Catalogo Estudios sobre Diversidad Sexual en Venezueladiseño

Page 1

Presentación

1978 Franklin, A.

En Venezuela se cumplen 25 años del movimiento de liberación GLBT y por eso, creemos oportuno evaluar lo que hemos avanzado como colectivo y lo que nos falta por caminar. Este balance no se limita a las luchas políticas, sociales y legales. Para nosotros también es importante revisar qué se ha investigado en las universidades venezolanas sobre la diversidad sexual.

1981 Sánchez, E. 1982 Fernández, O. Flores, E. Grazziano, R. Nucete, Y. 1983 La homosexualidad y sus implicaciones emocionales. Las trans de Caracas. Moros, P. Santis, J.

1986 Guevara, M. 1988 González, C. 1990 Figuera, G. 1991 Giovanazzi, A. Torres, F.

La imagen de la carátula es la portada de la segunda edición de Entendido (octubre 1980). Esta revista es la primera manifestación organizada del movimiento GLBT venezolano y la publicó el grupo homónimo desde 1980 hasta 1983.

Pueden contactarnos a través del correo electrónico contranatura_ucv@yahoo.com, o visitar nuestra página web www.geocities.com/contranatura_ucv

1985 Arias, H.

Como grupo de estudio de la diversidad sexual nos complace presentar este primer listado que seguramente crecerá con los años. Esperamos que les sea de gran utilidad.

Contranatura es un grupo de estudio de la diversidad sexual que se reúne todos los martes a las 6 de la tarde en la Universidad Central de Venezuela, Caracas, en el edificio de FACES, piso 6, aula A6.31.

1984 Paz, E.

Con esa finalidad, en Contranatura elaboramos el siguiente listado bibliográfico que recoge varias investigaciones realizadas en las universidades del país en las últimas dos décadas.

Diversidad Sexual en Venezuela / Caracas 2006

Índice cronológico

Catálogo

13


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Catalogo Estudios sobre Diversidad Sexual en Venezueladiseño by Jorge Gonzalez - Issuu