De la idea a la realidad: 20 historias que contar sobre emprendimiento

Page 1

De la idea a la realidad: 20 historias que contar sobre emprendimiento 1 

DE LA IDEA A LA REALIDAD: 20 HISTORIAS QUE CONTAR SOBRE EMPRENDIMIENTO


CRÉDITOS Colaboradores Laura Guadalupe Iturbide Galindo Jorge Joaquín Reyes Iturbide Ana Laura Reyes Iturbide Ana. Paula Franco Calvillo Ingrid Ashley Albarrán López Dulce María Mayén Mejía Erick Razo Cucchi Itzel López Castro Salvador Iturbide Palencia Agradecimiento Fernanda Casanueva de Diego Compilación y Edición María Estela Ruíz-Godoy Rivera Revisión María Fernanda Casanueva D.R. © 2019, Universidad Anáhuac México Instituto de Desarrollo Empresarial Anáhuac Primera Edición, Diciembre 2019 Huixquilucan, Estado de México, México 8A Comunicación / Ana Luisa Ochoa Arte y Diseño / Jorge Juárez Valdés Impreso por: Litho Offset Andina, S.A. de C.V. Laguna de Terminos No. 11 Col. Anáhuac, C.P. 11320 México D.F. Tel. 55 5203 0033 / 0495

2

DE LA IDEA A LA REALIDAD: 20 HISTORIAS QUE CONTAR SOBRE EMPRENDIMIENTO


  3

DE LA IDEA A LA REALIDAD: 20 HISTORIAS QUE CONTAR SOBRE EMPRENDIMIENTO


Introducción: “Hacia una nueva forma de Emprender”

6

Metodología Lean Startup

8

CONTENIDO

Capítulo 1: HIDALGO

4

Chatbot IA

12

Next Reality

14

LK6 Bomprobiotic

16

Vios

18

Capítulo 2: ESTADO DE MÉXICO Apphive

22

PirinolaKids

24

Buscalab

26

YouPlus

28

Altum Escuela de Vuelo

30

Renovatec Industries

32

DE LA IDEA A LA REALIDAD: 20 HISTORIAS QUE CONTAR SOBRE EMPRENDIMIENTO


Capítulo 3: YUCATÁN Doble Ele

36

Axen Hammer

38

Inteligencia Agrícola 4.0

40

Edugral

42

Procode Hub

44

Capítulo 4: SAN LUIS POTOSÍ Biocitere

48

Green Hug

50

CCEDP

52

Koua

54

Aho Think Tank

56

Conclusión

58   5

DE LA IDEA A LA REALIDAD: 20 HISTORIAS QUE CONTAR SOBRE EMPRENDIMIENTO


Introducción: hacia una nueva forma de emprender

H

ace algunos años la palabra emprendimiento en el país estaba reservada para los sumamente arriesgados, para los que eran capaces de “atreverse”, también para los que buscaban un anhelo de independencia o tan sólo de supervivencia. Las cosas han cambiado: hoy, el emprendimiento significa mucho más que comenzar un nuevo negocio, es la agudeza de detectar una oportunidad y ofrecer una solución, es la razón de ser de los creativos e innovadores, ante un mundo que cada vez entraña más desafíos. Pareciera que el espíritu emprendedor se torna más en “una cultura”, que en una simple actividad. Es una cultura que se arraiga en la educación “dentro y fuera de las aulas”, que despierta el interés por crear valor. Como decía el gurú de los negocios Peter Drucker... “el emprendimiento no es ciencia, ni tampoco arte, es práctica”. En este ámbito resulta importante reflexionar que, en una coyuntura de restricción presupuestal e incertidumbre, los actores económicos debemos unir fuerzas para alertar a nuestra juventud respecto a la necesidad de generar riqueza a través de la innovación. Esto es, sensibilizarla de qué tan rápido se inserte en la economía real y que sea incluyente, para que el impacto positivo sea mayor. A enseñarla también a que aprenda a “oler las oportunidades”, de llevar la idea al “mercado”, de perfilarla, de pivotearla, hasta llegar a un “producto mínimamente viable”, que es la piedra angular de la reputada metodología Lean Startup, la más utilizada y de mayor prestigio en el Valle del Silicio y que fue desarrollada por dos grandes emprendedores: Steve Blank, de Stanford University y Bob Dorf, de Columbia University. En este ámbito, y convencidos de la trascendencia que tienen el fomento y apoyo a la innovación y emprendimiento como piedras angulares para la generación de crecimiento y desarrollo económicos, varias instituciones públicas y privadas se unieron al esfuerzo de la Universidad Anáhuac, a través de su Centro Idearse y su Aceleradora de Negocios , que actuaron como unidad ejecutora del proyecto Lean Startup México, auspiciado por el Banco Interamericano de Desarrollo, a través del Fondo Multilateral de Inversiones, FOMIN (hoy IDBLab).

6

DE LA IDEA A LA REALIDAD: 20 HISTORIAS QUE CONTAR SOBRE EMPRENDIMIENTO

El objetivo de dicho programa fue fortalecer el ecosistema de emprendimiento mexicano, a través de la difusión y adopción de la metodología Lean Startup, teniendo como antecedente el exitoso programa Lean Startup Mx conducido también por la Universidad Anáhuac años antes, bajo el patrocinio del Instituto Nacional del Emprendedor (INADEM) y donantes privados y en el cual fueron formados mentores y emprendedores. 30 equipos seleccionados de entre casi 700 postulantes, recorrieron el camino “Lean” hacia el emprendimiento de la mano del fundador mismo del programa: Bob Dorf . En esta ocasión, emprendedores del Estado de México, Hidalgo, San Luis Potosí y Yucatán conformaron 60 equipos, que fueron elegidos de entre cientos de aplicantes que participaron en la Convocatoria. Estos entusiastas trabajaron arduamente en la validación de sus negocios, pasando por las distintas etapas de la metodología (“descubrimiento del cliente” y “construcción de empresa”), hasta dejar huella y ejemplo para futuros emprendedores. Este es el testimonio que aquí presentamos. Este compendio plasma su historia: una de lucha y perseverancia de 20 hombres y mujeres que comenzaron soñando y hoy tienen una empresa. Agradecemos de manera distinguida al Banco Santander, a través de Santander Universidades; al Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación de Hidalgo; y a IBM México por sumarse al sueño de un México productivo, moderno y emprendedor, y a la Universidad Autónoma de San Luis Potosí y la Universidad del Mayab (Parque Tecnia) por haber sido sedes de este programa.

“Emprender ya no es sólo hacer realidad una idea, es facilitar muchas posibilidades de manera exitosa” Esto es Lean Startups México, esto es Lean Anáhuac… Equipo Lean Startups México


  7

DE LA IDEA A LA REALIDAD: 20 HISTORIAS QUE CONTAR SOBRE EMPRENDIMIENTO


La Metodología Lean Startup

E

n los últimos años se ha desatado un movimiento de emprendimiento a nivel mundial, situación que no es ajena para México. Lejos de ser un tema de moda, se ha convertido en un asunto central en las agendas gubernamental y privada (“intraemprendimiento”), debido a su importante contribución a la generación de empleos, ingreso, bienestar y la creación de empresas en el país, particularmente en zonas vulnerables. Cada vez más personas se ven así mismas como posibles emprendedores que pueden hacer realidad sus ideas y sueños, y por lo tanto, ser generadoras de riqueza. Sin embargo, el emprendimiento no es obra de la casualidad o de un tiro de suerte, es necesario que se base en herramientas y metodologías sólidas que faciliten al desarrollador la concepción, modelado y puesta a prueba de su idea, así como el arranque exitoso y puesta en marcha de la empresa. Algunas de las metodologías más utilizadas actualmente en las Escuelas de Negocios para el desarrollo de proyectos emprendedores son Design Thinking, Business Model Canvas y Lean Startups, las cuales se combinan con nuevos mecanismos de financiamiento para dichos proyectos como el Crowdfunding o los capitales Ángel. En este compendio se hablará particularmente de la metodología Lean Startup, como evidencia exitosa de emprendimiento, por ser la más utilizada en Silicon Valley y en muchas incubadoras de empresas en todo el mundo, fruto de la investigación aplicada de Steve Blank y Bob Dorf, ambos profesores, de las Universidades Stanford y Columbia, decidieron compartir lo aprendido en sus propios emprendimientos y conceptos como la metodología “Desarrollo del Cliente”, que posteriormente recibe el nombre de Lean Startup por parte de Eric Ries, discípulo de Blank. Lean Startups se ha vuelto muy popular por sus exitosos resultados, al grado que el libro “El Manual del Emprendedor”, es el referente literario en el mundo de los negocios y emprendimiento. A grandes rasgos la metodología se basa en la creación de nuevos emprendimientos (o “startups”) con modelos de negocio renta8

DE LA IDEA A LA REALIDAD: 20 HISTORIAS QUE CONTAR SOBRE EMPRENDIMIENTO

bles y escalables, que hayan sido sometidos a pruebas metodológicas fuera de la oficina o laboratorio; es decir, que el emprendedor haya tenido contacto con sus clientes potenciales y experimentado la oportunidad de conocer su opinión y cuestionar su modelo de negocio de manera objetiva y estructurada. Esta metodología también postula la importancia de realizar experimentos que le permitan al emprendedor validar un “prototipo” antes de lanzarse al mercado. Dicha práctica permite al emprendedor reducir al mínimo el desperdicio de recursos en posibles ajustes al salir al mercado: la retroalimentación facilita la reducción al mínimo de los errores y costos de ajuste de los productos o servicios finales. Un aspecto destacado es que la metodología da una estructura al emprendedor que le evita invertir tiempo, dinero y esfuerzo de manera innecesaria o que probablemente no se adapte a la demanda efectiva del mercado que pudiera ser incluso algo distinto de lo que este originalmente concibió. Por esta razón, el concepto tradicional de un “plan de negocios” pasa a segundo plano pues viene en una etapa posterior al de las pruebas (testing): la metodología postula que ningún “plan de negocios” (en su concepto original) resiste el primer contacto con el cliente. De esta manera todo lo que se plasma en papel y en gabinete pudiera ser ajeno a la realidad del mercado. En resumen: la metodología Lean Startup permite al emprendedor maximizar su inversión en tiempo, dinero y esfuerzo para lanzar sus productos y servicios de manera eficaz para el logro de sus objetivos. Estoy cierta que los emprendedores deberían recurrir a esta metodología con la finalidad de aumentar sus posibilidades de éxito, especialmente en un país como México dónde la mortandad de empresas nacientes es muy elevada (60% 2) La metodología no es sólo una forma de hacer las cosas, es una manera distinta de ver los retos y de emprender con altas posibilidades de éxito. Itzel López Castro


  9

DE LA IDEA A LA REALIDAD: 20 HISTORIAS QUE CONTAR SOBRE EMPRENDIMIENTO


Hidalgo

10 

DE LA IDEA A LA REALIDAD: 20 HISTORIAS QUE CONTAR SOBRE EMPRENDIMIENTO


  11

DE LA IDEA A LA REALIDAD: 20 HISTORIAS QUE CONTAR SOBRE EMPRENDIMIENTO


CHATBOT “Un buen producto NO te hace exitoso... un buen modelode negocio SÍ”

S

mamá es quien sacó adelante a la familia pues se quedó oy En septiembre de 2016, cuando mi primer proyecto de ChatFernando Galván Medina, originario de una comunidad bot fue aceptado en el catálogo oficial de Microsoft, sabía que todo indígena del Estado de Hidalgo: Tlanchinol. Mi viuda aquello que había escuchado sobre los empresarios de las historias, muy joven, yo soy el mayor de tres hermanos varones. podía sucederme a mí... pero no como algo aspiracional, sino como Estudié ingeniería mecatrónica porque tuve la oportunidad de una posibilidad real que dependería solamente de mi trabajo. obtener una beca en esa carrera, y aunque trabajé poco en esa área, Este año, 2019 ha traido grandes oportunidades y empezamos me ayudó a enfocarme en el desarrollo de software, el que me apa- a cosechar logros importantes, como el ser considerados para desasiona por su naturaleza creativa. rrollos importantes en la Fundación Carlos Slim.

2018 2008

PASÉ DE VENDER HELADOS… A VENDER INTELIGENCIA ARTIFICIAL.

2013 2011

TI DESARROLLO DE SOFTWARES PARA HOTELES

Fernando Galván Medina

2009

12

DE LA IDEA A LA REALIDAD: 20 HISTORIAS QUE CONTAR SOBRE EMPRENDIMIENTO

VENTAS MAQUINAS VENDING

TRAINING ESCUELA DE ROBÓTICA

EDITORIAL REVISTA Y SITIO CULTURAL WEB

TI CHATBOT INTELIGENCIA ARTIFICIAL Y LEAN STARTUPS

VENTAS CHOCOLATES PERSONALIZADOS

2012

VENTAS HELADOS, ARTÍCULOS ELECTRÓNICOS, INICIA INTELIGENCIA ARTIFICIAL 2016

DESARROLLO CHATBOT I.A. EN FUNDACIÓN CARLOS SLIM 2019


PROBLEMA El 95% de las empresas entrevistadas no tienen una atención dedicada a los clientes a través de facebook, el tiempo promedio de atención es de 62 hrs. El 90% de los mensajes pueden ser automatizados.

SOLUCIÓN

PROPUESTA Servicio de atención al cliente 24/7 a través de Facebook, WhatsApp y sitio web utilizando inteligencia artificial, incrementa la satisfacción de los clientes eliminando los cuellos de botella en el proceso.

MODELO DE NEGOCIO Amplia experiencia desarrollando chatbots empresariales en áreas de Salud, loT, Eduación, Comercial y Financiera, somos partners de Microsoft con dos casos de éxito publicados. Desarrollamos un proyecto que se hizo viral en todo el mundo con dos millones de usuarios por mes.

MiBot se ofrece a la instituciones de Educación Superior privadas de México como un servicio de suscripción por 4,000 pesos al mes, se utilizará una fuerza de ventas directa con ayuda de promoción por correo postal y campañas web. Nuestro socio y proveedor estratégico es Microsoft. Se espera un procentaje de crecimiento de ventas de 30% anual.

MERCADO Incialmente se buscará satisfacer al mercado de las Intituciones de Educación Superior Privadas en México que consta de 3,200 unidades, lo cual equivale a un ingreso de 13 millones de pesos al mes.

COMPETENCIA Chatfuel: herramienta líder en el mundo para crear chatbots en Facebook. Chatbot Chocolate: empresa española que está incursionando en Latinoamérica, con prestigio y poder económico. Gus Chat: empresa que ha hecho desarrollos para empresas grandes en México.

HECHOS CLAVE Alianza con BP Gurús, Service Desk Institute y RT4 Net. Desarrollo de sistema de IA para Fundación Carlos Slim.

CAPÍTULO

LECCIONES APRENDIDAS Que hace falta mucho más que solo el conocimiento técnico, lo más importante que se puede tener son buenas relaciones públicas. No desperdicien recursos en desarrollar productos por simple corazonada, lo técnico no es lo más importante al hacer negocios, es solo una pieza más de un engranaje complejo. Un producto no te hace exitoso, un buen modelo de negocios sí. Hay que ser paciente, no hay nadie que te dé millones por tu idea. Es trabajo duro, lo vimos en el programa Lean Startups, cada semana hay que validar, soportar comentarios de mejora. Muchos se rinden, si quieres emprender hay que sacrificar cosas, seguridad, ahorros, etcétera.

TECNOLOGÍA

MiBot es el servicio de atención al cliente a través de Facebook y sitio web que permite atención 24/7, envío de mensajes masivos, atención combinada entre personas e inteligencia artificial, brinda estadísticas y el mayor grado de certeza en sus respuestas.

01

MODELO DE NEGOCIO O

13

DE LA IDEA A LA REALIDAD: 20 HISTORIAS QUE CONTAR SOBRE EMPRENDIMIENTO


NXT REALITY “Las ideas pueden cambiar, pero una mente emprendedora que siempre se arriesga, aprende de la experiencia, persiste y se basa en el cliente... es la que hace posible los grandes proyectos.”

S Christian Granillo y Alexandre Martínez Pino

CON EL TIEMPO NO SOLO EVOLUCIONÓ NUESTRO PROYECTO TAMBIÉN NOSOTROS COMO EMPRENDEDORES. AMBOS SOMOS MENTES CURIOSAS, LE ENTRAMOS A TODO Y SOMOS PERSEVERANTES Y HONESTOS. Christian Granillo

14

oy Christian Granillo, inicié mi carrera emprendedora en 2010, con un proyecto de facturación electrónica, pero mi socio y yo no lográbamos sacar la empresa adelante por lo demandante de nuestros empleos. Dos años después, la compañía donde trabajaba cerró y decidí rescatar mi empresa y forjar mi propio camino desde el estudio de mi casa. En esa época vendía laboratorios de idiomas, campus virtuales de educación a distancia y desarrollo de páginas web y de software entre otros servicios. Tiempo después conocí a mi socio actual de forma remota, pues él residía en Cuba. Un día viajé allá y pude conocerlo, esa reunión lo cambió todo, un año después, ya estaba arreglando todos sus papeles para traerlo a México y se convirtió en un miembro oficial del equipo. Dejamos el estudio de mi casa y rentamos nuestra primera oficina, lanzamos “Factura sin límite” pero no nos fue bien, pues, ahora sé que nunca

Fundación 1ª empresa “Ko&Ko”. 2010

Alex se muda a México y rentan su primera oficina. 2012

2013

hicimos una planeación profunda. Un año después, nos animamos a participar en una convocatoria de CONACYT con un proyecto de expedientes médicos electrónicos pero nos despedazaron en la retroalimentación. No nos rendimos, lo tomamos como experiencia y al siguiente año volvimos a postular con una nueva propuesta, vendiendo laboratorios de idiomas, negocio en el que ya teníamos experiencia y ¡bingo!, nuestra plataforma de aprendizaje ganó. Cerramos la unidad de negocio de facturación y entramos a Lean Startups México. La oportunidad que nos dieron de validar nuestra idea, obtener feedback del mercado y descubrir nuestro potencial nos permitió centrarnos correctamente en nuestro proyecto y sacarlo adelante. Buscamos seguir innovando para un uso intensivo y extensivo de la Inteligencia Artificial; con nuevos idiomas y nuevos usos de la tecnología para otras líneas de negocio.

Primer participación fallida ante el CONACYT con expedientes médicos electrónicos. 2014

2015

2016

Investigación de Realidad virtual e inversión de $2.1 M. Creación del PMV (Producto Mínimo Viable). 2017

2018

A finales de Constitución este año, nace formal de la NXT Reality. empresa. 2018

2019

2013

Christian se dedica a Ko&Ko de tiempo completo, viaja a Cuba y conoce a Alex.

DE LA IDEA A LA REALIDAD: 20 HISTORIAS QUE CONTAR SOBRE EMPRENDIMIENTO

Lanzamiento de “Factura sin límite” sin mucho éxito.

2ª postulación ante Se despiden de “Ko&Ko” y Desarrollo para participan en Lean Startups el CONACYT con 3 idiomas más. la plataforma de México. Testean la plataforma Inversión de $1.1. idiomas con Realidad de 100 pre suscriptores. Lanzamiento oficial Inversión de $1.1 M. Virtual (RV). del producto. Demostraciones del PMV.


PROPUESTA Plataforma de realidad virtual que permite aprender el idioma inglés de una forma segura, real, práctica y libre de críticas. Brinda la experiencia de inmersión en ambientes extranjeros cotidianos.

VENTAJA COMPETITIVA

MODELO DE NEGOCIO Suscripción mensual para personas y de licenciamiento para instituciones. Se espera una renovación del 80% en suscripciones y licencias.

El aprendizaje del idioma es afectado por el alto costo, las críticas y la poco efectiva práctica de las habilidades de habla y escucha, en grupos con gran número de estudiantes y un solo profesor.

CAPÍTULO

MERCADO Estudiantes y profesionistas que necesitan otro idioma como requisito curricular o requieran presentar exámenes de certificación, así como profesores y escuelas de idiomas

COMPETENCIA Duolingo, app de múltiples idiomas con Machine Learning Mondly, plataforma de realidad virtual en institutos. Páginas gratuitas para aprender idiomas.

HECHOS CLAVE Está hecho con tecnología web, lo que lo hace más competitivo, pues no requiere descargas o conexión continua. Retroalimentación del mercado, El financiamiento del CONACYT sirvió para financiar toda la I&D que permitió llegar a la tecnología actual.

LECCIONES APRENDIDAS Pivotea la idea con tu cliente. Suponemos muchas cosas de nuestra propuesta pero solo el cliente te puede decir lo que realmente necesita Necesitas apoyo para financiar tu investigación. Si te tardas en despegar, alguien más llegará con una mejor idea. El mercado no espera y necesitas dinero para avanzar. No debes parar...

TECNOLOGÍA

Aprender se vuelve una experiencia, con un entorno amigable que te permite interactuar y sumergirte en la realidad del idioma. La plataforma permite automatizar la evaluación y facilita el seguimiento a los profesores.

01

PROBLEMA

15

DE LA IDEA A LA REALIDAD: 20 HISTORIAS QUE CONTAR SOBRE EMPRENDIMIENTO


LK6 BOMPROBIOTIC “El emprendimiento en mi quehacer científico y docente me ha permitido la aplicación de conocimientos en las asignaturas que imparto para compartir este espíritu de emprendurismo en la juventud”

T

res Científicos, investigadores y docentes del cía Zebadúa, experto en desarrollo biotecnológico, se inteEstado de Hidalgo, se aventuran en la bús- graron al programa Lean Startups México, a través del cual queda de soluciones que resuelvan problemáti- consolidaron su idea de negocio; el aprendizaje en el área cas de la industria alimentaria, propia de su región y de financiera, legal y de mercadotecnia con instructores espesu área de conocimiento con la finalidad de mejorar la efi- cializados en la etapa de construcción de empresa (Comciencia del sector avícola. pany Building) les proporcionó herramientas valiosas para Los doctores Lucía Fuentes Jiménez, experta en aplicarlas en futuros proyectos, así como, transmitirlas a microorganismos probióticos, María del Rosario Romero colaboradores, socios, alumnos y personas interesadas en López, experta en análisis de alimentos y Julio César Gar- desarrollar, no solamente una idea, sino un proyecto de vida.

Julio César García, Lucía Fuentes y María del Rosario Romero

RECIBIR CAPACITACIÓN COMO EMPRENDEDORA INCULCA EN LOS CIENTÍFICOS EL DESEO DE CREAR O DESARROLLAR NUESTRA PROPIA EMPRESA, EN PRO DE UN BIENESTAR PERSONAL Y PROFESIONAL. Dra. María del Rosario Romero López

16

2016 Julio

2017 Octubre

2018 Julio

Aprobación del Presentación de solicitud proyecto externo de en el Programa “Efecto In vivo Patentamiento. Lean de un probiótico Startups México, Etapas de (L. casei) Descubrimiento de Clientes y en piensos Construcción de la empresa. alimentarios para aves de corral de la región del Altiplano Hidalguense”.

DE LA IDEA A LA REALIDAD: 20 HISTORIAS QUE CONTAR SOBRE EMPRENDIMIENTO

2019 Enero

El equipo paso a la etapa III enfocada principalmente a monitorear el crecimiento de la startup.

Febrero

Recibimos financiamiento para la constitución de la Startup.

Marzo

Firma de Acta Constitutiva de la empresa.

Mayo

Revisión de contenido de la Patente “Desarrollo de un probiótico como promotores de crecimiento en la producción de pollos”.

Junio

Presentación de la idea de negocio a inversionistas.


PROBLEMA Los productores de aves enfrentan un grave problema en la crianza de sus animales: la muerte antes de la venta. Esta muerte prematura obedece a infartos por la acumulación de grasa que las aves desarrollan, pues producen más grasa que carne.

SOLUCIÓN

PROPUESTA LK6 es un suplemento alimentario para aves que permite desarrollarlas sanamente en un menor tiempo y a un menor costo, maximizando las utilidades del productor.

Nos dedicamos a la producción y comercialización de probióticos como suplemento alimenticio para aves con la finalidad de mejorar el rendimiento muscular. Se tiene una patente en trámite y se cuenta con el know-how de los expertos para la producción del probiótico, e incluso consultoría para el desarrollo de paquetes biotecnológicos y probióticos.

01 CAPÍTULO

MERCADO Tan solo en el Estado de Hidalgo existe un mercado potencial de seis empresas avicultoras, con una producción de 50,000 aves. Esto representa ventas anuales aproximadas de $2.5 millones de pesos por empresa.

COMPETENCIA PoultryStar, ProBioenzyme y Ezyme Probiotics, su principal ventaja es que son marcas internacionales probadas.

TECNOLOGÍA

La solución que desarrollamos es un probiótico en polvo que se adiciona al alimento de las aves en una sola dosis. Previene enfermedades, ya que inhibe bacterias patógenas, mejora el desarrollo del pollo, pues disminuye la grasa en la carne, e incrementa la cantidad de músculo, mejorando la salud del animal y la calidad de la carne para el consumo humano.

MODELO DE NEGOCIO

VENTAJA COMPETITIVA Con LK6, el productor obtiene: Mejor aprovechamiento del alimento Menos enfermedades, por lo que ahorra costos de antibióticos Animales más sanos, con más músculo y menos grasa   17

DE LA IDEA A LA REALIDAD: 20 HISTORIAS QUE CONTAR SOBRE EMPRENDIMIENTO


VIOS VECINDARIOS INTELIGENTES “Conectando hogares, creando comunidades inteligentes”

P Oscar Mendoza y Pedro Escorcia

EN NUESTRO CASO, PENSÁBAMOS QUE EL CLIENTE ERA OTRO SEGMENTO Y, AL ESCUCHAR SUS NECESIDADES, VIMOS QUE ESTÁBAMOS EQUIVOCADOS. Oscar Mendoza

18

ara lograr el éxito, es fundamental escuchar las necesidades que tiene tu cliente, enamorarte de ayudarle a resolver sus necesidades y no sentir amor solo por tu solución. Somos un equipo de tres integrantes, justo dos de nosotros (Oscar y Pedro) nos conocimos a raíz de este proyecto. Luis, quien fue el visionario inicial, nos unió con la finalidad de reflexionar sobre cómo la participación de un grupo puede dar mejores resultados que en lo individual. A partir de entonces no nos separamos. Esto aplica no solo para nosotros como equipo, sino también para las comunidades, y de ahí surge Vios.

Enero

Identificación de problemática / Oportunidad de negocio

A partir de entonces, Óscar y Pedro unen esfuerzos para llevar la idea a la realidad.

2018

Luis, el visionario inicial, pone en contacto a Óscar y a Pedro.

DE LA IDEA A LA REALIDAD: 20 HISTORIAS QUE CONTAR SOBRE EMPRENDIMIENTO

Mayo-Diciembre

Aplican al Programa Lean Startups México y, al ser seleccionados, cursan las dos etapas con mucho éxito.

Nos integramos como equipo para complementarnos: Oscar es muy bueno con las ventas y relaciones públicas, Pedro es mercadólogo de base y está cargo de la promoción y Luis es responsable de las alianzas y de man- tener la visión que tenemos como negocio. Cuando supimos del Programa Lean Startups México, decidimos aplicar, pues pensábamos que teníamos un muy buen proyecto; sin embargo, durante el programa descubrimos que no estábamos en lo correcto en todas nuestras hipótesis. Algo fundamental para nosotros de este pro- ceso fue nunca cerrarnos y escuchar a los clientes y mentores, al tomar en cuenta sus opiniones logramos reunir varias intenciones de compra.

Marzo

Marzo Constituyen su empresa como Gestión e Innovación Urbana Inteligente ; inician la preparación para el lanzamiento.

Diciembre

Salir oficialmente al mercado.

2019

Julio

7 fraccionamientos están ya interesados en contratar sus servicios y 10 proveedores de servicios están interesados en la retroalimentación y participación del modelo. Cuentan con el soporte y validación del Consejo Estatal de la Vivienda; también Coparmex ha mostrado mucho interés.

EneroDiciembre

Cubren la zona metropolitana del Estado de Hidalgo. 2020


PROBLEMA Al día de hoy la mala comunicación y organización de los vecinos dentro de las colonias o fraccionamientos dificulta la prestación de servicios básicos y afecta la calidad de vida.

SOLUCIÓN

PROPUESTA Plataforma móvil digital que permite conectar entre sí a los representantes vecinales, los colonos y prestadores de servicios, facilitando la gestión, transparencia financiera, agilidad en las mejoras y servicios, mejorando costos y calidad de vida de la comunidad vecinal.

VENTAJA COMPETITIVA Al tener ViOS un modelo de negocios enfocado en mejorar la comunicación entre los vecinos a través de la tecnología. Mejora el ambiente entre vecinos al haber transparencia en el manejo de recursos y consenso en la toma de decisiones, además eleva la calidad de vida y plusvalía del fraccionamiento.

El modelo de negocio está basado en el cobro de una cuota fija al representante vecinal por cada hogar que aporta su cuota de mantenimiento; la app es gratuita para los vecinos.

01 CAPÍTULO

MERCADO En México el 25% de las familias vive en un esquema de fraccionamiento o colonia con acceso controlado; esto representa casi 8 millones de hogares. Su gasto promedio mensual en gestión de servicios es de $500 pesos/hogar.

COMPETENCIA En general, todas las redes sociales, sin embargo, dichas plataformas no están enfocadas en el representante vecinal. Existen otras apss, pero son para administración, no para la interconexión.

HECHOS CLAVE

TECNOLOGÍA

Facilitar la comunicación y la vida del representante vecinal para que pueda estar en contacto con todos sus representados y tenga elementos para la mejor toma de decisiones y de gestión.

MODELO DE NEGOCIO O

Algo clave para nosotros fue darnos cuenta de que quienes mas valoran la organización y están dispuestos a destinar mas recursos son los Representantes Vecinales. Actualmente 7 fraccionamientos están interesados en nuestros servicios.   19

DE LA IDEA A LA REALIDAD: 20 HISTORIAS QUE CONTAR SOBRE EMPRENDIMIENTO


Estado de México

20

DE LA IDEA A LA REALIDAD: 20 HISTORIAS QUE CONTAR SOBRE EMPRENDIMIENTO


  21

DE LA IDEA A LA REALIDAD: 20 HISTORIAS QUE CONTAR SOBRE EMPRENDIMIENTO


AppHive “Hay que escuchar la opinión de los clientes...no la de nosotros... tienes que aprender a ver con sus ojos”

M

i inspiración para ser emprendedor vino de casa, de internet, investigué cómo hacerla y la vendí… de pronto con el ejemplo de mi madre, quien siempre lograba tenía tantos pedidos que tuve que contratar a alguien que me encontrar oportunidades para ventas de ocasión. ayudara para poder atender a los clientes… lo demás es hisInicié a temprana edad como vendedor por catálogo en la toria… vi que era muy buen negocio y después de 10 años de secundaria, después en la preparatoria, reparaba computado- hacer Webpages acabé trabajando más en el diseño que en la ras para ganara dinero extra y diseñaba guías de studio para programación, gracias a herramientas como wordpress…y así exámenes; en una ocasión, alguien me pidió hacer una página surgió AppHive.

Jonatan Vázquez Piña y equipo App-Hive

HAY QUE DAR HERRAMIENTAS A LOS EMPRENDEDORES… HAY QUE EMPODERARLOS.

Lean Startups INC Accelerator México Aceleradora Discover 2018 INC IDEARSE-Anáhuac MTY BID, INADEM, Santander, Participación como IBM una de las mejores Participación en el startups de México Programa Etapas I y II. y Latinoamérica Apoyo para próximas a INADEM Constitución de incursionar al Instituto Nacional su empresa. mercado. del Emprendedor Recibe Apoyo por 1MDP en la categoría de Emprendimientos de Alto Impacto.

500 STARTUPS Fondo de Inversión en Silicon Valley

CROWE, acelera Participación en Incubación Acelerada. FbStart from facebook Participación en Programa de entrenamiento y acceso a comunidad global de startups.

Recibe 60 mil dólares de inversión.

TIL Technology & Innovation Leaders 2 ndo lugar.

Jonatan Vázquez Piña

Es postuladopor la Universidad Anáhuac y reconocido con el premio estatal de la juventud del Estado de México 2019 en la categoría “C” Jóvenes Emprendedores.

Jonatan Vázquez Piña

AGOSTO 2018 2019

22

DE LA IDEA A LA REALIDAD: 20 HISTORIAS QUE CONTAR SOBRE EMPRENDIMIENTO

SEPTIEMBRE 2018

NOVIEMBRE 2018

MAYOAGOSTO 2019

MARZO 2019

2019

JULIO 2019

AGOSTO 2019


PROPUESTA Plataforma que te permite generar aplicaciones móviles sin tener conocimientos de programador, de forma fácil, rápida y económica.

SOLUCIÓN Los emprendedores usarán la plataforma como una forma de generar aplicaciones móviles solo arrastrando elementos, validando su idea y comenzando con su proyecto.

VENTAJA COMPETITIVA

MODELO DE NEGOCIO Jóvenes desarrolladores captan emprendedores que no tienen conocimientos de programación y necesitan crear una App que apoye su modelo de negocio/proyecto de emprendimiento; Apphive les ofrece a tarvés de FB y Google una suscripción gratuita y un Plan para Emprendedores por $10 USD/mes y un plan Premium de $90 USD/mes, en el que cuentan con asesoría personalizada, pueden subirla a tiendas y reciben apoyo, seguridad y actualizaciones.

Hoy en día, el generar una “app dinámica” tiene un costo promedio de $200-500K pesos y el tiempo de desarrollo es de 3 a 5 meses. Además, es necesario tener conocimientos de programación.

CAPÍTULO

MERCADO El mercado de desarrollo de aplicaciones es inmenso: entre $1-5 B USD y un crecimiento exponencial, 97% para 2020.

COMPETENCIA Se enfrentan a grandes desarrolladores como APPGIVER y Outsystems

HECHOS CLAVE Han levantado financiamiento de parte del INADEM por 1MDP y por 60 mil dólares de 500 Startups. Aún en su etapa temprana, esta Starup naciente ya ha sido reconocida por instituciones de gran prestigio nacional e internacional, catapultando su potencial en un ascenso meteórico.

LECCIONES APRENDIDAS “No hay que perder el foco de tu negocio… siquiera con otros negocios” Aproxímate al mercado… vende!!... ejecuta, ejecuta… ejecuta!! En el Programa LSPMX aprendí que hay que escuchar la opinión de los clientes… no la de nosotros…”tienes que aprender a ver con sus ojos” Les recomendaría a los emprendedores que cuiden la cultura de su equipo de trabajo, es vital para puedan funcionar y perdurar

SERVICIOS

A diferencia de sus competidores, Apphive ofrece: Paquetes 90% más económicos Plantillas que facilitan la creación de la app Generan comunidad -aspecto muy relevanteya que culturalmente a los mexicanos se nos dificulta la colaboración. Interfáz 100% visual y cuentan con plataforma en línea. y algo de lo más importante, es que no necesitan escribir ccódigo para crear una app.

02

PROBLEMA

23

DE LA IDEA A LA REALIDAD: 20 HISTORIAS QUE CONTAR SOBRE EMPRENDIMIENTO


PIRINOLAKIDS “Es importante que se impulse el emprendimiento femenino, especialmente en el mercado de niños. En realidad, nadie lo conoce como nosotras”.

S Gabriela Osornio y Olivia Calderón

omos Oli y Gaby, ambas hemos tenido siempre un profundo interés en los niños, cada una a su manera. Por un lado, yo, Oli, soy una mamá internacional que constantemente me encontré en países desconocidos y enfrenté el probelma de encontrar actividades para compartir con mi hijo. Es por eso que, después de tomar un curso en línea sobre emprendimiento, decidí comenzar a validar una plataforma que conectara a las mamás con diversos proveedores de servicios infantiles. Fue entonces cuando conocí la metodología Lean Startup y empecé a buscar quién la enseñaba en México. Al encontrar la convocatoria de Lean Startups México y ver que tenía el requisito de tener un equipo, comencé a buscar en redes sociales a alguien que se alineara con mis intereses. Fue enton-

LEAN STARTUPS MÉXICO FUE UN PROGRAMA PROFUNDAMENTE REVELADOR. EL PASO QUE NECESITÁBAMOS PARA DEJAR DE SOÑAR Y EMPEZAR A EJECUTAR. Olivia Calderón

24

DE LA IDEA A LA REALIDAD: 20 HISTORIAS QUE CONTAR SOBRE EMPRENDIMIENTO

Busco un partner para mi emprendimiento y encuentro a Gaby Osornio

2018 MAYO

Aplicamos y somos seleccionadas para participar en el Programa Lean Startups México; concluimos las dos etapas

2018 AGODIC

ces que conocí a Gaby, quien ya había emprendido en el mercado infantil, tenía un diplomado en Desarrollo Infantil y había tomado una Master Class con Steve Blank acerca de la metodología Lean Startup. Al ser niñera en otro país, al igual que yo, había vivido en carne propia el problema de no tener conocimiento de actividades para los niños. Al platicarle acerca de mi proyecto, nos dimos cuenta que podríamos hacer un buen equipo, ya que nos complementábamos de una manera interesante. Mientras que Gaby tenía ya experiencia emprendiendo, así como en el diseño del producto, mi experiencia en ventas y proyectos de tecnología hacía posible desarrollar la empresa. Fue así que comenzamos el camino del emprendimiento juntas.

Plataforma desarrollada y probada Inversión y lanzamiento piloto

2019 ENERO

2019 JULIO

Ventas proyectadas $564K / 6K usuarios/ 176 negocios

2019 DIC


PROPUESTA Servicio personalizado, útil y accesible que permite que los padres de familia encuentren actividades divertidas para sus hijos y que los dueños de negocios infantiles busquen clientes potenciales.

SOLUCIÓN

VENTAJA COMPETITIVA Información seleccionada de acuerdo con las preferencias personales, permitiendo la comparación de opciones de manera sencilla y rápida, gracias al uso de Inteligencia Artificial y Machine Learning.

El tiempo es el activo más importante y escaso de los papás hoy en día; es por esto que el tiempo libre en familia es altamente valorado y encontrar actividades para pasar el tiempo juntos no es fácil ni rápido.

MERCADO En la CDMX, hay 106 mil mujeres entre 25 y 45 años con al menos un hijo menor a 10 años. Existen 6 mil establecimientos enfocados al mercado infantil.

COMPETENCIA Actualmente existen grupos en redes sociales, revistas y algunas páginas de internet, tales como Momadvisor que promueven el entretenimiento infantil.

HECHOS CLAVE MODELO DE NEGOCIO USUARIOS: Modelo de Suscripción Freemium (Basic) & Premium (Prime) / $49 pesos mensuales. CLIENTES: Modelo de Membresías Essential, Gold & VIP + Comisión por ventas por medio de la app.

CAPÍTULO

Aplicación en proceso de diseño para lanzamiento al mercado. Base de 2000 usuarios y clientes con alta intención de compra. Validado con más de 130 entrevistas a usuarios y clientes. Se lanzó la marca al mercado americano bajo la marca MorFun.

LECCIONES APRENDIDAS No tener miedo a equivocarse. No sirve el “en teoría”, necesitas un acercamiento real. No tienes que tener todo perfecto para enseñar tu producto. Enamórate del problema, no de la solución.

SERVICIOS

Conexión entre las mamás, papás y los mejores lugares de diversión para niños, ofreciendo un servicio personalizado a los padres y estrategias para aumentar las ventas de los negocios.

02

PROBLEMA

25

DE LA IDEA A LA REALIDAD: 20 HISTORIAS QUE CONTAR SOBRE EMPRENDIMIENTO


BUSCALAB “Cuando entré al programa me di cuenta de que me hacía falta enfocar toda mi experiencia en un problema real, cambiando radicalmente mi forma de pensar. Ahora me preparo constantemente para dar lo major de mí en “Buscalab” y a los clientes.”

Karen Oliva Ramos, David Isaías Flores Zolozabal Alisson Hernández Gorgonio, Ricardo Acuña Sandoval (centro), Jorge Emmanuel Ortiz Ruíz, Nohemí Charlotte Flores Zolozabal

S

oy Ricardo Acuña quien desde los diez años me interesé por el uso de la Desde los 14 años empecé a experimentar y acumular experiencia en computadora sobre todo cuando tuve la conexión a internet y a dinero lógica de programación, redes, compras por internet, etc. A los 16 años a través de dicha conexión. En esta búsqueda aprendí muchas cosas ofrecí mis servicios de programación y publicidad en redes sociales en la sobre la web, servidores, dominios, DNS, scripts y redes sociales. También plataforma Fiverr.com, donde logré concretar más de 150 proyectos en solo conocí a muchas personas que ganaban cientos de dólares sin hacer casi nada. en un mes. Recuerdo que pasó casi un año para ganar yo mi primer dólar por interEn los años siguientes logré establecer ingresos fijos mensuales por internet net y es a partir de ese momento que nunca dejé de aprender y de buscar nue- y es a los 20 años cuando decidí enfocar todo el conocimiento que había adquivas formas de como generar dinero. rido anteriormente a “Buscalab”.

LA ESCUELA PARA MI NO FUE EL PILAR DE APRENDIZAJE, YA QUE DESDE MUY CHICO ME INTERESÉ POR LA TECNOLOGÍA, Y EN MI BÚSQUEDA POR GANAR DINERO A TRAVÉS DE INTERNET, APRENDÍ Y EXPERIMENTÉ MUCHAS COSAS.

2008

Ricardo Acuña tiene acceso a Internet por primera vez y se interesa en ganar dinero a través de esta vía

2017

Se integra al equipo BuscaLab: Ricardo Acuña, Jorge E. Ortíz y Nohemí Ch. Flores

2009 2013

Adquiere experiencia en bancos en línea y compras por Internet. Es contratado por “TuAppleMundo” en España.

2018

El equipo participa en el Congreso Trascendental y en el Programa Lean Startups México.

2019

BuscaLab obtiene su Acta Constitutiva. Laboratorio dental ubicado en Chicago, desea implementar el modelo de negocio Buscalab Aplica Premio Santander

2016 Ricardo Acuña

26

DE LA IDEA A LA REALIDAD: 20 HISTORIAS QUE CONTAR SOBRE EMPRENDIMIENTO

Preparatoria e inicia la carrera de Ciencias de la Informática en UPIICSA


PROPUESTA Desarrollar una opción tecnológica que ayude a mejorar la relación profesional y comercial entre los dentistas y los técnicos dentales, mejorando la calidad de sus servicios, elevando sus ganancias.

SOLUCIÓN

VENTAJA COMPETITIVA La venta de espacios publicitarios a distribuidores y laboratorios dentro de la web y app, visibilidad en los primeros lugares de búsqueda y creación de comunidad con reputación personal.

MODELO DE NEGOCIO Monetización por venta directa y suscripción. “Buscalab”cobra 100 pesos por orden: 50 pesos a los técnicos dentales y 50 pesos a los dentistas.

Al no existir una relación comercial formalizada entre el dentista y el técnico comercial, el dentista no recibe los trabajos a tiempo y éste le paga al técnico cuando quiere, por lo que los dos negocios son afectados comercial y financieramente por demoras en los pagos y entregas.

02 CAPÍTULO

MERCADO Técnicos dentales, dentistas y estudiantes de odontología del sector privado entre 18 y 40 años que están ubicados en la Ciudad de México y el área Metropolitana. El 70% del mercado dental nacional se encuentra en la CDMX y el área Metropolitana

COMPETENCIA Sección Amarilla. Dentistas y Laboratorios que se anuncian en Internet. Laboratorios que visitan Universidades en la CDMX y ofrecen sus servicios a estudiantes de Odontología. “Buscalab” cuenta con la primera plataforma en el mundo que conecta pagos, envíos y servicios dentales entre dentistas y técnicos dentales ayudando a los dentistas a encontrar su laboratorio ideal.

LECCIONES APRENDIDAS

HECHOS CLAVE La plataforma “Buscalab” permite probar y recibir retroalimentaciones directas de los Laboratorios dentales y de los dentistas sobre su uso, lo que permite actualizar constantemente el software con herramientas que ellos consideran útiles en su día a día. Buscalab llama la atención de un Laboratorio dental ubicado en la Cd. de Chicago, EE.UU. que busca implementar el modelo de negocios de Buscalab para el seguimiento de órdenes de trabajo, pacientes y pagos. Buscalab aplica al concurso de Premio Santander a la Innovación Empresarial.

El poder pivotear y/o entrevistar a la gente te permite darte cuenta de forma inmediata si tu idea de negocio esta bien encaminada y/o te permite perfeccionarla. La documentación digitalizada te permite tener un mayor control.

SERVICIOS

Plataforma que permite cotizar y elegir la mejor opción de compra en insumos y trabajos de laboratorio dental.

PROBLEMA

27

DE LA IDEA A LA REALIDAD: 20 HISTORIAS QUE CONTAR SOBRE EMPRENDIMIENTO


YOU PLUS “La metodología Lean Startup te ayuda a reducir el riesgo y te permite validar una solución con la menor inversión posible y en el menor tiempo”

S Valeria Arellano Delgado

oy Valeria Arellano Delgado. Estudié Educación, una Maestría en Ciencias de la Familia y otra en Economía y Negocios de la que me titulé presentando una propuesta lúdica para la educación financiera. En 2015 comencé labores en un banco, en el programa de Educación Financiera para niños y después Educación Financiera Digital. Desde ahí tuve la oportunidad de conocer el serio problema que representa en México por un lado, y por otro, las propuestas y actores principales en el país, así como las tendencias a nivel global. Por este motivo y una curiosidad emprendedora, en 2017 decidí elaborar mi propia propuesta de Educación Financiera que además promoviera la realización de las personas que la usaran. Mi plan inicial era hacer una aplicación. Idea que duró 1 mes al darme cuenta de que necesitaba otra fuente de ingresos. Se acercaba Navidad y decidí hacer un juego de mesa para aprovechar las ventas de la temporada.

Enero

CREA, GENERA, TRASCIENDE.

Lanzamiento y venta del MVP del juego en cajas de pizza. Registro de marca y derechos de autor.

Desarrollo de AFORTUNADA MENTE como una solución de Educación Financiera para las familias.

28

DE LA IDEA A LA REALIDAD: 20 HISTORIAS QUE CONTAR SOBRE EMPRENDIMIENTO

Diciembre

Sistematización de la venta y llegada al público general a través de Amazon calificando como Amazon’s Choice.

Mayo

Lanzamiento de la estrategia de Innovación en el Sector Público con la Secretaría de Educación de Guanajuato Región Suroeste

2018

2017 Noviembre

May-Ago

Lanzamiento, venta y validación de la edición 2 del juego. Lean Startups México, y 4 premios internacionales.

Fue así como en enero de 2018 lancé “Afortunada Mente” en unas cajas de pizza y resultó que a los clientes les gustó tanto que me recomendaron en colegios, librerías y programas de radio. ¡Pero ya no tenía juegos! Entonces me dí a la tarea de lanzar la segunda edición, esta vez de mejor calidad y a mayor escala. De mayo a septiembre de ese año obtuve cuatro premios internacionales y uno nacional, el apoyo de diferentes organizaciones como la Universidad Anahuac y mi primera venta masiva con la Secretaría de Educación del Estado de Guanajuato. En noviembre comencé a vender en Amazon.mx, en donde el juego calificó como “Juego Educativo más vendido” y “Amazon’s Choice”. Al día de hoy, noviembre de 2019, el juego ha conseguido un reconocimiento más: el People’s Choice Award en The International Business Learning Games Competition, en Lisboa. El voto de la mayoría de los participantes provenientes de los cinco continentes y las pláticas con la OCDE me han ayudando a validar la proyección de la herramienta.

Feb-Abr

AIteración del juego con los comentarios de los primeros clientes.

Octubre

Primeros puntos de venta físicos a nivel nacional: Librerías Gandhi.

2019 Septiembre

Participación la Semana Nacional de Educación Financiera por invitación de CONDUSEF y ABM. Superación del punto de equilibrio de la inversión.

Enero

Lanzamiento, venta y validación del MVP de un Curso de Finanzas Personales por Whatsapp con 200 participantes de 5 países.

Jul- Ago

Análisis de implementación con +50,000 alumnos de la SEG. People’s Choice Award en The International Business Learning Games Competition en Lisboa Visita y asesoría en la OCDE.


PROPUESTA Herramienta de educación financiera fácil, eficaz, intuitiva y escalable que promueve el desarrollo de capacidades financieras de manera integral (conocimientos, habilidades y actitudes).

SOLUCIÓN

VENTAJA COMPETITIVA Metodología lúdica que facilita un mayor aprendizaje de conocimientos, habilidades y actitudes en el área de finanzas personales. Contexto de desarrollo personal: el dinero es un medio para desarrollar los propios talentos, alcanzar metas y dejar un impacto social.

MODELO DE NEGOCIO Venta de juegos y cursos a través de canales digitales como Amazon y redes sociales, y puntos de venta como librerías y tiendas de retail.

México carece de Educación Financiera (OCDE/INFE, 2017), lo cual genera un rezago en su población, incrementando así la pobreza y desigualdad social.

CAPÍTULO

MERCADO 84 millones de adultos, de los cuales 65% vive “al día”. 73,000 primarias en el país.

COMPETENCIA En educación financiera existen diversas soluciones como libros, juegos, cursos y programas. Hay pocos juegos de educación financiera comerciales, de ellos ninguno es ágil ni promueve el desarrollo personal.

HECHOS CLAVE Superación del punto de equilibrio en 2018. Premios nacionales e internacionales en 2018 y 2019. Evaluación por parte de The Business Excellence Institute y asesoría por parte de la OCDE para la estrategia antes de escalar.

LECCIONES APRENDIDAS

EDUCACIÓN

Herramientas diseñadas para la familia que permitan desarrollar capacidades financieras de forma lúdica y sencilla.

02

PROBLEMA

Usar el prototipo para validar tanto el problema como la solución. Segmentar el mercado. Conocer al cliente como si fuera tu pareja. Sistematizar los procesos para escalar.   29

DE LA IDEA A LA REALIDAD: 20 HISTORIAS QUE CONTAR SOBRE EMPRENDIMIENTO


ALTUM ESCUELA DE VUELO “Hay que prepararse mucho en el área que deseas emprender, ya que no hay éxitos ‘instantáneos’ que se alcanzan en dos días a través de Facebook... No es así”

S Luis Salazar Brehm y equipo de vuelo

NO BASTAN BUENAS IDEAS PARA LOGRAR QUE UN EMPRENDIMIENTO SEA EXITOSO. LA METODOLOGÍA LEAN STARTUPS PERMITE AHORRAR MUCHOS DOLORES DE CABEZA Y EFICIENTAR PROCESOS.

30

oy Ingeniero Civil, mi carrera profesional la empecé en el sector petrolero en el área de exploración por métodos sísmicos y reparación de pozos petroleros. Me apasiona investigar sobre nuevas tecnologías que resuelvan problemas muy puntuales. Trabajé con varias Startups candienses, especializadas en el sector petrolero; fue ahí donde descubrí mi pasión por encontrar soluciones novedosas para los problemas de los clientes. Hace siete años empecé a adentrarme en el mundo de los dro-

Carrera Profesional en el Sector Petrolero. Inicié en el área de explorción por métodos sísmicos…me apasionaba investigar sobre nuevas tecnologías que resolvieran problemas muy puntuales.

Experimento con Drones Empecé ofreciendo servicios de topografía, 2012 inspección de ductos y agricultura hace 7 años, pero no había conciencia en el mercado de esta nueva tecnología

Mi primer experimento Trabajé con una empresa Canadiense con para aplicar una tecnología disruptiva y una metodología totalmente distinta a la que se utilizaba en PEMEX.

DE LA IDEA A LA REALIDAD: 20 HISTORIAS QUE CONTAR SOBRE EMPRENDIMIENTO

nes. Al no haber escuelas de pilotos de drones en México me fui a España a certificarme como piloto y posteriormente convalidé mi licencia en México. Actualmente soy el piloto con la licencia de mayor vigencia en México y Norteamérica”. Después de algunos intentos por emprender, identifiqué que los drones son una gran herramienta para una gran cantidad de industrias y que poco a poco el uso de drones estaba creciendo de manera exponencial en Canadá, Estados Unidos, España, etc.

2018

Participa en Lean Startups México Supe del Programa y visualicé el gran potencial que tenía por referncias muy positivas de Lean Startup y el prestigio de la Universidad Anáhuac; Este Programa superó por mucho mis expectativas.

Inicio la Escuela para pilotos de drones Identifico el gran potencial de los drones en diversas industrias y su crecimiento exponencial en países como Canadá, México, España, etc.


PROBLEMA Los operadores de drones requieren asesoría y capacitación sobre cómo operarlos de forma segura; la Reforma a la Ley de Aviación Civil del 18 de junio de 2018 establece sanciones a pilotos de drones que vuelen sin licencia oficial.

SOLUCIÓN

VENTAJA COMPETITIVA Nuestra principal ventaja es la integración de servicios especializados y altamente calificados. El mayor impacto ha sido con empresas internacionales preocupadas por el cumplimiento de la regulación. Ellos han sido mis mejores clientes.

MODELO DE NEGOCIO El ingreso principal es por venta de cursos presenciales y próximamente Online. Venta de servicios de asesoría y elaboración de estudios para la integración de drones en el espacio aéreo, venta de licencia de App de gestión de vuelo de drones (AIRMAP). Promoción de oferta de productos y servicios en línea (Google Adwords, Linkedin, Facebook).

Única escuela en México para pilotos de drones recreativos, comerciales y de grado militar, con acceso exclusivo a instructores experimentados en operaciones civiles, militares y a contenidos especializados de cursos, a través de diversas alianzas estratégicas en México, Japón, Canadá y Estados Unidos.

CAPÍTULO

MERCADO En México, 89 pilotos han obtenido su licencia en los últimos dos años, mientras que en Estados Unidos fueron más de 100 mil en igual periodo, lo que da una idea del enorme potencial de mercado en nuestro país, que es atendido solamente por tres escuelas acreditadas.

COMPETENCIA AERONACIONAL Escuela de aviación no especializada en Drones que ofrece estos cursos junto con curso de sobrecargo aéreo y piloto privado / comercial. CRAMEX Escuela de aviación y construcción de helipuertos, ofrece cursos para piloto de dron sin ofrecer prácticas de vuelo.

HECHOS CLAVE Primera Escuela de aviación especializada en Drones. Durante el primer año de operación se facturaron 1.4 millones de pesos, obteniendo una tasa bruta ingreso/ gasto de 35 por ciento. He sido invitado como ponente en congresos nacionales e internacionales para hablar sobre drones. Actualmente escribo una columna especializada en aviación no tripulada de forma semanal en la revista digital A21.com.mx Represento a varias empresas internacionales relacionadas con aviación no tripulada.

LECCIONES APRENDIDAS

El mayor problema que he enfrentado es la búsqueda de inversionistas. El crecimiento exponencial sobre uso de drones a nivel internacional ha sido sorprendente, sin embargo, en México, la adopción de estas nuevas tecnologías y la entrada en vigor de la Ley de Aviación Civil (e incorporar la regulación sobre drones) han sido muy lentas.

EDUCACIÓN

Nuestra escuela es la única autorizada que se especializa en la capacitación para drones y además ofrece otros cursos. Como anticipé, el uso de drones está creciendo exponencialmente. Ahora sólo faltan algunos ajustes en la regulación para exigir que cada piloto cuente con licencia.

02 01

PROPUESTA DE VALOR

31

DE LA IDEA A LA REALIDAD: 20 HISTORIAS QUE CONTAR SOBRE EMPRENDIMIENTO


RENOVATEC “El Programa Lean StartUps México fue una gran ayuda para guiarnos y para saber cómo convertir nuestro producto en negocio”

D

urante la tesis de su Doctorado en 2015, Hugo Serrano tenía la inquietud de aplicar la ciencia y transferencia de tecnología a otras áreas, razón que lo llevo a crear una prótesis médica de extremidad inferior automatizada. Debido a su formación académica en el área técnica y de ciencias, Hugo no tenía conocimientos administrativos, por lo cual, buscó apoyo

en Alberto Serrano quien tiene estudios en comercio exterior; Alberto, al conocer el proyecto creyó en la oportunidad de negocio, y fue quien inscribió al equipo en el Programa de Lean StartUps México. Stephanie Serrano se sumó más tarde al proyecto; gracias a su formación en marketing genera gran valor en el área comercial.

Hugo Serrano

LOS QUE ESTAMOS DEL LADO TÉCNICO Y CIENTÍFICO DEBEMOS AMPLIAR NUESTRO HORIZONTE PARA ENCONTRAR ESTRATEGIAS Y FORMAS DE GENERAR NEGOCIO.

32

Agosto Inicio de maestría en ciencias (IPN) donde fue propuesta una prótesis automática de tobillo (Hugo Serrano). 2012

DE LA IDEA A LA REALIDAD: 20 HISTORIAS QUE CONTAR SOBRE EMPRENDIMIENTO

Marzo Inicio de estancia doctoral (IPN), que permitió construir un prototipo de prótesis usable para validación académica y científica. (Hugo Serrano). 2014

Octubre

Divulgación científica de los resultados de la estancia de maestría en gaceta del IPN, congresos en México y Argentina.

2015

2016

Julio- Diciembre Aplica y es seleccionado en el Programa Lean Startups México; cursa etapas de Descubrimiento del cliente y Construcción de la Empresa. 2018

Septiembre Inicio de maestría en negocios (IPN) en donde se propone un plan de negocios para una empresa de tecnología, caso de estudio aplicado a una prótesis automática de tobillo (Alberto Serrano).

Marzo Constitución Formal de la Empresa y desarrollo de alianzas de trabajo para mejorar y probar nuestra prótesis con pacientes reales, bajo la supervisión y colaboración de profesores de la Universidad Anáhuac Norte. 2019

Febrero Rediseño y fabricación de prototipo comercial de prótesis para validación clínica. Propuesta de acciones a tomar en temas de marketing. Reclutamiento de becarios.


PROBLEMA La pérdida de autonomía en actividades simples y cotidianas es una de las dificultades que tiene que enfrentar una persona con una amputación de extremidad inferior, la cual repercute en los diferentes ámbitos de la persona: personal (salud física y psicológica), familiar, social y laboral.

SOLUCIÓN

PROPUESTA Prótesis automática para tobillo/pie, desarrollada mediante metodologías científicas y fabricada con materiales innovadores, lo cual permite ofrecer una alternativa de solución prostética y de rehabilitación física de alta tecnología a un precio asequible al mercado nacional.

VENTAJA COMPETITIVA Prótesis automática de alta tecnología que utiliza una interfaz estable y amigable “usuario-prótesis” con las siguientes características: Prótesis activa de tobillo accionada por un motor. Detección de movimiento del usuario. Absorción de impactos y adaptabilidad a la superficie de uso. La principal ventaja es que es un desarrollo mexicano con elevada relación precio-calidad.

Diseño y fabricación de prótesis de alta gama a valor asequible, el cual es 20% menor respecto a la competencia, y una rentabilidad bruta del 223% por unidad vendida. Esquema de comercialización con distribuidores autorizados y venta directa a través de nuestro sitio web.

CAPÍTULO

MERCADO Actualmente existen 750,000 personas con amputación de extremidad inferior en México, con una tendencia en aumento debido a los altos índices de personas con diabetes. En la actualidad la demanda a nivel nacional cubierta de prótesis y rehabilitación es del 15% y la producción anual de prótesis en México no supera las 1,500 unidades por año.

TECNOLOGÍA

Apoyar a las personas con esta discapacidad para que puedan recuperar su independencia y vida productiva, mediante un dispositivo automático, que les ayude a recuperar sus funciones de marcha. Esta prótesis está diseñada anatómicamente para reemplazar y emular en un 80% las funciones del tobillo-pie.

02

MODELO DE NEGOCIO

COMPETENCIA Empresas dedicadas a la producción y venta de prótesis por debajo de rodilla. Actualmente estamos trabajando en un prototipo de prótesis de rodilla.

LECCIONES APRENDIDAS La posibilidad de llevar la ciencia e investigación a los negocios.   33

DE LA IDEA A LA REALIDAD: 20 HISTORIAS QUE CONTAR SOBRE EMPRENDIMIENTO


Yucatán

34

DE LA IDEA A LA REALIDAD: 20 HISTORIAS QUE CONTAR SOBRE EMPRENDIMIENTO


  35

DE LA IDEA A LA REALIDAD: 20 HISTORIAS QUE CONTAR SOBRE EMPRENDIMIENTO


DOBLE ELE “Creamos productos personalizados que inspiran y aspiran al vivir experiencias nuevas ”

A

lexa y Lorena, dos jóvenes emprendedoras estudiantes de Comunicación en Mayab-Anáhuac, deciden formalizar lo que inició como una expresión de cariño y ahora es toda una empresa con gran potencial. De la “L” de sus nombres se forma el de su empresa: DOBLE ELE; todo tiene significado en esta joven empresa que se ha hecho famosa en Mérida y

que está trascendiendo fronteras, pues no solo venden regalos personalizados, realmente dan el corazón en cada entrega. “Empezamos diseñando regalos para nuestros novios, pero a nuestros amigos y amigas les encantaron… y nos empezaron a hacer pedidos”,“Un maestro, Roger, nos ayudó e impulsó”. Son autodidactas en el diseño: “aprendimos diseño por cuenta propia y jugamos con letras y formas para crear el regalo ideal para nuestro cliente”.

Alexa Martínez y Lorena Domínguez

APRENDIMOS MUCHO EN EL PROGRAMA LEAN STARTUPS MÉXICO, YA QUE AUNQUE NUESTROS PRODUCTOS SON MUY BUENOS, NOS DIMOS CUENTA QUE TENÍAMOS QUE CRECER MÁS RÁPIDO, NO SOLO SE TRATA DE PONER TODO EL CORAZÓN, SINO TAMBIÉN SER MÁS EFICIENTES EN LOS PROCESOS Y CUIDAR LA PARTE FINANCIERA (RENTABILIDAD). 36

Primer paso al Emprendedurismo Mi roomie y yo decidimos innovar haciendo roscas de verduras con chamoy

DE LA IDEA A LA REALIDAD: 20 HISTORIAS QUE CONTAR SOBRE EMPRENDIMIENTO

Trabajo como empleada Trabajo en la Universidad, dejo a un lado Doble Ele y poco a poco me di cuenta que lo que realmente me apasionaba era ser empresaria

Creación de Doble Ele y compra de mi primera máquina

2018

Participa en Lean Startups México “La etapa que definitivamente marcó a doble Ele fue aplicar a Lean Startups Mexico, pues era lo que nos hacía falta para poder crecer y tener ganacias; seguir con nuestro objetivo principal: crear productos que inspiren y aspiren a crear experiencias nuevas” Alexa Martínez

Descubro mi pasión Mi socia y yo nos dedicamos al 100% al Doble Ele y tuvimos muchos frutos, pero sin ganancia económica real para nosotras


PROBLEMA

MERCADO

La falta de ideas y tiempo son un grave problema cuando quieres regalar algo especial, algo realmente adecuado y personalizado para aquella persona que quieres halagar.

El 90% de nuestros clientes son mujeres de las clases sociales A,B y C+, entre los 25 y 60 años. En el año 2018 descubrimos nuevos clientes: las pymes. También son muy importantes las ventas de temporada como Día de la Madre, Navidad, etcéra.

SOLUCIÓN

PROPUESTA Regalos con diseño único, creativo y elaborados a mano; garantiza la experiencia única del cliente y del usuario.

MODELO DE NEGOCIO Las ventas se hacen a tráves de medios digitales principalmente, lo que convierte a Doble Ele en un modelo de e-commerce. El margen de utilidad es de 52%, el ticket promedio es de $350 y el PE en 2018 de 30 mil mensuales “Más que inversionistas buscamos aliados estratégicos que complementen nuestro modelo y nos ayuden a crecer”.

CAPÍTULO

COMPETENCIA Nuestra competencia directa nacional es: Envía Flores, empresa nacionalmente reconocida por su logística e inmediatez. Sin embargo, sus artículos no son personalizados y no cuentan con productos hechos a mano.

HECHOS CLAVE En 2018 los ingresos sobrepasaron los 300 mil pesos con un esfuerzo menor en publicidad; por lo que pensamos que si invertimos un poco en publicidad podemos triplicar las ventas. Estamos diseñando estrategias de crecimiento para llegar a 2,000 ventas en 2019.

LECCIONES APRENDIDAS

SERVICIOS

Contamos con un catálogo con más de 30 artículos personalizables, el cual compartimos a tráves de tres distintos medios digitales: Instagram, Facebook y Whatsapp, conviertiendo la comunicación en algo inmediato y personal. P

03

Un consejo que daría a los emprendedores que inician es que no tengan miedo, tengan paciencia y se busquen un muy buen socio.   37

DE LA IDEA A LA REALIDAD: 20 HISTORIAS QUE CONTAR SOBRE EMPRENDIMIENTO


AXENHAMMER “Durante mi trabajo en temas de comunicación organizacional y de capacitación universitaria, así como en mi participación en programas de empoderamiento empresarial para emprendedores, me di cuenta de que la gente no sabe hablar en público o se siente intimidado para hacerlo”

S Viviana Vargas y Gerardo Arredondo

EN SEIS MESES DESARROLLÉ MI PROPIO NEGOCIO CON LA AYUDA DE TECNIA Y DE LEAN STARTUPS MÉXICO.

oy Gerardo, mientras estudié la Licenciatura en Comunicación en la contaba con su propio negocio y una sólida cartera de clientes y se dio cuenta Universidad Anáhuac México campus Norte. Durante mis estudios uni- que necesitaba expresarse mejor con las personas, y ahora colabora conmigo, versitarios también cursé algunas materias opcionales que me permitie- lo mismo que su hermano Julio, ingeniero en Mecatrónica, en el desarrollo ron agilizar el proceso de emprendimiento. de la marca AXENHAMMER. Conocí a Viviana Vargas en 2017, cuando impartí orientación dentro de Con la ayuda de Parque tecnia y el programa de Lean Startups México un programa de emprendimiento para dos mil mujeres de 400 mujeres que desarrollamos esta gran metodología que no solo te permite hablar en capacité, destacaba ella, quien tenía habilidades y cualidades diferentes, a público, sino que también te ayuda en ganar confianza en ti mismo y pesar de tener miedo de hablar en público; me impulsaba a vender; ella ya hablar con valor.

Gerardo inicia 2005 la carrera de Licenciatura de Comunicación en la Universidad Anáhuac México Campus Norte.

2002

38

Gerardo se certifica como orador profesional TOASTMASTER.

DE LA IDEA A LA REALIDAD: 20 HISTORIAS QUE CONTAR SOBRE EMPRENDIMIENTO

2019 2017

Gerardo conoce a Viviana, quien le presenta a Gerardo a su hermano Julio. Gerardo cofunda el programa Mujeres Moviendo a México en Yucatán: capacitando bajo su coordinación a más de 1000 emprendedoras en el mismo estado.

Gerardo funda el club de oradores con Valor en la Unión de Empresarios de Díaz (UEED JALISCO). 2011

·Firma de Acta Constitutiva de la empresa “AXENHAMMER” ·Registro de la marca y se crea la metrología ANH para el desarrollo empresarial con Valor. ·Se crea e imparte el programa de formación empresarial para apoyo a emprendedores en temas de habilidades suaves y el Diplomado “El poder de tu palabra”

Gerardo entra con el proyecto a Tecnia. Gerardo, Viviana y Julio ingresan al programa Lean Startups México. 2018


PROBLEMA Ocho de cada diez personas en puestos de liderazgo temen confrontar a un auditorio, y los cursos actuales para hablar en público no enseñan a vender ni a obtener la atención de la audiencia.

SOLUCIÓN A través de un método, capacitación y de crowdfeedback.

PROPUESTA

VENTAJA COMPETITIVA La metodología ANH permite obtener retroalimentación, casi de forma inmediata, de tu discurso previo y del segmento del mercado que te interesa; te ayuda a perder el miedo al hablar en público, estructurar discursos, motivar a tu equipo de trabajo y cerrar ventas.

Después de haber visto tu discurso a través de una plataforma, una gran comunidad segmentada en línea te apoya dándote su retroalimentación de cómo puedes mejorar tu expresión oral y corporal. Puedes acceder a webinars, a cursos on line y presenciales.

CAPÍTULO

MERCADO Nuevas empresas que desean formar sus propias fuerzas de ventas. Emprendedores y líderes con potencial empresarial, político o social.

COMPETENCIA Coaches de vida, libros de autoayuda y métodos para hablar en público.

HECHOS CLAVE AXENHAMMER está constituida formalmente ante el SAT y tenemos el registro de marca. La venta promedio mensual es de 25 mil pesos.

LECCIONES APRENDIDAS

EDUCACIÓN

Ofrecer un método que permita vencer el miedo para hablar en público con un discurso veraz.

03

MODELO DE NEGOCIO

La importancia de la validación de mercado problema y soluciones. Pivoteo para la mejora constante y adaptación al market product fit.   39

DE LA IDEA A LA REALIDAD: 20 HISTORIAS QUE CONTAR SOBRE EMPRENDIMIENTO


INTELIGENCIA AGRÍCOLA 4.0 “ A lo largo de esta travesía hemos aprendido a escuchar y entender a nuestros clientes...Tenemos que ser capaces de pensar como ellos”

R Randy Gala y equipo I.A. 4.0

andy, Enrique y Edwin se conocieron en el Instituto Tecnológico de Mérida en 2017. Randy, siendo estudiante de Ingeniería Electrónica se acercó a Enrique y a Edwin, profesores de dicha institución, buscando asesoría sobre un proyecto didáctico de sistema de riesgo automatizado; debido a que era solo un prototipo, este contaba con pocas variables del producto y no tenía ninguna visión de negocio, por lo que se hacía difícil generar un valor agregado al cliente. Dado su interés para desarrollar el proyecto, participaron en las convocatorias de Lean Startups México y NOBI Sureste, y gracias a sus mentores y las metodologías que aprendieron, cambiaron su enfoque e idea de negocio hasta

ESO ES LO BONITO DE EMPRENDER, PODER SOLUCIONAR PROBLEMAS QUE NO HAN SIDO ATACADOS, CONTRIBUIR A MEJORAR LA CALIDAD DE VIDA Y LA EXPERIENCIA DE LA GENTE. Randy Gala

40

DE LA IDEA A LA REALIDAD: 20 HISTORIAS QUE CONTAR SOBRE EMPRENDIMIENTO

Entramos a los programas NoBi Sureste y Lean Startups MX Surgimiento de la idea

2018 MAYJUN

2018 JUNJUL

darle la forma al proyecto. Ahora sí se enfocaron en las necesidades y conocimiento del cliente para validar el mercado; también aprendieron a resolver problemas de una industria, en este caso la industria agrónoma, con tecnología que se aplica a otros sectores. “Al principio no teníamos idea de lo importante que es entender al mercado y el camino para generar una propuesta de valor efectiva. Pasamos muchos días tratando de contactar posibles clientes para entrevistarlos, y aunque fue un proceso complicado, tuvo una recompensa: identificar las verdaderas problemáticas que existen en el sector agroalimentario y evolucionar al producto con el que contamos hoy en día.

Se formo el nuevo equipo con los que se fundo la empresa y entramos a la incubadora de TecniA

2019 ENEFEB

Obtuvimos nuestro nuevo nombre ahora somos CRASTERRAS Inteligencia Agricola

2019 JUN

Inauguramos nuestras oficinas y Estamos en la etapa final del prototipo gracias al apoyo otorgado por NoBi Sureste

2019 AGO


PROBLEMA

MODELO DE NEGOCIO

México carece de educación. Las plagas se detectan de manera ineficiente y tardía, provocando el uso excesivo de agroquímicos de manera desmedida, lo cual daña la tierra hasta dejarla infértil; todo esto genera un gran daño al medio ambiente y pérdida de dinero.

El cliente podrá contratar planes mensuales con diferentes niveles de monitoreo medioambiental en tiempo real, adquiriendo así el que se ajuste mejor a sus necesidades y presupuesto.

SOLUCIÓN

PROPUESTA Aplicamos tecnologías de monitoreo capaces de generar información medioambiental en tiempo real, facilitando a los agricultores la prevención y toma de decisiones inteligentes, permitiendo así, una gestión eficiente de los recursos y de sus cultivos.

VENTAJA COMPETITIVA Nuestro sistema genera predicciones y recomendaciones de los cultivos gracias a nuestros algoritmos con la ayuda de sensores. El sistema se alberga en la nube, y puedes tener acceso vía web o de una app móvil. El Producto se puede personalizar de acuerdo con las necesidades del cliente utilizando sensores para medir la salud del cultivo, suelo, clima, etcétera.

CAPÍTULO

MERCADO En el sureste nuestro mercado objetivo son los productores de chile habanero, que cuentan con 133 invernaderos registrados en el sureste de México y de manera paralela, trabajaremos en el área de Jalisco con los productores de pepinillo. El objetivo es llegar a Sinaloa y Baja California.

COMPETENCIA La competencia actual tiene servicios de análisis de cultivo mediante imágenes de monitoreo por drones, pero carecen de proyecciones y el análisis generado por imágenes es limitado. También existen sistemas mediante sensores con el cual generan datos en bruto, pero no hay análisis y no cuentan con una app.

LECCIONES APRENDIDAS

TECNOLOGÍA

Desarrollamos un sistema de monitoreo en tiempo real, capaz de medir variables ambientales. Este sistema es alimentado por Inteligencia Artificial (IA), la cual genera recomendaciones y alertas para el agricultor.

03

Aprendimos a no tener miedo a investigar, descubrir, comprobar y exponer tu idea ante la gente (coaches y demás emprendedores) para poder moldearla.   41

DE LA IDEA A LA REALIDAD: 20 HISTORIAS QUE CONTAR SOBRE EMPRENDIMIENTO


EDUGRAL

SERVICIOS PSICOEDUCATIVOS INTEGRALES “Si lo que haces no ayuda a alguien más que a ti, carece de sentido”

D Daniel Rafael Castillo

SOMOS UNA SEMILLA QUE PRETENDE REFORESTAR UN BOSQUE DE OPORTUNIDADES; NUESTRO MOTOR SON LOS NIÑOS Y NUESTRO MAYOR INTERÉS SU BIENESTAR.

42

aniel vive en Mérida y es egresado de la Licenciatura en Psicología de la Universidad Anáhuac Mayab. A finales de su carrera, le vino a la mente la idea de poner una clínica de prevención, la cual poco a poco fue desarrollando y, no fue sino hasta graduarse, que se fue volviendo una realidad. En sus prácticas profesionales que realizó en Chablekal, una pequeña localidad al norte de Mérida, detectó –de la mano de su profesor– el Trastorno de Déficit de Atención con y sin hiperactividad (TDA y TDAH) en niños de primaria. Posteriormente, como parte de su servicio social estuvo en CEMANUD (Centro Municipal de Atención Nutricional y Diabetes) aplicando pruebas diagnósticas antes y después de cada intervención (Pre y Post) a los pacientes del Centro, demostrando así una mejora. Por un tiempo, Daniel también colaboró en el Instituto de Neuropsicología e Intervención Pscicológica del Sureste (INIPS) y realizó una

2018 Surge la idea inicial de la clínica de prevención. Incorporación al programa Lean Startups México.

DE LA IDEA A LA REALIDAD: 20 HISTORIAS QUE CONTAR SOBRE EMPRENDIMIENTO

estancia internacional en CETPA, una clínica de prevención en Atlanta, Georgia. Todo ello lo acercó a los niños y jóvenes, a entender su realidad, sus dolencias y problemáticas; aplicando metodologías, tratamientos y soluciones, Daniel fue adquiriendo experiencia como psicólogo y “palpando” el mercado. La lucha de Daniel se volvió una realidad cuando entró al programa Lean Startups México donde, de la mano de expertos, pivoteó y pivoteó hasta que su idea fue adquiriendo forma, y pudo desarrollar un modelo de negocios viable, culminando en la constitución de EduGral. EduGral brinda psicoeducación integral de alta calidad a niños en sus propias aulas, enseñándoles temas precisos, adecuados a su edad y de índole preventiva para que se puedan desenvolver sin ansiedad en éste caótico planeta.

2019 Constitución de la empresa EduGral SCP (febrero). Participación en talleres de capacitación y convocatorias, tales como: • Convocatoria IYEM (asesorías) • Congreso Depredadores (Junio) • Premio Santander (curso online): Semifinalistas. • Red Bean/Concamin (asesorías) • Diplomado de Neuromarketing (Marzo 1– Julio 13)

2020 Prueba piloto: • Aplicación y Validación de la metodología (mayo-julio)

Mercado atendido: 30% • Certificación ante CONOCER • Certificación de Disciplina Positiva de la primera infancia.

Mercado objetivo atendido: 70% • Nuevos mercados: escuelas públicas (patrocinios). • Creación de la App Móvil.

2021

2022

• 100% del mercado objetivo

• Réplica de la metodología • Apertura de nueva Clínica (franquicia)


PROBLEMA Yucatán ocupa el primer lugar nacional en suicidios por depresión, cifras alarmantes que cada año van en aumento. De igual manera, Yucatán ocupa el tercer lugar a nivel federal de obesidad infantil; y México el primer lugar a nivel mundial.

SOLUCIÓN

PROPUESTA EduGral está conformada por psicólogos y nutriólogos dedicados a mejorar la calidad de vida de niños y jóvenes a través de acciones preventivas en su propia escuela. Tiene el objetivo de reducir el desarrollo de obesidad, diabetes, ansiedad y depresión.

VENTAJA COMPETITIVA La principal ventaja es el enfoque de psicoeducación integral de alta calidad dirigida a aliviar la ansiedad y depresión en los niños, impactando primero al niño y después a la familia.

Los ingresos se generarán con el servicio externo de prevención en las escuelas; así mismo, al detectar focos rojos y/o casos específicos a tratar, se platicará con los padres para una posible canalización a la clínica. En la clínica se llevarán a cabo pláticas psicoeducativas, talleres para padres e hijos y programas de verano

MERCADO El mercado objetivo son ocho escuelas privadas en la ciudad de Mérida que cuentan con modelos educativos con enfoque hacia el desarrollo socioemocional de los niños y desarrollo de hábitos saludables. Hay 133 escuelas privadas en la ciudad de Mérida.

COMPETENCIA Las clínicas/empresas que contratan las escuelas para que brinden pláticas, talleres y prevención; tales como CAPI (Clínica de Atención Psicológica Integral), Psicólogos CDMX, PSIPRE (Psicología Preventiva), CADEPSI, Ascende, Centro de Psicología Integral, son algunas de las clínicas en Mérida que manejan entre su oferta, servicios externos a escuelas.

LECCIONES APRENDIDAS

03

El proyecto implica un nivel de compromiso y responsabilidad muy alto y, para la obtención de buenos resultados, se requiere -como en todode mucho trabajo, estudio constante y perfeccionamiento consciente y organizado. En el camino, gracias al apoyo de múltiples asesorías, valiosas mentorías, capacitación y espacios de networking (sobre todo en el Programa Lean donde la atención y el seguimiento fue personalizado y muy acertado) llegamos finalmente al día de hoy con EduGral, donde logramos tener pruebas validadas, un proyecto probado en el mercado, solidez individual y del equipo – para presentarse frente a jurados, posibles inversionistas, clientes y aliados. También generamos vinculaciones valiosos que nos acercaron a organismos certificadores y personas clave en el negocio.

CAPÍTULO

EDUCACIÓN

La solución es la prevención. Los niños de hoy van a representar las estadísticas del mañana. Es por eso que promovemos la integración familiar, les ayudamos a mejorar sus habilidades sociales, les enseñamos comunicación asertiva, aspectos básicos de nutrición y, finalmente, los permeamos de inteligencia emocional y educación en valores, les estaremos brindando las herramientas necesarias para tener una calidad de vida favorable y, por ende, un bienestar que perdure.

MODELO DE NEGOCIO

43

DE LA IDEA A LA REALIDAD: 20 HISTORIAS QUE CONTAR SOBRE EMPRENDIMIENTO


PROCODE HUB “En nuestros pueblos y comunidades tenemos personas talentosas que necesitan un espacio en el mercado. La innovación y la tecnología nos permitirán resaltar el valor cultural de nuestra tierra”

S Nancy Zavala Chan

omos tres amigos que nos conocimos desde la carrera, Nancy, Gema y Jorge, estudiamos la Licenciatura en Evaluación de Proyectos en el área de Comercialización Estratégica, al salir de la universidad, cada uno nos desempeñamos en diversas áreas” Jorge Campos es emprendedor especialista en el desarrollo de proyectos y asesoría comercial. Gema Pinzón, siempre luchando por la equidad, ha trabajado de cerca con mujeres en situación de vulnerabilidad; en temas de emprendimiento se une con la fundación, cuyo objetivo es trabajar estrechamente el sector rural. Nancy Zavala se ha dedicado a colaborar en despachos de emprendimiento, lo que le ha inspirado para desarrollar sus propias ideas; y es así como surge Biozano, una empresa de Cosmética Natural Orgánica, la cual permitió a Nancy aprender a vencer el miedo a emprender.

Julio

PARA EMPRENDER LO PRIMERO ES ENCONTRAR NUESTRO PROPÓSITO… EL PRODUCTO ES IMPORTANTE, PERO LO REALMENTE ESENCIAL ES EL MODELO DE NEGOCIO. LEAN STARTUPS SIGNIFICA: REINVENTARSE.

44

Primer acercamiento con el grupo de artesanas en Muna y diagnóstico.

2017

Diciembre Constitución legal de Fundación de Proyectos Comunitarios para el Desarrollo, A.C. (PROCODE)

DE LA IDEA A LA REALIDAD: 20 HISTORIAS QUE CONTAR SOBRE EMPRENDIMIENTO

Abril

Enero

Agosto

Juntos iniciaron la Fundación de Proyectos Comunitarios para el Desarrollo A.C., en ese entonces como respuesta ante la desigualdad de oportunidades que se tiene en las zonas rurales de Yucatán; con la firme intención de acercar el emprendimiento y la innovación a las poblaciones de escasos recursos; al respecto comentan: “En el desarrollo de nuestras actividades como Fundación nos acercamos a un grupo de artesanas, quienes nos contaron su situación, tenían muchas frustraciones por no poder comercializar sus productos y peor aún, por no obtener un precio justo”. Gracias a Lean Startups México aprendimos a escuchar, a ser empáticos y a avanzar de manera estructurada, generando un modelo de negocio capaz de responder a esta problemática y generar ingresos. Por eso, crea- mos Procode Hub y posteriormente Zavy, la historia de mi pueblo.

Surge la marca Etapa de diseño comercial Zavy: para producción y correas artesanales alianzas para Zavy de hilo contado

Inicio del programa Lean Startups Mx: surge Procode Hub y su primera marca Baby Buuk

Febrero

Constitución legal Procode Hub

2018

Mayo

Producción y diseño de marca e identidad Zavy

2019

Junio

Lanzamiento oficial / estrategia de Marketing Digital

Agosto

Nancy Zavala, apoyada en su

postulación por la Universidad Anáhuac, recibe el Premio Estatal de la Juventud Mérida 2019 y es nombrada parte del Consejo Estatal de la Juventud en su estado.

Diciembre

Incremento Ventas

Referencia Nacional y apoyo a la comunidad

Alianzas en el extranjero / Exportación 2020

2021

Escalamiento comercial

2022


PROBLEMA

PROPUESTA DE VALOR

En las comunidades de Yucatán hay muchas artesanas talentosas que no saben cómo comercializar sus productos ni cómo adaptarlos a las necesidades del mercado, generando una desventaja competitiva importante.

Brindar apoyo a artesanos yucatecos para desarrollar productos de alta calidad, en tendencia, con una logística más eficiente y procesos de venta más efectivos.

SOLUCIÓN

Latinos que viven en el extranjero, específicamente en Estados Unidos, que aprecian la cultura y valoran las prendas elaboradas por artesanas yucatecas. Dirigido a nichos específicos de mercado como la fotografía.

VENTAJA COMPETITIVA Control eficiente de inventarios, marketing digital, toma de fotografías de alta calidad y videos que muestren el origen de cada producto, con historias traducidas a distintos idiomas. Marcas que resalten el valor cultural.

MODELO DE NEGOCIO El principal canal de comercialización está apoyado en plataformas existentes de comercio electrónico, (Etsy, Kichink y Amazon) y puntos de venta físicos en tiendas y boutiques en el extranjero.

CAPÍTULO

MERCADO

COMPETENCIA Existen modelos de negocio similares, para productos artesanales diferentes. En cuanto al Hub solo una parte podríamos considerar, como los apoyos y capacitación que reciben de tipo gubernamental las artesanas.

SERVICIOS

Creación de un Hub que brinde a artesanas yucatecas asesoría en temas como tendencias, procesos de calidad, diseño, entre otras, con el objetivo de agregar valor a los productos. Desarrollo de dos líneas de productos propios creados por las artesanas.

03

HECHOS CLAVE Utilizando la metodología aprendida en el programa Lean Startups México, en 2019 Nancy mejoró el modelo de negocio de su reciente emprendimiento de cosmética natural, llamado Biozano. Actualmente tiene más de 25 puntos de venta.   45

DE LA IDEA A LA REALIDAD: 20 HISTORIAS QUE CONTAR SOBRE EMPRENDIMIENTO


San Luis Potosí

46

DE LA IDEA A LA REALIDAD: 20 HISTORIAS QUE CONTAR SOBRE EMPRENDIMIENTO


  47

DE LA IDEA A LA REALIDAD: 20 HISTORIAS QUE CONTAR SOBRE EMPRENDIMIENTO


BIOCITERE “Si la empresa te da residuos… ¡haz energía! Nos motivó el ayudar a la gente y a las empresas a reducir el impacto ambiental”

M Hilario, Claudia y Juan

LO DIFÍCIL DE EMPRENDER PARA NOSOTROS FUE EL MIEDO DE QUE SALGAN MAL LAS COSAS. LA INCERTIDUMBRE ES DIFÍCIL DE SUPERAR PERO POR NUESTRA LA PASIÓN POR AYUDAR Y LA CONFIANZA DE NUESTROS CLIENTES, NOS MOTIVAN A RESISTIR Y SEGUIR.

i nombre es Juan, soy experto químico para el desarrollo de temas de biomasa. Trabajando en la industria me di cuenta que había muchas empresas con muchos desperdicios que no sabían como manejar. Lejos de saber como disponerlos, ¡no tenían idea de que podían sacar algo útil de ellos! Estos desechos les costaban dinero y reputación, nunca pensaron en obtener una ganancia. No tenía nada de experiencia emprendiendo pues mi carrera y maes- tría estaban orientadas completamente a la química, pero quería hacer algo para resolver este problema que ya había identificado. Participé en un pro- ceso de Startup Lab en San Luis Potosí para darle uso a los residuos y con- tacté a Hilario que es Ingeniero Químico, Claudia, que es especialista en Ciencias Nucleares, además de experiencia en negocios, y a Areli qué es licenciada en mercadotecnia y negocios internacionales.

Juan entra entrar a trabajar como experto en Biomasa y comienza a adquirir experiencia en la industria. Es cuando se da cuenta de la cantidad de residuos que generan las empresas.

Juan se asocia con un Dr. en materiales y especialidad en bioprocesos. Fue el momento que tomó la decisión de emprender y comenzó a tomar cursos.

Mi asesor de Maestría me recomendó que entráramos a Lean Startups México, con la idea de darle forma a nuestra empresa. Gracias a la incubación inicial habíamos creado un canvas básico, pero en LSMX lo llevamos de forma mas clara y seria. Todo nos cambio ahí por que tuvimos mas claridad y fue así como nació Biocitere, que funciona a través de consultoría. Nos acercamos a la industria, especialmente agroindustrias y mezcaleras, identificamos sus residuos y les ofrecimos servicios de análisis para que descubrieran todo lo que se podía hacer con sus residuos. Cobramos sobre el análisis y desarrollo de soluciones, ya que cada caso requiere una interpretación específica. En un futuro queremos crear nuestros propios equipos para implementar nuestras soluciones y comercializarlos e incluso tener una planta de producción.

Consiguen su primer cliente, con el que trabajaron todo 2018. A mediados de año Juan contacta a Hilario, Claudia y Areli deciden asociarse. Entran a Lean Startups México.

Constituyen oficialmente la empresa y están trabajando para hacerla crecer.

Juan

2013

48

DE LA IDEA A LA REALIDAD: 20 HISTORIAS QUE CONTAR SOBRE EMPRENDIMIENTO

2017

2018

2019


PROBLEMA El mal manejo del material residual orgánico derivado de ciertos procesos industriales conlleva gastos y multas, además de un impacto ambiental negativo.

SOLUCIÓN

VENTAJA COMPETITIVA La especialización que nos permite brindarles una opción no solo de desechar residuos, sino de convertirlos en algo útil para la empresa, generar ingresos adicionales o reducir costos.

MODELO DE NEGOCIO Consultoría y capacitación para el análisis de residuos obteniendo un Reporte Integral. La segunda etapa es la elaboración del plan de acción a la medida y la implementación del plan de acción con ingeniería conceptual.

Un análisis de residuos puede ayudar a las empresas para su correcto tratamiento, y además generar valor adicional.

MERCADO Empresas del ramo agroindustrial e Industria mezcalera y tequilera que tienen material residual orgánico de difícil procesamiento.

COMPETENCIA Las empresas que hacen consultoría ambiental general, no especializada, y las mismas empresas que toman esa responsabilidad.

HECHOS CLAVE Entrar a Lean Startups México: • Concretar alianzas estratégicas.

LECCIONES APRENDIDAS Debes tener bien claro cómo funciona tu modelo de negocio. Nosotros al principio malbaratamos nuestro trabajo y no sabíamos como cobrar. No termines regalando tu trabajo por falta de entendimiento de tu negocio. Salir a pivotear al mercado es el primer paso. Esto ayuda a probar tu propuesta y si no funciona regresar y corregirla hasta lograr una solución diferenciada. Concéntrate en entender al cliente y su problema. Aprende bien las cuestiones legales y financieras que requiere tu empresa. No hay mejor carta de presentación que poder ayudar a tu cliente desde un buen marco legal, dándole confianza, con una factura por ejemplo. ¡Hazlos creer en ti!

04 CAPÍTULO

SERVICIOS

Consultoría y capacitación para un correcto análisis y manejo de residuos, de forma que se transformen en insumos que generen una ganancia para la empresa, reduzcan costos y eliminen residuos potencialmente contaminantes.

PROPUESTA DE VALOR

49

DE LA IDEA A LA REALIDAD: 20 HISTORIAS QUE CONTAR SOBRE EMPRENDIMIENTO


GREEN HUG “No solo vendemos un producto. Nuestra marca tiene vida y la gente se identifica con nuestra razón de ser. Queremos que se pregunten qué traen puesto y busquen opciones más sustentables”

Miguel Ángel Ruíz, Yamile Assad y Jorge Lomelí

NO TE ENAMORES DE TU PRODUCTO, ENAMÓRATE DEL PROBLEMA QUE QUIERES RESOLVER.

Jorge Lomelí

50

En una clase de química nos pidieron crear un producto nuevo y quise hacer algo que ayudara al planeta, así que hice una pulsera que al enterrarla creciera un árbol; pensé que cómo ésta daba un abrazo verde a la mano del hombre, decidí llamarla Green Hug. Tres años después Yamile y yo nos unimos para crear la fundación Green Hug, enfocada en apoyar la artesanía mexicana y al medio ambiente a través de la venta de pulseras de coco con tejido artesanal, cada venta garantizaba que se plantara un árbol. Después conocimos a nuestro tercer socio, Miguel, quien nos propuso dar el siguiente paso… un año después lanzamos el proyecto de comercialización de ropa bajo un esquema más sustentable, pues nos dimos cuenta que la industria de la moda era la segunda más contaminante del mundo. Cuando entramos a Lean Startups México entendimos que habíamos empezado mal. El programa fue clave para conocer el problema de altos costos que teníamos y reducirlos en forma significativa. Nos comprome- tió más como equipo y nos aclaró el camino. Entendimos que debíamos centrarnos en las necesidades de los clientes. Así, nuestro gran diferenciador se convir-

tió en lo que hay detrás del producto; al comprar una playera “Green Hug” estas fomentando el consumo responsable, disminuyendo el uso de agua y energía, reduciendo las emisiones de CO2, reduciendo las áreas de cultivo de algodón; estás ayudando a reforestar y además apo- yas al artesano mexicano. Hasta ahora hemos apoyado a más de 3 familias de artesanas, plantado más de 19,000 árboles con apoyo +4,000 voluntarios y hemos vendido más de 6,000 prendas, ahorrando hasta 11 millones de litros de agua, esto por nuestras playeras hechas 50% algodón reciclado 50% PET reciclado que forman parte de nuestra campaña “Earth 2050” lanzada este año, 2019. Estamos ahorrando energía, CO2 y 1856 litros de agua por prenda, también ayudamos a reducir el cultivo de algodón (.63 m2). Participamos en un concurso para abrir mercado en Estados Unidos y fuimos seleccionados para ir a Austin, siendo uno de los equipos más prometedores. También ganamos el premio de innovación sustentable de Walmart. Nuestro siguiente paso es seguir desarrollando el potencial de nuestro el equipo y expandirnos para llegar más lejos.

2013

2016

2017

2018

Comenzamos con nuestra primera pulsera de concientización

Nace nuestra Fundación y sacamos la segunda pulsera

Comenzamos con la comercialización de ropa sustentable. Nace Green Hug.

Entramos a Lean Startups y hacemos ajustes a Green Hug.

DE LA IDEA A LA REALIDAD: 20 HISTORIAS QUE CONTAR SOBRE EMPRENDIMIENTO

2019 Lanzamos la campaña “Earth 2050” y ganamos concurso para irnos a “Austin Texas” para abrir mercado en USA Ganamos el Premio de Innovación Sustentable Walmart


PROBLEMA

MODELO DE NEGOCIO

Concientizar sobre el consumo responsable de ropa y reducir el impacto ambiental.

(C2C) Venta en línea a través de página de internet, venta a través de distribuidores autorizados en tiendas físicas y (B2B) venta a empresas o universidades por órdenes de compra de la industria de la moda.

SOLUCIÓN Ropa hecha a base de PET y algodón reciclado, que usa tintas vegetales con impresión a base de agua, con diseños bordados por artesanos mexicanos.

PROPUESTA

VENTAJA COMPETITIVA Producto de gran calidad, de bajo costo y con muy bajo impacto ambiental.

CAPÍTULO

MERCADO Personas jóvenes con conciencia ambiental y empresas o universidades que buscan productos para fomentar la identidad institucional.

COMPETENCIA Grandes marcas con sus líneas “ecológicas” y grandes cadenas de moda “rápida”.

HECHOS CLAVE Logramos encontrar proveedores nacionales, reducir costos y mejorar la calidad. La retroalimentación de los clientes. Encontramos inversionistas que nos ayudaron a fondearnos y acelerar nuestro proceso. Congruencia con lo que decimos y hacemos.

LECCIONES APRENDIDAS Cuando buscas financiamiento debes tener claro cómo vas a emplear ese dinero y no solo gastarlo en cosas que crees importantes. No tengas miedo a buscar financiamiento e incluir más gente en tu proyecto. Si eres demasiado celoso te quedas solo y tu proyecto no va a crecer. Debes tener una visión más grande y ver por el bien de la empresa. Si otros están creyendo en ti, tu también debes creer. Primero ve al mercado y pregunta, luego piensa en tu solución, no al revés.

TECNOLOGÍA

Un producto de bajo impacto ambiental, de gran calidad y al alcance de todos; que promueva el consumo responsable, apoye a reforestar y apoye a los artesanos mexicanos.

04

51

DE LA IDEA A LA REALIDAD: 20 HISTORIAS QUE CONTAR SOBRE EMPRENDIMIENTO


CCEDP CONSULTORES EDUCATIVOS “Tocas vidas, ayudas a familias enteras, esto es lo que me mantiene motivada a seguir, hemos tenido muchos casos y de todos hemos aprendido”

C Claudia Navarro

NUNCA IMAGINÉ LA MAGNITUD DE ESTE PROYECTO, LO HICIMOS PARA AYUDAR A LOS MAESTROS Y REALMENTE FUERON ELLOS QUIENES NOS AYUDARON A CRECER CON SU RETROALIMENTACIÓN Y NOS RECOMENDARON CON OTROS MAESTROS.

52

laudia estudiaba la carrera en Pedagogía en la Universidad Tangamanga campus Tequis en San Luis Potosí y, para acreditar una materia, debía desarrollar un proyecto de emprendimiento para mejorar su entorno social. Junto con su compañero de equipo vieron la necesidad de crear un plan de capacitación para docentes en proceso de evaluación; este proyecto –más allá de permitirles acreditar la materia– les abrió las puertas para participar en algunas convocatorias, y finalmente constituir una empresa. Iniciaron ofreciendo cursos a un grupo de 20 personas que después -a petición de los mismos maestros- acompañarían con materiales, tales como guías y plantillas para la planeación y evaluación didáctica. Para ello, realizaron una prueba piloto dentro de su universidad con dos grupos de docentes, obteniendo excelentes resultados ya que todos acreditar superar con éxito su evaluación.

2015

Trabajo en Jardín de Niños público. Desarrollo del proyecto universitario.

DE LA IDEA A LA REALIDAD: 20 HISTORIAS QUE CONTAR SOBRE EMPRENDIMIENTO

2016

Inicios CCEDP Prueba Piloto en UTAN.

En cuanto a la participación en eventos, concursaron en el Festival de Fundación Aliat: Empréndete 2017, ganando el primer lugar. Después representaron a San Luis Potosí, en la competencia nacional Desafío Aliat, donde fueron acreedores a un reconocimiento y obtuvieron un Capital Semilla de 10 mil pesos, que ocuparon para realizar material en físico y adquirir un equipo de cómputo y proyección. Los foros de emprendimiento donde concursó Claudia la acercaron al programa Lean Startups México, junto con su hermano decidió participar con elproyecto ya probado en el mercado; a partir de entonces cambió la perspectiva del proyecto y juntos idearon materiales con los nuevos requerimientos del acuerdo al Nuevo Modelo Educativo, pero de forma digital facilitando así a sus clientes el llenado a través de una plataforma de soporte.

2017

• Graduación licenciatura. Participación en concursos varios. • Premio Empréndete (1er lugar). • Participación Desafío Aliat. • Bootcamp en la CDMX. • Financiamiento y compra de equipo. • Participación Reto San Luis Plataforma de acompañamiento personalizado de apoyo al docente.

2018

Participación en el Programa Lean Startups México. • Constitución de empresa CCEDP SA. de CV.

2019

150 docentes y sus alumnos trabajando nuestros materiales tanto físicos como digitales. Y actualmente trabajando en las actualizaciones de nuestras versiones digitales pars poder brindar una versión demo. Que esperamos tener lista empezando el próximo año 2020.


PROBLEMA

MODELO DE NEGOCIO

Las plataformas tecnológicas basadas en modelos educativos necesitan actualizarse constantemente para mantener su vigencia y funcionalidad.

Venta de productos y servicios pedagógicos de apoyo al docente de nivel básico y medio superior (en sector público y privado), por recomendación y a través de redes sociales. La distribución de estos productos y servicios se hace en centros educativos de manera directa (cliente/usuario). La venta de membresías de acceso a plataforma se realiza también por redes sociales.

PROPUESTA

VENTAJA COMPETITIVA Más allá del diagnóstico, la planeación e instrumentos de evaluación que ofrecen, con este método se pueden detectar alertas sobre alguna característica pedagógica que requiera ser atendida o canalizada a especialistas aliados (psicólogo o nutriólogos), sobre temáticas de apoyo a la educación integral de los niños y jóvenes.

CAPÍTULO

COMPETENCIA Búsquedas en internet. Fundación SINADEP (Sistema Nacional de Desarrollo Profesional). Centro de Maestros (formación continua y superación profesional). Hay mucha competencia, pero sus clientes los prefieren por la experiencia personalizada que se les brindan y el significativo ahorro de tiempo que significa para ellos el trabajar con una plataforma de respaldo educativo y una red de apoyo de expertos en pedagogía.

HECHOS CLAVE Trabajo con 150 maestros, de distintas escuelas y niveles escolares con nuestros sistemas tanto presenciales, físicos y digitales . Su meta es atender a los sectores público y privado con servicios analíticos, de investigación y de desarrollo de proyectos fundamentales

LECCIONES APRENDIDAS

Ha resultado importante buscar y hacer alianzas estratégicas para dar soporte y hacer crecer el negocio. Realiza a diario labores de relaciones públicas, va a escuelas, da intervenciones; va a su universidad (donde la apoyan mucho) contacta expertos. Visita sindicatos y Secretarías y hace vinculaciones; canaliza casos con CAPEP, con PRODEM para casos de violencia, por mencionar algunos.

EDUCACIÓN

Ofrecemos servicios de capacitación y asesoría al docente de forma virtual y presencial. • Diseño de material pedagógico personalizado de acuerdo al grupo y grado escolar. • Plataforma de soporte de fácil llenado para la generación de diagnósticos, planes de trabajo e instrumentos de evaluación, así como su acompañamiento, seguimiento y monitoreo. Cuenta con un repositorio de videos, lecturas y documentos de interés al docente. • Red de apoyo y vinculación a docentes, administrativos, alumnos y padres de familia.

04

53

DE LA IDEA A LA REALIDAD: 20 HISTORIAS QUE CONTAR SOBRE EMPRENDIMIENTO


KOUA PLATAFORMA FINTECH “Muchas veces creemos tener la solución para cierto problema y tratamos de resolverlo sin antes escuchar lo que el cliente relamente necesita”

M Francisco Ávila

NUESTRAS VALIDACIONES REVELARON UNA PROBLEMÁTICA MAYOR... EL FINANCIAMIENTO PARA LOS PRODUCTORES.

i hermano Jose Manuel y yo somos empresarios, tenemos una empresa de cerveza, y un día platicando nos dimos cuenta de que no teníamos aún la capacidad de obtener descuentos para la compra de nuestros insumos. A raíz de lo anterior, decidimos buscar una solución para nuestros problemas, y ver cómo entre varios productores de la región en equipo con nosotros podríamos adquirir los insumos a un mejor precio. Desde ahí KOUA comenzó su camino. Decidimos entrar al programa Lean Startups México.

-Idea emprendimiento. -Conformación de equipo y elaboración de plan. -Programación de plataforma.

DE LA IDEA A LA REALIDAD: 20 HISTORIAS QUE CONTAR SOBRE EMPRENDIMIENTO

-Ajuste a marco normativo de Ley Fintech, adecuación de plataforma. -Ingreso al programa de Lean Startup. -Pivoteo de idea, replanteo de plan de negocios.

-Elaboración de manuales que solicita la CNBV. -Elaboración de manuales que solicita la CNBV, programación de plataforma.

Promulgan Ley Fintech

2017

54

Comenzamos nuestra validación y entonces, descubrimos que si bien era una necesidad del mercado, era realmente complicado (logísticamente hablando) llegar a una solución satisfactoria para nosotros. Sin embargo, como producto de nuestras validaciones, descubrimos que había una problemática mayor para los productores, que era la obtención de financiamiento para poder cumplir con sus planes de expansión. Así surge una nueva solución para el mismo segmento.

2018

2019


PROPUESTA Apoyar el crecimiento de las micro y pequeñas empresas que necesitan capital de trabajo mediante una plataforma de servicios financieros (Fintech) e Institución de Financiamiento Colectivo (IFC)que también beneficie al inversionista.

SOLUCIÓN

VENTAJA COMPETITIVA Nuestra ventaja competitiva es que buscamos incluir a las MiPyMEs, las cuales suelen tener dificultades para aplicar a los esquemas de arrendamiento tradicional.

La mayoría de las micro y pequeñas empresas persiguen un objetivo en común que es el de crecer, madurar y permanecer. El problema radica en que es muy complejo para las MiPyMES cumplir los requisitos que pide una empresa tradicional de arrendamiento para poder aplicar.

CAPÍTULO

MERCADO Mercado útil y obtenible de San Luis Potosí: 10,175 micro y pequeñas empresas. Personas morales y físicas de 18 a 70 años de la industria de la transformación.

COMPETENCIA Nuestra competencia son las empresas que hacen arrendamiento puro y financiero, pero apenas comienzan apenas a surgir plataformas colectivas que atiendan esta problemática; el ritmo y oportunidad de negocio lo va marcando la regulación del sector.

MODELO DE NEGOCIO Comisiones más bajas que la competencia y todas las operaciones desde la palma de tu mano. Evitando intermediación financiera tradicional, beneficia a clientes e inversionistas con un modelo “multiside business”.

04 TECNOLOGÍA

Koua es una plataforma Fintech de arrendamiento colectivo, enfocada en el crecimiento de las micro y pequeñas empresas mexicanas de la industria de la transformación.

PROBLEMA

HECHOS CLAVE Ya siendo empresarios con experiencia previa y habiendo invertido algo de dinero en proyectos, fue un gran aprendizaje salir a la calle y descubrir que las cosas no eran como nosotros creíamos.   55

DE LA IDEA A LA REALIDAD: 20 HISTORIAS QUE CONTAR SOBRE EMPRENDIMIENTO


AHÓ MODELOS ECONÓMICOS Luis Lobatón y parte del equipo AHÓ: Alma Leyva, Rafael Pavón, Claudia Vargas, Alfredo Falcón y Efraín Arriola.

PLATAFORMA DE INTELIGENCIA COMERCIAL QUE FAVORECE EL CONSUMO RESPONSABLE, SOSTENIBLE E INCLUYENTE.

“La colaboración, es la clave para los emprendimientos del siglo XXI”.

L

uis Alberto es originario de San Luis Potosí y, siendo un busca ayudar a otros emprendedores a sortear los obstáculos que empresario con varios años dentro del mundo de los nego- se puedan ir presentando en ese difícil y, a veces, largo camino. cios, ha vivido en carne propia lo que un emprendedor tiene Por tal motivo, surge el modelo AHÓ, con el objetivo de crear un que pasar y padecer para poder crear, crecer y tener éxito sea cual ecosistema que promueva la producción sostenible y el consumo sea su giro. Es por ello que, Luis Alberto con toda su experiencia, responsable con acciones concretas.

EMPLEAR Y APLICAR METODOLOGÍAS, ES LO MEJOR QUE NOS LLEVAMOS DEL PROGRAMA LEAN STARTUPS MÉXICO. Luis Lobatón

56

2016 Inicios de AHÓ!

2017 Avances significativos en la conformación del proyecto y del equipo.

2018

2019

Incorporación al programa Lean Startups México. Implementación Desarrollo de prototipos (portal web, tienda en de Plataforma y línea, piloto en campo para validación del modelo) operación. Prueba piloto realizada con paquetes de Constitución temporada, con presencia en redes sociales, de la empresa. activación logística y operativa real. Firma de convenios Primer foro AHÓ con lleno total. de colaboración.

2020 Búsqueda de apoyo de inversionistas para: • Desarrollo de Software • Marketing de última generación • Capital operativo

PROBLEMA

SOLUCIÓN

Las PyMEs generan la mayor parte del empleo y contribuyen de manera importante al Producto Interno Bruto (PIB) del país. Sin embargo, el 78% de ellas mueren antes de los primeros dos años. Entre otros problemas, la limitación de recursos y apoyos financieros les colocan en franca desventaja al tratar de competir (de forma individual) contra la oferta consolidada de las grandes cadenas, lo que ocasiona un alto índice de fracaso y vulnerabilidad ante debilidades y prácticas predatorias del mercado.

La solución está en el empleo de las Tecnologías de la Información (TI) para fortalecer a los productores locales mediante recursos colaborativos que les permitan mejorar su producción, ventas o alguna otra necesidad a través del uso de canales alternativos. AHÓ ofrece también “soluciones de consumo” en paquetes, entregados a domicilio.

DE LA IDEA A LA REALIDAD: 20 HISTORIAS QUE CONTAR SOBRE EMPRENDIMIENTO


PROPUESTA

MERCADO

Plataforma de inteligencia comercial para el desarrollo de competencias empresariales mediante la colaboración de todos los agentes que forman la comunidad. Ofrece soluciones de consumo obtenidas a partir de datos de segmentación que personalizan la experiencia de compra y procesa la información, para asociar las necesidades del consumidor y la oferta disponible de productores. De esta forma, se entregan a domicilio productos locales de calidad sobresaliente y precio competitivo.

El mercado objetivo son los productores locales (MiPyMEs) del Estado de San Luis Potosí, como una oferta consolidada de buena calidad y requerida en los patrones de consumo cotidiano doméstico e institucional de San Luis Potosí; y por otro lado, se tiene el target de los consumidores finales domésticos que realizan compras online y consumen productos sostenibles.

VENTAJA COMPETITIVA

MODELO DE NEGOCIO Consiste en una plataforma que desarrolla competencias profesionales mediante la aplicación de protocolos de mentoreo. Se agregan recursos como tecnologías de la información, marketing y sistemas logísticos para integrar la oferta dispersa y limitada de los productores en una oferta consolidada y robustecida. Sus ingresos provienen de pagos de membresías de los productores para acceder a los recursos colaborativos y un margen de comisión por los servicios de mentoría vendidos por mentores asociados. Los productores proporcionan producto a consignación para su venta y AHÓ se queda con un margen de comisión por cada venta realizada.

CAPÍTULO

HECHOS CLAVE Culminación de producto mínimo viable (portal, ERP, promoción en redes sociales). Prueba de reclutamiento de productores. Comercialización formal vía portal de paquetes. Automatización de sistema de registro cliente-pedido-pagoregistro en ERP-logística entrega. Convenio de colaboración con Estafeta y la Secretaría de Desarrollo Económico del Estado y municipios para promoción con productores potenciales. Ventas formales de cadena de suministro por un promedio de 220,000 mensuales sostenidos.

LECCIONES APRENDIDAS “Plantearse hipótesis realistas y validarlas metodológicamente, reduce los riesgos y te acerca a tu mercado final más rápido y más barato.”

SERVICIOS

Profesionalización para productores. Experiencia de compra en línea diferenciada, basada en análisis de preferencias. Acceso centralizado a productores locales de calidad y precio competitivo. Incentivos económicos y reconocimiento social por compras recurrentes.

04

57

DE LA IDEA A LA REALIDAD: 20 HISTORIAS QUE CONTAR SOBRE EMPRENDIMIENTO


Conclusión

T

ras haber formado a 60 equipos de emprendedores en 4 regiones distintas del país, y constituir a 19 empresas (casi duplicando la meta establecida de 10), el programa Lean Startups México demostró éxito de la metodología de emprendimiento Lean Startup, lo que constata porqué es un instrumento tan valioso y utilizado a nivel mundial. El reto inicial fue ambicioso: detonar emprendimientos dinámicos e innovadores en diferentes ciudades del país, que alineados a grandes desafíos globales, contribuyeran a solucionar problemas y necesidades locales. Los veinte casos expuestos en esta publicación permiten comprobar cómo el emprendedor encuentra oportunidades de negocio en ambientes adversos y complejos, a partir de un diálogo constructivo e iterativo con sus clientes potenciales, hasta llegar a una propuesta de valor validada por el mercado y con mayores probabilidades de éxito. A lo largo de estos casos se observan experiencias valiosas, como por ejemplo el de las empresas como Chatbot, con enfoque tecnológico, que ofrece soluciones a partir de la aplicación de tecnologías de vanguardia como la de inteligencia artificial enfocada a la atención automatizada del cliente; o la firma NextReality que aplica tecnologías de la información para el aprendizaje de otros idiomas. La firma KOUA redefinió con Lean Startup su modelo de negocio para avanzar en el proceso de convertirse en una plataforma de tecnología financiera (Fintech) enfocada en el arrendamiento colectivo; VIOS Vecindarios Inteligentes logró redescubrir el segmento de

58

DE LA IDEA A LA REALIDAD: 20 HISTORIAS QUE CONTAR SOBRE EMPRENDIMIENTO

mercado para su App de gestión urbana inteligente; y Apphive validó su plataforma para el desarrollo de apps dirigido a personas sin conocimientos previos de programación. Pero no todo es tecnología, algunos otros emprendedores encontraron oportunidades a partir de retos en materia social y/o ambiental. Los casos más notables: Green Hug, que a través de la moda sustentable apoya a la reforestación; Biocitere, que ofrece a sus servicios de consultoría para la identificación, análisis y gestión de residuos; o Inteligencia Agrícola 4.0 cuyo sistema automatizado de riesgos permite a los agricultores contar con información a tiempo real del medio ambiente para sus cultivos. También están las que impulsan el desarrollo de personas y/o comunidades, con un enfoque social: Procode Hub, que asesora artesanos para que comercialicen sus productos; y EduGral, que se enfoca en la psico-educación integral de niños, con un enfoque preventivo. También hay los que encontraron en la educación y en la formación áreas de oportunidad: Axenhammer, con programas de formación para emprendedores y habilidades de comunicación; YouPlus que ha desarrollado herramientas de educación financiera para toda la familia y que ha sido premiada en México y el extranjero; CCEDP Consultores Educativos, que desarrollan materiales pedagógicos para profesores de educación básica y media superior; y Altum Escuela de vuelo, enfocadas en la formación y adiestramiento de pilotos profesionales de drones de uso civil y militar.


No faltaron los emprendedores de base científica y tecnológica, quienes lograron validar un mercado comercial para los productos de sus investigaciones, como LK6 Bomprobiotic, que a partir de sus estudios en el campo de la biotecnología ofrecen pro bióticos en polvo como suplemento alimenticio para aves destinadas al consumo humano; y Renovatec, que aplica ciencia y tecnología en el área de rehabilitación física, desarrollado prótesis automatizadas de alto nivel para extremidades inferiores a bajo costo. El emprendimiento no tiene edades, pues algunos de los participantes incluso empezaron desde la adolescencia y encontraron en el Programa Lean Startup México la forma de integrar sus experiencias en nuevos proyectos, como en el caso de Buscalab; algunos otros con mayor edad y experiencia, como AHÓ Modelos Económicos, que aprendió del intercambio de experiencias y conocimientos con los jóvenes para impulsar su proyecto. El emprendimiento es para todos y no tiene género: las mujeres emprendedoras demostraron su talento para lanzar nuevos negocios, como es el caso de Pirinolakids, que ofrece una plataforma de servicios infantiles para mamás; y Doble Ele, que migró su quehacer de dar regalos a familiares y amigos a un negocio de regalos personalizados. Con estos casos, se atestigua la transformación que los mismos emprendedores tuvieron a lo largo del proceso que desarrolló en ellos un mindset y estilo de vida emprendedor con la “práctica en primera

persona”. Ello les permitió emprender, experimentar y validar sus hipótesis, como lo haría un científico en su laboratorio. La diferencia es que en esta ocasión se enfrentaron al mercado real, cuya retroalimentación les permitió un proceso de co-creación de sus modelos de negocio a partir de la idea inicial con que llegaron. La tarea no fue sencilla y requirió de los emprendedores una gran cantidad de esfuerzo, dedicación y perseverancia, aunada al desarrollo de una capacidad de resiliencia y tolerancia a la frustración, para poder aprender de los errores; de humildad y flexibilidad para mantener una apertura a otros puntos de vista, corregir el rumbo y en algunos casos reinventarse completamente; y sobre todo, una gran pasión y motivación para avanzar hacia el descubrimiento de sus clientes, lograr un fit adecuado entre la solución y sus mercados, finalmente obtener las inversiones para constituir sus empresas. Gracias a todos los emprendedores, capacitadores, mentores y consultores que participaron en este programa, ya que, sin su trabajo y el apoyo de los socios a nivel nacional y regional, no se hubieran podido lograr estos resultados. La Universidad Anáhuac México está comprometida con este tipo de emprendimientos en el país y seguirá trabajando con su Aceleradora de Negocios, con nuevos socios participantes para continuar con la misión de promover el éxito de los emprendedores a través de Lean Startups México. Jorge Reyes Iturbide

59

DE LA IDEA A LA REALIDAD: 20 HISTORIAS QUE CONTAR SOBRE EMPRENDIMIENTO



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.