GUÍA MEJOR GESTIÓN PÚBLICA 2019

Page 1

GOBIERNOS SOSTENIBLES E INNOVADORES LAS MEJORES PRÁCTICAS EN SEGURIDAD, SERVICIOS URBANOS, TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN, MOVILIDAD Y OBRA PÚBLICA PARA MUNICIPIOS, ESTADOS Y FEDERACIÓN

NÚMERO 6 AÑO 6 NOVIEMBRE 2019 /NOVIEMBRE 2020

MEX. $50.00

Portada_GMGP19_ok.indd 1

18/11/19 20:28


plana-queretaro.indd 1

18/11/19 11:16


PRESENTACIÓN

HERRAMIENTAS PARA MEJORES GOBIERNOS Innovar es hoy, para los gobiernos, una actividad clave para potenciar el crecimiento. Además, es un componente indispensable para el desarrollo sostenible; cada vez son más los que apuestan por implementar herramientas innovadoras para mejorar la gestión interna y la oferta de servicios a los ciudadanos. La Guía Mejor Gestión Pública llega a su sexta edición con soluciones novedosas que los municipios, los estados y la Federación pueden poner en marcha para ser más eficientes, modernos y sostenibles, ya que hoy día no basta sólo con emplear las últimas tecnologías, sino que su aplicación debe incorporar una visión de desarrollo que aproveche los recursos de manera responsable, sin comprometer su disponibilidad. Los casos exitosos que se muestran en esta Guía, que hoy tiene en sus manos, dan cuenta del trabajo de empresas y gobiernos en temas como sostenibilidad, innovación, movilidad, obra pública y tecnologías de la información. Un ejemplo es la solución Hubgrade de Veolia. Se trata de centros de control, totalmente automatizados, que permiten el monitoreo en tiempo real de la gestión del agua, los residuos o la energía. La plataforma se encuentra totalmente en la nube y opera a partir de un software con inteligencia artificial (IA), que con la lectura de expertos ayuda al proceso de toma de decisiones. Cada vez más, la IA y el Internet de las cosas (IoT por sus siglas en inglés) penetran en la manera en la que los gobiernos hacen frente a sus desafíos. Para aprovecharlos al máximo, es necesario que cuenten con dispositivos de última generación. Para ello, Lenovo ofrece soluciones que permiten optimizar y facilitar los procesos y gestiones en estados y municipios, mediante dispositivos liswww.alcaldesdemexico.com

Presentacion_201119.indd 1

tos para trabajar con IA e IoT; sus sistemas permiten a las autoridades tener la tranquilidad de que sus bases de datos y sistemas informáticos están seguros. Y así como es clave proteger la información sensible, también lo es resguardar las comunicaciones de los cuerpos encargados de atender emergencias. Es por ello que Airbus desarrolló MXLINK, un operador virtual de telecomunicaciones privadas para hacer más ágil y confiable la comunicación entre los cuerpos de seguridad y los tomadores de decisiones. Este desarrollo evita que las redes sean saboteadas en casos de desastre natural u operativos. La movilidad es otra área en la que los gobiernos han puesto en marcha esquemas innovadores y sostenibles. El gobierno de Querétaro capital, por ejemplo, ha creado programas, como la implementación de camiones para el transporte escolar, equipados con GPS, cinturones de seguridad y cámaras de vigilancia, en beneficio de 7 mil estudiantes de educación básica, lo cual ha impactado de manera positiva en el tránsito sobre las avenidas aledañas a las escuelas. Para que acciones como ésta tengan éxito, es preciso que la infraestructura urbana cuente con las condiciones adecuadas. Esto lo sabe bien el ayuntamiento de Chicoloapan, Estado de México, que actualmente ejecuta acciones para recuperar el buen estado de las vialidades que conectan a esta localidad con los municipios vecinos, así como para mejorar la calidad de la infraestructura urbana. La Guía Mejor Gestión Pública es una herramienta de gran utilidad para conocer cómo éstas y otras experiencias abonan a generar mejores gobiernos. 1

11/20/19 8:13 PM


Mejor Gestión Pública

NÚMERO 6 AÑO 6 NOVIEMBRE 2019 • NOVIEMBRE 2020

CONTENIDO

Presidenta Ejecutiva

Gladis López Blanco glopez@alcaldesdemexico.com Directora General

Norma Pérez Vences nperez@alcaldesdemexico.com Coordinador Editorial

David Galicia Sánchez Coeditor

Luis Alberto Hernández Valencia Corrección de Estilo

Claudia Sáenz Garduño Coordinadora de Arte

Eréndira C. Castillo Ceballos Diseño

Jorge Juárez Valdés Coordinadora de Fotografía

Rosalía Morales Flores

PRESENTACIÓN

HERRAMIENTAS PARA MEJORES GOBIERNOS 1

Colaboradores

Martha Mejía, Lilia Chacón A. y Alejandro Durán Coordinadora Comercial y Estrategia

Karla Águila Juvera kaguila@alcaldesdemexico.com Ventas Publicidad ventasypublicidad@alcaldesdemexico.com Suscripciones suscripciones@alcaldesdemexico.com Director de Administración

Enrique Lorenzana Zarco

I. SOSTENIBILIDAD

SOLUCIÓN INTELIGENTE PARA GESTIONAR SERVICIOS 4 II. INNOVACIÓN

AIRBUS SLC, COMUNICACIÓN DE MISIÓN CRÍTICA SEGURA 12

elorenzana@alcaldesdemexico.com Portada

Dreamstime

Guía Mejor Gestión Pública, año 6, edición 6, periodicidad anual, es una publicación editada y distribuida por Cazonci Editores S.A. de C.V. Oficinas: Av. Moliere 330 int. 401, Colonia Polanco Reforma, Alcaldía Miguel Hidalgo, CP. 11550, Ciudad de México, Tel. 5545-8104 con 5 líneas. Correo electrónico: contacto@alcaldesdemexico.com Todos los derechos de reproducción de los textos aquí publicados están reservados por Guía Mejor Gestión Pública. Número de certificado de reserva de derechos al uso exclusivo de título: 04-2019-030110474500-01 ante el Instituto Nacional del Derecho de Autor. / ISSN: En trámite / Número de certificado de licitud de título y contenido: 15940, emitido por La Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación / Impresión: Compañía Impresora El Universal SA de CV con dirección en Calle Allende No.174, Colonia Guerrero, Alcaldía Cuauhtémoc, C.P. 06300, Ciudad de México, Tel. 51170190. Esta edición se terminó de imprimir el día 27 de noviembre de 2019, con un tiraje de 11,000 ejemplares / Distribuidor: Comercializadora GBN S.A. de C.V. Tel. 56188551 comercializadoragbn@gmail.com Los artículos firmados son responsabilidad de sus autores y no reflejan necesariamente el punto de vista de Cazonci Editores S.A. de C.V. Editor responsable: Norma Zoila Pérez Vences. Se prohíbe su reproducción total o parcial. Los publirreportajes son espacios pagados por el cliente.

2

III. MOVILIDAD

MEJOR TRANSPORTE PARA INCREMENTAR LA CALIDAD DE VIDA 20 IV. OBRA PÚBLICA

CHICOLOAPAN RECUPERA SU ATRACTIVO 28 V. TIC

TECNOLOGÍA SMART AL SERVICIO DE GOBIERNOS 36 AGRADECIMIENTOS 56

Guía Mejor Gestión Pública 2014

Contenido_Portadilla_201119.indd 2

11/20/19 9:38 PM


GOBIERNOS SOSTENIBLES E INNOVADORES LAS MEJORES PRÁCTICAS EN SEGURIDAD, SERVICIOS URBANOS, TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN, MOVILIDAD Y OBRA PÚBLICA PARA MUNICIPIOS, ESTADOS Y FEDERACIÓN

3

Contenido_Portadilla_201119.indd 3

11/20/19 9:38 PM


I SOSTENIBILIDAD

Veolia.indd 4

19/11/19 20:51


SOLUCIÓN INTELIGENTE PARA GESTIONAR SERVICIOS Hubgrade es una plataforma digital que permite a los gobiernos tomar decisiones a partir del monitoreo en tiempo real de recursos, con base en Inteligencia Artificial

POR MARTHA MEJÍA FOTO VEOLIA MÉXICO

des que confían en el desarrollo de una gestión automatizada para conseguir una mayor eficiencia y ahorro de recursos como agua, residuos y energía. Ejemplo de ello es la solución Hubgrade de Veolia. “Se trata de centros de control, totalmente automatizados, que permiten el monitoreo de la gestión en tiempo real, con el fin de saber exactamente cómo optimizar los recursos, y qué podrían hacer para tomar mejores decisiones, que contribuyan a que estos servicios lleguen con mejor calidad y a un menor costo a los usuarios finales”, señala en entrevista Sarita Mazuera, Directora de Soluciones Municipales de Veolia México.

venciones rápidas y eficaces. Con esta solución, Veolia garantiza a los clientes ahorros de, en promedio, el 15 por ciento por medio de contratos de desempeño y con mínimas inversiones. En total son más de 300 mil sensores inteligentes que envían, en tiempo

Más de

300

mil sensores inteligentes envían en tiempo real los datos procedentes de los centros Hubgrade

15%

Foto: Rosalia Morales

Cada vez son más las ciuda-

es el ahorro promedio al implementar las soluciones de Veolia

CÓMO FUNCIONA Actualmente Veolia opera a nivel mundial más de 15 centros Hubgrade, cada uno de ellos está compuesto por una plataforma digital que produce indicadores para monitorear el buen funcionamiento de las instalaciones y permite la activación de alertas e interwww.alcaldesdemexico.com

Veolia.indd 5

Sarita Mazuera, Directora de Soluciones Municipales de Veolia México.

5

19/11/19 20:51


Foto: Veolia México

Foto: Rosalía Morales

real, los datos procedentes de los centros Hubgrade donde trabajan más de 50 expertos, quienes comparan los resultados de forma inmediata y los analizan para anticipar riesgos y dar una solución para cada problema. “Definitivamente el Hubgrade es una solución que ayuda muchísimo a los municipios e industrias a optimizar la gestión del agua, los residuos o la energía, ya que es una plataforma que se encuentra totalmente en la nube, opera a partir de un software con inteligencia artificial, que con la lectura de expertos ayuda al proceso de toma de decisiones”, indica Sarita Mazuera. La directiva añade que una de las particularidades del sistema es que actualmente las aplicaciones que se encuentran en la nube son totalmente democráticas, es decir, no importa si se trata de municipios grandes o pequeños, aquí todos

Ramón Aguirre Díaz, consultor especialista en agua potable y saneamiento.

Desde el punto de vista tecnológico, el sector hídrico parece estar listo para transitar hacia un enfoque más responsable, sostenible y eficiente. No obstante, el reto ahora es cómo los gobiernos locales aprovecharán las oportunidades que brinda la innovación tecnológica a fin de garantizar abasto, cobertura y ahorros del líquido. En entrevista con Alcaldes de México, Ramón Aguirre Díaz, consultor especialista en agua potable, señala que, sin dudas, las nuevas tecnologías forman ya parte importante de las soluciones a los problemas del tema del agua. No obstante, apunta, es necesario involucrar y capacitar a los organismos de agua municipales para que utilicen nuevas herramientas basadas en inteligencia artificial. “Esto, por supuesto, se traduce en un mejor servicio a los usuarios, una disminución de costos, además de una atención más expedita de los problemas”, dice.

LOS RETOS El ex titular del Sistema de Aguas de la Ciudad de México (Sacmex), expone que actualmente el sector del agua está descapitalizado. “Tenemos una coyuntura muy compleja ya que

6

Veolia.indd 6

Guía Mejor Gestión Pública 2019

19/11/19 20:52


Herramientas informáticas que integran el Hubgrade (para energía) » Control remoto (Telegestión) Modelos desarrollados e instalados por especialistas que permiten actuar directamente sobre las instalaciones y recuperar información sobre el comportamiento de los edificios para su gestión y análisis en el centro de control » Software de gestión energética Sistemas que permiten definir el modelo de funcionamiento de las instalaciones e interpretar su comportamiento con base en datos históricos, consumo real, parámetros externos como datos climatológicos, incluso compararlas con otras instalaciones similares » Herramientas de información al cliente Plataformas web personalizadas para comunicar información detallada de sus instalaciones y promover la sensibilización de los usuarios Fuente: Veolia México.

los datos de la cantidad de agua, de energía y de residuos que producen, consumen y ahorran, así como monitorear la información totalmente en línea para tomar decisiones rápidas. Al mismo tiempo esta tecnología permite generar información de forma transparente, que puede seguir el usuario final, así como también interactuar de una forma dinámica en todo momento, lo que mejora la experiencia del cliente. 8

Veolia.indd 8

En ese sentido, recalca, es necesario establecer planes y políticas públicas a largo plazo. “Es imposible pensar que un problema de agua se va a resolver en dos años, no hay ninguna ciudad en México que la resuelva en dos años, son planes que requieren un esfuerzo sostenido de 25, 30 o hasta 40 años.”

SOLUCIONES Ramón Aguirre, ex-Presidente del Consejo Directivo de la Asociación Nacional de Empresas de Agua y Saneamiento (ANEAS), indica que un elemento importante para resolver los temas del agua a largo plazo es la participación del sector privado por medio de asociaciones público privadas. “No estoy hablando de privatizar el servicio, sino de aprovechar contratos para dar resultados. Por ejemplo, una empresa que se haga cargo de la potabilización, otra del área comercial, una más del tratamiento de las aguas y que otra vea el tema de las fugas. Ahí lo que se está contratando son resultados. Estoy convencido que éstas es una herramienta importante que ya se aplica en muchas partes del mundo y que en México cada vez se debe hacer más, la idea es tratar que se garantice una solución a largo plazo.” El objetivo, añade Aguirre Díaz, es hacer uso de soluciones tecnológicas a partir de un plan integral hecho por especialistas para cada caso. “Actualmente, hay diversas tecnologías para dar soluciones al sector, por ejemplo, se puede mandar la información, en tiempo real, de los niveles de los tanques y de las presiones que hay en las tuberías; también se pueden generar paros y arranques o una ope-

Guía Mejor Gestión Pública 2019

19/11/19 20:52


SOSTENIBILIDAD

TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN PARA EL SECTOR HÍDRICO

los subsidios han disminuido de manera sustancial para el sector, tenemos una reducción de 83 por ciento; por otra parte, las tarifas de cobro a los usuarios son muy bajas, por ende el gran reto es cómo generar los recursos suficientes para poder modernizar a los organismos operadores.” De acuerdo con un criterio internacionalmente aceptado, señala Aguirre, la tarifa del costo del agua por mes debe ser equivalente a un día de trabajo, es decir un 3 por ciento de los ingresos familiares. Éste, dice, puede ser un primer paso para garantizar el servicio, tener mejores tarifas al alcance de la población, que permitan contar con mayores ingresos y, junto con una vigilancia ciudadana, se garantice que los recursos se destinen a atender y mejorar el servicio del agua. Otro reto, señala, es generar entre los presidentes municipales una visión de largo plazo. “Pasa que el tema del agua no es muy vistoso, requiere de muchos recursos, no es barato, llega el momento en que el drenaje en una calle puede salir más caro incluso que pavimentar esa misma vialidad, la diferencia es que mientras que las inversiones en agua se entierran, hay obras que lucen más, como los puentes o los parques.”

www.alcaldesdemexico.com

Veolia.indd 7

Las soluciones de Veolia » Agua Hacemos que el agua sea apta para beber, la llevamos a donde se necesita, la recogemos una vez utilizada, la tratamos y reciclamos » Residuos Trabajamos con gobiernos municipales para dar un manejo ambiental e integral a sus residuos » Energía Generamos eficiencia energética, gestión eficaz de las redes de refrigeración y calefacción, producción de energía verde Fuente: Veolia México.

se pueden integrar y comenzar a ser monitoreados, si así lo desean, para saber, por ejemplo, cuánta agua están mandando a la población, cuál es la calidad de ésta, el costo de producción, el consumo energético, entre otros. “Éste es el famoso Internet de las cosas, ahora se puede llevar en cualquier dispositivo, se puede colocar una alarma que emite una señal y ser monitoreado por expertos ubicados en cualquier lugar del mundo con conocimiento de estadísticas que pueden ayudar a prevenir problemas más que corregirlos, como sucede cuando ya se ha dado una afectación al usuario”, explica. Antes del Hubgrade, muchos municipios sólo tenían acceso una vez al mes a determinada información, como toneladas gestionadas de residuos, agua producida, etc. Ahora, con esta tecnología, pueden conocer en todo momento 7

19/11/19 20:52


SOSTENIBILIDAD

Los planes para resolver el abasto de agua requieren un esfuerzo sostenido de 25, 30 o hasta 40 años

ración automatizada de bombas que permitan hacer más eficiente la distribución de agua en las ciudades, es decir, tenemos un abanico de posibilidades que abarcan desde los sistemas de información para saber que está pasando, ligados a sistemas de control de operación remota que permitan implementar soluciones con rapidez y sin necesidad de depender de las decisiones de las personas o de los trabajadores”, explica. Añade que muchas veces, debido a la carga de trabajo, el personal no puede estar en el cien por ciento de las instalaciones, lo que provoca deficiencias en el servicio e incluso que los costos de operación sean mayores a los que son presupuestados inicialmente. “De esta manera, la eficiencia implicaría tener trabajadores en todos los puntos, en cambio, bajo el esquema automatizado es posible monitorear a larga distancia sobre qué está pasando en cada una de las instalaciones con la posibilidad de tomar decisiones muy precisas a larga distancia, ya sea a través de sistemas automatizados o de controles remotos que faciliten la solución a los problemas”, dice. El especialista enfatiza que el uso de la tecnología es un tema obligado. “No se pueden seguir haciendo las cosas como las hacíamos antes, ha habido una revolución muy importante en todos los órdenes de la vida de las ciudades y esto abarca el tema de la potabilización y la distribución del agua, pero deben ser inversiones sostenidas en una visión de largo plazo para que realmente sean exitosas”, finaliza.

www.alcaldesdemexico.com

Veolia_201119.indd 9

EXPERIENCIA PROBADA A decir de Sarita Mazuera, lo que diferencia a Veolia de otras empresas que ofrecen tecnología similar son los más de 160 años de experiencia que respaldan a la firma en la materia. “Los mecanismos que tenemos para intercambiar conocimiento con otras ciudades del mundo (en más de 50 países) definitivamente nos hacen ser líderes. Actualmente hay cosas interesantes que se están haciendo en muchas partes del mundo, y ciertos municipios no tienen cómo acceder a ellas, parte de lo que Veolia hace es facilitar el intercambio de este conocimiento.” “El primer Hubgrade en México está próximo a abrirse en la ciudad de Aguascalientes. En otras localidades estamos integrando tecnología, como en Querétaro donde, a partir de la basura producimos energía que Foto: Veolia México

9

11/20/19 8:18 PM


enviamos al sistema de interconexión de energía, la cual se aprovecha para el alumbrado público de la ciudad.” En Tuxtla, Veolia ya comenzó el programa de colocación de contenedores para evitar que la basura esté en las calles y provoque enfermedades e inundaciones. Y con el objetivo firme de promover la tecnología en los municipios, ya está en proceso la contenerización automatizada donde dispositivos electrónicos informarán a un centro de control cuando los contenedores estén llenos y cuando deban pasar a recogerlos. “Esperamos que en los próximos dos años, continuemos con la consolidación como aliados en los contratos que trabajamos, proponiendo soluciones con tecnología e innovación que promuevan una mejor experiencia al usuario, al mismo tiempo que cuidamos el medio ambiente”, refiere. Añade que a nivel internacional, el Hubgrade ya brinda soluciones en ciudades como Shanghái y Copenhague. “A nivel global trabajamos en temas de agua en ciudades tan complejas como Shanghái, ahí tenemos un Hubgrade que monitorea todas las operaciones de agua de la ciudad; por otra parte, en Copenhague, apoyamos en todo el con10

Veolia.indd 10

Fotos: Veolia México

El primer Hubgrade en México está próximo a abrirse en la ciudad de Aguascalientes

Guía Mejor Gestión Pública 2019

19/11/19 20:52


SOSTENIBILIDAD

trol de inundaciones, logrando reducciones en promedio de 10 por ciento. Nuestro objetivo es seguir generando soluciones de forma permanente, estudiando nuevos casos y aprendiendo de la industria, para ver cómo podemos aportar y generar valor.”

TAREA LOCAL Sarita Mazuera indica que para Veolia, la sostenibilidad y el medioambiente es el ADN del negocio. “Definitivamente el planeta cuenta con recursos escasos, hoy por hoy consumimos más recursos que los que estamos generando, estamos deforestando los bosques; con la industria también aumentó el número de emisiones a la atmósfera, es decir, nadie se escapa de todas las consecuencias que vienen www.alcaldesdemexico.com

Veolia.indd 11

con el cambio climático, por ende todos tenemos que poner nuestro granito de arena para contribuir con soluciones medioambientales”, dice. “Nuestra misión como Veolia es que los municipios y ciudades apuesten por una economía circular, es decir, que se valoricen los residuos, se recicle, reúse o se reutilice para evitar que esta basura llegue a los ríos u océanos. Es por eso que creemos que es clave que las familias empiecen con la separación de residuos para que tomemos conciencia de que hay materiales a los que se puede dar un nuevo valor y que no necesariamente tienen que ir a un relleno sanitario.” En este sentido, apunta que los municipios tienen mucho qué hacer en este tema, ya que son los líderes por excelencia que guían a la población para poder fomentar buenos hábitos, al mismo tiempo que incentivan a reducir el consumo de recursos de un solo uso y promueven el aumento en la durabilidad de los productos, así como la reducción en la generación de los residuos. “Nuestra propuesta es fomentar la sustentabilidad, transitando a una contenerización diferenciada, donde realmente se pueda hacer una valorización de residuos en la que los municipios obtengan ingresos adicionales, al mismo tiempo que promueven una economía circular. Este sistema ya ocurre en muchas ciudades de Europa. Es un hecho que debemos dar el gran salto para darle un nuevo uso a los residuos, ese es uno de nuestros grandes propósitos en México”, concluye. 11

19/11/19 20:53


II INNOVACIÓN

Airbus_191119 12

19/11/19 23:28


AIRBUS SLC, COMUNICACIÓN DE MISIÓN CRÍTICA SEGURA La actualización de la Red Nacional de Radiocomunicación RNR al protocolo abierto Tetrapol IP extiende su vida útil por 15 años más.

MXLINK es el complemento perfecto para transmisión de banda ancha móvil segura con acceso prioritario garantizando

POR LILIA CHACÓN A. FOTO GABRIEL GONZÁLEZ

En los últimos años, las autori-

www.alcaldesdemexico.com

Airbus_201119.indd 13

“Hemos invitado al gobierno mexicano a actualizar la red de radiocomunicación Tetrapol al protocolo abierto de Internet (IP), esto garantizaría su funcionamiento 15 años más” explica.

30

años de experiencia respaldan a Airbus en gestión de comunicaciones estratégicas

Fotos: Gabriel González

dades federales, estatales y municipales han invertido muchos recursos para la construcción y operación de los Centros de Comando, Control, Comunicaciones y Cómputo (C4 y C5) para mejorar la seguridad pública, pero han dejado un eslabón suelto: la fortaleza de los medios de comunicación de los policías, sus superiores y con la población. El medio que emplean en algunos casos las fuerzas de seguridad son aplicaciones de mensajería en Internet, que pueden ser fácilmente interceptadas o alteradas por la delincuencia. La Red Nacional de Radiocomunicaciones tiene una cobertura desplegada que cubre el 85% de la población y 50% del territorio nacional, cuenta a la fecha con 479 nodos distribuidos en todo el territorio de México, reconoce el Director General para México y América Latina de Airbus SLC, Fred Gallart.

Fred Gallart, Director General para México y América Latina de Airbus SLC

13

11/20/19 8:19 PM


La Red Nacional de Radiocomunicación RNR está implementada en todo México cubriendo a la fecha 85% de la población

ACTUALIZAR LA RNR A TETRAPOL IP GARANTIZA 15 AÑOS MÁS LA OPERACIÓN DE LA RED Por ejemplo, cita Gallart, México tiene más de 110 mil equipos de radiocomunicación que trabajan en Tetrapol, que pueden ser integrados a la red Tetrapol IP sin tener que hacer alguna reprogramación. “Esto es clave, porque cada terminal tiene un precio promedio de 1,550 dólares y, actualmente, hay un debate sobre si deberían cambiarlas por dispositivos a P25, con un precio de 3,500 a 4 mil dólares cada uno. Airbus propone a las autoridades una actualización de la red hasta seis veces más económica en comparación con la de otros proveedores que, incluso, proponen el reemplazo de toda la plataforma”, asegura. En 2018, el Instituto Politécnico Nacional (IPN), realizó un estudio a petición del Consejo Nacional de Seguridad Pública, para evaluar las mejores alternativas que permitieran la actualización de la Red Nacional de Radiocomunicación RNR. El estudio realizado constató que los costos hundidos que representaría deshacerse de la RNR superan los 5,300 millones 14

Guía Mejor Gestión Pública 2019

Airbus_201119.indd 14

Fotos: Gabriel González

11/20/19 8:19 PM


INNOVACIÓN

FotoS: Gabriel González

de pesos. El Instituto juzgó la actualización de la Red como un proceso de mayor racionalidad y congruencia para el Estado Mexicano. Gallart detalla que, actualmente, diez estados han migrado totalmente a Tetrapol IP, catorce estados del país comenzaron la migración operando de forma híbrida, el resto de las entidades no ha tomado la decisión de cómo van a actualizar su red de radiocomunicaciones. Asimismo, aclara que, a diferencia de Tetrapol TDM, la red IP ofrece mayores servicios a las instituciones de seguridad pública y protección civil, pues permite que cada elemento de la red puede ser monitoreado. Su protocolo es abierto, es decir, que cualquier proveedor que quiera desarrollar aplicaciones sobre esta solución, e incluso fabricar radios, puede solicitar la información a la compañía y se le entrega. “Airbus SLC decidió hacer las inversiones necesarias para ofrecer redes con altos niveles de seguridad tanto en banda angosta con Tetrapol como en banda ancha de alta velocidad para transportar texto, audio y video, así como aplicaciones de terceros con la plataforma MXLINK, la cual se lanzó en México en mayo pasado”, explica el directivo.

www.alcaldesdemexico.com

Airbus_201119.indd 15

MXLINK, LA BANDA ANCHA MÓVIL PARA MISIÓN CRÍTICA SEGURA Yendo un paso más allá, hacia la siguiente generación en sistemas de

MXLINK, la red ágil, segura y completa »» Es un operador móvil seguro de banda ancha que tiene cobertura Nacional en conjunto con la Red Compartida, Telcel 3G, 4.5G, LTE y próximamente Satelital. »» Acceso Prioritario Garantizado para las comunicaciones de las fuerzas de seguridad en terremotos, inundaciones y concentraciones masivas. »» Ofrece un sistema de aplicaciones donde desarrolladores y empresas de tecnología pueden tener acceso a un sistema dinámico y seguro. »» Interoperabilidad con la Red Nacional de Radiocomunicación. Fuente: Airbus SLC

comunicación para los servicios de seguridad pública, Airbus SLC desarrolló MXLINK, es el primer operador móvil virtual seguro en México y América Latina (SMVNO, secure mobile virtual network operator), que representa la evolución de las comunicaciones de misión crítica segura en bancha ancha. Cuenta con una amplia cobertura sumando las coberturas de la Red Compartida de Altán Redes, Telcel 3G, 4G LTE y al final de este año cobertura satelital a través de MEXSAT, además de que es interoperable con la Red Nacional de Radiocomunicación con tecnología Tetrapol. Se trata de un servicio de comunicaciones móviles de misión crítica, segura y robusta, que garantiza la 15

11/20/19 8:19 PM


Fotos: Gabriel González

seguridad de la información que viaja por esta red, ya sea voz, texto o video de punto a punto, para evitar que sea interceptada o saboteada en situaciones sensibles como un desastre o un operativo. MXLINK trabaja en una plataforma cuyo protocolo se alinea a los estándares internacionales 3GPP, los cuales permiten a los gobiernos integrar aplicaciones y desarrollar sus propias soluciones para contar con mayor información y agilizar la toma de decisiones. Existe un programa de Airbus SLC llamado SmarTWISP que desarrolla aplicaciones, y adicionalmente certifica e integra a empresas e instituciones académicas para el desarrollo de aplicaciones en un ambiente totalmente seguro. 16

Guía Mejor Gestión Pública 2019

Airbus_201119.indd 16

11/20/19 8:19 PM


INNOVACIÓN

Usuarios de comunicaciones críticas: »» Seguridad pública »» Servicios de salud »» Defensa »» Transporte »» Instalaciones críticas como estaciones eléctricas, de recursos hídricos o petroleros Fuente: Airbus SLC.

MXLINK es el único que incorpora la funcionalidad de Acceso Prioritario Garantizado, (QPP, Quality of Service, Priority, Preemption) dentro de la Red Compartida. De esta forma, las comunicaciones críticas de las fuerzas de seguridad y apoyo a la población tienen garantía de acceso aún en los escenarios más difíciles, como terremotos, inundaciones y concentraciones masivas, entre otros. “No se puede dar la misma prioridad de acceso a un niño que está jugando videojuegos en línea que a un oficial en caso de algún desastre natural o situación de emergencia. Ellos, como primeros respondientes para ayudar a la población, deben tener prioridad en las comunicaciones”, menciona Fred Gallart. www.alcaldesdemexico.com

Airbus_201119.indd 17

“Éste es apenas el comienzo. Nuestra visión es contar con una oferta amplia de diferentes aplicativos, que aprovechen las nuevas tecnologías y crear todo un ecosistema tecnológico para ayudar a los gobiernos a combatir el crimen.” El Director de Airbus SLC agrega que una de las principales ventajas del servicio de MXLINK, es que los presidentes municipales no tienen que comprar toda la red, sino que pueden contratarla como la renta mensual de un plan celular. “No tiene sentido hacer inversiones adicionales, MXLINK es una opción segura, muy rápida de implementar, e interoperable con la infraestructura actual”, concluye. 17

11/20/19 8:19 PM


Foto: Cortesía del Gobierno del estado de Querétaro

POLICÍA, MEJOR COMUNICADA Y EFICAZ Juan Martín Granados Torres, Secretario General de Gobierno del estado de Querétaro

Entre 2015 y 2018, el estado de Querétaro mejoró la percepción de seguridad entre sus habitantes, al pasar del 13º al 7º lugar, de acuerdo con cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), y ha logrado esclarecer 77 por ciento de los homicidios dolosos, en general. La clave de su éxito, describe el Secretario de Gobierno de la entidad, Juan Martín Granados Torres, ha sido el cambio en el sistema de seguridad y justicia, coordinado entre los 18 gobiernos municipales y el estatal, la integración de nuevas tecnologías para agilizar y digitalizar sus procesos; la centralización de la información y el mejoramiento de las condiciones de trabajo y capacitación de los policías, entre otras acciones. El funcionario recuerda que al comienzo de la administración del Gobernador Francisco Domínguez Servién, una de las principales demandas de la ciudadanía era resolver la inseguridad, para seguir impulsando su desarrollo industrial y crecimiento económico. La administración que encabeza Domínguez estableció dos proyectos estratégicos: la construcción de un marco jurídico integral, donde se homogenizaron conductas y faltas administrativas en todos los municipios, y que todos los códigos tuvieran las mismas

18

La solución de Airbus permite a los policías de Querétaro enviar el Informe Policial Homologado y ser más asertivos

faltas descritas, además de la capacitación en su adecuado manejo a jueces cívicos, auxiliares, policía y elementos de protección civil. “De esta manera, se logró contar con un mismo código de lenguaje y competencias jurídicas en los operadores para agilizar los procesos”, asegura el Secretario. El siguiente paso fue modernizar los sistemas de acción y control de la autoridad con el Proyecto de Justicia y Buen Gobierno, previo a un convenio entre el estado y los municipios; se implementó el modelo Cosmos, que enlaza a todas las entidades de gobierno, y que tiene que ver con seguridad y procuración de justicia, promocionando la cultura de la denuncia y la disminución de la impunidad. Se creó y habilitó un organismo público y descentralizado, el Centro de Información y Análisis para la Seguridad o Centro de Coordinación Querétaro (C5) encargado de operar todas las plataformas de seguridad, aplicaciones, control y supervisión de las mismas, el resguardo de información y la

Guía Mejor Gestión Pública 2019

Airbus_201119.indd 18

11/20/19 8:19 PM


INNOVACIÓN

vigilancia, confidencialidad y privacidad del uso de los datos. El funcionario expone que también se modernizó el sistema de comunicación, con las redes Tetrapol y MXLINK de Airbus, y se construyó la nube privada estatal, las bases de datos y plataforma de desarrollo con Oracle, para mejorar los servicios al ciudadano. “La nueva red significa una evolución en las operaciones de alto riesgo, con comunicaciones más seguras y encriptadas, que brindan confidencialidad. Hoy, los policías se sienten seguros porque sus comunicaciones no pueden ser infiltradas”, apunta. Granados Torres detalla que la nube estatal también da soporte al sistema de justicia y seguridad de los municipios, con el fin de brindarles acceso a telecomunicaciones, aplicaciones, procesamiento de datos y otras tecnologías, sin que ellos tengan que realizar un gasto económico. “Los municipios, independientemente de sus capacidades institucionales, con el apoyo tecnológico que les aporta el gobierno estatal, igualan sus posibilidades de respuesta en materia de seguridad y justicia a los ciudadanos”.

PROXIMIDAD CON LA POBLACIÓN Los oficiales cuentan con una tableta habilitada con MXLINK para comunicarse con el Centro de Coordinación y descargar las aplicaciones que requieren, como el Informe Policial Homologado, bajar información de la situación y ser más asertivos. Pueden obtener información georreferenciada del evento, tipo de falta, ubicar a los infractores, mejorar los patrullajes y la presencia de la autoridad policial con mayor prontitud.

www.alcaldesdemexico.com

Airbus_191119 19

“Que exista un sistema de denuncia electrónica, implica que la información puede ser estandarizada y facilitar su análisis; es decir, tenemos más información, y lo más importante, una ‘pedagogía’, un saber del comportamiento delictivo, sabemos cómo se comporta en determinados espacios, ámbitos y conductas específicas. Esto nos permite operar con mayor atingencia tanto a las policías de proximidad como las de investigación del delito”, afirma. Actualmente, precisa Granados, se trabaja en la siguiente fase con los municipios para convertir a los policías en agentes de proximidad. Hoy, tienen la obligación de reportar fallas en los servicios públicos municipales, así como basura en las calles, falta de luminarias y presencia de baches, lo cual reportan vía electrónica, incluyendo fotos. “Con esto, buscamos que el ciudadano tenga una respuesta inmediata y una asociación positiva del policía con la mejora de su entorno”, describe. El primer municipio con el que se puso en marcha este proyecto fue Corregidora y en los próximos meses se tiene proyectado que inicie en seis municipios más.

19

19/11/19 23:29


III MOVILIDAD

Queretaro.indd 20

19/11/19 20:17


MEJOR TRANSPORTE PARA INCREMENTAR LA CALIDAD DE VIDA Con la implementación de nuevos autobuses, bicicletas y ciclovías, se mejoran los tiempos, la eficiencia y seguridad en los traslados dentro de la capital de Querétaro

POR DAVID RAMÍREZ VERA FOTOS MUNICIPIO DE QUERÉTARO

Las grandes ciudades y las

www.alcaldesdemexico.com

Queretaro_201119.indd 21

“Entendemos que uno de los principales retos de las urbes en crecimiento es la movilidad, crece la población, pero el espacio sigue siendo el mismo. Sin embargo, hemos sabido hacerle frente con la adopción de medidas bien pensadas y sustentadas

46

camiones brindan transporte escolar

7,000

estudiantes de educación básica beneficiados

Foto: Archivo Alcaldes de México

que están en pleno desarrollo se enfrentan a las dificultades que se presentan al momento de trasladar a cientos o miles de personas de un punto a otro. Las vías pueden verse saturadas y los medios de transporte masivos superados en cuanto a sus capacidades. Es por ello que uno de los principales retos para dichas ciudades es la movilidad ante un notable crecimiento de la población y una infraestructura vial que no puede incrementarse de la misma manera, pero sí adaptarse. Por lo anterior, el gobierno municipal de Querétaro afrontó la problemática y, desde el inicio de la administración de Luis Bernardo Nava, se han implementado diversos programas y obras que han comenzado a dar resultados frente al creciente tráfico que se vivía en la ciudad capital.

Luis Bernardo Nava, Presidente Municipal de Querétaro, Querétaro

21

11/20/19 8:31 PM


Foto: Municipio de Querétaro

22

Foto: Municipio de Querétaro

en la participación ciudadana para poder reducir el tráfico en beneficio de la calidad de vida de toda la población”, comenta el edil. El transporte para los niños estudiantes recibió de parte de Luis Nava un nuevo impulso: 204 escuelas primarias y secundarias apoyadas con 46 camiones equipados con cinturones de seguridad, equipos GPS y cámaras de vigilancia. Se brinda transporte desde sus colonias hasta la puerta de sus escuelas a más de 7 mil estudiantes de educación básica, con lo que se ha logrado reducir significativamente el tráfico en zonas escolares a la par que apoyamos a los niños en sus estudios. De igual manera, el apoyo de transporte gratuito se brinda para los jóvenes estudiantes de universi-

Saúl Obregón Biosca, Secretario de Movilidad de Querétaro, Querétaro

A partir del diálogo que se ha establecido desde el inicio de la administración de Saúl Obregón Biosca, Secretario de Movilidad del Municipio de Querétaro, por indicaciones del Presidente Municipal, se logró elaborar un diagnóstico de las necesidades de la localidad. Programas enfocados a promover la cultura vial con un enfoque de urbanidad y cortesía, es lo que se propone con los trabajos realizados desde el gobierno municipal. Y para lograrlo, promueven propuestas como Escuelas Promotoras de la Movilidad Sostenible; el sistema QroBici —que ahora cuenta también con bicicletas eléctricas—, Transporte Escolar Gratuito y el Transporte Universitario Gratuito. Saúl Obregón asegura que para mejorar la movilidad debe existir una responsabilidad de ciudadanos y gobierno para respetar los espacios públicos, con un ambiente de cortesía y amabilidad, con reglas claras y diversidad de opciones, tanto de vías como de transporte. “Promovemos que para una mejor movilidad de quienes vivimos en Querétaro, todos debemos hacer nuestra parte, ejerciendo nuestro derecho de manera responsable,

Guía Mejor Gestión Pública 2019

Queretaro_201119.indd 22

11/20/19 8:31 PM


MOVILIDAD

TRABAJO CONJUNTO PARA UNA CULTURA VIAL EFECTIVA

desde los peatones que encabezan la Pirámide de Movilidad, hasta en la exigencia de múltiples medios de traslado.” Al hablar de alternativas para los peatones, ciclistas y automovilistas, es necesario mencionar las facilidades que presenta la infraestructura para una debida y eficiente circulación, a lo que Saúl Obregón comenta: “Hemos avanzado en la sincronización de corredores semaforizados y en la modernización de controladores. En cuanto a los proyectos que se tienen para un mediano plazo, asegura que se están llevando las gestiones necesarias para contar con paneles solares y baterías para el almacenamiento de energía, a fin de evitar el apagón de semáforos por falla de luz. También trabajamos en el

Como compromiso de campaña, el alcalde Luis Nava: » Implementó el programa Transporte Universitario Gratuito (TUG) » Este programa genera ahorros en la economía de las familias de jóvenes, profesores y trabajadores universitarios que salen por las noches de sus planteles » Actualmente, el alcalde trabaja en la expansión del sistema de transporte nocturno, contemplando la incorporación de nuevas universidades públicas » Se contempla la adición de instituciones privadas para así sumar otras cinco rutas con capacidad de atención a más de 2 mil nuevos beneficiarios » El TUG ha realizado más de 49 mil traslados en apoyo a 3 mil estudiantes de 23 planteles universitarios y 3 preparatorias Fuente: Ayuntamiento de Querétaro.

dad, “con el que además de favorecer la movilidad de la ciudad, brindamos un transporte seguro a más de 3 mil universitarios, profesores y trabajadores de las instituciones de educación superior que salen por las noches de sus planteles”. “Trabajamos en la expansión del programa para incorporar nuevas universidades públicas y hasta las privadas con cinco nuevas rutas adicionales con capacidad para atender a más de 2 mil nuevos beneficiarios.” www.alcaldesdemexico.com

Queretaro_201119.indd 23

23

11/20/19 8:31 PM


Los

programas del gobierno municipal comienzan a dar resultados en la disminución del intenso tráfico que vive la capital del estado

AUTONOMÍA Ante la variedad de proyectos que se ejecutan en el municipio, el alcalde comenta que tanto la adquisición como las adecuaciones y suministros necesarios para el buen funcionamiento de los programas, provienen de recursos propios de la administración. Además de los 46 camiones, se han destinado 11 camionetas especiales para pasajeros que son usadas en ambos programas. “Procuramos que el equipo con el que contamos sea lo más eficiente y mejor aprovechado porque estamos a punto de concretar una ampliación de los programas.” En una primera etapa, las instituciones beneficiadas fueron la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), el Instituto Tecnológico de Querétaro (ITQ) y la Universidad Tecnológica de Querétaro (UTEQ) con seis rutas. En este año se sumaron otras escuelas con 13 nuevas rutas: Preparatorias Norte y Sur, otros campus de la UAQ, la Universidad Pedagógica Nacional (UPN), Universidad Politécnica de Santa Rosa Jáuregui (UP SRJ) y la Universidad Politécnica de Querétaro (UPQ). 24

ordenamiento de las paradas de transporte público y en la reestructuración de la red de ciclovías.” Resalta que para el gobierno municipal de Querétaro, la tecnología funciona como un aliado en la solución de problemas. Ésta es acompañada por una serie de labores por parte de las dependencias encargadas y que respaldan un buen funcionamiento en conjunto, así lo deja ver el Banco de Datos que se actualiza con el día a día de los estudios y operación de los sistemas de movilidad. “Prácticamente todas nuestras acciones se basan o fundamentan en el desarrollo de herramientas tecnológicas en apoyo al fomento de la movilidad.” A diario en el municipio se generan datos que conforman un Sistema de Información

Guía Mejor Gestión Pública 2019

Queretaro_201119.indd 24

11/20/19 8:31 PM


MOVILIDAD

Geográfica (SIG), que permite una mejor toma de decisiones para la planeación, diseño y ejecución en el trabajo cotidiano. El municipio también se ha caracterizado por desarrollar tecnología propia, como la aplicación encargada de la gestión del sistema QroBici y la incorporación de las bicicletas eléctricas. Otra de las innovaciones tecnológicas desarrolladas por el municipio de Querétaro es el Centro de Control de Semáforos que enlaza cada uno de los semáforos del municipio, “con lo que se consigue que estos dispositivos se puedan operar en una visión de corredores con progresión de tiempo para un tránsito más fluido en las principales vialidades”. Las adecuaciones realizadas en las áreas de movilidad por Saúl Obregón no han sido encaminadas únicamente en el tema tecnológico y de infraestructura, también se ha involucrado el factor humano, y ante los nuevos paradigmas de movilidad urbana, indicadores internacionales y locales, se han replanteado los trabajos realizados previamente y se ha desarrollado un Reglamento para la Movilidad y el Tránsito del Municipio de Querétaro, que se enfunda en la jerarquía de la movilidad: “Nos regimos en una pirámide en la que en la punta se encuentran los peatones y ciclistas, seguidos por los medios de transporte masivo y por últimos los particulares y privados.” “Esto nos llevó a la actualización de la dependencia especializada en el tema de movilidad y a impulsar un cambio desde las bases, comenzando por los agentes de tránsito, su capacitación y sus instrumentos de trabajo”, finaliza el funcionario.

www.alcaldesdemexico.com

Queretaro_201119.indd 25

TRANSPORTE NO MOTORIZADO En cuanto al tema de las ciclovías, se realizó un estudio por parte de la Secretaría de Movilidad para que las rutas a trazar fueran las mejores para la circulación de los ciclistas. “Nuestro objetivo, con una apropiada planeación, es fomentar el uso de la bicicleta, que los ciudadanos vean las buenas condiciones y que las rutas son adecuadas para su uso y principalmente para una mejor movilidad en la ciudad.” Asimismo, se ha mejorado y ampliado el programa QroBici, que originalmente se integraba por 450 bicicletas mecánicas y a las que se han sumado 200 unidades eléctricas pensadas principalmente para aquellas zonas con pendientes prolongadas.

Fotos: Municipio de Querétaro

25

11/20/19 8:31 PM


QroBici »» Beneficia la salud y bienestar de quienes la adoptan »» Es un sistema de bicicletas públicas compartidas integrado por 450 bicicletas mecánicas a las que se sumaron bicis eléctricas »» Hasta el cierre de septiembre, se tenían registrados 6,931 usuarios activos y otros 11 mil 75 que estaban a la espera de la expansión del sistema »» Las 200 bicicletas eléctricas ofrecen atención en las zonas norte y sur de la capital »» Cada bicicleta cuenta con tecnología GPS para monitorear su ubicación en tiempo real

Cabe destacar que el programa de bicicletas compartidas no ha generado costo alguno en cuanto a la adquisición de las unidades para el municipio, pues se sostiene con las aportaciones de los usuarios “que por cierto es de las más bajas de todo el país”, puntualiza el alcalde. También resalta que el municipio ha hecho de la tecnología un gran aliado en su pretensión de generar mayores resultados positivos para los ciudadanos. Muestra de ello es la realización de apps para el uso de las bicicletas y también con la intención de optimizar los tiempos en los principales cruceros con semáforos. “Lo hacemos para mejorar la fluidez de las avenidas más transitadas y reducir los tiempos de traslado de los ciudadanos que utilizan medios de transporte motorizados”, comenta Luis Nava. 26

Foto:s Municipio de Querétaro

Fuente: Ayuntamiento de Querétaro.

Guía Mejor Gestión Pública 2019

Queretaro.indd 26

19/11/19 20:18


MOVILIDAD

Asegura también que trabajan con la de restringir la circulación de vehícuFacultad de Ingeniería de la Universidad los automotores de carga pesada o de Autónoma de Querétaro para desarro- gran tamaño por las vialidades interiollar un sistema que ayude a evitar que res del municipio, evitando con ello que las variaciones de voltaje o que fallas se limite la movilidad y dando horarios eléctricas afecten la operación de los establecidos para que puedan circular semáforos en las vialidades, principal- sin afectar a terceros.” mente en las de mayor aglomeración A la par de las acciones mencionavehicular. das, asegura el edil que se trabaja en el Por último, derivado de una serie de reforzamiento de la Secretaría de Movilireuniones sostenidas entre todas las dad para afrontar el reto de brindar una áreas públicas involucradas, se llegó experiencia de vida y recorrido mejor por al consenso de estructurar un nuevo las calles de la ciudad. Reglamento de Tránsito que permita y Los cambios también consideraron al genere mayores resultados en cuanto a personal de campo para quienes los horala movilidad de los peatones, ciclistas y rios y turnos fueron modificados a fin de automovilistas. dar mayor presencia en diferentes zonas “Una de las adecuaciones que reali- y con una mayor comunicación gracias a zamos en el nuevo Reglamento fue la los equipos adquiridos. www.alcaldesdemexico.com

Queretaro.indd 27

27

19/11/19 20:19


IV OBRA PÚBLICA

Chicoloapan .indd 28

19/11/19 20:54


CHICOLOAPAN RECUPERA SU ATRACTIVO Mediante una estrategia para mejorar la infraestructura urbana, este municipio mexiquense busca atraer visitantes e incentivar la creación de negocios

de salud, dos mercados públicos y 23 avenidas con vialidad constante. También se realizaron labores de limpieza en el río Manzano, en coordinación con las direcciones de Servicios Públicos y Regulación Comercial, y de la Vía Pública, las cuales trabajaron en conjunto para limpiar postes, puentes y rejas que, se encuentran plagados de

POR LUIS ALBERTO HERNÁNDEZ CHICOLOAPAN

Mejorar la imagen urbana con obras y servicios para devolver el atractivo a este municipio es una de las prioridades de la actual administración de Chicoloapan. Es por ello que el gobierno de la demarcación ha emprendido una estrategia que, además de atraer visitantes, permita incentivar la creación de negocios. Como parte de este plan, se han puesto en marcha programas de mantenimiento y rehabilitación de infraestructura urbana, como vialidades peatonales y vehiculares, así como de reforestación, mantenimiento y recuperación de espacios verdes y parques deportivos. Durante más de 10 meses, la Presidenta Municipal Nancy Jazmín Gómez Vargas instruyó el mantenimiento de 11 escuelas, 14 parques públicos, cuatro de las cinco bibliotecas de la demarcación, dos centros www.alcaldesdemexico.com

Chicoloapan_201119.indd 29

5,269.34 m2 de guarniciones y banquetas fueron rehabilitados

30,560.66 m2 de vialidades fueron pavimentadas y reencarpetadas

Foto: Rosalía Morales

FOTO COMUNICACIÓN SOCIAL DE

Nancy Jazmín Gómez Vargas, Presidenta Municipal de Chicoloapan, Estado de México

29

11/20/19 8:51 PM


Tipo de obras

Número de acciones

Pavimentaciones y reencarpetados

8

Guarniciones y banquetas

21

Balizamiento e imagen urbana

22

Apoyos extras a la comunidad

80

Fuente: Ayuntamiento de Chicoloapan.

publicidad y propaganda; además, se desasolvaron las bocas de tormenta del drenaje, a las cuales, desde hace cuatro años, no se les realizaba ese servicio. “Una de las preocupaciones de la actual administración es el mejoramiento de la imagen urbana. Hemos recibido comentarios de que las anteriores administraciones habían dejado de lado estas labores y, por ello, la percepción de quienes visitan este municipio no era positiva”, refiere.

ATRAER INVERSIÓN, EL OBJETIVO Gómez Vargas precisa que el trabajo conjunto entre la Dirección de Control y Vigilancia Ambiental y la Coordinación de Vivienda y Urbanismo ha sido determinante. Esta última, expone, es la encargada de coordinarse con las demás áreas del ayuntamiento para llevar a cabo el mejoramiento de la infraestructura. 30

Foto: Rosalía Morales

En lo que va de esta administración, Chicoloapan ha puesto en marcha las siguientes acciones:

Edgar Omar Vázquez Muñiz, Director de Obras Públicas de Chicoloapan, Estado de México

Las principales acciones que el municipio de Chicoloapan ha puesto en marcha en materia de infraestructura urbana consisten en la introducción de redes de drenaje sanitario, reemplazo de redes de agua potable y de drenaje, pavimentación de calles, y construcción de guarniciones y banquetas. Así lo explica el titular de Obras Públicas en la localidad mexiquense, Edgar Omar Vázquez Muñiz. “Ante la exigencia de nuestra comunidad por el abandono de parques y jardines, se implementaron jornadas constantes de limpieza, levantamiento de cascajo y basura para combatir focos de infección. También se realizaron acciones de poda, levantamiento de cableado y alumbrado público, con el fin de brindar mayor seguridad a los habitantes”. A decir del directivo, lo anterior ha tenido un impacto positivo, ya que estos trabajos han incentivado un mejor cuidado y conservación de los espacios públicos del municipio, y reconoce que aún falta mucho por hacer, pero gracias a la constancia de los proyectos, se han tenido avances sustanciosos. Esta administración, refiere Vázquez Muñiz, ha estado al pendiente del buen estado de las calles y avenidas, no sólo en el embellecimiento de las mismas con el mantenimiento de las

Guía Mejor Gestión Pública 2018

Chicoloapan_201119.indd 30

11/20/19 8:51 PM


OBRA PÚBLICA

ESPACIOS LIMPIOS Y BIEN CUIDADOS

Los servidores públicos siguen un plan de trabajo que les permite abarcar diferentes puntos en un solo día

áreas verdes, sino trabajando para que se encuentren en buenas condiciones para una adecuada movilidad de peatones y automovilistas. Al inicio del actual gobierno, refiere, los parques estaban muy descuidados: con alto follaje y sin alumbrado. Asimismo, no servían las lámparas de las avenidas principales y, debido a la inseguridad, las personas no transitaban tranquilas por las calles. “El espesor de los follajes causaba cortocircuitos y afectaba las instalaciones de comunicaciones telefónicas. Con el trabajo que se implementó, se han minimizado dichos incidentes”, explica. De acuerdo con el gobierno municipal, los servidores públicos siguen un plan de trabajo que les ha permitido abarcar diferentes puntos de la demarcación en un solo día. El trabajo sistemático se ve reflejado en la rehabilitación de varios puntos. A esta tarea se suman acciones de reforestación, en las que participan jóvenes inscritos en el programa Construyendo el Futuro. Asimismo, se cuenta con el apoyo de asociaciones civiles,

www.alcaldesdemexico.com

Chicoloapan_201119.indd 31

“Está encargada de revisar la infraestructura urbana y, si es necesario, gestionar el trabajo correspondiente del área para el mejoramiento de las vialidades. Las otras áreas y coordinaciones se encargarán del mantenimiento de las mismas. Uno de los objetivos es cambiar la percepción que se tenía de la demarcación, atrayendo visitantes y la entrada de capital empresarial pequeño y mediano y, en consecuencia, más empleos para el municipio”. En ese sentido, añade, el principal objetivo de esta administración es hacer regresar la inversión.

31

11/20/19 8:51 PM


“Chicoloapan era conocido por su industria textil, a la cual no se le ha dado la importancia que debiera tener”. Para esta administración, los jardines, parques y zonas verdes como camellones y calles son un componente clave no solo para tener una imagen urbana agradable, sino también para generar un estado de ánimo positivo en los habitantes. Con estas acciones, asegura la Presidenta Municipal, se pretende crear una “bola de nieve” con cambios provechosos para la demarcación. Por lo anterior, las autoridades exhortan a la ciudadanía a mantener las áreas limpias y contribuir, de esa manera, a generar un ambiente de seguridad, fomentar la convivencia social y crear lazos de identidad vecinal para mejorar la imagen urbana, y se les invita a hacer uso de esos espacios. También se reencarpetaron calles principales como Leona Vicario, Allende y Libertad, las tres de gran importancia para agilizar el tránsito en las vialidades que conectan con la cabecera municipal, donde la fluidez peatonal y vehicular son constantes. Las obras complementarias de reencarpetamiento y pavimentación abarcan 30 mil 560.66 metros cuadrados. 32

Foto: Clear Channel

El mantenimiento de luminarias y espacios verdes en el municipio es vital para la seguridad

que contribuyen a mantener en buen estado los parques, jardines, calles, avenidas, mercados y escuelas. Los beneficios de la reforestación, asegura el funcionario, son ecológicos, económicos y de salud mental y física, al propiciar la disminución del estrés en un ambiente placentero en el que se puede disfrutar de espacios de recreación, ambientes agradables para el trabajo, descanso y vivienda.

ACCIONES INÉDITAS Hasta el momento, asegura Vázquez Muñiz, se ha avanzado 70 por ciento en la ejecución del total de las obras consideradas en el plan anual, con un monto mayor a los 32 millones de pesos (mdp), de un presupuesto de 49 mdp para obra urbana. “Se ha beneficiado a un aproximado de 40 mil habitantes, al término del programa anual de obra se espera llegar a los 65 mil”, puntualiza. Aunado a ello, se realiza limpieza, poda de árboles, retiro de basura y escombros, así como nivelación y rellenos en terrenos.

Guía Mejor Gestión Pública 2018

Chicoloapan_201119.indd 32

11/20/19 8:51 PM


OBRA PÚBLICA

El funcionario refiere que, de acuerdo con los habitantes de la localidad, no se habían realizado tales trabajos en otras administraciones y subraya que es muy importante mantener fuera de la localidad la basura y otros contaminantes para evitar que los drenajes se obstruyan. También, como medida de prevención, en esta temporada de lluvias se desazolvaron las bocas de tormenta del drenaje, a las cuales, desde hace cuatro años no se les realizaba el servicio. Con estas medidas, advierte, se evita la propagación de enfermedades respiratorias. Por otro lado, Edgar Omar Vázquez reconoce que lo que más demanda la ciudadanía es seguridad pública y acabar con la crisis de agua. En ese sentido, sostiene, “nuestro objetivo es atender las necesidades de los ciudadanos en cuanto a seguridad, alumbrado y limpieza, sobre todo en las unidades habitacionales. Con la limpieza total de parques y jardines, se camina hacia esas metas”, concluye.

www.alcaldesdemexico.com

Chicoloapan_201119.indd 33

Dotar a la comunidad de infraestructura que permita el libre acceso y tránsito en las diferentes avenidas es de vital importancia, por tal motivo se han realizado obras para reponer 5,269.34 metros cuadrados de guarniciones y banquetas en mal estado. Por otra parte, se han llevado a cabo trabajos para la limpieza y embellecimiento en zonas importantes del municipio, como el camellón en la carretera México-Texcoco. Además, se han atendido peticiones específicas por parte de la ciudadanía, como remoción de escombros, retiro de basura y mejoramiento de caminos. Como parte de las acciones solicitadas por habitantes del municipio, se realizó el cambio de 2 mil 661.54 metros en las líneas de drenaje, mejorando la calidad de los materiales, por lo que se optó por colocar tubería de polietileno de alta densidad para garantizar una vida útil de, al menos, 40 años. Con base en ello, se realizaron acciones en beneficio de los habitantes de las colonias Santa Rosa, Emiliano Zapata, Revolución, Francisco Villa, Copalera, Auris I, Venustiano Carranza, San José y Cabecera Municipal.

MEJORAR LA CONVIVENCIA A decir de la alcaldesa, “está claro que el desarrollo social va de la mano con la convivencia de los ciudadanos que salen a recrearse y a transitar por las vialidades de la localidad”. 33

11/20/19 8:51 PM


La estrategia de obra pública de Chicoloapan abarca obras de mantenimiento y rehabilitación en:

50 calles 36 avenidas 14 parques 10 escuelas 4 bibliotecas 4 canchas 2 centros de salud 2 mercados 1 casa de día Fuente: Ayuntamiento de Chicoloapan.

En cuanto al impacto en la seguridad pública, Nancy Gómez sostiene que el mantenimiento de luminarias y espacios verdes en el municipio es vital, ya que los ciudadanos tienen la completa confianza de transitar con seguridad en espacios iluminados, tanto en el día como en la noche. Asimismo, refiere que se han concretado reuniones con síndicos de los municipios de Chimalhuacán, Ixtapaluca y Texcoco, en las cuales ha sido posible visitar en compañía de ellos los límites territoriales de Chicoloapan, con el fin de encontrar soluciones a problemáticas comunes y opciones que permitan el desarrollo común. 34

“En el aspecto de seguridad, no se han escatimado las oportunidades de colaboración con los municipios aledaños ya que, al ser una de las preocupaciones que no solo atañe a nuestro municipio, es una de las principales prioridades en las que tenemos que actuar y dar el mejor resultado posible. Cuando los municipios vecinos están interesados en la misma línea de trabajo, la organización conjunta es una de las vías más exitosas para vigilar la seguridad y la tranquilidad de los ciudadanos. El trabajo conjunto permitirá que el traslado de transeúntes, vehículos y transporte de carga sea más seguro”, concluye.

Guía Mejor Gestión Pública 2018

Chicoloapan .indd 34

19/11/19 20:55


plana.indd 35

18/11/19 11:29


V TIC

Lenovo.indd 36

18/11/19 11:50


TECNOLOGÍA SMART AL SERVICIO DE GOBIERNOS Lenovo ofrece soluciones que permiten optimizar y facilitar los procesos y gestiones en estados y municipios, mediante dispositivos listos para trabajar con inteligencia artificial e Internet de las cosas

aliado estratégico para crear un círculo virtuoso entre la generación de ingresos propios y la expedición y entrega de servicios públicos; el pago de impuestos o derechos por Internet es un claro testimonio. Ante ello, los gobiernos precisan contar con proveedores de tecnologías

POR ALEJANDRO DURÁN

La política de austeridad emprendida por el Gobierno Federal es un creciente reto para los gobiernos locales, particularmente para los municipios. Tan solo en el proyecto de presupuesto para 2020, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) propuso que las participaciones y aportaciones a estados y municipios bajen 0.9 y 0.3 por ciento, en términos reales, respectivamente. Ante ello, alcaldes y gobernadores enfrentan el reto de fortalecer las finanzas públicas de sus administraciones, con el objetivo de contar con los recursos que les permitan cumplir en tiempo y forma con la gestión pública. Se estima que tan solo en el caso de los municipios, sus ingresos propios representan apenas 10 por ciento de sus recursos totales. Es evidente: el reto es grande, pero no imposible. En este sentido, las herramientas tecnológicas se convierten en un www.alcaldesdemexico.com

Lenovo_201119.indd 37

En más de

60

países tiene presencia Lenovo

46

laboratorios tecnológicos de primer nivel dirige la firma

Foto: Cortesía de Lenovo

FOTO ARCHIVO ALCALDES DE MÉXICO

Marco Jiménez, Director Ejecutivo y Gerente General de Lenovo México

37

11/20/19 9:00 PM


» Software y dispositivos inteligentes que transforman la manera de colaborar en equipo » Soluciones en seguridad que protegen los datos y la reputación de la organización » Soluciones diseñadas para los negocios, perfeccionadas para los gobiernos » Herramientas optimizadas para una toma de decisiones más rápida e inteligente » Centros de datos que permiten ofrecer servicios potentes, eficientes y flexibles Fuente: Lenovo.

de la información y la comunicación (TIC) confiables y competitivos para enmarcar con seguridad y eficiencia la gestión de los trámites y procesos en las instituciones gubernamentales. De esta manera, Lenovo, empresa con más de 30 años de experiencia en el mercado, ofrece un amplio abanico de soluciones para el sector público, bajo una estricta filosofía de seguridad y productividad.

TRES DÉCADAS DE RESPALDO Aunque Lenovo apareció en el mercado en 2004, el nacimiento de la marca se remonta a 1984, cuando se fundó Legend Holdings en China. 38

Foto: Rosalía Morales

Ventajas estratégicas que ofrece Lenovo:

Javier Rodríguez Pedroza, Product Senior Specialist de Lenovo México

La tecnología se ha colocado como herramienta irremplazable para lograr resultados óptimos en los sectores público y privado. Las fortalezas que ofrece no son un lujo, sino una necesidad. Sin embargo, contar con sistemas y equipos de cómputo confiables y seguros constituye el fiel de la balanza entre éxito y fracaso. Diversos casos de robo de datos informáticos a nivel mundial (en redes sociales, instituciones financieras, buscadores de Internet y plataformas de videojuegos de marcas prominentes), atestiguan el tamaño del fenómeno. Datos del Banco Mundial (BM) sostienen que el robo de identidad en Internet es uno de los 10 principales delitos del país: Se estima que el cibercrimen afecta a 1 de 4 mexicanos. Es un hecho, el llamado hackeo de datos es un riesgo real y latente, pero no determinante, por lo que contar con los equipos y sistemas más seguros del mercado, más que una alternativa, es una obligación, particularmente en el sector público, en donde se procesan a diario millones y millones de datos personales. “Una mayor cantidad de datos recopilados en línea y una mayor conectividad conllevan una mayor seguridad cibernética; no hay duda de que es un gran problema”, advierte Javier

Guía Mejor Gestión Pública 2019

Lenovo_201119.indd 38

11/20/19 9:00 PM


TIC

SEGURIDAD INFORMÁTICA, CLAVE PARA LOS GOBIERNOS

Los principales riesgos que enfrenta el sector público van desde el robo de datos de los ciudadanos hasta la alteración de servicios públicos

Rodríguez Pedroza, Product Senior Specialist de Lenovo México. De acuerdo con un estudio del BM, comúnmente sólo se asocia a las empresas como las víctimas preferidas de los hackers. Sin embargo, la institución advierte que el sector público no está exento de riesgos, e incluso, alerta que las afectaciones podrían ser mayores a las que podrían reportar los negocios. En este sentido, afirma que los principales riesgos que enfrenta el sector público van desde el robo de datos de los ciudadanos hasta la alteración de servicios públicos y operaciones de entidades gubernamentales, lo que podría provocar un daño potencial a las instituciones. De ahí que la seguridad informática debe erigirse como parte de la política pública de cualquier orden de gobierno. Entidades federales, estatales y municipales deben proteger su infraestructura. Al respecto, Rodríguez Pedroza destaca la necesidad de adoptar las mejores prácticas de seguridad, como trabajar con fuentes confiables, usar proveedores de seguridad

www.alcaldesdemexico.com

Lenovo.indd 39

Años más tarde, en 1988, la compañía se constituyó en Hong Kong y creció hasta convertirse en el principal fabricante de computadoras portátiles en el país asiático. En 2004, la firma cambió su nombre por el de Lenovo y, gracias a su creciente desarrollo, en 2005, adquirió la división de ordenadores personales de IBM. Hoy en día, Lenovo es una empresa de tecnología con un valor superior a los 45 mil millones de dólares (mdd) , con más de 57 mil empleados (con sus diferentes subsidiaras), en más de 60 países, pero con servicio a más de 160 naciones. La marca ha colocado a la investigación e innovación entre sus principales valores y muestra de ello es que en julio de 2014 adquirió a Motorola Mobility, con lo que Lenovo no sólo se constituyó en el tercer fabricante de

39

18/11/19 11:51


» Poderosos: productividad eficaz bajo cualquier circunstancia » De confianza: permiten ejecutar las tareas con facilidad » Seguros: los datos sensibles se mantienen bajo resguardo gracias a las funciones específicas que estos equipos incorporan » Modernos: listos para trabajar con soluciones basadas en Internet de las cosas (IoT) e inteligencia artificial (IA)

Foto: Archivo Alcaldes de México

Fortalezas de los equipos Lenovo Nano:

Fuente: Lenovo.

que puedan auditar sus registros de seguridad y configurar estos sistemas correctamente desde el principio. Bajo ese contexto, el especialista afirma que Lenovo ofrece los sistemas más confiables del mercado, lo que permite a las autoridades de cualquier orden de gobierno tener la tranquilidad de que sus bases de datos y sistemas informáticos están seguros. “Los equipos Lenovo son los más seguros del mercado, gracias a su BIOS propio y no subarrendado, a su hardware de fabricación propia, en su mayoría, o de terceros certificados con gran reputación a nivel mundial, prueba de ellos es que las principales agencias de seguridad en los Estados Unidos de América como la CIA, NASA y FBI utilizan sistema Lenovo”, asegura.

teléfonos móviles en el mundo, sino que también reforzó su liderazgo en innovación. Los más de dos mil ingenieros y técnicos de Motorola son líderes del sector y responsables de miles de patentes. De esta manera, Lenovo dirige 46 laboratorios de primera clase, que incluyen centros de investigación en Yokohama, Japón; Pekín, Shanghái, Whuan y Shenzhen, en China, y Carolina del Norte, Estados Unidos. Por lo anterior, hoy en día, la empresa es líder en el mercado en diversos productos, como computadoras personales, tabletas electrónicas, televisores inteligentes, servidores, unidades de almacenamiento, todos formulados bajo la filosofía “Lenovo Way”.

ABANICO DE SOLUCIONES

HERRAMIENTAS PARA HACER MÁS

Otorgar las mayores facilidades a los ciudadanos para gestionar trámites oficiales es un factor clave para generar un círculo virtuoso,

Ante los retos que enmarcan el actual ritmo de vida, el sector público 40

Guía Mejor Gestión Pública 2019

Lenovo_201119.indd 40

11/20/19 9:01 PM


TIC el cual derive en mayores ingresos públicos y mejores servicios para la población. Detrás de ello, es necesario contar con los efectivos sistemas y equipos de cómputo para implementar servicios como, por ejemplo, pagar impuestos y expedir documentos en línea. Sobre ese punto, Rodríguez Pedroza afirma que Lenovo ofrece una amplia gama de soluciones tecnológicas para el sector público, lo que redunda en la eficiente entrega de servicios para los ciudadanos. “Se ha comprobado que la tecnología facilita nuestras funciones, ya sea en el tema de seguridad (C5 de monitoreo), tesorería (apps para pagos más rápidos y sencillos) o comunicaciones (salas de videollamadas); siempre estará ahí para mejorar nuestra manera de laborar y, ¿por qué no?, de ejercer un mejor gobierno”, apunta. En este sentido, el especialista destaca los alcances de la tecnología ThinkCentre Nano de Lenovo, el cual, afirma, es el CPU más pequeño del mundo, mas no por ello deja de ser poderoso y versátil, al contrario, en ese pequeño espacio se pueden encontrar procesadores de última generación, una amplia memoria RAM y extenso espacio de almacenamiento en un disco de estado sólido, lo que asegura el mejor rendimiento y velocidad del equipo de cómputo Nano. “El Nano ha permitido ahorrar espacio y contar con un equipo que se esconde a la vista de las personas, lo que permite modernizar espacios y las maneras que creíamos eran las mejores de hacer las cosas, gracias al Internet de las cosas (IoT por sus siglas en inglés). De esta manera, Lenovo ofrece diversas herramientas para el sector público, bajo un escrupuloso criterio de seguridad para enfrentar las constantes y crecientes amenazas.

www.alcaldesdemexico.com

Lenovo.indd 41

Lenovo

ofrece al sector público herramientas útiles para procesar el pago del impuesto predial, la expedición de documentos oficiales y certificados catastrales, entre otros

requiere de aliados para cumplir con sus obligaciones ante la población. En ese sentido, Marco Jiménez, Director Ejecutivo y Gerente General de Lenovo México, explica que esta firma ofrece soluciones que permiten optimizar y facilitar los procesos y gestiones al interior de los diferentes órdenes de gobierno, como el caso de los estados y municipios. Por ejemplo, la empresa desarrolló el ThinkCentre Nano, el cual es el CPU (Unidad Central de Procesamiento), más pequeño del mundo y no por ello deja de ser poderoso y versátil. Por el contrario, es un pequeño espacio en donde se pueden encontrar procesadores de última generación, gran memoria RAM y especio de almacenamiento en estado sólido, lo cual garantiza el mejor rendimiento y velocidad del equipo de cómputo. La marca, explica el directivo, ofrece al sector público soluciones tan diversas como sistemas y equipo de cómputo para procesar base de datos de trámites gubernamentales en línea, como el pago del impuesto predial, así como expedición de documentos oficiales como certificados catastrales, cuyos pagos se traducirán en mayores ingresos públicos. Entre más fácil y práctico sea para el ciuda41

18/11/19 11:51


Los gobiernos requieren

de proveedores de TIC confiables y competitivos para enmarcar con seguridad y eficiencia la gestión de trámites y procesos

42

dano cumplir con sus obligaciones fiscales, habrán mayores oportunidades para aumentar los recursos.

CASOS DE ÉXITO El trabajo del sector público no se limita a la gestión administrativa, es tan diverso como los ámbitos de la propia vida y Lenovo lo sabe. Un ejemplo son las supercomputadoras para combatir el cambio climático. Actualmente, investigadores desarrollan simuladores meteorológicos de detalle y precisión sin precedentes en supercomputadoras de Lenovo para predecir futuros patrones ambientales. Los modelos de CLimEx permiten que los científicos predigan el tiempo y la ruta de los eventos meteorológicos con mayor velocidad y precisión, lo cual permitirá a las autoridades tomar decisiones con mayor oportunidad y salvaguardar la integridad de los ciudadanos. La instalación más reciente, llamada SuperMUC-NG, está construida sobre un clúster de servidores ThinkSystem SD650 de Lenovo con refrigeración

líquida, con la tecnología de procesadores Intel Xeon Platinum. En el ámbito médico, existen dispositivos tecnológicos que contribuyen a la lucha contra el cáncer. TechsoMed, empresa de imágenes médicas, está revolucionando la forma en que los médicos tratan ciertos tumores mediante la combinación de métodos médicos de hace décadas y la tecnología innovadora de algoritmos, cuyo objetivo es un tratamiento para el cáncer poco conocido, llamado ablación térmica. De esta manera, mientras que las típicas imágenes de ultrasonido se ven en una escala de grises de 255 puntos, las imágenes de BioTrace se componen de 65 mil capas de grises. TechsoMed desarrolló los algoritmos de IA que brindan capacidades de imágenes en tiempo real de BioTrace en las ThinkStation P920 de Lenovo. Zoltan Takacs, herpetólogo húngaro, analiza los venenos de los animales más mortíferos del mundo (serpientes, arañas y escorpiones), con la esperanza de que sus toxinas letales proporcionen una plantilla para diseñar medicinas nuevas. El especialista utiliza una ThinkPad para analizar algunas de las toxinas más mortales del mundo y convertirlas en medicinas potenciales. Es así como Lenovo se coloca como un estratégico aliado para los diferentes órdenes de gobierno, al desarrollar herramientas tecnológicas para mejorar y facilitar la gestión pública en favor de los ciudadanos, concluye Marco Jiménez.

Guía Mejor Gestión Pública 2019

Lenovo.indd 42

18/11/19 11:51


plana.indd 43

18/11/19 11:30


CON TECMED,

TRATAMIENTO EFECTIVO Y ÓPTIMO DE RSU

Foto: Rosalía Morales

Juan Carlos Hernández, Director General de Tecmed

L

Sin embargo, Juan Carlos Hernández, señala que los a gestión integral de los residuos sólidos urbanos períodos de tres años de las administraciones municipa(RSU) es una asignatura de urgente solución en muchos municipios del país. Para atender esa pro- les no favorecen el establecimiento de proyectos de largo blemática, la empresa Técnicas Medio Ambientales de plazo, más efectivos, modernos y con nuevas tecnologías. “Si queremos realizar una instalación de plantas de trataMéxico (Tecmed) considera que México debe dar “el gran salto” hacia la creación de sitios de disposición final perfec- miento de residuos, debemos garantizar que sea atractiva y tamente regulados, eliminando los tiraderos a cielo abierto. que mejore la gestión de los desechos, ya que normalmente Juan Carlos Hernández, Director General de Tecmed, se establecen periodos largos de tiempo para amortizar las asegura que el país debe conseguir un tratamiento efec- inversiones necesarias”. En ese sentido, destaca que Tecmed siempre ha lletivo y optimizado de los RSU, y advierte que en ocasiones, la generación de este tipo de desechos no se considera un vado a cabo las mejores prácticas en todos los niveles. problema para los municipios, lo cual favorece que aparez- “Nuestros rellenos sanitarios cumplen con la norma 083 y todos nuestros procedimientos van encaminados a cuidar can tiraderos clandestinos a cielo abierto. Para atender esa problemática, desde hace más de el medio ambiente y la salud”, detalla. El directivo explica que un ejemplo exitoso de los ser20 años, la empresa ofrece en México su amplia experiencia en la gestión de los RSU, optimizando los benefi- vicios que ofrece Tecmed es el relleno sanitario que opera la compañía en Hermosillo, Sonora, así como una planta cios desde la recolección hasta el tratamiento para que los ayuntamientos inviertan lo menos posible con los mejo- de transferencia. Para cada proyecto, Tecmed ofrece una solución de res resultados. La gestión de RSU abarca desde la recolección hasta el tra- financiamiento. “Nosotros ponemos el dinero y lo vamos tamiento y eliminación en condiciones sanitarias y medioam- recuperando en el transcurso de vida del contrato, incluido bientales óptimas, con un mínimo costo para los municipios. No en la tarifa acordada. El cliente no aporta recursos monetaobstante, el directivo admite que se trata de una situación que rios porque trasladamos esa inversión a lo largo del tiempo en la tarifa firmada”, detalla. requiere la atención de los tres órdenes de gobierno. El objetivo es que los proyectos cuesten lo menos posiTecmed ofrece su experiencia a nivel mundial para ble y que sean hechos a medida de las circunstancias aconsejar a los municipios sobre las mejores prácticas en de los municipios, en función de su tamaño, densidad de la gestión de los RSU con el fin de optimizar sus recursos población y otros aspectos. financieros y disminuir el impacto ambiental.

PUBLI_TECMED_ok.indd 44

18/11/19 11:32


plana.indd 45

18/11/19 11:33


Fotos: Ayuntamiento de Huixquilucan

HUIXQUILUCAN, EL MUNICIPIO MEJOR EVALUADO EN SEGURIDAD

E

l mu n ic ipio de Hu i xqu i luca n, Estado de México, se ha colocado a la vanguardia en materia de seguridad con la implementación de operativos permanentes, capacitación de sus elementos policiacos, uso de tecnología de última generación y la dotación de equipamiento moderno. Al inicio de la gestión de Enrique Vargas del Villar como Presidente Municipal en 2016, el

PUBLI_Huixquilucan.indd 46

panorama era devastador: una ambulancia con solo una camilla de madera, 29 patrullas modelo 2000, sin recursos para gasolina, además de un adeudo millonario en el sistema de cámaras de videovigilancia. Hoy, Huixquilucan es punta de lanza en rubros como el apoyo a los sectores más vulnerables, la remodelación de escuelas, el cambio de luminarias led en el sistema de alumbrado público, así como en seguridad pública, que es la principal demanda de la ciudadanía.

En un año en el que la violencia en el país se ha disparado, en Huixquilucan se ha logrado disminuir los índices delictivos. Los operativos Huixquilucan Seguro, Pie Tierra, Tecolote, Presencia, BOM, Cordón Vial, Pasajero Seguro, Cuentahabiente, Intermunicipal y Metropolitano han arrojado resultados palpables para la ciudadanía, la cual ha calificado de manera positiva al alcalde Enrique Vargas del Villar. El municipio pone el ejemplo en el uso de herramientas innovadoras para combatir la inseguridad: es el único de América Latina en contar con una aplicación de tecnología israelí, que permite reportar un incidente en tiempo real y realizar videollamadas para que los cuerpos de emergencia acudan de inmediato al lugar. La app gratuita c-Now permite a las personas que radican o visitan

18/11/19 11:35


ACCIONES CLAVE

Para hacerle frente de manera exitosa a la inseguridad en Huixquilucan: Se creó la app móvil c-Now para solicitar apoyo inmediato de las unidades de emergencias. Los policías reciben capacitación permanente y su seguro de vida aumentó de 100 mil a 600 mil pesos. Se conformó la Unidad de Análisis Táctico Operativa (UATO), que opera con elementos entrenados en México, Estados Unidos y España. El parque vehicular fue renovado con la entrega de 50 vehículos sedan, 29 camionetas pick up, 25 motocicletas y una ambulancia. Fuente: Ayuntamiento de Huixquilucan.

esta demarcación, tener la certeza de que su llamada será atendida ante cualquier eventualidad, ya que se puede geolocalizar al usuario y ubicar a las unidades de emergencia más cercanas. Dicha aplicación cuenta ya con más de 16 mil descargas. Un aspecto que se ha atendido de manera puntual en Huixquilucan son las condiciones de los policías quienes, además de recibir capacitación permanente, se han visto beneficiados con un incremento en su seguro de vida, que pasó de 100 mil a 600 mil pesos. El combate a la delincuencia se lleva a cabo también desde las áreas de inteligencia; para ello, en 2016, el Presidente Municipal instruyó la conformación de la Unidad de Análisis Táctico Operativa (UATO), la primera en su tipo en todo el Estado de México y que

PUBLI_Huixquilucan.indd 47

ha tenido resultados positivos, al lograr capturar a integrantes de grupos delictivos. En la UATO operan mujeres y hombres altamente calificados, quienes han sido entrenados y reciben capacitación continua tanto en el país como en Estados Unidos y España. Actualmente, todas las patrullas de Huixquilucan son modelo 2018 y son propiedad del municipio. Desde que Enrique Vargas asumió la presidencia municipal de Huixquilucan, dio por terminada la figura del arrendamiento, con la finalidad de que las unidades se queden en el municipio.

En 2019 se renovó el parque vehicular, en esta ocasión se entregaron 50 vehículos sedan, 29 camionetas pick up, 25 motocicletas y una ambulancia, a las cuales se les dota de manera permanente combustible para realizar los recorridos en las áreas asignadas. La entrega de los elementos policiacos ha sido correspondida por el gobierno municipal y por el alcalde, quien gestionó nuevas armas, chalecos y municiones, además de becas para los hijos de los servidores públicos que todos los días cuidan a los huixquiluquenses y quienes encuentran en el municipio un lugar para trabajar o visitar.

18/11/19 11:35


ALUMBRADO PÚBLICO DE CALIDAD Y LARGA VIDA

MICROLED LIGHTING DE MEXICO es una empresa mexicana, representante exclusiva en México y socia de MICROPLUS GERMANY (MPG), empresa germano española con producción y oficinas generales en Zamora, España, y con plantas de fabricación en Alemania, Portugal y próximamente en México. MPG cuenta con más de 40 años de experiencia en la industria eléctrica y electrónica, y actualmente es fabricante mundial de

PUBLI_MICROPLUS GERMANY.indd 48

luminarias de alto rendimiento basadas en tecnología MICROLED-PLUS de patente propia. MPG tiene presencia en más de 57 países, de los cuales, México es uno de sus mercados más importantes y con mayor potencial de desarrollo. La tecnología alemana de MPG cuenta con más de 18 patentes integradas, basadas en un chip emisor de luz a base de microleds, inventado y patentado por

el fundador de la empresa. Este dispositivo permite ofrecer ahorros en consumo de energía de hasta 50 por ciento contra luminarias de LED, y de hasta 80 por ciento contra las tecnologías convencionales de vapor de sodio y aditivos metálicos o similares. Las luminarias equipadas con esta tecnología producen 180 lúmenes por watt en la fuente, ofrecen garantía de 10 años con vida útil de 100 mil horas y cuen-

18/11/19 11:37


CASOS DE ÉXITO EN MÉXICO Municipios y alcaldías Coyoacán, Ciudad de México. Luminarias fotovoltaicas. Chalco, Estado de México. Luminarias urbanas. Amecameca, Estado de México. Luminarias urbanas. Bacalar, Quintana Roo. Luminarias urbanas. Jesús María, Aguascalientes. Luminarias urbanas. Iztapalapa, Ciudad de México. Luminarias urbanas. Rincón de Romos, Aguascalientes. Luminarias urbanas. San Luis Cordero, Durango. Luminarias urbanas. Miguel Hidalgo, Ciudad de México. Luminarias urbanas. La Piedad, Michoacán. Luminarias urbanas. Metepec, Estado de México. Luminarias urbanas. Aguascalientes, México.

tan con certificado de origen europeo (EUR-1), ISO9000 y NOM, entre otras. Además del chip emisor de luz, incorporan un lente de cristal de alta pureza, difusor del haz lumínico, que permite un mejor aprovechamiento del haz y flujo luminoso propicio para alumbrar eficientemente superficies más amplias en calles y avenidas, puertos marinos, aeropuertos, estadios, parques, fábricas y almacenes, comparadas con otros sistemas ópticos. VENTAJAS COMPETITIVAS Las luminarias de MPG permiten alcanzar niveles óptimos de ahorro en el consumo de energía y no son más caras que las que ofrecen otros fabricantes. Al ahorrar más energía que

PUBLI_MICROPLUS GERMANY.indd 49

los otros dispositivos LED en el mercado, la eficiencia de las soluciones de MPG permite a los municipios adquirir sus luminarias con un retorno de la inversión (ROI) más corto, ya que el modelo de solución completa maneja como fuente de pago el mismo ahorro generado contra la tecnología sustituida. Entre más energía se ahorra, más corto es el ROI. El tiempo de retorno de inversión es de alrededor de 4 años, contra los 8 a 10 años que se requieren con otr as luminarias de LED a partir de la misma inversión. Después de este período todo el ahorro es beneficio puro para los municipios, los cuales no tienen que pagar un solo peso, ni antes ni des-

pués del proceso. MPG se apega a los procesos de la Comisión Nacional para el Uso Eficiente de la Energía (CONUEE) estrictamente. La empresa acompaña a los municipios durante todo el proceso: desde la elaboración del estudio y el proyecto del nuevo alumbrado, indicando los ahorros y los periodos de retorno de inversión e incluyendo las gestiones y certificaciones necesarias ante la CONUEE y las instancias de gobierno pertinentes. La propuesta de MPG es un plan integral que no solo implica la venta y suministro de nuevas luminarias, sino que incluye la integración de procesos necesarios para adquirirlas y amortizarlas sin que el municipio invierta un solo peso.

18/11/19 11:37


plana.indd 50

18/11/19 11:42


plana.indd 51

18/11/19 11:43


plana.indd 52

18/11/19 11:44


plana-queretaro.indd 1

18/11/19 11:17


plana-queretaro.indd 1

18/11/19 11:18


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.