GdeA Núm 15

Page 1

compartiendo la grandeza de nuestro país

$65.00 M.N.

Águila Real

Cubriendo los cielos de México

Hoy no circula, ¿Quién?:

Químico Luis Manuel Guerra

Visión Sostenible Generar oportunidades en la Base de la Pirámide

Somos el Mundo

The Elders, agentes de cambio que hacen la diferencia




Carta editorial No. 15 | Junio /Julio 2016

El

Día Mundial

Compartiendo la grandeza de nuestro país

del Medio Ambiente

______________________________________________________

D

ecretado por la Organización de las Naciones Unidas (ONU), el Día Mundial del Medio Ambiente “tiene como objetivo inspirar a más personas que nunca antes, a tomar medidas para evitar que la creciente presión sobre los sistemas naturales del planeta Tierra, llegue a su límite. El tema de 2016, es la lucha contra el comercio ilícito de fauna y flora silvestres, que erosiona la preciosa biodiversidad y pone en peligro la supervivencia de los elefantes, los rinocerontes y los tigres, así como muchas otras especies. También socava nuestras economías, las comunidades y la seguridad. El lema de este año Vuélvete salvaje por la vida (Go Wild for Life), anima a difundir la información sobre los delitos contra la naturaleza y el daño que hace, y a desafiar a todos aquellos a tu alrededor para que hagan todo lo posible para evitarlo.

“En este Día Mundial del Medio Ambiente, insto a las personas y los gobiernos de todo el mundo a que superen la indiferencia, combatan la codicia y actúen para preservar nuestro patrimonio natural en beneficio de las generaciones presente y futuras”, Ban Ki-moon, Secretario General de la ONU.

Como recordatorio a todos los mexicanos, en esta edición reconocemos al Águila Real, símbolo nacional, que hoy se encuentra en peligro de extinción, por lo que en un homenaje a esta espectacular ave, debemos encontrar el camino para sumarnos con las organizaciones que están trabajando para lograr su conservación. Asimismo, ponemos al alcance de nuestros lectores, diversos temas ambientales, que nos hacen reflexionar sobre el calentamiento global, la problemática de la basura y el tan comentado tema en la Ciudad de México, el programa Hoy no Circula.

Invitamos a todos, a encontrar en nuestras líneas información que permita contribuir activamente con las soluciones que desde diversas esferas, podemos proponer para cuidar a ésta, nuestra Tierra.

Rosario Murillo

Directora General Rosario Murillo Acosta

rosariom@granitodearena.com

Director Ejecutivo Luis Eduardo Martínez Muñoz

luis_eduardo.martínez@granitodearena.com

Editorial Rosario Murillo Acosta Bertha Eugenia Sotres Mora

berthaeugenias@granitodearena.com

Arte y Diseño Pixel Design

Comercial Mauricio Medrano Jiménez

maurciom@granitodearena.com

Administración Montserrat Saldívar Estrada contacto@granitodearena.com

Asesora Jurídica Lic. Adela Vázquez Martínez ______________________________________________________

COLABORADORES:

Israel Aldana Molina | Mariana Arellano Coria Johanna Branson Williams | Marisol García Ramos Carolina Franco | Marina Mohar Acedo | Sofía Ortega Simón Monserrat Saldívar Estrada | Eugenia S. Mora Manuel Valdez Alarcón | Prisciliano Valdes Mockabee

www.granitodearena.com

______________________________________________________

En las portadas

Ediciones anteriores | issuu.com/gdeasomosmexico

Edición No. 14 | Sin ti no hay paz

Edición No. 13 | Pedro Ovín Comparte esta iniciativa y súmate al Movimiento Granito de Arena... ¡Comparte esta revista y recicla!

2

GdeA Somos México Junio / Julio 2016

Leer estimula la imaginación, fomenta la creatividad y ayuda a una mejor alfabetización... ¡Súmate y disfruta!

GdeA Somos México No. 15, Año 3, Junio - Julio de 2016. Revista bimestral editada y publicada por Concepto de Comunicación Corporativa Sostenible S.A.P.I. de C.V. Editor responsable: Rosario del Carmen Murillo Acosta Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo (Revista) número: 04-2014-060314203100-102. Certificado de Licitud de Título y Contenido número: 16271 otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación. Domicilio de la publicación y oficinas de Concepto GdeA Somos México: Gral. Juan Cano No. 93, Col. San Miguel Chapultepec, Del. Miguel Hidalgo, C.P. 11850, México D.F. Tel. 2614-9229. Impresa en Murigrafcom, S. A. de C. V. Viveros de Cocoyoc No. 25, Col. Viveros de la Loma. Tlalnepantla de Baz, Edo. de México, C.P. 54080. Tel. 3544-3046 Distribuida por Comercializadora Obnik, S.A. de C.V. 5 de mayo no. 3, Col. Naucalpan de Juárez Centro, Naucalpan de Juárez, Edo de México, C.P. 53000. Tel.6834-5110. Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente reflejan la postura del editor de la publicación. Todos los derechos reservados. Ninguna parte de esta publicación puede ser reproducida total o parcialmente sin citar la fuente. GdeA Somos México investiga sobre la seriedad de sus anunciantes, pero no se responsabiliza por ofertas o comunicación relacionadas con los mismos.



A

Revista GdeA | Somos México

el Contenido Identidad y Orgullo

|

Hecho con RS

|

Acciones MX

08

26

38

22

en la piel 10 México El Águila Real

14

Cubriendo los cielos de México

Azul y Verde

Santuario del Agua rodeado de belleza natural

42

Reportaje Especial

The Elders, agentes de cambio que hacen la diferencia

46

Esfera Privada

18 Somos el Mundo 22 Héroes a la Mexicana Saskia Niño de Rivera hecha de pasión para una vocación

26 IdeArte

Muro Street Art: Más allá de lo Visual

30 Encuadres I 34

Hoy no circula, ¿Quién?: Químico Luis Manuel Guerra

Encuadres II

Unilever, una empresa a la vanguardia en sostenibilidad: Laura Bonilla

38 Visión Sostenible

Todos podemos generar oportunidades en a Base de la Pirámide

4

GdeA Somos México Junio / Julio 2016

52 55

Con broche de oro concluyó la campaña “Sin ti no hay paz”

Tendencias de la energía eléctrica

GPS para responsables

Hagamos valer nuestros Derechos Humanos

El Valor de la Palabra Convivencia

56 58

Y tú ¿ya te sumaste? Ayuda a contrarrestar la basura: recicla, reutiliza… prefiere lo biodegradable

Sustenta tu vida

En un edificio sustentable, es tan importante la construcción como el comportamiento de sus usuarios

60

Acciones

62

Acordes Literarios

64

Erradicación del trabajo infantil Para leer y escuchar

No me Interesa… Comunicarme


www.granitodearena.com

38

14

18

28

22

42

52

50

Número Quince GdeA Somos México

5


Por una Cultura de Paz en México Granito de Arena | Somos México, agradece a las personas, empresas, instituciones y medios, que hicieron posible la campaña social 2016 “Sin ti no hay paz”

S

una empresa de Grupo MITL

CONTRA LA DELINCUENCIA A.C

R



Movimiento Granito de Arena | Somos MĂŠxico


Soy muy mexicano, no tiene remedio. En donde he estado, lo que me alimenta es México. Rufino Tamayo

SOSTENIBLE


México en la piel

El Águila Real Cubriendo los cielos de México

Manuel Valdez Alarcón y Marina Mohar Acedo Espacios Naturales y Desarrollo Sustentable A. C.

10

GdeA Somos México Junio / Julio 2016


Identidad y Orgullo

E

l Águila Real (Aquila chrysaetos), es un ave rapaz habitante de Norteamérica, Asia y Europa. De su especie, es una de las aves más grandes del mundo: llega a medir más de dos metros de largo con sus alas extendidas. También conocida como Águila Dorada, por sus destellos en las plumas de su nuca y lomo, este imponente animal cuenta con una visión, hasta ocho veces más poderosa que el ojo humano.

Esta ave irrumpió en la historia de México, cuando los Aztecas, fueron a la búsqueda de la tierra con el águila devorando a la serpiente, hecho de donde se derivaría, la creación del escudo de la bandera, que representa, la lucha por la independencia frente al imperio español, símbolo de nuestra nación.

En México habita el centro y norte del país, principalmente en áreas semidesérticas donde hay sierras que le permiten anidar, y grandes planicies para cazar.

Fotografía: Luis Felipe Lozano

En México, el águila real tiene un profundo significado:… es animal, nahual, mito y símbolo atrio.

El águila real, pasado y presente

Si bien esta especie abunda más en otros países, en México, el águila real tiene un profundo significado: es animal, nahual, mito y símbolo patrio. En la cosmogonía mesoamericana el águila real, representaba la unión del cielo y la tierra, y símbolo de poder y fuerza. Por ello, el Guerrero Águila constituía el mayor rango entre los mexicas. Actualmente, en la tradición indígena, el águila representa al sol; es conexión con lo que viene del cielo… es el ojo que todo lo ve. En la peregrinación wixárica a Wiricuta, se venera el nacimiento del sol guiado por el Águila Real.

Su futuro está en riesgo

Las poblaciones de Águila Real en nuestro país se encuentran en riesgo: a la fecha, hay solamente registradas en México 117 parejas y están en peligro de extinción.

Su mayor amenaza, es la pérdida de hábitat causada principalmente por la conversión de los pastizales naturales, a tierras de cultivo, zonas ganaderas y centros urbanos, así como por la degradación de las Sierras en las que anida. Continúa página 12

Número Quince GdeA Somos México

11


México en la piel

Para prosperar y poder criar a uno o dos aguiluchos por año, una pareja necesita un área mínima bien conservada, de 10 kilómetros cuadrados, lo cual no garantiza que aquellos lleguen con vida a una edad reproductiva. Otras amenazas para su supervivencia, es que esta especie debe lidiar con los tendidos eléctricos, la caza furtiva y el robo de sus polluelos para venta ilegal.

Su sobreviencia es fundamental para el Ecosistema

La mayoría de las especies, de flora y fauna, cumplen una función en los entornos que habitan. El Águila Real, en particular, es una especie denominada “sombrilla”; su conservación implica no solo la preservación de amplios territorios sino también de muchas otras especies, por lo que su sobrevivencia significa, la salud de ecosistemas enteros. La conservación de esta especie emblemática, es actualmente

preocupación y ocupación de instituciones gubernamentales, asociaciones civiles y comunidades rurales. La Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas, tiene a cargo, la coordinación del programa marco para las acciones de protección del águila real.

La conservación del águila real

Actualmente Espacios Naturales y Desarrollo Sustentable, A.C. está implementando, en alianza con el Fondo Mexicano para la Conservación de la Naturaleza, A.C., un proyecto de recuperación del Águila Real y de su hábitat en los estados de Zacatecas y Baja California.

Para ello han generado una metodología para conocer la situación de cada pareja de Águila Real en cada territorio. Ello incluye, las actividades humanas que la amenazan, y sus necesidades, como las de alimento o mejoramiento de cuerpos de agua. Dentro de las especies presa del Águila Real, se encuentra el perrito

El águila real, en particular, es una especie enominada “sombrilla”

mexicano de las praderas (cynomys mexicanus), que ha desaparecido, de muchos de los territorios donde coexistía, con el águila Real. Para revertir esta en el semidesierto zacatecano. Este perrito, es una especie de gran importancia: además de ser alimento para el águila real, construye una amplia red de madrigueras, que sirven como refugio, para muchas especies que ayudan, a la infiltración de agua y conservación de semillas del pastizal natural.

El águila real, es una especie “sombrilla”. Su conservación implica no solo la preservación de amplios territorios sino de muchas otras especies… su sobrevivencia significa, la salud de ecosistemas enteros. Para la conservación del águila real, otro aspecto fundamental, es recuperar la memoria colectiva de las comunidades, ya que no podemos conservar, lo que no se conoce, y aunque esta ave sigue sobrevolando amplios territorios, suelen ser sólo los ancianos quienes todavía la distinguen. De aquí que el programa integre un comic dedicado al Águila Real

El territorio de esta ave, suele coincidir con comunidades rurales en graves condiciones de pobreza, en donde se promueve el aprovechamiento sustentable de los recursos, y en donde se desarrollan estrategias para obtener recursos para instrumentar acciones de conservación. Es fundamental el trabajo conjunto con las comunidades, para el éxito de los proyectos, de conservación de esta importante especie para todos los mexicanos.

12

GdeA Somos México Junio / Julio 2016



Azul y Verde

Valle de Bravo: Santuario del Agua, rodeado de belleza natural Mariana Arellano Coria

14

GdeA Somos México Junio / Julio 2016

P

ueblo Mágico, habitado en sus orígenes por indígenas Otomíes, era conocido por los Mazahuas, como Pameje. En la época colonial, su nombre cambiaría a San Francisco del Valle de Temascaltepec y fue en la segunda mitad del siglo XIX, en honor del General Nicolás Bravo, que sería rebautizado como Valle de Bravo. Actualmente, se conoce sólo como Valle, especialmente por los habitantes de la Ciudad de México y de Toluca, quienes


www.granitodearena.com

aprovechan su cercanía, para disfrutar fines de semana en este paradisíaco lugar rodeado de bosques, ubicado junto a un gran lago artificial, lleno de atracciones naturales, turísticas y culturales. Su clima fresco y sus pintorescas casas de techos de teja roja, invitan a recorrer el pueblo, en donde vale la pena visitar, en la Plaza Principal, la Parroquia de San Francisco de Asís con su campanario del siglo XVI y sus columnas de cantera decoradas, y el Kiosco Colonial del Jardín Central. En el barrio de Santa María Ahuacatlán se puede admirar el Cristo Negro de la Capilla de Santa María, remodelada a mediados del siglo XX. En la calle de Joaquín Arcadio Pagaza, está “el Pino”, un ahuehuete de más de 700 años. Se recomienda visitar el Museo Arqueológico, el Museo “Joaquín Arcadio Pagaza”, la Casa de la Cultura y la Casa Gironella, que ofrece eventos culturales todo el año.

El Santuario del Agua

Declarado oficialmente así, por el gobierno del Estado de México, el lago artificial con una superficie de 21 kilómetros, construido en 1947, formado por el embalse de la Presa Miguel Alemán, es el principal atractivo de Valle.

Declarado oficialmente Santuario del Agua por el gobierno del Estado de México, su lago artificial construido en 1947, tiene una superficie de 21 kilómetros; se formó por el embalse de la Presa Miguel Alemán. Este es el principal atractivo de Valle.

La principal y más alta caída de agua en Valle de Bravo es la cascada “Velo de Novia”, mientras que la cascada “El Molino”, se encuentra a un costado de la carretera a Avándaro, destino que alberga un refugio natural cuidadosamente preservado donde se pueden encontrar montes y bosques de pino y oyamel que rodean un lago. También en los alrededores de Valle, muy cerca de Zitácuaro, Michoacán, se localiza el Parque Natural Bosencheve con más de 15 mil hectáreas de extensión y 2,900 metros sobre el nivel del mar en donde se encuentran dos bellas lagunas formadas por la acumulación del agua de lluvia llamadas “Verde” y “Seca”. Ideal para la aventura y la meditación en Valle, se pueden practicar deportes acuáticos como veleo, esquí y kayak; desafiantes deportes terrestres como

Continúa página 16

Número Quince GdeA Somos México

15


Azul y Verde

Sus lugares de gran altura, como La Peña y el mirador Los Tres Árboles, ofrecen una de las vistas más privilegiadas de la zona. ciclismo de montaña, motociclismo, escalada, cabalgata, rapel y senderismo; deportes extremos, como vuelo en parapente y ala delta y tirolesa para deleitarse con la panorámica del pueblo de Valle, de sus lagos, lagunas y cascadas, de sus montañas y sus zonas boscosas, con ejemplares de ocotes que llegan a medir 40 metros de altura. Alberga, lugares de gran altura como La Peña y el mirador Los Tres Árboles, que ofrecen vistas de las más privilegiadas de la zona. También, invita a espacios ideales para meditar, como el Centro 16

GdeA Somos México Junio / Julio 2016

Espiritual Maranatha, un lugar de retiro construido por la Orden de los Carmelitas Descalzos, y la Estupa de la Iluminación, el templo budista más grande de occidente.

En los alrededores de Valle de Bravo se puede ser testigo de uno de los más impresionantes fenómenos naturales: la Reserva de la Biósfera de la Mariposa Monarca.

En los alrededores de Valle, se puede ser testigo de uno de los

más impresionantes fenómenos naturales: millones de mariposas monarca que revisten los árboles de oyamel del santuario Piedra Herrada y la Reserva de la Biósfera de la Mariposa Monarca (sitio nombrado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO), llegan cada año, en el mes de octubre, tras haber recorrido alrededor de 5 mil kilómetros desde las heladas montañas de Canadá. Haz una pausa y fúgate un fin de semana a un espacio de relajamiento… ¡visita Valle de Bravo!



Somos el mundo

The Elders, agentes de cambio que hacen a diferencia

Eugenia S. Mora

T

he Elders (Los ancianos) es una organización mundial integrada por un grupo independiente de líderes mundiales que trabajan juntos por la paz y los derechos humanos. Los une un propósito: actuar con valentía, hablando verdades difíciles y haciendo frente a temas tabú. Los guía su integridad, su sabiduría individual y colectiva.

The Elders además de ser constructores de paz son revolucionarios sociales… todo para reducir la pobreza, mejorar la condición de la mujer y defender la lucha no violenta. 18

GdeA Somos México Junio / Julio 2016

Su bandera es “lo que diga y haga cada individuo, puede hacer la diferencia, con respecto a crear un cambio positivo en la sociedad y el mundo. Su compromiso es promover todo aquello en torno a los intereses comunes de la humanidad, y con los derechos humanos universales.

Su firme convicción ante cualquier conflicto, es escuchar la voz de todos, sin importar cuán desagradable o impopular sea quien lo dice o el mensaje, sobre algo o

alguien: todos tienen derecho a hacer escuchar su voz.

¿Cómo nació Elders?

De una conversación entre el emprendedor Richard Branson y el músico Peter Gabriel. Ellos comentaban… muchas comunidades suelen buscar en los ancianos la voz de la experiencia como una guía, para ayudar a resolver problemas y diferencias. A partir de esto, se plantearon en qué medida un grupo pequeño de individuos podía utilizar su experiencia colectiva y poder de influencia, para abordar y sugerir como resolver algunos de los problemas más apremiantes que enfrenta la humanidad. Fue entonces que decidieron llevar esta idea como propuesta a Nelson Mandela quien con gran entusiasmo la acogió. Fue así que con la ayuda de Graça Machel y Desmond Tutu , nació The Elders, justo en la fecha del cumpleaños de este gran líder, en Johannesburg (Sudáfrica), en julio de 2007.


Identidad y Orgullo

Continúa página 20

Número Quince GdeA Somos México

19


Somos el mundo

The Elders son agentes de cambio. Predican con el ejemplo. Su propósito: crear un cambio social positivo e inspirar a otros, a hacer lo mismo.

Esta organización, se caracteriza por trabajar estratégicamente; se distingue por enfocarse en temas en los que se puede marcar una diferencia... y ¡si que la marcan en la solución de problemas!

Esto puede significar su compromiso en utilizar su poder de influencia colectiva para abrir puertas y obtener el acceso a importantes tomadores de decisiones en todo el mundo. Cuando se requiere, The Elders trabajan públicamente para promover asuntos enterrados en el olvido pero que son trascendentes. Uno de sus grandes temas es la injusticia. Sus integrantes trabajan en grupo y deciden conjuntamente y se centran en detectar en que foros puede haber una mayor oportunidad para causar impacto. Para ello están al pendiente de: • Abrir puertas con quienes toman decisiones en los más altos niveles. • Escuchar a todas las personas que lo requieren, sin importar que tan poco popular o inaccesible sea promover un diálogo para atender su causa. • Enfrentar la injusticia y romper los tabús. • Reunir a la gente para catalizar la acción y promover alianzas. 20

GdeA Somos México Junio / Julio 2016

• Amplificar y apoyar a la gente que vive en comunidades afectadas por conflictos o trabajan para promover la paz • Crear espacios para activistas y políticos, para que puedan abordar asuntos difíciles. • Conectar a las personas con quienes toman decisiones, asegurando que las necesidades de los ciudadanos ordinarios, siempre estén representadas. • Señalar y destacar asuntos enterrados en el olvido, mediante cobertura mediática, y atención política.

The Elders, son muy cuidadosos en la forma da atender las diversas causas. Gran parte de su trabajo se dedica a apoyar los esfuerzos de otros activistas y defensores, dándoles una plataforma para hacer oir su voz. Con ellos trabajo, un pequeño equipo en Londres y un Consejo Asesor. The Elders, son agentes de cambio. Son líderes, que con su ejemplo han generado cambios sociales positivos y trabajan para inspirar a otros, a hacer lo mismo.

Más información: www.theelders.org/



Héroes a la mexicana

Saskia Niño de Rivera

hecha de pasión para una vocación Sofía Ortega

22

GdeA Somos México Junio / Julio 2016


Hecho con RS

www.reinserta.org

D

esde 2013, Saskia trabajacon un equipo interdisciplinario para hacer de México, un lugar más seguro y amable, desde las cárceles de nuestro país.

“Hay chicos que son adictos, con familias criminógenas… Es absurdo que se les castigue y se le vuelva a Reinserta a las mismas condiciones que los llevaron a delinquir. Con estos jóvenes se puede trabajar muy bien… están ávidos de oportunidades, por lo mismo, se puede hacer mucho con ellos”.

¿Puede una inquietud profunda llevarnos a encontrar nuestra vocación? Saskia dice que sí; prueba de ello es Reinserta un Mexicano, organización que nació en 2013, después de algunos años y largas horas de trabajo arduo, en reuniones de creación colectiva. “Todo lo hicimos un grupo de 15 personas –recuerda– entre las 11, 12 de la noche, después de nuestras chambas”, siguiendo una disciplina de trabajo… todo, para construir esperanza y dignidad, donde parece no haberla: la prisión. Reinserta un Mexicano, es una asociación civil enfocada la prevención del delito y a la reinserción social para mejorar las condiciones de seguridad en México en torno a: mujeres y niños que viven en prisión; adolescentes en conflicto con la ley que han cometido delitos graves; y causas justas, para defender a gente inocente que está en la cárcel. Esta OSC, es

parte de la red de emprendedores sociales de Ashoka. Para sus fundadores, es claro que para tener un país seguro, se debe trabajar con el México invisible… ese está en las cárceles: “… es inaudito querer seguridad en México si las prisiones no funcionan”. La inseguridad y la violencia, son temas de justicia social que requieren atención integral.

La realidad de las cárceles

El 65% operan con autogobierno; existen niños que nacen en las cárceles y permanecen ahí durante sus primeros seis años de vida, sin las condiciones necesarias para desarrollarse adecuadamente; hay sobrepoblación en los centros penitenciarios que impiden la reinserción adecuada y, existen procesos penales deficientes. Seis de cada diez personas en prisión, están ahí por un delito que no cometieron y de esas seis personas, cuatro son totalmente inocentes. Es decir, dos de ellas están cumpliendo una condena por falta de un debido proceso. Para Saskia una de las cuestiones más preocupantes es lo que no se

Continúa página 24

Número Quince GdeA Somos México

23


Héroes a la mexicana

“Haz lo que amas… Lo que sea tu pasión, tu vocación. Yo encontré mi vocación en Reinserta.” : - Saskia Niño de Rivera -

alcanza a ver. Cuando se mete a una persona a prisión, se impacta económicamente a toda una familia, ya que suele depender su sustento de quien es encarcelado y sus hijos; un 57% de jóvenes de 15 a 18 años tienen que dejar la escuela para trabajar y sostener ese hogar, circunstancia que genera círculos de delincuencia.

Acercamiento a la Justicia Restaurativa

La gente que ingresa a la cárcel, sea culpable o no, se ve rechazada, al mismo tiempo que no cuenta con las herramientas para estar en la prisión, las cuales le permitan capacitarse para poder incorporarse nuevamente a la sociedad; misma que tampoco apoya para que eso ocurra. Por eso existe Reinserta un Mexicano. 24

GdeA Somos México Junio / Julio 2016

Egresada de Derecho y Psicología del ITAM, Saskia comenta que los ejes centrales de Reinserta un Mexicano operan sobre una base de justicia restaurativa. Mujeres y niños en prisión. Enfocado a mujeres en prisión, se centra en el empoderamiento femenino. Asociado al desarrollo infantil, el propósito es fortalecer el vínculo afectivo entre la madre y el niño que viven en el Reclusorio. Causas justas. Defiende casos probono de gente inocente en prisión que no tienen la capacidad económica para probar su inocencia.

Adolescentes en conflicto con la ley. A través de las Casas de Medio Camino, se acompaña de manera integral a los adolescentes y jóvenes que cometieron delitos graves. En Reinserta hay un plan integral personalizado, basado en un modelo familiar con un enfoque de cambio profundo, para la reinserción social más adecuada del adolescente; esto le permite terminar sus estudios

y desarrollar actividades, que le ofrezcan nuevas opciones de vida, a través de una justicia restaurativa.

Una pasión convertida en vocación

Para Saskia no existen días de la semana laborales, ni horarios de trabajo… su día empieza al sonar su teléfono, a cualquier hora de la madrugada, para ir al Reclusorio… lista para atender cualquier caso en el que Reinserta un Mexicano, pueda ofrecer alternativas de justicia. Saskia busca ahora, medir el impacto que ha tenido Reinserta un Mexicano, ya que el propósito es reforzar y replicar el modelo a otros lugares, sin duda esperanzador, ambicioso, dignificador… certero.

www.reinserta.org


Cobertura RS

Agentes Aduanales

apuestan por un México con mayores oportunidades

En el marco del IX Encuentro Latinoamericano de Empresas Socialmente Responsables, la Confederación de Asociaciones de Agentes Aduanales de la República Mexicana (CAAAREM) recibió por cuarto año consecutivo, en la categoría Entidad Promotora de Cadena de Valor, el Distintivo ESR que otorgan el CEMEFI y AliaRSE. A CAAAREM la llenó de orgullo impulsar siete Agencias Aduanales más, que asumieron mejores prácticas empresariales; esto repercute positivamente, en la competitividad del comercio exterior de México. Jorge Villalobos, Presidente Ejecutivo del CEMEFI, destacó “la entrega del Distintivo durante 16 años a empresas del país y Latinoamérica, ha influido en una nueva forma de hacer negocios”. Desde hace cuatro años, los Agentes Aduanales no sólo son parte de esta modalidad, sino los

principales actores del comercio exterior, de su comunidad, entorno y grupos de interés, al brindar soluciones creativas a problemas actuales, con un enfoque de Responsabilidad Social, pero atendiendo transformaciones determinantes del gremio aduanal. La diferencia entre una empresa cualquiera y una socialmente responsable, es que las segundas han aprendido a impregnarle “Sentido” a sus negocios. Por ello para CAAAREM es y será un compromiso, seguir promoviendo valores con sentido de corresponsabilidad, en la cadena logística de sus grupos de interés y de sus colaboradores. Felicitaciones a los Agentes Aduanales por asumir la Responsabilidad Social. Su interés, voluntad y compromiso, como agentes de cambio, son factores clave en su apuesta por un México con más crecimiento y mayores oportunidades.


IdeArte

Muro Street Art: Más allá de lo Visual Israel Aldana

Muro ofrece residencias artísticas para el desarrollo de los proyectos culturales, un estudio para la producción artística, y vincula a la comunidad artística de México para cumplir su cometido: ir más allá de lo visual.

M

uro es un proyecto independiente dirigido desde la Ciudad de México y Bruselas. Su propósito es vincular el arte urbano de América Latina y Europa.

Muro refleja un acto de voluntad social, ante el manifiesto de cada artista urbano que expone su palabra, convirtiendo la difícil tarea de mostrar al artista por medio de la palabra escrita; refleja diversos discursos por medio de la voz única del artista. 26

GdeA Somos México Junio / Julio 2016

Algunos artistas que expresaron su experiencia como artistas urbanos a muro street art, la comparten en este espacio, con Granito de Arena | Somos México. Gleo comenta, “pasé, de gozar de toda la comodidad, a no tener nada. A los nueve años no entendía. Pero ese episodio de mi vida, me volvió consciente de la realidad; desde entonces, ya me gustaba el arte; y como “el mundo de las galerías no me era accessible, preferí salir a la calle a pintar y mostrar lo que hacía”.

Muro nace con la intensión de generar entrevistas y contenidos periodísticos, de primera mano, acompañados de material gráfico, desde una perspectiva social y sin fines de lucro.

Su objetivo, es difundir el arte urbano latinoamericano en Europa y el mundo, a partir de un periodismo especializado que informe, explore e investigue el street art latinoamericano y su impacto en la sociedad.


Hecho con RS

“poner en la calle a gente, que a otros no les importa mucho...” Vogel Artista Urbano fundador de Orfanato Colectivo Bogotá Graffiti En entrevista para muro street art

El fotógrafo de Arte Urgano Soylo comenta: “Por lo general siempre me hacía la pregunta: ¿Qué te quieren decir… esas piezas de arte urbano? No se pinta nada más por pintar, te están comunicando algo, más allá de que se trate de una cuestión de territorialidad…” Muro muestra distintas lecturas que generan emociones; construye imaginarios de distintas realidades del mundo con la voz de la palabra escrita, evidenciando espacios únicos en su postura crítica

y de importancia de contenido textual, ante un medio de paradigmas visuales en América Latina… seguramente se convertirá, en un portal de referencia por su información de calidad, por difundir el arte urbano y sus variaciones; también, por ofrecer un diálogo directo y libre con los artistas.

“…el artista independiente –comenta el artista urbano Zeta– , quiere hacer lo que desea, no se rige por las tendencias o los comentarios de las galerías de arte… No hago arte para hacerme famoso o para ganar mucho dinero…”

En muro, sus contenidos son a partir de la promoción y el progreso del arte urbano, a través de proyectos culturales y residencias artísticas que se ofrecen desde el portal de murostreetart.com y una comunidad en point.murostreetart.com. Su propósito, es la promoción y divulgación de proyectos artísticos urbanos. En este sentido, relaciona artistas con el sector de producción del arte urbano en México, al tiempo que opera como una plataforma de difusión de proyectos artísticos urbanos dentro y hacia afuera de la plataforma Muro.

Más información: cayab.com.mx

Número Quince GdeA Somos México

27


Movimiento Granito de Arena | Somos MĂŠxico


Me gusta la gente que vibra, que no hay que empujarla, que no hay que decirle que haga cosas, sino que sabe lo que hay que hacer y lo hace. Mario Benedetti


Encuadres

Hoy no circula… ¿Quién?

Químico Luis Manuel Guerra Rosario Murillo

30

GdeA Somos México Junio / Julio 2016


Hecho en México - Hecho con RS

C

on una herencia familiar de químicos y empresarios, Luis Manuel Guerra es un hombre excepcional, ama lo que hace, y entre su afición por estudiar, descubrir cosas, escribir, investigar y comunicar, su vida –como el mismo lo describe–, está llena de pasión. Al finalizar sus estudios de nivel medio superior, Luis Manuel logró obtener una beca en la Universidad Técnica de München (Munich), en donde estudió la carrera de Química (que validó posteriormente en la

Una atmósfera tan estable como la de la Ciudad de México, es altamente vulnerable a la gran cantidad de emisiones que generan los vehículos automotores.

no le llega a la población en general, lo que impide que ésta, no pueda tomar decisiones correctas en sus vidas.

“Actualmente tenemos una muy buena aproximación sobre lo que pasa con el medio ambiente y con la contaminación, por eso mi labor es aclararle a las personas, más profundamente estos hechos y cómo es que suceden las cosas”. Desde muy joven, Luis Manuel empezó a cuestionar la química clásica, y comprendió que esta

Universidad Nacional Autónoma de México), y la especialidad de Manejo de Residuos Peligrosos, en la Universidad de GIZ, en Berlín, ambas en Alemania. Desde entonces, se hace difícil resumir sus logros, proyectos y experiencias, no sólo como científico, sino como comunicador y líder de opinión, en materia medio ambiental.

En entrevista con Granito de Arena | Somos México, el Químico Guerra comentó que el conocimiento no puede quedar circunscrito al ámbito de los científicos, es vital compartirlo… comunicarlo sobre todo a los ciudadanos. “En el transcurso de mi carrera descubrí, que los científicos tenemos una enorme tendencia a la soberbia intelectual, a comunicarnos solamente entre nosotros, y no con la gente; por lo mismo, el conocimiento Continúa página 32

ciencia era más voluptuosa, sensual y enigmática de lo que pensamos. “Para mí, la sustentabilidad, de la que hablan hoy en día, es una gran incógnita, por lo mismo, es muy importante abrir espacios en donde podamos trabajar sobre su significado y lo que implica; en ello, yo aporto mi granito de arena.” Actualmente el Químico Guerra, desarrolla un texto para explicar, los verdaderos elementos que pueden conducir al desarrollo sustentable.

Hoy no circula: El origen

Antes de que uno de los institutos que el fundó junto con expertos e investigadores, lanzara el programa Hoy no circula, se llevó a cabo la iniciativa ciudadana voluntaria “un día sin auto”… ésta –explicó Guerra– habría de sacudir, las estructuras administrativas de la Ciudad de México. Es precisamente de esta iniciativa, de donde se derivaría Número Quince GdeA Somos México

31


Encuadres

HOY NO CIRCULA

(del 5 de abril al 30 de junio)

ENGOMADO

TERMINACIÓN

DÍAS DE DESCANSO

Amarillo

5y6

1er sábado

Rosa

7y8

2do sábado

Rojo

3y4

3er sábado

Verde

1y2

4to sábado

9, 0 y 5to permisos sábado Aplica para todos los hologramas (00, 0, 1 y 2) Azul

“Hoy, lo que más nos afecta es la imposibilidad de lograr un mejor equilibrio entre las decisiones políticas y los eventos que tienen que ver con el comportamiento individual y de los sectores productivos”

el programa que hoy conocemos. “Desde entonces he participado, algunas veces como invitado en comisiones de expertos y muchas otras, desde mi trinchera, en los medios de comunicación.”

Problemática de la CDMX

El gran problema al que nos enfrentamos, es la forma en la que hemos manejado nuestra ciudad. Al remontarnos a la historia de la Ciudad de México, podemos entender que siempre ha sido un territorio de alta intensidad urbana, en donde mantener tanto el equilibrio del desarrollo, la protección de la salud y el medio ambiente, ha sido complejo.

32

Hoy, lo que más nos afecta es la imposibilidad de lograr un mejor equilibrio… las decisiones políticas y eventos que tienen que ver con el comportamiento individual y

GdeA Somos México Junio / Julio 2016

de algunos sectores, que han ido en detrimento de la salud de la población de esta ciudad, sobre todo a partir de los años 50, periodo en el que se inició un crecimiento acelerado.

Una atmósfera tan estable como la de nuestra ciudad, es altamente vulnerable a la gran cantidad de emisiones, generadas por el transporte motorizado y esto, es más agudo en zonas de alta presión, en donde la ausencia de vientos, que propicia una ventilación pobre, produce una especie de tapadera sobre el Valle de México. En los años ochenta –explica el científico– estos fenómenos atmosféricos se exacerbaron por el aumento del parque vehicular, al grado que a finales de esa década, se suscitaron incidentes peligrosos para la salud, lo que exigió el cierre de oficinas de gobierno y suspensión de clases.


Hecho en México - Hecho con RS

Actualmente, el umbral o límite es de 150 IMECAS, sin embargo, la Ciudad de México, debe de esforzarse, para que en un plazo cercano, el control sea a 100 IMECAS, ya que a partir de estos niveles, se generan daños a la salud, que varían dependiendo de la concentración de cada contaminante, por ejemplo para el ozono, las concentraciones son de 0.1 partes, por millón.

Transporte público y de uso intensivo

Según la experiencia del Químico Guerra: “… excepto la línea 12, no se hizo nada en las líneas del metro y tampoco se mejoró el transporte público, queda claro que hubo un esfuerzo loable con la construcción del metrobús, pero la gran masa de camiones y microbuses sigue contaminando”.

Para evitar que esto se convirtiera en una catástrofe, se lanzaron medidas radicales importantes, como el cierre de la Refinería 18 de Marzo, en Azcapotzalco y la conversión de las dos Termoeléctricas en el norte de la Ciudad de México. Estas medidas, permitieron controlar las fusiones de óxidos de nitrógeno, pero no la generación de ozono, ya que el parque vehicular, continuó aumentando exponencialmente. Lo que hemos visto en los últimos meses de este año, es la combinación de cinco millones de autos con controles relajados, mezclados con la corrupción, sobre todo en los verificentros, en donde a 1.7 millones de autos con calcomanía 1 y 2, se les otorgó la calcomanía cero, y con ello, se perdió el control de las emisiones. Bajo estas condiciones, el pasado 14 y 15 de marzo, se dio el OZONAZO y se entró en contingencia ambiental.

El programa Hoy no circula – enfatizò–, no se aplica al transporte público, ellos no están obligados a cumplir con la ley en materia de verificación vehicular, la respuesta del porqué, nos las deben dar las autoridades, pero los ciudadanos somos quienes debemos de hacer esa pregunta y pedir respuestas, en pro del bien común.

Es importante destacar, que el transporte público y de uso intensivo, genera más del 60% de la contaminación atmosférica, aunque sólo represente el 20% de la flota vehicular, por lo que la posibilidad de hacer las cosas mejor, debería considerar indiscutiblemente, a este tipo de transporte.

Así es como el Químico Guerra, inició un proceso de investigación e información a la población hace años, tema que retomó con gran fuerza, a nivel mediático a partir de que empezaron a manifestarse en marzo pasado, niveles excesivos de gases efecto invernadero (GEI) y, que exigieron implementar las Fases I y II del programa de contingencia en la Ciudad de México.

Número Once GdeA Somos México

33


Encuadres

Una empresa no puede ser fuerte en un mundo de desigualdad, pobreza y cambio climático:

Laura Bonilla Eugenia S. Mora

Fotografía: © Héptor Arjona

34

GdeA Somos México Junio / Julio 2016


Hecho en México - Hecho con RS

S

La degradación del medio ambiente y el crecimiento poblacional, obligó a Unilever a cambiar completamente su manera de pensar, y de hacer negocios.

erena, con una sonrisa amplia que dibuja una gran satisfacción por lo que hace, Laura Bonilla, empezó a relatar, a Granito de Arena | Somos México, como tejiendo sus recuerdos, esa historia que la llevó a ser Directora de Asuntos Corporativos México y El Caribe de Unilever… “empecé como cajera y cuando cerraba la caja, tenía dos opciones, seguir estudiando o juntarme con mi jefe a trabajar en un segundo turno, hasta las once… opté por el trabajo”. Aunque también se

Logró enviar cero residuos de relleno sanitario en 600 plantas a nivel global; esto representa un ahorro de 200 millones de euros en toda su red de plantas. Desde 2014, las marcas más sustentables de Unilever, han crecido dos veces más rápido que las marcas que no lo son. En los últimos siete años, la eco-producción (vía eficiencia energética) le ha evitado costos que superan los 400 millones de euros. Es eficiente en el uso del agua en sus plantas.

capacitó a través de diversos cursos, su trayectoria la labró de manera autodidacta, aprendiendo de los diversos puestos. Justo cuando realizó funciones de atención al consumidor, fue que pudo conocer muy de cerca el mercado, esto la llevaría a estar al frente de la oficina de Regulatory Affairs y de representar a la empresa en Cámaras y Asociaciones, y con el tiempo, en la Industria, en foros internacionales y ante el gobierno de México.

Compromiso con el Medio Ambiente

Unilever y la Responsabilidad Social

Ser socialmente responsable es un aspecto crítico para Unilever. En el 2010, instituyó Plan de Vida Sustentable, un programa que la llevó para el 2015, no sólo a tener grandes logros sustentables sino a demostrar que la sustentabilidad es rentable. Sus cifras lo comprueban: Continúa página 36

Los desastres naturales producidos por los efectos del cambio climático, han ocasionado pérdidas económicas por 2.7 billones de dólares. A Unilever, comenta Laura Bonilla, la degradación del medio ambiente y el crecimiento poblacional, obligo a la empresa a cambiar completamente su manera de pensar, y de hacer negocios. A cinco años de la implantación de Plan de Vida Saludable ha comprobado como negocio, que la sustentabilidad promueve crecimiento, mitiga riesgos, reduce costos y crea confianza.”

También, ha asumido el liderazgo en temas como Cero Deforestación (ODS No. 15) y Cero Emisiones de CO2 (ODS No. 13). Número Quince GdeA Somos México

35


Encuadres

Reconocimientos de RS y sostenibilidad de UNILEVER En Liderazgo Ambiental: (5 años). Distintivo ESR (9 años)

• La Organización de las Naciones Unidas, nombró a Paul Polman, CEO Global de Unilever, en la categoría Visión Empresarial, Campeón de la Tierra. Lideró al sector privado hacia la sustentabilidad.

“Los costos del inmovilismo son mayores que los costos de la acción. Unilever, al tener presencia en 190 países con 400 marcas, no podía quedarse como espectador de estos fenómenos. No se puede ser fuerte ante una realidad con problemas

“No es posible tener una empresa fuerte en un mundo de desigualdad, pobreza y cambio climático. Unilever ha insistido en organizaciones como la ONU, el Foro Económico Mundial, el Consejo Mundial de Negocios para el Desarrollo Sustentable, el B20 y la COP21, que las empresas tienen que ser parte de la solución. A través de sus marcas, esta firma global está comprometida con los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Laura Bonilla está convencida que el trabajo colaborativo es crucial para lograr los objetivos de la empresa, gracias a ello, ha alcanzado grandes avances con sus clientes, proveedores y aliados… “si colaboramos juntos, es posible lograr ese cambio fundamental en un corto plazo. Nuestro CEO Paul Polman, ha sido un promotor de la “colaboración público-privada”: 36

GdeA Somos México Junio / Julio 2016

ha alineado a Unilever a los compromisos internacionales con el medio ambiente”.

Aportes de Unilever en México

En salud y bienestar: redujo el 38% de grasas saturadas en margarinas; todas sus marcas cuentan con tabla nutrimental en sus empaques. Bienestar social: sus marcas se involucran en proyectos para apoyar a la sociedad.

¿Podemos asumir la Responsabilidad Social en beneficio de hacer de México un mejor país para vivir y convivir?

“Más allá de nuestro trabajo, concluye Laura, todas las personas podemos generar ideas, acciones que ayuden al crecimiento sustentable y a crear un mejor futuro. Podemos no sólo realizar tareas que ayuden a alcanzar los objetivos de sustentabilidad o Responsabilidad Social planteados

en nuestro trabajo, desde casa, podemos adherirnos a proyectos solidarios, incentivando a nuestros amigos y familias a realizar pequeñas acciones para reducir el impacto ambiental como ahorro de agua, energía, y separación de basura… ¡No podemos seguir utilizando más recursos de los que la Tierra puede ofrecernos!. “Todos tenemos un rol importante que desempeñar: los papás, las mamás, los más pequeños de la casa, todos podemos y debemos contribuir, a construir un mejor futuro... hecho por todos, para todos.”


Hecho en México - Hecho con RS

Número Quince GdeA Somos México

37


Visión sostenible

Todos podemos generar oportunidades en la Base de la Pirámide Bertha Eugenia Sotres Mora

U

n promedio de 4,000 millones de personas pobres en el mundo, son desatendidas o mal atendidas por el sector productivo, integrado principalmente por el sector privado. Al respecto, el doctor C. K. Prahalad nos dejó un gran legado fundamentado en sus investigaciones: “Cuatro mil millones de pobres pueden ser el motor de la próxima ronda de comercio y prosperidad globales. Atender a los consumidores de la base de la pirámide –los pobres–, demandará innovaciones en tecnología, productos y servicios, y modelos empresariales. Y lo más importante: exigirá que grandes firmas trabajen en colaboración recíproca con organizaciones de la sociedad civil y los gobiernos locales. El desarrollo del mercado en la base de la pirámide, creará también millones de distribuidores, empresarias, y hasta microempresas de nivel comunitario.”

38

GdeA Somos México Junio / Julio 2016


www.granitodearena.com

Muchos de los grandes desafíos sociales y ambientales de nuestra era, antes vistos como obstáculos para el progreso, son oportunidades para la innovación y el desarrollo de negocios.

Un extenso estudio hecho conjuntamente por el World Resource Institute y la International Finance Corporation, ha mostrado que los consumidores en la base de la pirámide representan cinco millones de millones de dólares en cuanto a paridad de poder adquisitivo.

Las empresas y el nuevo pacto social

Los desafíos sociales y medioambientales que confronta la humanidad, son tan complejos y multidimensionales que sólo pueden ser resueltos por los gobiernos trabajando de la mano con el sector empresarial (la industria, la banca, organizaciones de la sociedad civil –empresas del tercer sector– y las empresas sociales o del cuarto sector.

Cuatro mil millones de pobres pueden ser el motor de la próxima ronda de comercio y prosperidad globales.

Cada vez más, dentro de las organizaciones, se está dando, una creciente toma de conciencia de que muchos de los grandes desafíos sociales y ambientales de nuestra era, antes vistos como obstáculos para el progreso, son oportunidades para la innovación y el desarrollo de negocios. De aquí que la sostenibilidad y la Responsabilidad Social, resulten temas no sólo neurálgicos para la estrategia empresarial, sino fuerzas significativas para impulsar el crecimiento de los negocios.

Independientemente de los debates sobre cómo solucionar la pobreza, hay tres movimientos que están dando la vuelta al mundo: El de Capitalismo Creativo encabezado por Bill Gates, el de Capital Social —conceptos de microcrédito y microfinanzas—

Continúa página 40

Número Quince GdeA Somos México

39


Visión sostenible

La sostenibilidad y la responsabilidad social, son temas neurálgicos para la estrategia empresarial y son fuerzas significativas para impulsar el crecimiento de los negocios.

liderado por Mohammad Yunus, famoso por su Banco Grameen, y el de la Democratización del Comercio que se deriva Modelo del doctor C.K. Prahalad.

La Nueva Oportunidad en la Base de la Pirámide

Para el doctor C.K. Prahalad la globalización es como la fuerza de la gravedad: no podemos oponernos a ella, pero si podemos encontrar cómo nos puede beneficiar. ¿Podemos hacer asequibles a todos, incluyendo a los pobres, los beneficios de la globalización? Prahalad dijo sí, a través de la Democratización del Comercio, que significa “brindar los beneficios de la globalización a todos… a los microconsumidores, microproductores, microinnovadores, microinversionistas y microempresarios.” Esto implica que como mínimo, todos seamos tratados con dignidad y autoestima. Al igual que quienes tienen mucho dinero, los pobres deben poder escoger y tener acceso a bienes y servicios de clase mundial. Jacqueline Novogratz, directora ejecutiva de Acumen Fund, explica 40

GdeA Somos México Junio / Julio 2016

que la dignidad empieza en la posibilidad de elegir… el mundo cambiará solo cuando veamos individuos verdaderamente pobres participando de sus plenos derechos, en sus economías y comunidades locales, como productores y consumidores, más que como sujetos pasivos a expensas de la caridad.

Los impedimentos a la democratización del comercio son:1) acceso a la información; ésta es asimétrica y siempre ha estado en el centro de la pobreza. 2) Hay falta de créditos y productos de microfinanciamiento por parte del sector organizado –bancos enfocados a los pobres–; el acceso al dinero les permitiría, forjarse un patrimonio y escapar de los prestamistas usureros, y de la continua lucha contra la pobreza. 3) El difícil acceso a mercados regionales y nacionales. Esto último, junto con la información, permitiría a los pobres obtener un salario “más justo”. Prahalad logró demostrar que cuando los pobres se organizan y conectan, tienen una buena oportunidad de lograr un salario más justo por su trabajo.

¿Qué se necesita entonces para generar una nueva oportunidad en la Base de la Pirámide? Al respecto Prahalad destaca: seis ideas

organizadoras para un pacto social:

Respeto por los derechos del individuo. Uso de transacciones transparentes y soluciones basadas en el mercado. Escalamiento de las soluciones. Reducción de las brechas entre lo rural y lo urbano, los ricos y los pobres, mediante tecnologías de información y organización. Enfoque en un know how y how to empresarial y en la innovación.

De una vez por todas, las empresas de todos los sectores y tamaños, pueden hacer un alto e integrar en su gestión, acciones que generen oportunidades en la base de la pirámide.



Sección Especial

Ensamble

por la cultura de la paz: Con broche de oro concluyó la campaña “Sin ti no hay paz”

42

GdeA Somos México Junio / Julio 2016


Identidad y Orgullo

E

l pasado 26 de mayo, Granito de Arena | Somos México reunió en el Piso 51 de la Torre Mayor, a más de 250 líderes de los sectores gubernamental, empresarial, artístico, académico y de la sociedad civil, para clausurar la campaña social 2016 “Sin ti no hay paz” que se llevó a cabo durante dos meses en la Ciudad de México.

“En síntesis, para acercarnos a una cultura de paz tenemos que trabajar como sociedad y dejar muy claro, la importancia que tiene para la ciudadanía no sólo adoptar, sino promover e impulsar valores y actitudes como solidaridad, tolerancia, compasión, justicia e igualdad”, aseguró Rosario Murillo.

Además de la presencia mediática de los mensajes, visuales y videos que fueron expuestos en diversos espacios publicitarios, fue de especial importancia el panel de discusión que se llevó a cabo en el VIII Encuentro Latinoamericano de Empresas Socialmente Responsables del CEMEFI, el que participaron el Dr. Luis Wertman, Presidente de Consejo Ciudadano, la Mtra. Patricia de Obeso, Directora The Institute for Economics & Peace México, Mtro. Marco Antonio Pérez, Coordinador de la Red Pacto Mundial México, la Mtra. Tamara Kolangui, Directora de la Cátedra Shimon Peres de la Paz, el Mtro. Venus Rey Jr. Director y Compositor, y la Mtra. Rosario Murillo Directora de Somos México.

Evento de Clausura, Rueda de Prensa

Durante el informe ante medios de comunicación, se contó con la presencia del Lic. Héctor Manuel Llerena Fernández, Director General de Comunicación Social de la Comisión Ejecutiva de Atención a

Víctimas del Gobierno Federal; la Lic. Lorena Mogoya Mastretta, Directora de Información y Desarrollo Político del Gobierno de la Ciudad de México; el Dr. Luis Wertman Sazlav, Presidente del Consejo Ciudadano de la Ciudad de México y el Ing. Carlos Martínez Barrón, Director General de Tempur Sealy México.

Presentación de la consulta ciudadana sobre la Cultura de la paz

Un aspecto muy importante de la iniciativa “Construyamos Juntos la Paz”, fue la encuesta ciudadana que se llevó a cabo en coordinación con el Consejo Ciudadano de la Ciudad de México, sobre la Cultura de Paz, la cual se centró en los valores de Solidaridad, Justicia, Tolerancia e Igualdad. La encuesta se realizó a 619 habitantes de la Ciudad de México, con una participación del 52% mujeres y 48% hombres en una edad promedio de 40 años.

Resultados Preliminares

Solidaridad. Cuando se le pregunta al ciudadano, si ha recibido ayuda en momentos de crisis. El 43% respondió nunca o casi nunca, Esto nos habla de una percepción de soledad/individualidad, pero también de una falta de no saber a quién recurrir para la solución de problemas. Cuando las personas en cambio tienen la oportunidad de ayudar a alguien que tiene problemas, sólo un 53%, manifestó su disposición a ayudar, y comparándola con la respuesta a la pregunta anterior, se refleja una percepción por parte de las personas de que dan más de lo que reciben.

Tolerancia. Se hicieron dos preguntas. La primera, fue en torno a si las personas aceptan que otras personas tengan ideas, creencias,

Continúa página 44

Número Quince GdeA Somos México

43


Sección Especial

gustos o costumbres diferentes a las suyas. La segunda, se refiere a si las personas pueden influir para que una persona pueda cumplir un objetivo.

En ambas preguntas, los valores de siempre y casi siempre son muy altos, alcanzando conjuntamente un 90%. Esta valoración apunta a una sociedad que se percibe altamente tolerante, o en otras palabras, aun cuando existen importantes motivos de conflicto y movilizaciones sociales en la ciudad, pareciera que el nivel de tolerancia se mantiene, lo que posiblemente apunta a una gran indiferencia a situaciones de conflicto a las que ya se acostumbró la población. Justicia. Se plantearon dos afirmaciones referentes, la primera, a si todas las personas merecen y necesitan, para lograr un objetivo, tener las mismas oportunidades. Se le dio una calificación muy alta: en un 95%; los encuestados afirmaron que todas las personas merecen y necesitan tener las mismas oportunidades. 44

GdeA Somos México Junio / Julio 2016

Estos datos, reflejan que actualmente ya la sociedad es muy sensible a los temas de igualdad de oportunidades para todos. Igualdad. El tema de equidad entre mujeres y hombres. La sociedad en la Ciudad de México en un 86%, considera que independientemente de que una mujer esté casada y con hijos, debe tener las mismas oportunidades de crecimiento laboral.

Valores que permiten la Paz Social Niveles de percepción

Justicia Tolerancia Igualdad Solidaridad 0

20

40

60

80

100


Identidad y Orgullo

Ensamble por la Paz

Para cerrar con broche de oro los esfuerzos para iniciar una conversación sobre la Cultura de Paz en México, el mundialmente reconocido Compositor y Director Venus Rey Jr. dirigió al ensamble Sensemayá que interpretó su majestuosa composición Música por la Paz, acompañado de la soprano Alejandrina Vázquez y de Maestro Mauricio Náder al piano. El concierto, opinaron muchos de los asistentes, fue ¡espectacular! En palabras ante la audiencia, el Mtro. Venus Rey Jr. destacó que es necesario que los artistas alienten a la sociedad a participar activamente en actividades culturales, para ejercer una mayor influencia sobre las poblaciones, poniendo su talento al servicio de la paz.

En el concierto estuvieron presentes el Gral. Gustavo Nieto Navarro, en representación del Secretario de la Defensa Nacional, Gral. Salvador Cienfuegos Zepeda, así como el director general de Pöyry, Ing. Ricardo Murillo, el director general de Control Risk, Nick Panes, el director general de Audingmex, el Ing. José Antonio Guevara, el director general de Sealy Tempur México, Ing. Carlos Martínez, el Rector de la Universidad Anáhuac del Sur, Dr. Cipriano

Sánchez García, el director de Ashoka Mexico, Centro América y el Caribe, Dr. Diego DíazMartín, el C.P. Manuel Jiménez, director general de Mister Tennis, entre otras destacadas personalidades.

Agradecimiento a nuestros patrocinadores

Gracias al apoyo de nuestros patrocinadores, el ensamble por la paz, fue un evento en donde se logró contar con la presencia de todos los sectores de la sociedad, bajo un solo propósito, trabajar en uno de los temas más relevantes para México: la paz.

Con el apoyo de Sealy, Gepic, Sustentarse, Fundación Grupo México, Grupo Mundo Ejecutivo, Ferring, Regal Springs, Medix, Natural de Alimentos, Pöyry, Devlyn, Audingmex, Marinter, Vánume, PM Steele y Coca-Cola FEMSA, se alcanzaron los objetivos propuestos para la campaña “Sin ti no hay paz”. Asimismo, con aliados como el Consejo Ciudadano de la Ciudad de México, Ashoka, la Cátedra Shimon Peres por la Paz y el CLARES de la Universidad Anáhuac, se logró contar con el apoyo de especialistas en diversas áreas, que contribuyeron activamente con esta causa por un mejor país.

Número Quince GdeA Somos México

45


Esfera privada

En nuestras manos está reducir los gases tóxicos que generan el calentamiento global Ing. Prisciliano Valdes Mockabee

pvaldesm@hotmail.com

46

GdeA Somos México Junio / Julio 2016

E

l calentamiento global, es resultado de la emisión de gases tóxicos generados por diversas fuentes, una de ellas es el uso de plantas de generación eléctrica de combustóleos que se utiliza fundamentalmente para suministro de energía eléctrica, a la población y a las empresas del sector industrial.

El 55% del calentamiento, es por dióxido de carbono generado principalmente por quema de combustibles tóxicos y deforestación; el 24% es por cloroflurocarbonos y gases similares producidos para refrigeración, aerosoles, solventes, y agricultura intensiva; el 15% es por metano derivado de la minería de carbón, fugas de gas y deforestación; y el 6% es por


www.granitodearena.com

óxido nitroso que producen la agricultura y silvicultura intensiva, la quema de biomasa y combustibles fósiles, y el uso de fertilizantes.

Para contrarrestar la emisión de gases por parte de las plantas de electricidad y empresas, se empezó a dinamizar el uso energías sustentables o limpias, en vez de combustóleos.

¿Por qué la generación de luz convencional causa emisiones tóxicas?

La luz que genera por ejemplo la CFE, se produce a través de plantas de generación térmica, de carbono, nuclear, turbinas de gas e hidroeléctricas (esta última es sustentable). La combustión

de aceites pesados, carbono y gases que se emiten hacia la atmosfera, son las causantes principales del calentamiento global.

¿Cómo se evita la emisión de gases tóxicos?

Actualmente solo se puede disminuir la contaminación al minimizar el consumo de energía, ya que la energía consumida proviene en gran parte de Centrales de generación de combustóleos. Para disminuir en empresas o casa el consumo eléctrico, los aparatos que tienen transformadores o motores se deben desconectar de la red, para evitar consumo residual. La razón es simple, si no hay consumo, no hay generación de gases tóxicos.

Continúa página 48

Si la energía eléctrica convencional contamina ¿Por qué la usamos? Porque permite la optimización de muchas actividades, sin embargo produce contaminación atmosférica. De aquí la importancia de empezar a sustituir esta energía por otras que sea sustentable. Hacerlo implica, que para generar energía se tienda a utilizar solo plantas hidroeléctricas, paneles solares, generadores eólicos de corrientes marinas y biomasa. Aunque esta última si contamina.

Los pros de las energías sustentables es que no contaminan, sin embargo requieren una gran inversión, amortizable entre 5 y 7 años y en el caso de los paneles Número Quince GdeA Somos México

47


Esfera privada

Contribución del Gas al calentamiento global Gas

Fuente Principal

Dióxido de carbono (CO2)

Quema de combustibles fósiles 77%, deforestación 23%

55%

Metano (CH4)

Minería de carbón, fugas de gas, deforestación

15%

Cloroflurocarbonos (CFC) y gases similares (HFC y HCFC) Óxido nitroso (NOx)

Gases para refrigeración, aerosoles, solventes, agricultura intensiva Agricultura y silvicultura intensiva, quema de biomasa y combustibles fósiles, uso de fertilizantes

solares la vida útil es de mínimo 25 años. También se debe considerar la cantidad de energía que se requiere generar y su factibilidad según el sitio.

48

Acceder a energía limpias, a nivel Mundial prioritario, sobre todo por un propósito: la urgencia de revertir el calentamiento global. Ejemplos dignos de mencionar son Friburgo, Alemania, una ciudad que opera totalmente con energía solar. Japón proyecta hacer el mayor parque eólico del planeta. En el Reino Unido, se localiza la mayor granja eólica. En Estados Unidos de Norteamérica, la NASA tiene el edificio más sustentable de la Nación y tiene un proyecto de casa sustentable; también cuenta con diferentes proyectos en proceso, que se alimentarán con energía eólica y de paneles solares.

GdeA Somos México Junio / Julio 2016

Calentamiento 24%

6%

En México en la Paz, Baja California Sur, se tiene instalada la Central fotovoltaica más grande América Latina. Cuenta con 132,000 paneles solares; también se han instalado granjas solares y eólicas con diferentes capacidades. En Baja California, está proyectado instalar frente a Rosarito cerca de 450 boyas flotantes con capacidad de 3 Megawatts, a través de aprovechar el movimiento de las olas (undimotriz). Hoy, no mañana, es el momento para empezar adoptar cualquiera de las formas de energía limpia disponibles, La Tierra requiere contrarrestar la fuerza del calentamiento global y esto, ya no puede esperar. Ing. Prisciliano Valdes Mockabee pvaldesm@hotmail.com



Movimiento Granito de Arena | Somos MĂŠxico


Aquellos que tienen el privilegio de saber, tienen la obligaciรณn de actuar. Albert Einstein


GPS para responsables

Con nuestra aplicación GdeA AR, (Realidad Aumentada) en modalidad de Geolocalización, podrás por medio de un punto localizado en el espacio a partir de un radar de 360°, ubicar a las instituciones dedicadas al apoyo y difusión de los Derechos Humanos en México.

Hagamos valer nuestros

Derechos

Humanos Monserrat Saldívar

U

no de los temas recurrentes que debería estar presente en la agenda de todas las personas, trátese del ciudadano en lo individual o de los ciudadanos en lo colectivo (organizaciones), es aquel que se refiere a los Derechos Humanos, que significa lo que le corresponde a una persona por el simple hecho de ser Humano.

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos de México (CNDH) es la principal entidad gubernamental encargada de regular, modificar y protegerlos en nuestro país, principalmente ante abusos cometidos por parte de funcionarios públicos o por el Estado. De acuerdo con la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), los Derechos Humanos son el conjunto de prerrogativas sustentadas en la dignidad humana, cuya realización efectiva, resulta 52

GdeA Somos México Junio / Julio 2016

indispensable para el desarrollo integral de la persona. Este conjunto de prerrogativas, en México, se establecen dentro del orden jurídico nacional, en nuestra Constitución Política, tratados internacionales y las leyes. El respeto a los Derechos Humanos de cada persona, es un deber de todos. De aquí que todas las autoridades en el ámbito de su competencia, estén obligadas a promoverlos, respetarlos, protegerlos y garantizarlos; y es también responsabilidad de todos los ciudadanos observar y cumplir con los principios fundamentales:

1.- Principio de Universalidad: corresponden a todas las personas por igual. 2.- Principio de Interdependencia: Cada uno de los Derechos Humanos están ligados. De aquí, reconocer que se respeten y protejan múltiples derechos. 3.- Principio de Indivisibilidad: Su carácter es indivisible ya que todos y cada uno de los derechos, son inherentes a la persona y derivan de su dignidad.


www.granitodearena.com

Comisión Nacional de los Derechos Humanos Periférico Sur No. 3469 Col. San Jerónimo Lídice Del. Magdalena Contreras México, D.F. - CP:10200 Tel: (55) 5681 8125 Lada sin costo: 01 800 715 2000 www.cndh.org.mx

Oficina Nacional de Aldeas Infantiles SOS, México Calle Morelos No. 43 Col. Rosas del Tepeyac Del. Gustavo A. Madero México, D.F. - CP:07050 Tel: (55) 5336 0809 www.aldeasinfantiles.org.mx

Reintegra Amores No. 32 Col. Del Valle Del. Benito Juárez México, D.F. - CP:03100 Tel:(55) 5536 7174/8447 www.reintegra.org.mx

Violencia familiar, sexual y contra las mujeres (OOVF) Av. Paseo de la Reforma No.116 Col. Juárez Del. Cuauhtémoc México, D.F. - CP:06600 Atn. Ciudadana: 01 800 007 3705

demandasocial@sedesol.gob.mx

www.indesol.gob.mx

Oxfam México Manuel María Contreras No. 133 5to piso Del. Cuauhtémoc México, D.F. - CP:06500 Tel: (55) 5687 3002 www.oxfammexico.org

Continúa página 54

Número Quince GdeA Somos México

53


GPS para responsables

Centro Prodh Serapio Rendón No. 57 Col. San Rafael Del.Cuauhtémoc México, D.F. - CP:06460 Tel: (55) 5546 8217/5566 7854 www.centroprodh.org.mx

Aporta Torre Diamante Ave. Lázaro Cárdenas No. 1007 Piso 4 Oficina 402 Col. Residencial Santa Bárbara San Pedro Garza García, N.L., México - CP:66266 Tel: (81) 4170 3683 www.aporta.org.mx

4.- Principio de Progresividad: Constituye una obligación del Estado, asegurar el progreso del desarrollo constructivo de los Derechos Humanos, de aquí que no pueda haber ningún retroceso o disminución de lo establecido. Por su parte, el poder público debe hacer todo lo necesario para que la desigualdad, la pobreza y la discriminación sean superadas. En este sentido, la promoción, respeto, protección y garantía de los Derechos Humanos deben:

- Contribuir al desarrollo integral de la persona. - Buscar que todas las personas gocen de una esfera de autonomía donde les sea posible trazar un plan de vida digna que pueda ser desarrollado, asegurando que las personas estén protegidas de los abusos de autoridades, servidores públicos y de los mismos particulares. - Representa límites a las actuaciones de todos los servidores públicos, sin importar su nivel jerárquico o institución gubernamental, sea Federal, Estatal o Municipal, siempre con el fin de prevenir 54

GdeA Somos México Junio / Julio 2016

los abusos de poder, negligencia o simple desconocimiento de la función. - Crear condiciones suficientes que permitan a todas las personas tomar parte activa en el manejo de los asuntos públicos y en la adopción de las decisiones comunitarias (vida democrática).

Clasificación de los derechos humanos Los Derechos Humanos se clasifican en civiles, económicos, sociales, culturales y ambientales. Es importante decir que dentro del conjunto de Derechos Humanos no existen niveles ni jerarquías, ya que todos tienen igual relevancia, por lo que el Estado, se encuentra obligado a tratarlos de manera justa y equitativa, y en igualdad, otorgándoles a todos y cada uno de ellos, el mismo peso.

El apoyar los Derechos Humanos es fundamental para todas las personas, estos derechos promueven el desarrollo y con ello, se colocan las bases para una cultura de paz y la estabilidad de cualquier nación.


El valor de la palabra

Convivencia

Carolina Franco

C

onvivencia es la acción de convivir (vivir en compañía de otro u otros). En su acepción más amplia, se trata de un concepto vinculado a la coexistencia pacífica y armoniosa de grupos humanos en un mismo espacio.

El ser humano es un ser social. Por ello, su interacción con otros individuos es imprescindible para el bienestar y la salud. Sin embargo, es común que las diferencias sociales, culturales, económicas, de hábitos y costumbres, de formas de ser y hasta de temperamentos, ideología, gustos y preferencias, generen roces y enfrentamientos, que impacten la sana convivencia tanto en la familia como en los grupos sociales, que se organizan

para desempeñar cualquier actividad, sea social o de trabajo.

Porque es importante vivir en armonía, todos podemos esmerarnos por colaborar en pro de una sana convivencia. Para lograrlo es fundamental: El respeto a uno mismo, a los demás y al entorno. Ejercer las solidaridad cada vez que sea necesario. Dialogar y negociar las diferencias. Apegarse al código de conducta y costumbres del grupo con el que se convive.

Si cada persona colabora con lo que le corresponde, lograremos en mayor medida, una sana convivencia.

Número Quince GdeA Somos México

55


Y tú… ¿Ya te sumaste?

Ayuda a

contrarrestar la basura:

recicla, reutiliza… prefiere lo biodegradable Carolina Franco

La estructura física y química de un producto, determina si puede o no ser biodegradable. El vidrio, el plástico y el aluminio, no pueden ser biodegradables, pero sus materiales pueden ser reutilizables.

56

GdeA Somos México Junio / Julio 2016

E

s una realidad del mundo global, la atracción por lo nuevo, de aquí que las cosas que compramos hoy, tengan una vida efímera, fugaz y como destino rápido, la basura. Esto da como resultado, una cantidad asombrosa de desechos que se tiran diariamente en todo el mundo y que impactan los ecosistemas y con ellos, la vida en el planeta.

La basura

Integrada por desechos de origen natural o industrializado, cuando la basura se mezcla, produce mal olor, pierde posibilidades de ser reutilizada o reciclada y aunque

su destino es ser enterrada como relleno sanitario, causa un daño ambiental por mucho tiempo.

Cuando la basura proviene de materiales recuperables como papel, cartón, vidrio, algunos plásticos, metales, textiles, pet y tetrapack, al tirarse, si se clasifica y separa, se puede recuperar para ser reciclada.

Los desechos en México

En nuestro país, se generan un promedio de 37 millones de toneladas de residuos al año, de las cuales, 101 mil toneladas diarias son generadas por la basura doméstica


Acciones MX

que es vertida en rellenos sanitarios, basurales o vertederos. El 87% de los tiraderos de basura son a cielo abierto y 13% rellenos sanitarios, lo que daña significativamente los ecosistemas. Gracias a la biodegradación y la reutilización, es posible hacer productiva la basura.

Los materiales biodegradables, son más sencillos y baratos de reciclar, y no requieren someterse a procesos en los que intervienen productos químicos que resultan tóxicos.

La Biodegradación

Sea lo que sea que llegue a la basura, cuando es de carácter orgánico, se degrada de forma aeróbica, con oxígeno (al aire libre), o de forma anaeróbica, sin oxígeno (cuando se entierra). Es así que la basura orgánica (que es la que se deriva de organismos vivos), es consumida rápidamente por la propia naturaleza y los microorganismos que la pueblan, por lo mismo, su rápida desintegración, evitando que la contaminación, ríos, o vertederos. Algo similar sucede, con aquellos productos fabricados con materiales biodegradables.

La acumulación de basura, cuando es de material que no es biodegradable o en su composición integra materiales tóxicos y peligrosos, no sólo tarda muchos años en desaparecer, sino que es un foco de contaminación de los ecosistemas. De aquí que adoptar una mentalidad de darle una mayor vida útil a las cosas y de preferir comprar lo que se asocia con biodegradación, nos lleve a generar menos basura.

¿Cuánto tiramos?

En el caso de la Ciudad de México, cada persona genera 1.5 kilogramos de residuos cada día, de los cuales 40% son orgánicos (cáscaras, huesos, y comida desperdiciada), 60% son inorgánicos, de estos 35% son envolturas y empaques como botellas de plástico y vidrio, unicel, cartón y bolsas de distintos materiales, y el 25% son pañales, papel higiénico y residuos sanitarios, en general. De estos residuos cada persona tira un promedio de 150 bolsas de plástico cada año y gran parte de ellas, terminan en coladeras y tiraderos… lo más grave es que pueden tardar hasta 100 años en degradarse.

Debate sobre la Biodegradación

A pesar de las ventajas patentes de los productos y materiales biodegradables, hay controversia sobre sus efectos contaminantes. Un estudio científico publicado en la revista Environmental Science and Technology, revela que los productos biodegradables no necesariamente son 100% ecológicos. Hay que tener en cuenta cuánto tiempo demoran en descomponerse y -sobre todo- qué tipo de descomposición observarán (aeróbica o anaeróbica). Cuando estos productos van a parar a vertederos en los que la descomposición es anaeróbica (sin oxígeno), liberan gas metano, uno de los llamados “gases de efecto invernadero” que ocasionan el calentamiento global. Algunos vertederos capturan este gas y lo utilizan como fuente de energía, pero en muchos otros simplemente se libera a la atmósfera. Esto no ocurre, cuando los residuos de material biodegradable, son sometidos a una descomposición aeróbica, por ejemplo, en compostaje. La basura es problema de todos: no compres innecesariamente, evita las envolturas y los empaques desechables, compra de preferencia a granel, prefiere productos locales y de temporada… también los productos naturales; piensa antes de comprar, cuida las cosas y ¡valora tus residuos! ¿Te sumas?

Número Quince GdeA Somos México

57


Sustenta tu vida

En un edificio sustentable es tan importante la construcción, como el comportamiento de sus usuarios Marisol García

D

e las diferentes actividades que realiza el ser humano, las relacionadas con la construcción, generan cerca del 60% del total de las emisiones de CO2; de aquí que minimizar el impacto sobre el medioambiente, a través de la optimización de recursos y la reducción de los gastos de operación de los edificios, resulte uno de los caminos más eficientes y efectivos para asegurar la sustentabilidad.

Desde hace algunos años, en México, se iniciaron las construcciones bajo estándares que impactaran lo menos posible el ambiente. Actualmente, ante el fenómeno del cambio climático, es una exigencia edificar de acuerdo a patrones sustentables.

Esta modalidad de la industria de la construcción, suele relacionarse a costos elevados y mucha tecnología, sin embargo, el incremento en gastos si bien es en promedio de un 5%, los ahorros en operación, llegan a ser hasta del 30%. Los edificios pasivos, (los que ya existen) también pueden transformarse para incorporarse a esta nueva tendencia.

Una construcción de este tipo, debe cumplir con tres aspectos: el social, el económico y el medio ambiental. Para lograrlo, debe incorporar técnicas de diseño, tecnología y materiales que reduzcan su dependencia de combustibles fósiles y que causen el menor impacto ambiental negativo (gases de efecto invernadero), no sólo en su proceso de edificación, sino durante todo su ciclo de vida, desde su diseño, construcción, operación, mantenimiento, hasta su renovación o demolición. Un edificio sustentable se distingue por su calidad de aire, por tener una temperatura

La construcción sustentable de ser una moda, y algo que sólo sucedía en ambientes de primer mundo que cuentan con tecnología y recursos para hacerlo, actualmente, es una realidad en continuo crecimiento en México.

58

GdeA Somos México Junio / Julio 2016

El valor de la construcción sustentable


www.granitodearena.com

y humedad adecuadas para que sus usuarios puedan realizar sus actividades, de manera más confortable y saludable. Deberá también ser económicamente viable y sostenible.

Tras la llegada a México, hace apenas diez años, de la Certificación LEED® (Leadership in Energy and Environmental Design) otorgado por el USGBC (United States Green Building Council), la construcción sustentable ha crecido exponencialmente en nuestro país.

El artículo “LEED in Motion: México” publicado por USGBC (julio, 2015), señala que nuestro país ya contaba para entonces, con 139 edificios con algún nivel de certificación y más de 460 edificios registrados; estos han logrado superar los 13,168,705 m2 de espacio certificado de huella, lo que está generando, un impacto positivo en sus alrededores. Actualmente la Ciudad de México cuenta con 24 edificios certificados en alguno de estos niveles: plata, oro y platino.

La construcción sustentable no lo es todo

De nada sirven las construcciones sustentables y energéticamente eficientes, si el comportamiento de sus usuarios, no está alineado a una cultura de sustentabilidad. Para ello se deben fijar políticas, medidas y programas de capacitación que contemplen, entre otras cosas, separación de residuos, ahorro energético (como apagar la luz o los equipos cuando no se utilizan) y de agua, y comportamiento específico por parte de usuarios e inquilinos. Todo ello dará como resultado ahorros substanciales para una organización. El futuro del mundo y de nuestro país está ligado a nuestra capacidad de asumir un comportamiento que no impacte negativamente ni el entorno ni a los demás. Finalmente para lograr un propósito: hacer de México y el mundo, un mejor lugar para vivir y convivir.

Más información: www.liderazgosustentable.mx

Número Quince GdeA Somos México

59


Acción:es

Erradicación del trabajo infantil Johanna Branson

S

egún la Organización Internacional del Trabajo (OIT) En el 2013, el número de niñas, niños y adolescentes que trabajaban en el mundo era de 168 millones, de los cuales, más de la mitad realizaron trabajos tipificados como peligrosos. Según la propia OIT, América Latina concentró el 8.8% de esta población, con 13 millones de niñas, niños y adolescentes en situación de trabajo infantil. En nuestro país, de acuerdo con datos del Instituto Nacional

60

GdeA Somos México Junio / Julio 2016

de Geografía y Estadística (INEGI), se estimó que en ese año se encontraban trabajando 2.5 millones de niñas, niños y adolescentes de entre 5 y 17 años de edad.

El fenómeno del trabajo infantil, como actividad ilícita que compromete el futuro de las y los niños que son utilizados para ejercerla, provoca violaciones a sus derechos, pone en riesgo su integridad física, emocional, social y moral, por parte de quienes se benefician de la misma. A su vez, perpetúa el círculo de pobreza.


Acciones MX

Acción:1

Ante la ausencia de estadísticas confiables, en 2007 la Secretaría del Trabajo conjuntamente con el INEGI y con el apoyo técnico de UNICEF y de la OIT, incorporó un módulo de medición del trabajo infantil en la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo del cuarto trimestre de ese año, a fin de obtener información actualizada sobre la incidencia del trabajo infantil en México. www.unicef.org

Acción:2

En 2006, el México suscribió la Agenda Hemisférica de Trabajo Decente, que contiene dos metas específicas sobre trabajo infantil: la eliminación de las peores formas de trabajo infantil para el año 2015 y todo el trabajo infantil para el año 2020. En en el documento resultante de la Conferencia Mundial sobre Trabajo Infantil de La Haya 2010, nuestro país se sumó a los compromisos establecidos en la Hoja de Ruta para lograr la eliminación de las peores formas de trabajo infantil para 2016. En el Diario Oficial de la Federación (10 de junio de 2011), en el artículo 1° se establece: es obligación del Estado Mexicano la protección de Derechos Humanos de las niñas, niños y adolescentes, a la satisfacción de sus necesidades de alimentación, salud, educación y sano esparcimiento para su desarrollo integral. El artículo 4° constitucional, incorpora el principio de interés superior de la niñez, que implica la obligación de protección de los derechos de las niñas y los niños, en donde destacan su derecho a la educación y a un desarrollo integral. www.stps.gob.mx

Acción:3

El Distintivo México sin Trabajo Infantil. Es una estrategia para la incorporación de los gobiernos estatales y municipales, así como las organizaciones del sector privado, sindicatos y de la sociedad civil en el diseño e implementación de actividades que contribuyan de forma sustancial a la prevención y erradicación del trabajo infantil y la protección de las y los adolescentes trabajadores en edad permitida. www.stps.gob.mx www.savethechildren.mx

Número Quince GdeA Somos México

61


Acordes literarios

Editorial

Ocho maneras de crecer

E

n un entorno en continuo cambio, saber adaptarse y crecer, es estratégico para los negocios. Hoy, tanto los consumidores como las compañías, viven en una nube de incertidumbre, por lo mismo, se aferran a sus carteras cerradas. Ante esta realidad, las empresas requieren rediseñar estrategias que les permitan un crecimiento rentable y sostenible a largo plazo. Existen múltiples estrategias para plantear ese crecimiento, Philip y Milton Kotler, reúnen las que consideran las más competitivas en “8 maneras de crecer”. Especialmente enriquecedor son las preguntas que sus autores plantean y que toda empresa debería hacerse, para determinar si está haciendo lo mejor para crecer. También presenta 8 casos de éxito de empresas mundialmente conocidas,las cuales operan en México, y que brindan sabias lecciones. Tal es el caso de Coca Cola, Grupo Romo, Millward Brown, MAPFRE México, Auditsa, Aerolíneas Ejecutivas, Walmart, y Interfactura. 62

GdeA Somos México Junio / Julio 2016

Lila Downs

Balas y Chocolate

P

or su voz y estilo, desde sus inicios, Lila Downs ha destacado como cantante. Desde sus inicios. Las letras de sus canciones abordan temas culturales y sociales, que muestran el orgullo por sus raíces. Su reciente álbum “Balas y Chocolate”, incluye ritmos que van de la música folklórica latinoamericana y ranchera, hasta el Pop.

A través de sus interpretaciones narra sentidas historias en 13 canciones que logran tocar el espíritu humano, crear conciencia y despertar emociones de melancolía, tristeza, enojo, inconformidad, alegría y respeto, por quienes se han esforzado, por hacer una diferencia a través sus acciones. En este álbum, una de sus letras se dedica a periodistas en la línea del fuego, otra hace referencia a Ayotzinapa; en su dúo con Juan Gabriel, se reinventa una canción original de este canta-autor con un arreglo que incluye pop, rock y hip hop. “Balas y Chocolate” integra temas de actualidad, con la personalidad musical e inspiración, que distinguen a esta gran artista mexicana.



No me interesa...

Comunicarme Editorial

D

e acuerdo al Diccionario de la Real Academia de la Lengua, comunicar significa: descubrir, manifestar o hacer saber a alguien algo; es transmitir señales mediante un código común al emisor y al receptor. Para el filósofo alemán Gunther Habermas la acción comunicativa, es la interacción de al menos dos sujetos capaces de lenguaje y de acción que entablan una relación interpersonal. Es una interacción mediada por símbolos. Su núcleo fundamental son las normas o reglas obligatorias de acción, que definen formas recíprocas de conducta, entendidas y reconocidas intersubjetivamente; es lo que da lugar al marco institucional de la sociedad. Por eso,

64

GdeA Somos México Junio / Julio 2016

1• No me interesa saber si eres de esas personas que por temor al rechazo, no señalan lo que ven o escuchan que está mal, quiero saber si eres capaz de hacer a un lado tus temores para hacer ver a los demás, que entre más seamos capaces de comunicar lo que no nos gusta o nos molesta, más capaces seremos de entender 2 nuestra diferencias.

No me interesa saber si eres de esas personas que mejor prefieren callar para evitar problemas, quiero saber si eres capaz, al señalar problemas, de comunicar y ser partícipe de las soluciones.

3 No me interesa que te pongas furioso porque no te gusta que otros te digan que estás haciendo o diciendo cosas incorrectas o equivocadas. Quiero saber si eres capaz de calmarte y reflexionar para no sólo cambiar de actitud sino para corregir aquello que propicio impactos negativos en los 4 demás.

No me interesa que acostumbres hacerte el sordo(a) ante comentarios que te fastidian, quiero saber si eres capaz de hacer un alto en el camino, para escuchar todo lo que sucede a tu alrededor y buscar oportunidades para comunicar aquello que tú también puedes aportar en pro de un mejor país.




Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.