PORTAFOLIO

Jorge Vega

TALLER BÁSICO D
En el Taller D el aprendizaje se da observando, explorando, analizando, haciendo, discutiendo y jugando. Los ejercicios se plantean de manera que se van descubriendo los contenidos que luego serán reforzados por la cátedra con el fín de generar una reflexión crítica de los mismos para discutir con todos. Se procura una perspectiva lúdica, abstracta y conceptual, haciendo énfasis en la exploración del material y su técnica constructiva, en relación al espacio, a la antropometría, a la geometría, a la luz y al uso Cada eje temático se complementa, estudia y desarrolla con los principios básicos de la composición espacial
Es importante buscar y encontrar información en los materiales que se les entrega, solo de esa manera serán capaces de construir su propio discurso. Se fomenta el uso de materiales simples que estén a la mano, que sean reciclables y en algunos casos se busca incluso preparar o generar el material de trabajo.
Se toma conciencia que el aprendizaje se da desde la experiencia, desde el hacer repetidas veces las cosas hasta probar que funcionen. En el curso el taller es el lugar para que la mayor parte del proyecto se haga, se resuelva y se trabaje junto a la cátedra, una vez encaminado, se avanza la otra parte del proyecto en casa El conocimiento que se transmite, se hace de manera interactiva mediante clases prácticas, utilizando un lenguaje sencillo, articulado desde nuestra propia experiencia y complementando la labor guiada del proyecto
EXPERIENCIA DE LA COMPOSICIÓN l
Nota : 16
Objetivos
Introducirnos a la composición y la organización de figuras dentro de u controlado, para diferenciar y reconocer, lo arbitrario y lo organizado, l figura y el fondo. A través de la búsqueda y la exploración Con 9 módulos de 4 x4, crear haciendo uso del lleno y el vacío, simetría y asimetría, Secuencia y relac desplazamiento.
Encargo
Para este p módulos de 3x3, un recorrid
En mi caso de recorrido mas

un espacio lo lleno y vacío, la
una imagen unitaria ción, rotación y
Proceso
primer trabajo se nos encargo crear composiciones en nueve al inicio del ejercicio fue complicado ya que aparte de lograr do continuo, se tenía que formar figurar geométricas con los espacios vacios sin repetirse ecidi optar por rectangulos en los bordes para llograr asi un s preciso y por demtro de la composición crear formas mas


organización de geometrías básicas tridimensionales. vacio, lo positivo y lo negativo. n función a una imagen conceptual que sirva de
Encargo
ión, el lleno y el vacío, descomponer una torre de sistema por módulos de 9x9, esta debe tener un concepto formal previamente identificado como herramienta de búsqueda. ntificar una o dos palabras simples que estén relacionada una formas conocidas para utilizar como objetivo formal. as de dos palabras deben ser utilizadas para la búsqueda.
Espacios
Al tener ya un diseño de la torre, solo entonces comenzando por la parte m el área social con doble altura dando más amplio con el techo mas elevado



Proceso
Para esta maqueta decidi realizar uno cubos borradores para ver mi diseño y poder realizar algunos cambios, al inicio se me complico ya que al trabajar con varas de madera balsa el corte tenia qe ser limpio porque sino la torre se iba a desestabilizar. Despues de muchos diseños borradores llegue al resultado deseado logrando los 7 espacios encomendados

faltaba definir bien mis espacios mas baja de la torre decidi planterar la impresión que el espacio sea o
Siguiendo con la técnica de hacer el techo mas alto, lo emplee denuevo en el mirador para que en un espacio pequeño de la impresión sea espacioso


C O R T E


EXPERIENCIA DE LA ARQUITECTURA l

Nota : 15
Objetivos
1. Aplicar correctamente las herramientas de búsquedas de inform
2. Investigar, contrastar y corroborar la información.
3. Seleccionar la información gráfica hallada, imágenes y fotografía
4. Aplicación de adecuadas técnicas de procesamiento de la infor
5. La importancia de la investigación en la arquitectura
Encargo
1. Explicación del ejercicio. 2. Conformación de los grupos de trabajo. 3. Cada grupo se le asignará un Proyecto CSH y deben construir la maqueta.
mación. as. rmación.



Proceso
Siendo esta la primera maqueta grande que realize en conjunto a los compañeros de mi mesa entendi varios conceptos de la arquitectura, en especial al investigar sobre los planos y estructura de la casa, la cual tiene aspectos muy interesantes que planteron los arquitectos Eero Saarinen y Charles Eames
Lo mas caracteristico fue la sala, ya que al tener el 50% del espacio de la casa es curioso como toda la casa juega alrededor de ella sin estar al medio, las áreas privadas,trabajo y sociales conectan directa con ella y hacer un recorrido continuo rematnado con un ventanal que actua tambien de manpara que da vistas al mar

EXPERIENCIA DE LA ARQUITECTURA ll

Proceso
En este trabajo fue algo mas sencillo a la hora de recopilar i teniamos una base de como era la casa planteada y nos dim algunos errores, encontramos mas detalles de la misma com solo tenear con 4 columnas principales al medio de la casa áreas privadas
Encargo
1. Presentación completa sobre la historia de la CSH, así como de la historia del arquitecto 2. Debe organizar toda la información de tal manera que sea posible comprender la vida, la historia del arquitecto y la obra.

información ya que mos cuenta de mo la estructura de y el manejo de las

EXPERIENCIA DE LA ESTRUCTURA

Nota : 13
Objetivo
1. Introducir al alumno a la composición y la organización de geo relación del lleno y el vacio
2. Entender distintas variables compositivas a través de la forma soporte al mismo.
3. Diferenciar y reconocer lo lleno y lo vacío, lo positivo y lo negat
4. Entender un objetivo compositivo en función a una imagen con resolutiva al alumno.
metrías básicas tridimensionales. Se entenderá la a su vez explorar sistemas estructurales que le den ivo. nceptual que sirva de búsqueda y de base

La figura que mas resalta a la vista son los dos primas con base triangular que se ubican al medio, la forma de ellos es por las elevaciones laterales, ya que de esa forma se podria presenciar los demas espacios y asi generando continuidad y a la vez mas terreno visual

En esta primera maqueta decidi jugar con 3 pilares que parten del suelo y que la estructura de la volumetria juegue con ellos,creando asi distintos espacios con triangulos horizontales de distintas formas y acomodados de tal forma para que

PURUCHUC

Nota : 16
Encargo
Tomar 10 " fotos pensadas" en terminos de composicion, donde se entiendan variables arquitectonicas como luz, sombra, textura, espacio, vacio, escala, proporcion, direccion, permanencia y recorrido

Proceso
En esta entrega fue más como un trabajo adicional pero igual se promediaba con los demás trabajos. Para esta ocasión fuimos a Puruchuco para encontrar variables arquitectonicas. en mi caso encontre distintas variables pero retrate solo 6 a lapiz. En el proceso de dibujado entendi un poco mas sobre como la luz,sombras y perpectivas son importantes para cualquier fotografía y retratrla en el momento


Escala



Luz


EXPERIENCIA DE LA ESTRUCTURA ll
Para el trabajo final del curso teniamos que cambiar la maqueta que realizamos anteriormente con las criticas que se recibio, en mi casa decidi eliminar el diseño de los pilares principales y darle una formas uniforme. Siguiendo en la misma zona decidi que solo 3 bloques partan del suelo y los demas se enlazen entre si,

Despues de tener una estructura ya clara, se nos encargo trabajr con terrazo y realizar moldes de las piezas que salen de la base, en mi caso eran 3 piezas.
Realize mis moldes con microcorrugado y por dentro lo pegue con mica para que el cartón no se rompa.

En la parte superior de l la piramide de la bas

Otro espacio que corregi a base de las criticas que me bri bloque izquierdo, en vez de que un bloque se apoye encim muerdan entre si, formando dos espacios que los u

a estructura decidi colocar el área del dormitorio para que e sea continua y forme un espacio en la parte superior ndaron fue la parte del ma del otro decidi que se se como sociales


Estudiante de 17 años de la carrera de arquitectura en la Universidad de Lima Mi objetivo principal es adecuarme sobre los problemas y encontrar la mejor solución posible Poseo capacidades de aprender muy rápido y escuchar atentamente las críticas constructivas





San Valentin
San Valentin d de Lima
Cine
Portugues



Información del curso
NOMBRE DEL CURSO
Proyecto
de Arquitectura
SECCIÓN 114
NOMBRE DEL LOS PROFESORES
Juan Luis Balarezo
José
Del Carmen PalaciosEdwin Melle
Yooko Baba
Kiara Wong
SUMILLA DEL CURSO
La asignatura tiene como propósito enseñar los fundamentos básicos deldiseño y de la arquitectura, que posteriormente son aplicados por los estudiantes mediante ejercicios de composición en dos y tres dimensiones, en los que introducen conceptos de organización formal, espacial y funcional. Los alumnos cursan esta asignatura en forma conjunta con los alumnos de Proyecto de Arquitectura II, dentro de un Taller Básico
OBJETIVO GENERAL
Conocer y manejar conceptos básicos de composición espacial así como su aplicación en el proceso proyectual.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
1.Explorar el papel de los sentidos a través de diferentes estímulos perceptuales en la definición del espacio.
2.Aplicar las herramientas básicas de composición espacial y perceptual en un proyecto de diseño básico.
3.Entender mediante la exploración de diferentes materiales, la influencia de estos en el diseño y cualidad espacial, así como en el lenguaje formal resultante.
4.Aplicar las herramientas básicas de composición espacial, perceptual y material en un proyecto de diseño basado en una idea personal y en respuesta a un problema de diseño previo.
5.Sustentar el desarrollo del proceso de diseño y las características del proyecto final.

