistemas de gestión con reconocidos expertos nacionales e internacionales.

1,500

indicadores brindan información que se actualiza cada día

3

sectores se analizan para medir la inseguridad

Foto: HappyMedia

tión pública en los diferentes órdenes de gobierno es una tarea que implica explorar constantemente para detectar las prácticas que aportaron resultados positivos y aquellas en donde se presentan áreas de oportunidad. En mater ia de segu r idad, la necesidad de encontrar las áreas de mejoramiento es una tarea que implica contar con información suficiente y de calidad, que permita tomar las mejores decisiones. En ese sentido, GLAC Consulting, empresa dedicada al ámbito de la seguridad con bienestar, cuenta con el expertise necesario para detectar las necesidades de herramientas puntuales que permitan conocer, con la mayor precisión, las virtudes y puntos débiles del trabajo que llevan a cabo las administraciones. GLAC Consulting está especializada en la consultoría en modelos integrales, estrategias, planes y pro-

Genaro García Luna, Director de GLAC Consulting

15

27/11/18 00:24


Modelo de seguridad con bienestar Para el estudio integral del fenómeno de la seguridad, GLAC Consulting desarrolló el concepto Seguridad con Bienestar y un modelo que permite estudiar los siguientes ámbitos:

»» Violencia y estructura delictiva

El análisis de la violencia muestra la evolución de las estructuras delictivas y el impacto en cada una de sus etapas.

»» Componentes directos

Se integran por: - Mercado ilícito - Logística delictiva - Deterioro institucional

»» Componentes indirectos

Son las determinantes sociales que generan el fenómeno delictivo. Para ello, se analizan las variables vinculadas con las causas de la inseguridad en tres sectores: - Político social, que atiende temas de gobierno, salud, educación y desarrollo social - Seguridad y justicia, que considera temas relacionados con delitos, policía, ministerios públicos, jueces y fuerzas armadas - Económico financiero, que incorpora temas de política fiscal, crecimiento económico, finanzas públicas e inversión Fuente: GLAC Consulting.

MEDICIONES CERTERAS Una de las soluciones de esta firma es el Índice GLAC, desarrollado a partir de estándares internacionales, que permite diseñar e implementar estrategias de seguridad con bienestar a través de sistemas de planeación, así como de procesamiento, análisis e integración de información. Funciona como un sistema robusto con más de 1,500 indicadores de los sectores político, social, económico, financiero y de seguridad y justicia a partir de los 16

cuales, con una gran precisión, permite medir e identificar riesgos, amenazas y oportunidades en el ámbito gubernamental. De acuerdo con Genaro García Luna, Director de GLAC Consulting, una de las características que distinguen al Índice GLAC de otras herramientas de medición, es que tiene la cualidad de medir seguridad con calidad de vida en un país, estado o municipio mediante la más avanzada tecnología, de tal manera que

Guía Mejor Gestión Pública 2018

CORR Glac consulting_final_20NOV.indd 16

27/11/18 00:24


SEGURIDAD Foto: Rosalía Morales

ElÍndice GLAC puede medir

seguridad con calidad de vida en un país, estado o municipio con tecnología avanzada y con visión integral de la inseguridad

Foto: Rosalía Morales

el análisis, con una visión integral del fenómeno de la inseguridad, es una de sus principales fortalezas. Gracias a la metodología diseñada por GLAC para recabar y analizar la información obtenida “el Índice permite conocer la situación de la entidad sujeta a estudio en tiempo real, por día, por semana o por mes, con la información de los últimos 18 años”, apunta el directivo. Asimismo, facilita a las autoridades atender las demandas de los ciudadanos sin intermediarios. “Tener a la mano el conocimiento de los hechos que ocurren en tiempo real permite a los alcaldes o gobernadores tomar decisiones inmediatas que mejoren la calidad de vida de las personas”, refiere. Los cálculos se obtienen a través de un algoritmo propio que se compone por indicadores y factores. Los primeros se conforman por datos cuantificables de la realidad social, provienen de organismos internacionales, nacionales, académicos, organizaciones y fuentes privadas. Los segundos, miden los cambios y efectos que la sociedad percibe de los indicadores, a través del uso de técnicas modernas de análisis de big data, en tiempo real, en medios de comunicación, redes sociales, portales digitales, 17

CORR Glac consulting_final_20NOV.indd 17

27/11/18 00:24


Fortalezas del Índice GLAC

»» Los cálculos se desarrollan con programación digital y sistemas que son almacenados en la Plataforma de Información y Análisis Predictivo. »» El Índice GLAC se obtiene a través de un algoritmo propio. El cálculo se compone por indicadores y factores: »» Los indicadores se conforman por datos cuantificables de la realidad social que provienen de organismos internacionales, nacionales, académicos, organizaciones sociales y fuentes privadas. »» Los factores miden los cambios y efectos que la sociedad percibe de los indicadores, a través del uso de técnicas modernas de big data en tiempo real de medios de comunicación, redes sociales y encuestas. »» Genera información que identifica los elementos y tendencias que afectan las condiciones de seguridad integral de una nación o entidad, mediante el registro de las áreas con mayor fortaleza y las vulnerabilidades que inciden en el bienestar y certeza social. Asimismo, analiza la magnitud de cada variable y su efecto en la sociedad, y compara sus valores a nivel nacional e internacional.

Foto: Rosalía Morales

Esta solución permite conocer a profundidad la magnitud y la correlación de indicadores, variables y factores que inciden en la inseguridad; realizar análisis comparativos y predictivos en distintos territorios y a lo largo del tiempo para generar conocimiento, prospectiva y modelado de sus componentes. Éstas son sus principales cualidades:

Fuente: GLAC Consulting.

18

Guía Mejor Gestión Pública 2018

CORR Glac consulting_final_20NOV.indd 18

27/11/18 00:24


SEGURIDAD

Losdatos analizados provienen

de plataformas especializadas, tanto gubernamentales como de medios de comunicación

Foto: Rosalía Morales

así como videos e información que cir- y programas de corto, mediano y culan en la red. largo plazo. Una de las herramientas que incorpora el Índice GLAC es el panel de con- MONITOREO SISTEMÁTICO trol gubernamental, que cuenta con Una de las mejores maneras de comel Reporte de Servicios Públicos, en el batir a la delincuencia, asegura Garcual se registran las quejas o incidentes cía Luna, es adelantarse a los hechos. que usuarios de redes sociales repor- “La detección temprana del delito es tan, en tiempo real, con relación a ser- la base para el combate a la insegurivicios públicos básicos como el sumi- dad, cada día las personas avisan a su nistro de agua, recolección de basura y familia, conocidos y a otras personas limpia, alumbrado público, entre otros. de hechos que pueden afectarles; las También incluye un Reporte de Deli- redes sociales, los portales digitales tos de Mayor Incidencia que advierte de medios de comunicación, videos e a los usuarios de redes sociales, según información de la red se han conversu ubicación geográfica, los tipos, la tido en plataformas en las que, día con cantidad de reportes por delito y la ten- día, los ciudadanos señalan dónde se dencia de reportes durante un lapso están cometiendo actos que afectan predeterminado. la convivencia social.” El Índice GLAC garantiza contar En ese sentido, el Sistema para la con un diagnóstico profundo y pre- Detección Temprana del Delito, también ciso para diseñar políticas públicas desarrollado por GLAC, monitorea los www.alcaldesdemexico.com

CORR Glac consulting_final_20NOV.indd 19

19

27/11/18 00:24


Las

temas de mayor impacto en una ciudad o región, muestra la cantidad de menciones que se generaron sobre temas que pueden alterar la seguridad pública y reporta los delitos cometidos, catalogándolos según el lugar de incidencia con información generada en tiempo real a través de un panel de control. “Una gran aportación de los paneles de control de Gobernabilidad y Detección Temprana del Delito de GLAC, es que cuentan con un sistema de alertas para que el usuario obtenga un reporte de incidentes críticos en el momento en el que ocurren”, apunta Genaro García. Esta herramienta permite realizar streaming en vivo de los temas que prevalecen en tiempo real y la tendencia de los reportes. El directivo explica que la tecnología de GLAC Consulting permite per-

sonalizar los paneles de control y el sistema de alertas, de acuerdo con las características de cada lugar y con las necesidades de cada usuario, para una mayor eficiencia y capacidad de respuesta.

SISTEMAS DINÁMICOS La información que recaban tanto el Índice GLAC como el Sistema para la Detección Temprana del Delito para emplear en sus diferentes herramientas de análisis y estudio de los fenómenos que desencadenan en la delincuencia, proviene de datos disponibles en plataformas especializadas, tanto gubernamentales como de medios de comunicación. “En conjunto, el diagnóstico, diseño de estrategia con el Índice GLAC y el seguimiento de la implementación de planes y programas a través de

Foto: Rosalía Morales

soluciones de GLAC permiten a alcaldes, gobernadores y funcionarios encargados de la seguridad, hacer análisis con la mayor certidumbre

20

Guía Mejor Gestión Pública 2018

CORR Glac consulting_final_20NOV.indd 20

27/11/18 00:24


SEGURIDAD

www.alcaldesdemexico.com

CORR Glac consulting_final_20NOV.indd 21

Sistema de alertas Una aportación de los paneles de control de Gobernabilidad y Detección Temprana del Delito de GLAC, es que incorpora un sistema de alertas para que el usuario cuente con un reporte de incidentes críticos en el momento en el que ocurren, mediante los siguientes ejes:

»» Delitos de alto impacto: homicidio, robo, secuestro, extorsión, feminicidio, violaciones sexuales »» Incidentes que pueden conducir a la comisión de un delito: intentos de linchamiento, bloqueos y actos vandálicos »» Fenómenos naturales: actividad volcánica, inundaciones, deslaves, sismos e incendios »» Fugas de combustible y sustancias tóxicas: gas, gasolina y productos químicos »» Violencia familiar: lesiones, homicidios o violencia sexual ocurrida al interior de los hogares Fuente: GLAC Consulting.

Foto: Rosalía Morales

indicadores de eficiencia, acompañado de los paneles de Gobernabilidad y Detección Temprana del Delito, garantizan un eficaz desempeño en la gestión con estándares internacionales”, refiere García Luna. Otra contribución de las herramientas que ofrece GLAC Consulting es que brinda elementos para una evaluación integral de la aplicación de los programas de gobierno y para medir la respuesta de las personas al trabajo que realizan las autoridades. El directivo asegura que los sistemas y la tecnología con los que opera GLAC Consulting son dinámicos, por lo que se encuentran en permanente evolución. “Contamos con sistemas y algoritmos de software que depura el big data que consumen los servicios de información y mantiene un esquema de detección temprana de data errónea para acotar las desviaciones y corregirlas sistemáticamente.” Genaro García añade que la mayor fortaleza de la firma y las soluciones que ofrece es que abordan el fenómeno de la inseguridad con una visión integral y permite a presidentes municipales, gobernadores y funcionarios encargados de garantizar la seguridad de los ciudadanos hacer análisis retrospectivos y análisis prospectivos con el mayor grado de certidumbre. “Es un hecho que a mejor calidad de la información, las autoridades cuentan con mayores herramientas para atender las necesidades de las personas y contribuir al desarrollo de sus regiones”, sostiene Genaro García.

21

27/11/18 00:24


PLATAFORMA ESCUDO CHIHUAHUA

E

l 20 de marzo de 2018, la Presidenta Municipal de Chihuahua, María Eugenia Campos Galván, puso en marcha la Plataforma Escudo Chihuahua (PECUU), un desarrollo tecnológico integrador único en su tipo en el país, que ha demostrado en los hechos su gran utilidad, permitiendo una notable disminución en los índices de algunos delitos patrimoniales y de alto impacto como el robo y los homicidios dolosos. Este sistema, además, brinda la posibilidad de conectar hasta 3 mil cámaras privadas para monitoreo y seguimiento, con el objetivo de fortalecer la seguridad y la estabilidad económica de quienes han decidido invertir y trabajar en Chihuahua. Es importante señalar que detrás de cada resultado existe un arduo esfuerzo, ya que se trata de una tarea de equipo entre el Gobierno Municipal y los chihuahuenses por hacer que las cosas sucedan.

CHIHUAHUA_PUBLI.indd 22

Su operación en materia de seguridad está concentrada en el Centro de Inteligencia Municipal y se refleja en las vertientes de prevención del delito, contención o reacción y desarrollo de inteligencia, es decir, con su presencia en un determinado espacio público se pretende inhibir faltas y delitos, así como reaccionar y contener dichos actos con la presencia de personal operativo en el momento en que ocurren. Su tercera vertiente es la de generar inteligencia a través del análisis de video para el desarrollo de investigaciones. RESULTADOS A 32 SEMANAS DE SU ARRANQUE Durante las primeras 32 semanas de operación –en comparación con el mismo número de semanas antes de su funcionamiento– se ha registrado un decremento favorable en algunos

22/11/18 20:51


de los principales delitos, de tal manera que el robo de autos disminuyó 20 por ciento en dicho periodo, mientras que el robo a casa habitación bajó 19 por ciento. De igual manera, el robo de accesorios y objetos de automóviles decreció 20 por ciento, pero el logro más notorio se ha dado en materia de homicidio doloso con una importante disminución de 49 por ciento; incluso, en abril de 2018 y a un mes de haber iniciado funciones, la Plataforma Escudo Chihuahua logró tener la menor cifra de homicidios en lo que va del presente año. Solamente las detenciones generales efectuadas por agentes de la Policía Municipal han mostrado un incremento, según los registros obtenidos luego de ponerla en marcha, las cuales aumentaron en 7 por ciento según el mismo lapso comparativo de 32 semanas.

CHIHUAHUA_PUBLI.indd 23

CASOS DE ÉXITO A ocho meses de su puesta en marcha, los casos de éxito de PECUU son variados y se cuentan por decenas en diversos rubros de la seguridad en las tres vertientes para la cual fue concebida: prevención, reacción e inteligencia. La Plataforma ha permitido detectar oportunamente personas atentando contra su propia seguridad al entrar en crisis depresivas o derivadas del consumo de sustancias tóxicas. En lo que a inteligencia se refiere, la memoria digital en delitos de alto impacto es compartida con las autoridades encargadas de dar seguimiento a las investigaciones, con el fin de establecer patrones de conducta, rutas de escape y ubicación de sectores donde suelen refugiarse o delinquir los enemigos de la seguridad. Con el fin de proteger a los elementos que llevan a cabo una revisión o detención, la tecnología de la DSPM permite dar seguimiento remoto para activar apoyos y garantizar el respeto a los derechos humanos de los detenidos, y que las intervenciones policiales se efectúen en estricto apego a las leyes vigentes. También es posible detectar incendios aun antes de que se genere un reporte a la línea 911, pues las columnas de humo son captadas con cámaras que ofrecen un completo panorama de la ciudad en sus cuatro puntos cardinales y permiten hacer un despliegue efectivo de los bomberos. ANTECEDENTES La PECUU inició operaciones el 20 de marzo de 2018 y está confor-

mada por 500 cámaras de video distribuidas estratégicamente en el territorio municipal, de las cuales 200 son dispositivos inteligentes tipo PTZ, así como 200 cámaras fijas y 100 lectoras de matrículas para combatir el robo de autos. De éstas, 16 están colocadas en ocho arcos detectores que se encuentran ubicados en los cuatro accesos a la ciudad de Chihuahua. En su primera etapa, la Plataforma Escudo Chihuahua incluye, además, 50 cámaras de solapa para los agentes y 500 tabletas electrónicas para ser instaladas en igual número de patrullas, de tal manera que los reportes de emergencia puedan ser captados en campo por los elementos en servicio y activar la patrulla más cercana al sitio del incidente, para disminuir los tiempos de respuesta. Un Centro de Mando Móvil y dos cámaras de remolque complementan la labor de la PECUU al estar igualmente equipados con cámaras de videovigilancia en los cuatro costados y en un poste telescópico de activación neumática de más de 10 metros de altura, con capacidad de transmisión al Centro de Operaciones y Monitoreo. El equipo se complementará con tres drones, con su respectiva base de lanzamiento, que podrán ser utilizados en patrullajes aéreos ordinarios en las zonas de mayor incidencia delictiva, así como en persecuciones de criminales, con la intención de disminuir el riesgo de hacerlo en un vehículo terrestre tripulado por elementos de policía.

22/11/18 20:51


III SMART CITIES

Clear_Channel_final_21NOV.indd 24

22/11/18 20:52


IoT, AL SERVICIO DE LAS CIUDADES

Los gobiernos locales tienen la oportunidad de aprovechar el Internet de las Cosas con el acompañamiento de especialistas como Clear Channel para superar los retos del crecimiento

son los semáforos inteligentes, capaces de detectar la afluencia de automóviles y acoplarse a las necesidades del momento, al igual que las luminarias colocadas en vialidades con la cualidad de reconocer la intensidad de la luz del sol o los momentos en los que el flujo de personas es menor con el fin de disminuir el consumo de energía con una luminosidad atenuada.

POR DAVID RAMÍREZ VERA

La evolución constante de la tecnología ha llegado a puntos que antes eran inimaginables: desde la transferencia de documentos, archivos y música entre dispositivos, sin la necesidad de moverse de lugar, hasta vehículos autómatas y asistentes virtuales capaces de controlar los aparatos electrónicos en el hogar u oficina. Lo anterior forma parte del Internet of Things (IoT), en español “Internet de las cosas”. Se trata de un concepto empleado para referirse a la colaboración mediante la interconexión digital entre objetos que se involucran en la vida cotidiana de las personas, como computadoras, celulares, automóviles, televisores, estéreos y luces, entre otros, con la participación o dirección de las personas. En términos de la administración pública local, el IoT tiene influencia en la movilidad, la comunicación, iluminación y la transferencia de información, entre otros rubros. Un ejemplo www.alcaldesdemexico.com

Clear_Channel_final_21NOV.indd 25

270

pantallas están ubicadas en áreas de gran afluencia en la Ciudad de México

35%

de la población en la capital del país es el alcance

Foto: Rosalía Morales

FOTO CLEAR CHANNEL

Luis Prados Platas, Director General de Clear Channel México

25

22/11/18 20:52


Amplias posibilidades

» Pantallas Digitales y Landmark: soportes de gran formato que permiten estar en contacto con la ciudadanía, construidos en algunas de las zonas más importantes. » Street Play: es el primer mobiliario inteligente de la Ciudad de México, ubicado dentro de las zonas urbanas más pobladas. Permite a los gobiernos interactuar con los habitantes y actualizar mensajes durante el día de manera remota. Brinda información de interés para la ciudadanía como hora, reporte de tráfico, temperatura, números de emergencia y alertas. » Digital Indoor Display: mobiliario digital autosoportado que permite interactuar con el público de una manera dinámica y divertida, ya que cuenta con una pantalla táctil capaz de potenciar la creatividad con los ciudadanos. » Parabús Inteligente: ubicados en Puebla y Villahermosa, empleados por los usuarios que esperan el transporte público, ya sea para resguardarse o descansar. Proporcionan WiFi gratuito y algunos cuentan con biciestacionamiento, lo cual fomenta la intermodalidad e interacción adecuada en las ciudades. » Torres Multimediales: permiten instalar cámaras de seguridad, botones de pánico, recargar dispositivos electrónicos y servicios en línea del gobierno, entre otras cualidades.

Foto: Rosalía Morales

Los soportes inteligentes de Clear Channel permiten estar en contacto con la gente a través de mensajes de interés, mediante:

Aarón Yáñez Corona Director de Mercadotecnia de Clear Channel México

Al paso de los avances y cambios sociales, tecnológicos y de comunicación, las formas tradicionales de transmitir mensajes se tienen que adaptar a la nueva realidad o perecer con el paso del tiempo. La publicidad exterior ha evolucionado de la mano de la tecnología y con las exigencias de la sociedad, dando respuesta a las necesidades de información, entretenimiento y soluciones multimodales, como espacios con Internet gratuito habilitados para recargar los dispositivos móviles, enterarse de los acontecimientos más relevantes de la comunidad o la ciudad y transmitir las tendencias y preferencias de los espectadores. Aarón Yáñez Corona, Director de Mercadotecnia de Clear Channel México, explica que los dispositivos de la firma son parte de un proyecto de mayor envergadura que integra no sólo a la publicidad, sino que también acerca información relevante para los ciudadanos. “Nuestra visión es brindar a la sociedad un servicio al mismo tiempo que se puede ofrecer un producto. Lo que nosotros presentamos con los productos de Clear Channel son instalaciones que tienen un fin social, que complementen a la ciudad”, asegura.

Fuente: Clear Channel México.

26

Guía Mejor Gestión Pública 2018

Clear_Channel_final_21NOV.indd 26

22/11/18 20:52


SMART CITIES

TECNOLOGÍA CON UN FIN SOCIAL

Los anuncios estáticos que entorpecían la visibilidad se han visto superados por instalaciones novedosas, multifuncionales y adaptables al entorno

Los anuncios espectaculares estáticos que llegaban a entorpecer la visibilidad y, en ocasiones, el tránsito, se han visto superados por instalaciones novedosas, tecnológicas, amigables con el medioambiente, multifuncionales y adaptables al entorno. “Ya no tienen que ser un objeto de publicidad, ahora son aparatos que contienen un abanico de posibilidades funcionales para el usuario. Pueden ser herramientas que contribuyan al desarrollo y correcto desenvolvimiento de la ciudad.” Los Street Play o relojes inteligentes, por ejemplo, los cuales se encuentran en diversos puntos de la Ciudad de México, “cuentan con WiFi gratuito, los cuales, además de proveer de un servicio, permiten interactuar con el ciudadano y conocer sus necesidades, preferencias y demandas sociales; esto permite estar al tanto sobre el perfil de usuarios de las zonas y tomar decisiones basadas en información proporcionada directamente por los mismos transeúntes”, refiere el directivo.

www.alcaldesdemexico.com

Clear_Channel_final_21NOV.indd 27

ESTRATEGIA MULTIMEDIAL Luis Prados Platas, Director General de Clear Channel México, considera que el IoT es una herramienta fundamental para las ciudades, pues contribuye a un mejor desarrollo social, sin embargo, se le debe dar la importancia que merece. “El IoT y la tecnología son un medio para un fin, no se debe confundir la implementación de aparatos electrónicos en las ciudades con el desarrollo de una estrategia”, apunta. En cuanto a las ciudades en crecimiento, el IoT funciona de diferente manera, aunque para el mismo fin. Las urbes en desarrollo tienen la oportunidad de crear una metrópoli mejor desarrollada y apta para todos los que ahí cohabitan. Por lo anterior, Luis Prados considera que es necesario “no confundir la tecnología con la estrategia, el IoT es una herramienta que debe pertenecer a una estrategia multimedial que involucre muchos otros aspectos teniendo por fin único el bienestar social.” Al no contar con las mismas problemáticas que padecen muchas megalópolis, los actores políticos locales tienen la oportunidad de desarrollar proyectos urbanos que, de la mano con la tecnología adecuada y con el acompañamiento de especialistas como Clear Channel, pueden atender ciertos aspectos de la vida cotidiana y adelantarse con soluciones a los retos que trae consigo el crecimiento. 27

22/11/18 20:52


28

Foto: Clear Channel

El directivo asegura también que “en Clear Channel entendemos que toda acción que involucre a la tecnología y el Internet es un medio necesario para consolidar un bien mayor; lograr por ejemplo que las personas puedan compartir mayor tiempo con sus familias a través de una mejor movilidad, en donde también estén seguros y que se puedan mantener comunicados”. Gestionar proyectos de ciudades inteligentes, aptas para satisfacer las necesidades de las personas con una perspectiva incluyente es un reto de los gobiernos locales, el cual, apunta Luis Prados, atañe a todos los sectores: el público, el privado y a la sociedad. “Es necesario desarrollar estrategias que aporten soluciones a las necesidades actuales y a las que vienen, lo cual se puede hacer mediante herramientas tecnológicas en las cuales somos especialistas.” Un ejemplo en el cual la tecnología y el IoT han demostrado su efectividad fue en los sucesos del 19 de septiembre (19s) de 2017, cuando después del sismo, en la Ciudad de México, pantallas y espectaculares de Clear Channel formaron parte de un protocolo de emergencia en el que “se interactuó con las redes sociales de los mandatarios y las instituciones encargadas de la protección civil y el rescate, para comunicar a la ciudadanía las medidas que se estaban tomando al respecto, así como los sitios de interés para cada necesidad”. En el campo de la movilidad, el sistema de bicicletas públicas SmartBike, que ha generado más de 50 millones de viajes, también tuvo un papel relevante posterior al sismo del 19s.

Permitir a los gobiernos locales conocer a sus ciudadanos y sus necesidades, a partir de la interacción con ellos por medio de soluciones innovadoras, es un factor esencial para la toma de decisiones. “Gracias a la tecnología es posible contar con más oportunidades para servir mejor y brindar soluciones multimodales que, a la vez, sean capaces de recopilar las bases para proyectos que contribuyan a la mejora de la ciudad, es decir, las plataformas promocionales ya no se enfocan únicamente a la finalidad publicitaria, ahora tienen una función que les permite también contribuir con la vida diaria del ciudadano.” Los dispositivos presentados por Clear Channel dan a conocer en todo momento y en tiempo real información como temperatura, clima, bloqueos en vialidades, cierres por obras y actividades en la comunidad, entre muchas otras cosas. “La información que se presenta puede ser de cualquier tipo, al ser dispositivos conectados vía Internet y de manera remota, se maneja en tiempo real lo que sucede y lo que se presenta en cada una de las pantallas de manera particular o en conjunto”, refiere Aarón Yáñez.

Guía Mejor Gestión Pública 2018

Clear_Channel_final_21NOV.indd 28

22/11/18 20:52


SMART CITIES Foto: Clear Channel

Otra de las cualidades que presentan estos dispositivos es que, al estar interconectados en todo momento, en casos de desastres o acontecimientos anormales se puede informar a los ciudadanos al momento que ocurren. “En caso de un sismo, como el ocurrido en 2017, a través de nuestras instalaciones digitales se mantuvo informada a la ciudadanía sobre los lugares de riesgo; asimismo, se dieron a conocer recomendaciones, ubicación de centros de acopio y las necesidades en cada uno de los sitios de interés, además de los comunicados de las autoridades. De igual forma pueden ser usados en casos de lluvias, inundaciones o bloqueos, en fin, las posibilidades son muchas y variadas.” El directivo destaca que Clear Channel ofrece no sólo un producto con soluciones múltiples, sino también la creación de espacios amigables con el medioambiente y el entorno visual que contribuyen a la comunidad con instalaciones adaptables para cada situación, ofreciendo en cada lugar lo que se requiere. Los proyectos son pensados para la ciudadanía, por lo que el acompañamiento no inicia con la instalación y no concluye con la misma, sino con un asesoramiento previo y posterior con el fin de prestar al ciudadano los servicios necesarios. “No se debe pensar en nuestros productos como simples espacios publicitarios, son también una gama amplia de posibilidades de soluciones que benefician a los ciudadanos, la comunidad y a los gobiernos locales”, concluye Yáñez Corona.

www.alcaldesdemexico.com

Clear_Channel_final_21NOV.indd 29

SOLUCIONES VERSÁTILES Clear Channel cuenta con tres soluciones, las cuales, a través de su tecnología digital permiten mantener contacto con la población mediante mensajes de interés. Las Pantallas digitales son mobiliarios inteligentes que brindan una serie de opciones para comunicar el mensaje deseado a través de contenido dinámico, informando sobre la hora, fecha y temperatura. Esta opción digital se presenta en el exterior sin la alteración del entorno y se acopla a las necesidades tanto de imagen como de la ciudadanía. Tan solo en la Ciudad de México hay 309 pantallas ubicadas estratégicamente en áreas 29

22/11/18 20:52


SMART CITIES Foto: Clear Channel

Ventajas estratégicas La publicidad exterior es un importante espacio para las marcas y gobiernos, Clear Channel es referente mundial para este segmento:

»» Sus soportes se encuentran en las áreas de mayor afluencia de las principales ciudades del país, como Ciudad de México, Puebla, Monterrey, Guadalajara, Villahermosa, Cancún y Querétaro. »» En América Latina cubre importantes espacios en países como Chile, Perú y Brasil, además de contar con presencia internacional en 40 naciones, ello permite extender mensajes y contenidos impulsando el alcance con las audiencias de todo el planeta. Fuente: Clear Channel México.

de gran afluencia, lo cual garantiza más de 115 millones de impactos semanales, alcanzando a 35 por ciento de la población de la ciudad. Esto sin contar nuestras ubicaciones en otras ciudades como Monterrey, Guadalajara y Puebla, por mencionar algunas. Otra de las innovaciones que forman parte del portafolio de Clear Channel es la Columna Multimedial, una solución integral para las ciudades que pretenden contar con un punto de contacto con las instituciones y que aspiran a convertirse en ciudades inteligentes. En la Ciudad de México funge como un complemento tecnológico para el servicio público de bicicletas eléctricas. 30

La columna multimedial integra dos pantallas táctiles en las que además de operar el servicio de préstamo de bicicletas, brinda información turística, cultural, climática, vial y alertas de emergencia, además que puede ser usada para recargar dispositivos inteligentes. Por último, el sistema SmartBike, brinda el servicio de bicicletas públicas en oc países, con 27 mil bicicletas, a más de 650 mil usuarios. Gracias a esta solución, cada año se dejan de emitir 11 mil toneladas de CO2. Asimismo, la infraestructura de dicho servicio puede integrar basureros inteligentes, baños públicos, cámaras de seguridad, botones de pánico, acceso a servicios en línea del gobierno, entre otras cualidades.

Guía Mejor Gestión Pública 2018

Clear_Channel_final_21NOV.indd 30

22/11/18 20:52


ANUNCIO.indd 31

22/11/18 21:00


IV TECNOLOGÍA

Lenovo_final_21NOV.indd 32

22/11/18 20:53


THINKSHIELD, EL ESCUDO PARA LA CIBERSEGURIDAD Lenovo robustece e integra sus soluciones de protección de equipos en un solo portafolio

POR LILIA CHACÓN A. FOTO ROSALÍA MORALES

ciosos (malware) fue uno de los aspectos más relevantes en ataques de ciberseguridad durante 2017, con el hallazgo de códigos que se autopropagan sin necesidad de la intervención humana. Diferentes reportes de seguridad advierten que los cibercriminales han acelerado la adopción de sistemas de cifrado (encriptación) para ocultar sus actividades, lo cual permite tener más tiempo para el lanzamiento y efectividad de sus ataques. Éstos son algunos ejemplos de los riesgos que enfrentan todos los días las organizaciones sobre su infraestructura de tecnologías de la información (TI). Tan solo en México, la consultora KPMG reportó que 91 por ciento de las organizaciones reconocieron haber sido víctimas en algún incidente de seguridad durante los últimos 12 meses. En este contexto, la TI debe satisfacer las necesidades y demandas de una fuerza laboral altamente móvil www.alcaldesdemexico.com

Lenovo_final_21NOV.indd 33

y sofisticada; se requieren plataformas más rápidas y centradas en el usuario; los requisitos regulatorios y de cumplimiento son más estrictos; hay proliferación de "dispositivos inteligentes" que requieren administración

80% de cibernautas han sido hackeados, de los cuales 50% no lo sabe Foto: Rosalía Morales

La evolución de los códigos mali-

Carlos López, Director del segmento Corporativo de Lenovo para América Latina.

33

22/11/18 20:53


Beneficios de ThinkShield

» Predecir fallas de los drivers » Unir los productos de seguridad en una sola marca e implementar nuevas funciones » Proteger datos y mantener una permanente resiliencia de los equipos » Administración de datos de TI siempre conectados Fuente: Lenovo.

y seguridad y las amenazas comienzan incluso antes de adquirir la tecnología y se extienden a lo largo del ciclo de vida. Para ayudar a las organizaciones a mejorar sus estrategias de seguridad, Lenovo lanzó en septiembre pasado en el extranjero su nueva marca y portafolio ThinkShield, y en México dos meses después. Si bien la seguridad siempre ha sido una prioridad para Lenovo, ThinkShield es una nueva plataforma que ofrece a los clientes un conjunto de ofertas de seguridad completo. Además, Lenovo tiene un enfoque transparente e integral de la seguridad que incluye asociaciones con proveedores de soluciones de seguridad líderes en la industria. “ThinkShield concentra toda la oferta y lanzamientos de equipos, software y servicios de seguridad desarrollados por Lenovo, con base en cuatro de las principales necesidades que reportan las organizaciones: 34

Foto: Rosalía Morales

El portafolio de soluciones permite:

Thorsten Stremlau, Director de Estrategia Mundial de Ofertas y Productos para Corporativos, Gobierno y Educación de Lenovo.

Con el lanzamiento de la nueva línea de productos y servicios ThinkShield, Lenovo busca posicionarse como un consultor de seguridad para las organizaciones, asegura Thorsten Stremlau, Director de Estrategia Mundial de Ofertas y Productos para Corporativos, Gobierno y Educación. En los últimos años, observamos que los cambios que está causando la entrada de empresas disruptivas en los mercados —las cuales transforman la manera de hacer negocios en comparación con los métodos tradicionales—, como Uber, Airbnb y las nuevas firmas financieras en línea, entre otras, presionan a las demás organizaciones a ser más ágiles; a explorar nuevas posibilidades de negocio, lo que incrementa sus riesgos. Debido a que tradicionalmente las políticas y estrategias de seguridad se implementan después de que se realizan los cambios, esto expone a nuevos y mayores ataques. Ahora, las organizaciones deben integrar la parte de seguridad desde el diseño de sus proyectos, por lo que Lenovo replanteó su propuesta y oferta creando ThinkShield, para dar a los clientes seguridad flexible y ágil, que les permita seguir innovando y explorando.

Guía Mejor Gestión Pública 2018

Lenovo_final_21NOV.indd 34

22/11/18 20:53


TECNOLOGÍA

CON THINKSHIELD “ABRAZAMOS Y EXTENDEMOS LA SEGURIDAD”

Los mercados más dinámicos de Latinoamérica en la adopción de IoT y la nube fueron educación, salud y empresas financieras

Para ello, la empresa integró todos los desarrollos que ha generado en los últimos 20 años, adquirió empresas, estableció y reforzó alianzas con firmas como Absolute, Bufferzone, Intel, Microsoft, Winmagic y otras compañías. “Creamos la estrategia de Embrace and Extend (abrazar y extender), es decir, abrazamos las soluciones de los proveedores líderes y ampliamos sus capacidades con innovaciones de Lenovo para reforzar la seguridad”, enfatiza Thorsten Stremlau. Por ejemplo, menciona, Microsoft cuenta con un sistema de autentificación a partir del reconocimiento facial del usuario, a partir de la cámara del equipo; pero había un problema, el usuario no tenía la costumbre de cerrar su sesión para realizar otra actividad. En respuesta Lenovo diseñó una aplicación para detectar, con la misma cámara, la presencia del usuario y, si no la detecta, cierra automáticamente la sesión. Si una organización ya cuenta con un sistema para encriptar discos duros, Lenovo

www.alcaldesdemexico.com

Lenovo_final_21NOV.indd 35

En la transformación digital lo más importante son los datos

dispositivos, información, conectividad e identidad de sus usuarios”, comenta Carlos López, Director del segmento Corporativo de Lenovo para América Latina. Detalla que en esta nueva marca se integran 64 soluciones, las cuales involucran nuevos atributos en el hardware (PC, laptops, tablets, celulares o servidores), software y una nueva oferta de servicios que se combinan para poder diseñar e instrumentar soluciones de ciberseguridad, con base en las necesidades de cada empresa o dependencia de gobierno. “Por ejemplo, dentro de las laptops se integró un dispositivo que permite Foto: Rosalía Morales

35

22/11/18 20:53


PKA es la nueva forma de seguridad que está dejando

atrás las contraseñas

detectar si una persona que pasó por detrás —de donde se encontraba la computadora— miró la pantalla y en qué parte de ésta se concentró su iris”, describe. En el tema de seguridad fuera de las oficinas, se desarrolló un software para que los administradores de TI de la organización establezcan políticas que determinen en qué puntos de acceso WiFi el trabajador se puede conectar o no, ante el crecimiento de dispositivos móviles en empresas y dependencias. Sumado a ello, Lenovo ofrece un software que le permite a los especialistas en seguridad hacer auditorías a los equipos, componentes y aplicaciones de todos los proveedores de tecnología, para reducir las vulnerabilidades y los ataques a su infraestructura de TI. La compañía tiene un enfoque transparente e integral de la seguridad que se extiende a todas las dimensiones de sus productos comerciales; desde el desarrollo hasta la cadena de suministro y a lo largo de todo el ciclo de vida del dispositivo, bajo la óptica conocida en la industria como Security by Design o Seguridad mediante el Diseño. López precisa que en el hardware se trata de nuevas funcionalidades, 36

puede mejorarlo con soluciones de gestión, recuperación o respaldos en línea. “Retomamos las tecnologías de seguridad de otros proveedores e incrementamos su capacidad con innovaciones propias.” Lo anterior bajo los principios de no generar herramientas propietarias que sólo funcionaran con equipo de la empresa, así como trabajar con los estándares de la industria y que fueran fáciles de integrar con otras soluciones. Stremlau agrega que, a partir de un estudio realizado con diferentes clientes, ubicaron cuatro categorías donde las organizaciones consideran están sus principales puntos de riesgo: los datos, identidad, equipos y conectividad. Destaca que la oferta de ThinkShield es compatible con lo que ya tienen instalado las organizaciones y que no buscan competir en áreas donde el mercado ya está cubierto, como la parte de antivirus. Puntualiza que, con este lanzamiento, Lenovo espera colocarse como una consultora y proveedor clave de seguridad.

Guía Mejor Gestión Pública 2018

Lenovo_final_21NOV.indd 36

22/11/18 20:53


Foto: Rosalía Morales

TECNOLOGÍA

Impacto de ataques a infraestructura de TI Durante los últimos 12 meses en México:

Las organizaciones deben integrar la parte de seguridad desde el diseño de sus proyectos

El directivo menciona que, para el mercado de gobierno, están diseñando soluciones para cada tipo de administración pública, como sistemas de bajo costo y dentro de un esquema de servicio para gestiones que operan de manera tradicional, con pocos colaboradores y que no cuentan con el personal especializado; así como soluciones con mayor enfoque en herramientas de conectividad para las instituciones que están en entornos más móviles, con opciones de adquisición o servicio. Para entidades federales que necesitan gestionar entornos tecnológicos más complejos a miles de empleados, se ofrecerán desarrollos integrales y a la medida. “Manteniendo siempre un enfoque transparente e integral de la seguridad que se extiende a todas las dimensiones, desde el desarrollo de los productos hasta la cadena de suministro y a lo largo de todo el ciclo de vida de los dispositivos”, asegura Thorsten Stremlau.

www.alcaldesdemexico.com

Lenovo_final_21NOV.indd 37

» 17% enfrentaron fraudes por parte de proveedores, empleados y clientes » 10% robo de activos físicos » 8% falta de integridad en la información » 6% hurto de datos » 3% en pérdida de información, entre otros perjuicios Fuente: KPMG.

las cuales se están integrando en las nuevas generaciones de equipo, en tanto el software y los servicios en su mayoría se podrán integrar a la base instalada que ya tienen las administraciones públicas para aprovechar su infraestructura e incrementar su seguridad. Bajo esta visión, menciona, Lenovo busca colocarse como un consultor en seguridad para ayudar a las organizaciones a detectar dónde están sus principales riesgos y diseñar soluciones a la medida, que se complementen con lo que ya tienen instalado. Para ello, desde finales de 2018, puntualiza el directivo, la compañía inició el proceso de capacitación de sus socios de negocio a fin de llegar a cada una de las entidades de gobierno del país. 37

22/11/18 20:53


Foto: Rosalía Morales

TECNOLOGÍA

El

ecosistema digital consiste en los diferentes elementos que generan datos, desde un automóvil hasta equipos médicos. Éstos se colectan, procesan, almacenan y analizan

38

“Nuestro objetivo es entender a el Internet de las cosas (IoT) y el cada institución y sus necesidades cómputo en la nube. para brindarle la mejor combinaPara concluir, detalla que los mercación del portafolio de soluciones de dos más dinámicos en la adopción de ThinkShield y ayudarle a reducir sus estas nuevas tecnologías, en México y riesgos y mejorar su seguridad”, ase- América Latina, fueron: educación, salud gura Carlos López. y empresas financieras, para poder resAgrega que si bien la firma siem- ponder a los cambios de la competencia pre ha tenido elementos de seguridad, que ya no es sólo nacional y a la pérdida ahora el tema es más crítico ante el de clientes que les puedan generar. incremento de la conectividad remota Finalmente, dice que en salud se y la digitalización de los procesos, están desarrollando soluciones de como parte central de la estrategia de realidad virtual para el tratamiento las compañías y dependencias para de pacientes con cáncer, con herramejorar sus procesos, innovar y aten- mientas que les permita relajarse der a sus usuarios. durante sus tratamientos, como el Por ejemplo, cita que durante 2018 de la quimioterapia. "Esta tecnología la transformación digital se ace- ofrece reducir la tensión del enfermo leró en todos los mercados (usuario y que el medicamento pueda ser más final, pequeñas y medianas empre- efectivo; mientras que en el secsas, corporativos y gobiernos) con el tor educativo, por medio de la reauso de nuevas tecnologías como rea- lidad virtual, se busca transformar lidad aumentada, realidad virtual, el aprendizaje con experiencias más inteligencia artificial (IA), robótica, inmersivas", concluye.

Guía Mejor Gestión Pública 2018

Lenovo_final_21NOV.indd 38

22/11/18 20:53


ANUNCIO.indd 39

22/11/18 20:58


V FINANCIAMIENTO

CORR Naucalpan_final_21NOV.indd 40

27/11/18 00:27


MICROCRÉDITOS SAN BARTOLO Financiamiento accesible a emprendedores naucalpenses

POR ALEJANDRO DURÁN FOTO ROSALÍA MORALES

En un mercado financiero

www.alcaldesdemexico.com

CORR Naucalpan_final_21NOV.indd 41

gico para apoyar a los habitantes de la localidad pues, afirma enfático, ha tenido un fuerte impacto positivo en quienes lo han utilizado. -¿Les ha cambiado la vida? -Por supuesto. Ha habido gente que gracias al programa ha podido generar los recursos para hacerse de su casita.

31

mil 145 familias beneficiadas por el financiamiento

61

millones 19 mil 800 pesos en créditos otorgados entre 2016 y 2018

Foto: Rosalía Morales

donde las tarjetas de crédito tienen tasas de interés de hasta 63.5 por ciento anual, los habitantes del municipio mexiquense de Naucalpan disponen de un aliado crediticio para iniciar o fortalecer su negocio, que podría no implicar costo. Así es, ni un solo centavo. De esta manera, mientras que en los últimos dos años y medio la tasa líder del Banco de México (Banxico) subió de 3 a 7.75 por ciento, y con ello los distintos instrumentos financieros de la banca comercial, actualmente el gobierno de Naucalpan pone a disposición de sus habitantes préstamos con una tasa de interés máxima —definida como costo de recuperación— de 3.5 por ciento mensual, pero con la posibilidad de que sea de 0 por ciento. En este sentido, Esteban Amaya, Coordinador del Sistema Municipal de Microcréditos del ayuntamiento, no escatima en sostener que el crédito que ofrece la autoridad local ha demostrado ser un aliado estraté-

Esteban Amaya, Coordinador del Sistema Municipal de Microcréditos del ayuntamiento

41

27/11/18 00:27


Perfiles Características de los titulares de los microcréditos:

Por grado académico No. Nivel máximo Autorizados a agosto 2018 de estudios Mujer % Hombre % 1 Bachillerato 13 9 9 6 2 Licenciatura 15 10 10 7 3 Ninguno 3 2 1 1 4 Primaria 23 16 4 3 5 Secundaria 34 23 13 9 6 Técnico / Comercial 17 12 3 2 TOTAL 105 72 40 28 245

Total entregados en la gestión 2016 - 2018 Mujer % Hombre % 303 8 113 3 480 13 170 4 676 18 218 6 540 14 262 7 519 14 161 4 244 6 97 3 2,762 73 1,021 27 3,783

Por estado civil No. Estado civil

Total entregados en la gestión 2016 - 2018 Mujer % Hombre % 813 21 479 13 1,031 27 303 8 89 2 50 1 487 13 146 4 189 5 40 1 153 4 3 0 2,762 72 1,021 27 3,782

1 2 3 4 5 6

Soltero Casado Divorciado Unión libre Viudo Mamás Solteras TOTAL

Por edad No. Años 1 2 3 4

18 - 25 26 - 40 41- 59 60 y más TOTAL

Autorizados a agosto 2018 Mujer % Hombre % 35 24 24 17 36 25 10 7 4 3 0 0 20 14 5 3 10 7 1 1 0 0 0 0 105 73 40 28 246

Autorizados a agosto 2018 Total entregados en la gestión 2016 - 2018 Personas % Personas % 38 26 774 20 40 28 1,240 33 48 33 1,305 34 19 13 464 12 145 100 3,783 100

Fuente: Ayuntamiento de Naucalpan.

42

Guía Mejor Gestión Pública 2018

CORR Naucalpan_final_21NOV.indd 42

27/11/18 00:27


FINANCIAMIENTO Foto: Rosalia Morales

Foto: Rosalia Morales

17 AÑOS DE HISTORIA

pal de Microcréditos San Bartolo Naucalpan. Desde su implementación se han apoyado más de 31 mil 145 familias, colocando 312 millones 886 mil 466 pesos. Tan solo en la presente administración (del año 2016 a agosto de 2018), se han otorgado 3,783 créditos por una cantidad de 61 millones 19 mil 800 pesos. Derivado del sistema de seguimiento y monitoreo que realiza la autoridad municipal, el programa reporta una cartera vencida de apenas 0.79 por ciento. “En esta administración estamos vigilando la recuperación de la cartera para que no caiga en morosidad, estamos muy pendientes de los asociados para que, si se atrasan en uno o dos o tres pagos, de inmediato los visitemos para conocer cuál es el problema que tienen y, si fuera necesario, ampliar un poco el plazo del pago sin que se exceda de dos meses”, apunta el responsable del programa.

En el marco de la estrategia que se emprendió a nivel federal en 2001, HERRAMIENTA el Ayuntamiento de Naucalpan PARA CRECER puso en marcha el Sistema Muni- De acuerdo con información del cipal de Microcréditos para contri- Gobierno de Naucalpan, el microbuir al desarrollo humano a través crédito es un préstamo económico del autoempleo. para iniciar, impulsar o consolidar un El programa tiene el objetivo de negocio ubicado en la localidad, que establecer un mecanismo para otor- puede ser del área industria, servicios gar microcréditos a las personas de y comercio. escasos recursos de las zonas marEl interesado deberá presentar ginadas del municipio, para lo cual, un proyecto productivo, es decir, el 2 de junio de 2006 se publicó en la el plan para la creación o expanGaceta Oficial Municipal, el Regla- sión de una empresa. En otras palamento Interior del Sistema Munici- bras, deberá explicar cuál será el 43

CORR Naucalpan_final_21NOV.indd 43

27/11/18 00:27


Créditos autorizados Avances en la presente administración (2016 - 2018):

Microcréditos autorizados en la administración 2016-2018 3,783

Monto total

$61'019,800.00

Fuente: Ayuntamiento de Naucalpan

destino del crédito para obtener una utilidad monetaria. Cabe mencionar que el proyecto deberá ser elaborado de la mano con un asesor financiero que facilitará el propio municipio, con el objetivo de identificar oportunidades y fortalezas del negocio y ampliar las posibilidades de éxito. El proyecto no podrá realizar ninguna actividad ilícita ni fomentar el comercio ambulante, contravenir la regulación o normatividad del ayuntamiento ni establecerse fuera de la demarcación. Actualmente, el programa está implementado sobre dos variantes: Grupo Solidario o Microempresa Establecida.

El primer préstamo es de 5 mil pesos por persona, con la posibilidad de acumular (siempre y cuando todos los asociados cumplan en tiempo y forma con el pago de los créditos), hasta 10 préstamos, con un financiamiento máximo de 58 mil 400 pesos por individuo. Los requisitos para acceder a este instrumento son: que la dirección reportada (en la zona de Naucalpan), coincida con la indicada en la credencial del Instituto Nacional Electoral (INE). Asimismo, los interesados deberán entregar un comprobante de domicilio, que puede ser el recibo de predial o agua del año en curso, o del servicio de luz o de EL GRUPO SOLIDARIO telefonía fija (en este caso, no mayor a dos Esta variante del Sistema Municipal de meses), así como su Clave Única de RegisMicrocréditos consiste en préstamos tro de Población (CURP). individuales a personas que pertenecen Cabe mencionar que dentro del a un grupo (conformado de cuatro a seis grupo no podrán participar cónyuindividuos), que se avalan entre sí. ges (sólo participará uno de los dos) y El proyecto productivo podrá desa- se verificará el historial crediticio de rrollarse de manera individual o grupal, los interesados en el Buró de Crédito, es decir, pueden invertir cada uno en un pues en caso de presentar un adeudo o negocio personal, o bien, pueden asociarse malos antecedentes no serán sujetos de e invertir todos en el mismo proyecto. financiamiento. 44

Guía Mejor Gestión Pública 2018

CORR Naucalpan_final_21NOV.indd 44

27/11/18 00:27


FINANCIAMIENTO

Balance Total de créditos otorgados desde su origen (2001) hasta agosto de 2018:

Microcreditos Asociados Monto total otorgados 31,145 15,719 $312'886,466.97 Fuente: Ayuntamiento de Naucalpan Foto: Rosalia Morales

El gobierno municipal exige que al menos un integrante del grupo acredite que cuenta con casa propia o que vive en casa propia de algún familiar. Un punto importante es que, durante el primer ciclo de financiamiento, todos los participantes deberán tomar el curso de capacitación “Haz que tu negocio crezca”.

con el buen desarrollo del usuario), de ligar 12 créditos, con un financiamiento máximo de 125 mil pesos. Los requisitos para acceder a esta modalidad son: INE actualizado, comprobante de domicilio del empresario (mismos criterios que en el Grupo Solidario), así como registro de RFC con el último pago de impuestos o declaración fiscal y comprobante del domiLA MICROEMPRESA cilio del local. Asimismo, para el caso de un ESTABLECIDA primer ciclo, el interesado deberá cubrir el El otro producto que ofrece este pro- curso de capacitación “Haz que tu negocio grama es un préstamo que se otorga a crezca”. Para el caso del aval se solicita INE una persona propietaria de un negocio actualizado, comprobante de domicilio y asentado en la localidad. que no sea cónyuge del solicitante. En este caso, si la empresa ya cuenta Cabe mencionar que la autoridad con un local establecido en el munici- municipal verificará la experiencia crepio y está registrado ante la Secretaría de diticia del interesado en el Buró de Crédito. Hacienda y Crédito Público (es decir, que cuente con su Registro Federal de Cau- AL MENOR COSTO DEL santes, RFC), sólo se necesita presentar un SISTEMA FINANCIERO aval, quien deberá ser un ciudadano nau- El coordinador del Sistema Municipal de calpense con ingresos propios. Microcréditos del ayuntamiento afirma Esta modalidad del Sistema Munici- que este programa es único en todo el país, pal de Microcréditos contempla un pri- ya que se trata de un instrumento público, mer préstamo de 10 mil pesos por nego- sin fines de lucro y con el menor costo opecio, pero con la posibilidad (de acuerdo rativo pero, subraya, “no es un regalo”. www.alcaldesdemexico.com

CORR Naucalpan_final_21NOV.indd 45

45

27/11/18 00:27


FINANCIAMIENTO

El

programa está implementado sobre dos variantes: Grupo Solidario y Microempresa Establecida

46

El costo de recuperación por yectos que han desarrollado los titupréstamo puede ir del 3.5 al 2.8 por lares de los créditos, quienes han ciento mensual (en función del visto cambiar, literalmente, su vida. plazo para pagarlo), el cual sirve “Hay casos destacados, como el para prestar mayores cantidades a de una persona que empezó remenmás usuarios. dando las rodillas y codos de los uniEl funcionario destaca que, aun formes de los niños y hoy fabrica cuando el precio del crédito es el más entre 1,500 y 2 mil uniformes, de bajo del mercado, hay posibilidades de acuerdo con las solicitudes que tiene que sea todavía más barato e incluso de las escuelas. sin costo, ya que se premia la puntua“También tenemos un caso muy lidad del empresario. especial, un fabricante de dulces que “Si fueron puntuales en su pago tiene más de 300 productos, todos semanal, les cancelamos 50 por con códigos de barras, con el apoyo ciento de la tasa de interés o de recu- de un microcrédito ha logrado un peración, la original es de 3.5 puntos buen sistema de control que le ha porcentuales, pero por puntualidad garantizado el éxito”, afirma. el empresario únicamente cubrirá El funcionario indica que este proel 1.75 por ciento, ¿cómo lo hacemos?, grama ha empoderado a las mujeres, las dos últimas cuotas las deja de quienes son las titulares del 75 por pagar, o si liquidó todas, le regresa- ciento de los créditos, en su participamos un cheque por esa diferencia”, ción económica y social dentro de su explica. comunidad y familia. “Pero todavía hay más: cada año, Por todo lo anterior, Esteban en el mes de octubre, cuando es el Amaya sostiene que si este instruaniversario de Microcréditos San mento se replicara a lo largo del Bartolo, rifamos el otro 50 por ciento país, millones de mexicanos conde 50 préstamos para que la gente, tarían con más posibilidades de si sale beneficiada, no pague nada superar su condición de rezago y de intereses; ningún banco, finan- marginación. ciera, cooperativa o Sofome (Socie“La mentablemente este prodades Financieras de Objeto Múl- grama no existe en todos los munitiple) ofrece esto, nosotros sí, por cipios porque carecen de recursos, ser un programa social”, agrega el lo importante es que el Gobierno de entrevistado. Naucalpan lo ha mantenido con vida y ha aumentado gradualmente el EL IMPACTO SOCIAL número y los montos de los crédiEl programa de microcréditos es un tos, para que los ciudadanos de este una iniciativa consolidada, sus fru- municipio puedan acceder a una tos se aprecian en los múltiples pro- mejor calidad de vida”, concluye.

Guía Mejor Gestión Pública 2018

CORR Naucalpan_final_21NOV.indd 46

27/11/18 00:27


ANUNCIO.indd 47

22/11/18 20:59


AGRADECIMIENTOS

Mejor Gestión Pública Un amplio agradecimiento a los especialistas que participaron con su expertise y opiniones en la elaboración de esta edición especial*

AARÓN YÁÑEZ CORONA

Director de Mercadotecnia de Clear Channel México

GUSTAVO PONCE DE LEÓN

Director Ejecutivo de la Asociación Poblana de Hoteles y Moteles

THORSTEN STREMLAU

Director de Estrategia Mundial de Ofertas y Productos para Corporativos, Gobierno y Educación de Lenovo

*Presentados en orden alfabético

48

Guía Mejor Gestión Pública 2018

Agradecimientos_final_21NOV.indd 48

27/11/18 00:18


ANUNCIO 3RA.indd 3

22/11/18 21:04


ANUNCIO 4TA.indd 4

22/11/18 21:03


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.