Periódico Fogata 2021

Page 1

EDICIÓN No. 16 Medio de Información Gaitanista al servicio de la Comunidad Educativa

PERIÓDICO VIRTUAL Septiembre 2021

Exitoso proceso de regreso a clases presenciales, en tiempos de pandemia.


Órgano Informativo Gaitanista al servicio de la Comunidad Educativa

Daniela Alejandra Mallungo Villegas Personera Estudiantil 2021

COLABORADORES DEIBER STIVEN VALDERRAMA YAGÜE 5.1 LUIS SANTIAGO HERNÁNDEZ CASTAÑO 5.2 JEHILY DARIANA MURCIA 5.3 PAULA VALENTINA COGOLLO 5.4 LAURA VALENTINA CASTRO 5.5 DUMAR ALEJANDRO VALBUENA LOAIZA 6.1 KAROL STEFANY COLLAZOS CONDE 6.2 ARIANA TRUJILLO GODOY 6.3 LAURA CAMILA FORERO CASTAÑEDA 6.4 SANTIAGO SILVA CERQUERA 6.5 MARÍA JOSÉ PÉREZ 6.6 YULITZA ANDREA SALAZAR 6.7 PAULA SOFÍA URIBE ORJUELA 7.1 SARA KATALINA LOZADA MAJÉ 7.2 HUGO COLLAZOS BALLESTEROS 7.3 DAVINSON SANTIAGO ARANGO SOLANO 7.4 KEVIN ALEXIS BERMÚDEZ RAMÍREZ 7.5 SANTIAGO ALEJANDRO SAPUY MORA 7.6 SAMUEL BURBANO VARGAS 8.1 MELANY PAOLA TOVAR POLANÍA 8.2 PAOLA ANDREA CANTILLO GÓMEZ 8.3 VALERY DAYANA CENON CABRERA 8.4 JHON CÉSAR MARÍN DELGADO 8.5 MARÍA EDITH DUARTE AGUILAR 8.6 JOHAN SEBASTIÁN FIESCO MASABEL 9.1 STEFANY TORRES SICACHÁ 9.2 SHARITH DAYANA OSPINA BARRERA 9.3 KAROL SOPHIA PARRA DÍAZ 9.4 BLANCA MICHELLE BAUTISTA URRIAGO 9.5 NIKOOL JULIANA ZABALA RUIZ 9.6 SHIRLY VANESSA LOZANO SÁNCHEZ 10.1 KAREN GISELLE FAJARDO LEAL 10.2 DAYAN STEPHANY TAFUR SANTACRUZ 10.3 DAILEN VALENTINA JOVEN LÓPEZ 10.4 SHARIM JANNYN CABRERA BOTACHE 10.5 JEIMY VALENTINA ORTIZ MESA 10.6 KAREN DAYANA PALOMARES OVIEDO 11.1 NIKOLL LÓPEZ COLONIA 11.2 NIKOL HINCAPIE LIZARAZO 11.3 MARÍA ALEJANDRA DELGADO FAJARDO 11.4 KAROL SOFÍA PAREDES CHILATRA 11.5 DANIELA ALEJANDRA RAMÍREZ ANDRADE 11.6 ANGIE MELISSA ZAPATA VARGAS 11.7 Diseño e Impresión COPIGRAFICAS Cel: 314 291 8890 - 311 248 7361 Calle 12 No. 12 - 45 - Florencia Caquetá

Institución Educativa Jorge Eliécer Gaitán

La importancia de la disciplina en entornos educativos

Órgano Informativo Gaitanista al servicio de la Comunidad Educativa II Semestre 2021

RECTOR ESP. JOSÉ KEVIN BARRIONUEVO ZAMBRANO

EDITORIAL

Florencia, Septiembre de 2021

Daniela Alejandra Mallungo Villegas Personera Estudiantil 2021 GRADO 11-4

L

a clave del éxito para lograr una meta, no está en la buena suerte, por el contrario, la mayoría de veces, requiere de un arduo trabajo y dedicación por parte de quién lo esté ejerciendo. Al respecto (Ortega Blake, 2007) retoma un aforismo de Nicolás Maquiavelo que de igual manera como líder se requiere aplicar “Donde hay buena disciplina, hay orden y rara vez falta la buena fortuna.” A partir de lo anterior, la Personería Estudiantil, es un cargo que requiere de responsabilidad, autodisciplina y un espíritu de liderazgo, la persona encargada de este rol debe comprometerse a promover los derechos y deberes de los estudiantes y verificar que éstos se estén cumpliendo acorde como está estipulado en el Manual de Convivencia institucional.

Cuando asumí el reto de ser candidata y luego electa personera para el periodo 2021, lo hice de manera voluntaria y sabiendo que no iba a ser fácil porque estamos en medio de una pandemia, donde todo se hace más complicado debido a que la mayor parte de actividades educativas se están realizando desde casa, con el apoyo de clases virtuales; a la vez comprendí, que debo llevar una conducta sensata de autodisciplina, capacidad de escucha a los demás y de servicio a la comunidad educativa, garantizando los derechos de mis compañeros estudiantes. Este proceso me está permitiendo crecer como persona y comprender un poco más lo que representa ser líder y estar al servicio de los demás. Este sueño que miraba tan lejos, me ha llevado a exigirme a mí misma para continuar con buen desempeño académico,

Tiempos de Covid 19 E

l tema a tratar es sobre el coronavirus (COVID 19) y la situación que hemos vivido en este tiempo de pandemia. Es así, que ha ocasionado muchas muertes y desencadenado en las familias problemas emocionales, afectivos y de pobreza, entre otros. Poco a poco hemos aprendido a vivir con ellos y sus consecuencias, aunque algunas personas no son conscientes o responsables y no atienden a los cuidados personales y grupales de autocuidado cumpliendo con los elementos de bioseguridad. Es un tema complejo y peligroso, todos debemos ser responsables con nuestras familias y nosotros mismos. Por ende, es necesario dar la importancia que tiene el virus y el peligro que representa. Ser responsables es la mejor opción para tratar de controlarlo, ya que cada día toma mucha fuerza. Se han presentados casos en las que personas que tienen poca vida social y las que padecen afecciones o comorbilidades han sido contagiados por familiares irresponsables que no han

tenido las precauciones necesarias. Lo anterior, debido a que la COVID 19 se transmite principalmente a través de las gotas generadas cuando una persona infectada tose, estornuda o habla. Es de anotar, que debido a la situación que se presenta se evidencia que nuestro país no tiene los recursos necesarios para manejar el virus y como resultado es muy deficiente la atención en centros de salud, porque no cuentan en algunos casos con los implementos e instalaciones mínimas para tratar de manejar un poco el virus cuando la persona está contagiada. También sabemos que algunos de n u e s t r o s gobernantes han tratado de ayudar a las personas de escasos recursos y empresas que han FOTO GOOGLE

participar e intercambiar conocimientos e ideas con personas que tienen otros puntos de vista y a la vez cumplir con los propósitos que le corresponden a la Personería Estudiantil, para no defraudar a mis compañeros electores. Bueno, ahora que tengo esta responsabilidad tan grande, creo que estoy revisando de manera frecuente mi accionar y trato de corregirlo en el momento y mis propuestas que siguen en pie las estarán viendo realizadas a su debido tiempo, porque el ser personera implica que debo ser un modelo a seguir para los estudiantes, por eso debo actuar de forma coherente cada vez un poco más, trabajando en equipo, sin esperar que un “golpe de suerte” me lleve a la cima del éxito.

Blanca Michelle Bautista Urriago. Grado: 9-5

sido las más afectadas económicamente por la pandemia. Por todo esto debemos ser más conscientes y responsables lavándonos las manos correctamente, con agua y jabón. Hacerlo frecuentemente reduce hasta en 50% el riesgo de contraer el coronavirus y mejorar un poco los índices de contagios y la situación.


ESPECIALIDAD GESTIÓN CONTABLE Y FINANCIERA 3 Mi experiencia de pasantías desde casa en tiempos de pandemia en la especialidad de Gestión Contable y Financiera S Florencia, Septiembre de 2021

Institución Educativa Jorge Eliécer Gaitán

Órgano Informativo Gaitanista al servicio de la Comunidad Educativa

Exalumno: Daniel Torres Ramírez

oy Daniel Torres Ramírez egresado del grado 11.2 de la especialidad de Gestión Contable y Financiera una de las más elegidas por los estudiantes de la Institución Educativa Jorge Eliécer Gaitán de Florencia Caquetá. Quiero contarles mi experiencia de pasantías desde casa en tiempos de pandemia del Covid 19 en el año 2020.

Al iniciar las clases con la profesora Hilda Gutiérrez quien lidera la Etapa Productiva en esta especialidad nos orientó todo el proceso referente a las pasantías en las empresas. Nos asesoró sobre cómo elaborar la hoja de vida y el proceso de presentarla a las empresas, asimismo, nos explicó sobre los formularios de seguimiento que se tenían que llenar en el momento de iniciar las pasantías. Me sentía muy emocionado y ya quería iniciar para aplicar mis conocimientos en situaciones reales de la empresa en la que estaba asignado; estando todo listo para iniciar llega a nuestro municipio de forma intempestiva la famosa cuarentena que nos obligó a permanecer en casa y a postergar todas las actividades escolares y para

nuestro caso, las pasantías.

Para ese entonces, salió el informe que el Coronavirus COVID-19 (del que ya se venía hablando hacía varios días) se estaba propagando muy rápido por todas partes, así que se inició la cuarentena, toque de queda y todo lo referente a las prohibiciones en el orden regional, nacional y mundial. Por lo tanto, no podíamos tener clases presenciales ni desarrollar ninguna actividad fuera de casa.

El tiempo fue trascurriendo; y como la situación no mejoraba, el colegio decidió que el estudio sería virtual. Todos nos cuestionábamos y nos hacíamos preguntas como: ¿De qué forma se puede hacer las pasantías? ¿También se podrá virtual y a distancia? La profesora respondió esos interrogantes cuando nos dijo que las pasantías se realizarían desde casa y nos dio dos opciones. La primera era realizar las pasantías desde casa llevándole la contabilidad a una empresa familiar (empresa existente en el hogar) o particular que nos ofreciera las condiciones para realizarlas; y la otra, era hacer las actividades del Proyecto de la cultura de la contribución en la escuela organizada por la DIAN, Secretarias de Educación y las Instituciones Educativas. En mi caso, como en mi familia tenemos un negocio legalmente constituido, entonces decidí hacer mis pasantías llevando la contabilidad de la empresa familiar. Al principio creí que iba a ser muy complicado porque estaría solo, pero con las orientaciones de la profesora y de la Instructora del SENA de la Especialidad, pude organizar la parte contable de la empresa desde la creación hasta realizar el ciclo contable con todos los soportes y qué procesos seguir para el cumplimiento de los requerimientos en esta especialidad. Cuando comencé el proceso fue un poco difícil, pues tenía que iniciar desde identificar la empresa (Qué hace, para quién, a qué se dedica, quiénes son sus clientes potenciales, quiénes son sus proveedores) hasta todo el

FOTO GOOGLE

proceso de contabilizar. Pero a medida que avanzaba el tiempo me fui adaptando y encontré que era un ejercicio agradable realizar el proceso desde casa, pues lo que estaba haciendo era llevar la contabilidad a una empresa y en situaciones reales y lo mejor es que era de una empresa de la que ya tenía conocimiento, lo que me facilitó muchas cosas, pues no tenía que pensar mucho o tener que investigar demasiado para poder dar información sobre la empresa. Así que realizaba todo según los parámetros a seguir. Finalmente me pude dar cuenta de que le había llevado la contabilidad a la empresa por un tiempo estipulado. Superando así mis expectativas que tenía en cuanto al desarrollo de las pasantías. También que el aprendizaje autónomo es muy importante pues desarrollé habilidades y competencias en lo referente a la contabilidad; aspectos que me ayudaron a complementar mi conocimiento, no sólo desde lo teórico, sino también desde la experiencia práctica

y de esta manera sentirme más capacitado para estar en un ambiente laboral. Dejando las puertas abiertas a querer aumentar más mi aprendizaje en la contabilidad y llegar hacer un profesional en Contaduría Pública.


4

Órgano Informativo Gaitanista al servicio de la Comunidad Educativa

ESPECIALIDAD GESTIÓN CONTABLE Y FINANCIERA

Florencia, Septiembre de 2021 Institución Educativa Jorge Eliécer Gaitán

Introducción al mundo Contable Diego Fernando Guevara Franco Grado:11-2 Especialidad Gestión Contable y Financiera ¡Hola! ¡Mucho gusto! mi nombre es Diego Fernando Guevara y actualmente me encuentro cursando el grado Once, mis docentes son Hilda Gutiérrez de la especialidad Contable y Financiera y Carmen Ivonne de la Formación SENA, en articulación con la Media Técnica. La Institución Educativa Jorge Eliécer Gaitán ofrece a sus estudiantes una de las mejores modalidades del departamento del Caquetá: La especialidad Gestión Contable y Financiera, especialidad que tiene como finalidad, formar estudiantes íntegros y emprendedores con sentido de pertenencia, y con la certeza de proyectarse con mejores programas hacia el futuro. La especialidad Gestión Contable y Financiera, es un reto para quien la elige con las mejores expectativas de aprender nuevos conocimientos y aprendizajes para la vida, además con la exigencia y cualidad de ser auxiliar contable, de nómina, de cartera, de tesorería o de oficina, teniendo en cuenta los conocimientos básicos en esta disciplina; tales como la

elaboración de facturas, recibos de caja, comprobantes de egreso e ingreso, kárdex, nómina, registros contables y, con la satisfacción de tener la facultad de adquirir los mejores talentos de la Institución. En el ejercicio de la práctica de la especialidad, el estudiante debe realizar las pasantías, que son el refuerzo y la puesta en práctica de los conocimientos teóricos adquiridos. Las pasantías son la mejor oportunidad de profundizar y aprender cómo funciona y evoluciona el mundo empresarial y laboral, teniendo en cuenta los conocimientos teóricos aprendidos en la Institución Educativa. Con esta labor, ya forma parte de una empresa donde demuestra todas tus capacidades, habilidades, destrezas y actitudes. Además de interactuar con personas que aporten a su formación integral, y ampliar sus conocimientos. En esta especialidad se adquiere personalidad y saber, puesto

que tú te vas a enfocar en el ser, si tú eres buena persona y le pones ganas, y, obviamente toda la atención posible, todo vendrá por añadidura, algunas de las labores que puedes obtener con esta especialidad son, auxiliar contable, auxiliar de oficina, cajero, archivo o recepcionista, todo depende de tu esfuerzo. Encamínate por el mundo de la contabilidad y échale un vistazo.

La Contabilidad cambia vidas

N

o pienso mentir ni en una sola línea del artículo que voy a escribir, porque sería hipócrita de mi parte escribir mentiras y no dar a conocer la verdad de cómo llegué hasta aquí. Quiero hablarles sobre la hermosa e increíble experiencia de estudiar Rous Tatiana Espinosa Muñoz Contabilidad en la institución que amo, y que sin duda alguna ha sido Grado: 10-2 una gran oportunidad que llegó a mi vida. Amo estar en la Institución Educativa Jorge Eliécer Gaitán, he aprendido de mis profesores, agradezco lo afortunada que soy, gracias a esta Institución soy mejor persona, hija, nieta amiga y estudiante. Nunca imaginé estar aprendiendo Contabilidad, ni siquiera estuvo en primera opción cuando elegí especialidad. Si soy sincera en un principio me vi obligada, lo hice por un deber que debía cumplir, no por pasión y gusto. Sentí frustración y rabia porque no apliqué a lo que verdaderamente quería, sentí emociones negativas, y estuve triste por mucho tiempo, pero no imaginan lo que me pasó hace tan solo unos días, pues resulta que poco a poco he aprendido a querer la Contabilidad; sí, estoy amando lo que hago cada día más, quiero decirles que Contabilidad no es solo números, cuentas, cheques y bancos, es mucho más que eso, te enseña a ser disciplinado, organizado, responsable, respetuoso, honesto y eso es importante para cada ser humano. Lo que más disfruto en la institución es ver el amor con el que trabaja mi instructora del SENA Carmen Ivonne y mi profesor de Contabilidad Luis

Hurtado, veo como brillan sus ojos al ver que cada día sus estudiantes aprenden de ellos. Quisiera terminar este artículo con la siguiente reflexión: a veces lo que planeamos no sale como esperábamos, sale mucho mejor, no todo lo que queremos se da, la voluntad de Dios es maravillosa y buena, puedes desear muchas cosas, pero créeme que si no se da, si no sucede es por un propósito increíble, por ahí no era, disfruta de lo que te pasa y de lo que te rodea en esta vida pues es la única que tenemos y se nos va en un abrir y cerrar de ojos, no importa si estás pasando por un buen o mal momento, cada experiencia deja mucho que aprender y eso forja tu carácter, personalidad y sobre todo tu interior, todo tiene un porque en esta vida todo pasa por algo, soy muy fiel a esta frase “LO QUE PASÓ ERA LO ÚNICO QUE PODÍA PASAR”, no hay que martirizarnos porque lo que no se dio, existen caminos que te llevan al lugar que te

corresponde, al sitio en el que debes estar y en el que siempre estarás feliz y agradecida despertando cada mañana llena de gozo en tu corazón, ahora Dios me toma de la mano abre puertas que por miedo no abrí, me enseña que puedo romper mis miedos y seguir adelante aprendiendo día a día haciendo lo que me gusta junto a las personas que quiero. Aunque ha sido difícil no pienso rendirme.


Florencia, Septiembre de 2021 Institución Educativa Jorge Eliécer Gaitán

ESPECIALIDAD GESTIÓN AMBIENTAL

Órgano Informativo Gaitanista al servicio de la Comunidad Educativa

5

Experiencias: ¡Campañas Ambientales! “Solo una fauna silvestre” Karol Sofía Paredes Chilatra Grado: 11-5

L

a Especialidad Gestión Ambiental, nos ha dejado una gran experiencia. Lo anterior, debido a la implementación de un proyecto ambiental que consiste en hacernos sentir como jóvenes, bien sea por las redes sociales o de manera presencial, mediante la implementación de la “Campaña Ambiental”, la cual busca concientizar a la comunidad sobre temas relacionados con la conservación de la fauna silvestre.

desarrolla con actividades de forma presencial con los niños de mi comunidad, resalto que ha tenido buena acogida, puesto que los comentarios de los padres y de los niños son satisfactorios. Todo este trabajo, ha sido una experiencia muy buena y considero que se aporta un granito de arena en la concientización de los más jóvenes, en especial con un tema tan interesante y amplio, de igual manera, este proyecto me ha servido para crecer como persona.

En mi caso, la campaña ambiental impulsada tiene como nombre “SOLO UNA FAUNA SILVESTRE”, la cual se

ESPECIALIDAD GESTIÓN AMBIENTAL TÉCNICO EN CONSERVACIÓN DE RECURSOS NATURALES La virtualidad desde la especialidad Gestión Ambiental

Yurany Trujillo Zapata Grado: 11-5

E

“La fauna vive”

l proyecto campaña ambiental “La fauna v i v e ” e s u n a experiencia única, porque nos permite interactuar con los animales, admirarlos, cuidarlos y enriquecernos emocionalmente. Observarlos en su hábitat n a t u r a l , v e r s u comportamiento tranquilo, apacible e indefensos, nos llena de alegría y ganas de continuar desarrollando actividades que conlleven a su conservación. Digo esto, ya que tuve la oportunidad de

interactuar y verlos en su hábitat natural. Es importante dar a conocer a las personas lo maravillosas que son estas especies. Por lo anterior, invito a toda la Comunidad Educativa Gaitanista a proteger nuestra fauna, a ser sus amigos, no sus enemigos. Síguenos en el siguiente link: https://web.facebook.com/L a - f a u n a - v i v e 100679582112056/?_rdc=1 &_rdr

Karol Sofía Paredes Chilatra Julián David Clavijo Salazar Karen Yuliana Tonuzco Cedeño Grado: 11-5

https://www.youtube.com/watch?v=F 7cWOOOMSSo (VIDEO DE ACTIVIDAD REALIZADA EN CASA) https://www.youtube.com/watch?v=9 hi2I9Lazx4 El técnico “Conservación de Recursos Naturales”, es una formación brindada por nuestra institución en articulación con el SENA, los cuales en conjunto buscan brindar una buena adquisición de conocimientos y desempeños en torno a todo lo relacionado a lo ambiental y su conservación. Este técnico se caracteriza p o r s e r principalmente práctico, es decir, que sus actividades se dan al aire libre, por ejemplo, las actividades llevadas a cabo en el bosque de la institución situado en la sede San Juan Bosco, el vivero, la huerta, programas de educación ambiental y demás, por esta misma razón, considero que es uno de los mejores técnicos que se brinda, así mismo por ser tan amplio y diverso en sus temas y en el campo laboral. Al inicio del año escolar 2020, el mundo entero se enfrentó a una de las

más grandes adversidades como lo es el virus del Covid-19. Este activó una alerta sanitaria en el país entrando en cuarentena inmediata. La Institución Educativa y la Formación SENA diseñaron estrategias didácticas trabajando en equipo para poder orientar la formación a través de guías de aprendizaje integradas desde la metodología del trabajo en casa. Pero, ¿qué sentimos frente a esta situación? en nuestra opinión, los sentimientos se relacionaban con frustración y desanimo frente al aprendizaje. Sin embrago, esto se trató de remediar planeando en las guías actividades prácticas que se pudieran desarrollar desde la casa con la participación de la familia, en la que sobresalió la actividad de las Campañas ambientales diseñadas y ejecutadas por nosotros mismos, de forma virtual o presencial y giraron en torno a la conservación de la fauna silvestre y otros temas de interés, destacando nuestros conocimientos adquiridos a lo largo de este Técnico. De esta manera, se logró adquirir las competencias específicas.


ESPECIALIDAD GESTIÓN AMBIENTAL

Florencia, Septiembre de 2021

“Cuida tu casa, cuida el planeta” Emily Riveros Jiménez Grado: 11-6 https://www.youtube.com/channel/UC-ciPIPXf5ZTAGu-iClpooQ (PÁGINA OFICIAL DEL CANAL) https://www.youtube.com/watch?v=40ZJ6wMv7-U&t=75s (VIDEO TÍTERES)

E

contenido importantes, como la fauna silvestre. Lo anterior, me ha llevado a comprometerme y entender que somos capaces de aportar un granito de arena al mundo, donde se tome conciencia del daño que le estamos causando al planeta por nuestros malos Desde que nos centramos en la creación de actos. la campaña nuestra profesora ha estado muy pendiente del proceso y nos anima a A través de la creación de vídeos, se busca concientizar a la población en general del seguir. cuidado y la protección de la fauna silvestre. Durante el desarrollo de la campaña “Cuida tu casa, cuida el planeta” mi experiencia es Es de anotar, que la idea es continuar desade alegría, me siento orgullosa dado que no rrollando la campaña aun después de finalisabía que era vivir una campaña, crearla, zar el año lectivo 2021, con el apoyo de perser parte de ella y día a día enriquecerla de sonas conocedoras del tema. n mis planes no estaba estudiar en el Técnico Ambiental, dado que no me llamaba la atención, pero de igual forma quede ahí. Es importante resaltar que valió la pena, ¿por qué?, porque he aprendido a crear campañas ambientales.

“Ellos nos necesitan si o si”

Julián David Clavijo Salazar Grado: 11-5

https://www.facebook.com/Ellos-nos-necesitan-si-o-si-101433168705847 (PÁGINA OFICIAL) https://www.facebook.com/101433168705847/videos/2093811450761339/ (VIDEO (CONMEMORANDO EL DÍA DEL MEDIO AMBIENTE)

Mi experiencia en la realización de la campaña ambiental “ELLOS NOS NECESITAN SI O SI”, ha sido grata, porque me permitió conocer acerca de nuestra fauna silvestre. Les quiero contar un dato muy importante de lo que sucede en nuestro departamento. Hace 10 años aproximadamente se descubrió un primate endémico del Caquetá, “El tití del Caquetá” o “Callicebus caquetensis”, lastimosamente el año

pasado el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM) de Colombia, anuncia la trágica noticia que en tan solo 10 años hemos puesto en peligro de extinción a esta especie. ¿Por qué?, por la tala de más de 200.000 hectáreas de bosque del hogar de aquellos primates. Haciendo referencia a lo anterior, los invito a reflexionar de la realidad en la cual vivimos.

“Ecos de mi vereda” Daniela Alejandra Ramírez Andrade Grado: 11-6 https://www.youtube.com/channel/UCATlCgegaT1lM5UK6sUA1Hg (PAGIN OFICIAL DEL CANAL)

Para planear una campaña ambiental es necesario crear la idea, el objetivo, el proceso como se va a desarrollar, el tiempo de duración y el lugar donde se va a llevar a cabo. Por ello, Ecos de mi vereda va dirigida a los habitantes de la zona rural donde vivo. Asignar el nombre y lugar para ello fue fácil; pero crear la idea, pensar ¿qué voy a realizar?, ¿qué se va a ser durante el tiempo que dure la campaña?, ¿a quién va dirigida?, no fue fácil. Algunos dicen; ¡ah que fácil realizar una campaña! Y en mi caso no pude decir lo

mismo, en su momento no sabía cómo empezar. Fue todo un reto sacar adelante la campaña y lograr la participación de la comunidad, aspecto que se me dificultó debido al temor de interactuar con las personas. Al final, esta campaña fue un reto personal que tuvo éxito, vencí mi temor y llegué a los corazones de algunas personas. Espero que esta buena causa se siga implementando.


Florencia, Septiembre de 2021

ESPECIALIDAD GESTIÓN AGROINDUSTRIA ALIMENTARIA

AGROINDUSTRIA ALIMENTARIA: antes y después

AGROINDUSTRIA Y VIRTUALIDAD

Yessica Andrea Artunduaga Chaúx Grado: 11-4 odos conocemos la situación por la cual el mundo entero pasó, pues desde hace poco más de un año pareciera que no hubiera ningún otro Nikol Sarid Malagón Cuéllar tema de conversación, una simple palabra nos ha Grado: 11-4 generado temor y preocupación “COVID-19”, en el l Técnico en Agroindustria presente, esta problemática sigue siendo el día a día Alimentaria está orientado de todos los ciudadanos, pero con la tecnología y la para formar talento humano modernidad se está superando y poco a poco estamos en las áreas de: Operador de volviendo a nuestras labores presenciales y nuestra Control de Procesos y Máquinas institución no se quedó atrás. para la elaboración de alimentos y bebidas en la institución educativa. Desafortunadamente para los estudiantes no nos fue Los procesos aliados al área de Agroindustria como etapa productiva han sido perjudicados debido a la pandemia originada por el Covid-19.

T

E

posible vivir o cumplir con nuestras expectativas de convivencia, compañerismo y conocimiento. Sin embargo, nuestra especialidad está retomando de manera dinámica y cumpliendo con todas las normas de bioseguridad. Contamos con la orientación y acompañamiento del docente Diego Valencia en el área de Etapa Productiva.

Por lo anterior, las practicas se vieron perjudicadas, debimos trabajar desde casa en clases virtuales, situación que complicó el desarrollo de las actividades del área. Con ayuda y orientación del Ingeniero logramos aplicar los procesos necesarios para cumplir con nuestro deber como estudiantes, superando los obstáculos que se presentaron. Al regresar nuevamente a la institución, no tardamos en retomar nuestra especialidad profundizando la teoría práctica, marcando metas específicas, creando y aprendiendo procesos de elaboración de alimentos y manejo de máquinas industriales. Con lo anterior, se busca la formación de ciudadanos que conocen y comprenden el saber social, cultural, académico, investigativo y tecnológico que le permitan proyectarse como una persona segura de sí misma, ubicada psicológica y socialmente y demuestre competencias básicas y específicas que le aseguren un buen desempeño en las diferentes situaciones de la cotidianidad.

a Institución Educativa Jorge Eliécer Gaitán, ofrece el servicio de la modalidad Agroindustria Alimentaria Productos y Servicios, creada con el fin de facilitar la integración de los programas y prácticas del SENA en el procesamiento de alimentos, tiene denominaciones como: aplicar, controlar, coordinar, almacenar y promover los conocimientos agroindustriales a futuro, formándose como futuros Ingenieros de Alimentos, Ingenieros Agroindustriales, y/o Tecnólogo en Procesamiento de Alimentos.

comercialización de productos agropecuarios forestales y otros recursos naturales biológicos. En esta formación se lleva a cabo las prácticas en laboratorios alimentarios, dirigidas por instructores del SENA. Mi experiencia durante todo este proceso ha sido muy buena y de aprendizaje práctico; durante la pandemia, lo practico lo realizábamos en nuestras casas, eran un tanto complicadas las inducciones de procesos de alimentos, pero, fuimos aprendiendo, y en esto se basa. La verdad, ninguno nacemos con aprendizajes, simplemente es aprender, y tener actitud emprendedora... ahora en la postpandemia hemos ingresado a la presencialidad lo cual facilita recibir inducciones, y adquirir conocimientos.

La agroindustria es la actividad económica que comprende la producción, industrialización y

Todo este proceso nos sirve para nuestra vida cotidiana, en el cual podemos aprender y emprender.

ANGIE SOFIA FACUNDO FACUNDO Grado: 11-4

L

AGROINDUSTRIA ALIMENTARIA María Alejandra Plaza Grado: 11-4

L

a institución Educativa Jorge Eliécer Gaitán es la única en la ciudad de Florencia Caquetá, que tiene como especialidad el Técnico en Agroindustria Alimentaria. Esta especialidad es la parte de la industria que se encarga de todos los procesos relacionados con la cadena alimentaria y trae consigo recepción, almacenamiento, procesamiento, conservación y servicios de todos los alimentos del consumo humano. La institución nos permite a todos los estudiantes gaitanistas hacer este técnico en el SENA, total mente gratuito solo cumpliendo con los requisitos exigidos. Por otro lado, los estudiantes del Grado 10 y 11 tienen la obligación cada año de hacer un producto institucional aplicando lo aprendido en el transcurso del año escolar. Por ejemplo, los estudiantes de

AGROINDUSTRIA

ALIMENTARIA

Con procesos en casa y teoría de mucho interés, nos llenaron de conocimientos y prácticas, y hoy, que podemos hacer uso de nuestra institución en modelo de alternancia todos esos conocimientos los podemos llevar a una práctica más profunda e indirectamente sencilla, ya que con los modelos de guías dinámicas que tuvimos en virtualidad todo está claro.

Mientras Tanto...

El país tomó medidas para controlar el pico de la pandemia y una de ellas fue la cuarentena que obligó a muchas industrias e instituciones a cerrar sus puertas. Como consecuencia, la especialidad se vio afectada en la Etapa Productiva, ya que los estudiantes no tuvieron acceso a la sala de producción ni acompañamiento del Ingeniero Diego Andrés Valencia Muñoz durante sus procesos.

TÉCNICO EN

Grado 11, realizaron medallones y chorizos de pollo. Un producto que no está en el mercado, así mismo, tuvieron que realizar el procedimiento de comercialización para darlo a conocer.

Danna Camila Amezquita Franco Grado: 11-4

A

groindustria Alimentaria, técnico orientado por el Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA), nos formamos durante dos años para adquirir una serie de competencias y conocimientos para alcanzar el título de “Técnico en Agroindustria Alimentaria”, el cual goza del reconocimiento formal del ICFES y el prestigio que otorgan los programas de capacitación para el trabajo productivo que ofrece el SENA en toda Colombia.

FOTO GOOGLE Esta carrera técnica perteneciente a la línea de Producción y Transformación del SENA nos permite como egresados estar capacitados para almacenar productos alimenticios según su naturaleza, conocer técnicas de almacenamiento, aplicación de procesos térmicos según procedimientos de las normas vigentes, aplicación de procesos de higienización para el procesamiento de alimentos, según programas establecidos y normativa vigente. Además, controlar puntos críticos en los procesos de producción atendiendo a la legislación vigente. Como lo menciona en la Unidad de Educación Media Superior Tecnológica Agropecuaria y Ciencias del Mar (UEMSTA y CM) nos formamos para ser técnicos capaces de identificar las alternativas agroindustriales a través del análisis de la situación agroalimentaria de su entorno con el objetivo de conservar y transformar las materias primas existentes.


8

EDUCACIÓN FÍSICA Cristian Vargas Criollo Grado: 11-1

Florencia, Septiembre de 2021

Ejercítate con tu propio peso corporal

T

e quiero mostrar una forma de ejercitarte, sin tener que pagar gimnasio o utilizar mancuernas, solamente requiere un cierto tiempo de tu vida y dedicación como total. A esta forma de ejercitarnos le llamamos, Calistenia o Street Workout, ejercicios con tu propio peso corporal, el interés está en los movimientos de las cadenas musculares que componen nuestro cuerpo, el objetivo es de fuerza y de ver la belleza de nuestro cuerpo en movimiento tras realizar los ejercicios. Esta disciplina se realiza en parques que se encuentren en tu ciudad, donde encontramos barras con las que se realizan diferentes movimientos con el cuerpo ejercitando todos los músculos que soportan el peso corporal, esto se logra a través de ejercicios básicos que sirven como progresiones para ir sacando los trucos o ejercicios que requieren un alto nivel. Para esto comenzamos con dominadas, fondos, flexiones y abdominales, entre otros.

Adrián Álvarez Rojas Grado: 10-5

E

La calistenia la puedes realizar también en casa, realizando ejercicios como pino o parada de manos, flexiones, abdominales o practicar full planche, uno de los ejercicios más complejos de realizar en la calistenia.

vándote cada vez más, también para las personas que quieren definir su cuerpo, lo definirán rápidamente de una manera eficaz porque los ejercicios de la Calistenia trabajan varios músculos al mismo tiempo con tan solo un ejercicio.

Este deporte tiene muchos beneficios, tanto así que evitas menos lesiones, porque estas levantando tu propio peso y no agregando mancuernas o haciendo ejercicios que requieran movimientos agresivos para tu cuerpo; en la calistenia se realizan movimientos naturales dependiendo tu resistencia y la flexibilidad de tu cuerpo mejorando tu técnica cada vez más.

Te daré un dato importante sobre este deporte, este deporte se empezó a desarrollar en Francia entre el siglo XVIII por el gimnasta Clias, este deporte es tan antiguo que era utilizado como forma de vida para poder dominar su propio cuerpo al máximo y así poder sobrevivir, fue utilizada por el famoso ejercito de los espartanos, los cuales se ganaron la fama con la calistenia y su duro entrenamienOtro beneficio de su práctica es que también to con el peso corporal, fueron considerados es efectivo para alejar a los jóvenes y adultos el régimen más fuerte de todo el planeta grade las adicciones a las drogas entre otras, te cias a la Calistenia, más tarde la calistenia se quita el estrés y lo mejor, no es un deporte fue extendiendo por la cultura asiática, utilirepetitivo como el gimnasio, tiene bastantes zada por los monjes, y así se fue expandienformas y una similitud de progresiones y ejer- do cada vez más. cicios que te harán entretenerte y seguir moti-

Felicitaciones a Jhoan Javier por su brillante talento que lo hace merecedor a vivir esta increíble experiencia.

El Deporte

l deporte es toda actividad física y mental que está debidamente regulada en la que existe un reglamento que la rige, tiene un fin social, competitivo, económico o de salud. El deporte, es indispensable en la salud de las personas, de ahí la frase que dice: “el deporte es salud”. La práctica del deporte no tiene edad, ni fecha en el calendario por lo que me pareció un tema perfecto para hablar sobre la importancia de éste en la vida de las personas. ¿Qué beneficios aporta? el deporte y el ejercicio físico mejoran de forma general la función mental, la práctica de cualquier deporte permite mantener una vida más relajada, nos mantiene activos y genera consecuencias beneficiosas para la salud.

pues el ejercicio físico es bueno para todas las partes del cuerpo, incluida la mente, hace que una persona pueda sentirse bien, dormir mejor, también puede ayudar a algunas personas que padecen una depresión leve o que tienen baja autoestima. Ayuda a perder peso y reduce el riesgo de desarrollar algunas enfermedades como la obesidad, diabetes tipo 2 e hipertensión. Practicar un deporte, moviliza emociones y sentimientos, pero sobre todo puede influir en las actitudes y comportamientos de las personas, a través de los valores que transmite: esfuerzo, superación, perseverancia, igualdad, respeto, deportividad, solidaridad y compañerismo, éxito personal y colectivo, entre otros muchos.

Es recomendable inculcarse desde edades tempranas, tener cotidianamente la conciencia de una Buena Alimentación y poder interesarnos por los valores que nos propone el entrenamiento. Los beneficios de tener una Actividad Física periódica son FOTO GOOGLE altamente superiores respecto a pasar una vida Sobre que es el deporte, podemos decir que es inactiva o en quietud, por lo que es recomendable la toda actividad física y mental que está debidamente elección de un deporte para practicar, teniendo la constancia regulada y que existe un reglamento que las rige, teniendo un fin social, competitivo, económico o de salud. Cuando hablamos de de disfrutarlo varias veces al mes. salud, sus efectos son benéficos al realizarlo, de la misma manera, R e c u e r d a : “ E L E X I T O E S E L R E S U LTA D O D E U N la práctica deportiva es recomendable desde edades tempranas, ENTRENAMIENTO DURO, EL DEPORTE NOS AYUDA A TENER informando a los pequeños de la importancia de tener una vida sana, UNA MEJOR CALIDAD DE VIDA. Primero vamos a hablar sobre que es el deporte, posteriormente, la importancia de hacerlo y en último lugar como cierre, sobre los valores que nos enseña el deporte.

Nuestro estudiante Jhoan Javier Vela del grado 10.4, integrante del Club deportivo de fútbol Sueños Caqueteños, hará parte de la delegación de jóvenes que representará a nuestro país en un Stage futbolístico que tendrá lugar en Madrid España, del 8 al 17 de noviembre de 2021.

Equipo Futsala prejuvenil femenino. En preparación para los juegos intercolegiados 2021.


Florencia, Septiembre de 2021

EDUCACIÓN FÍSICA

9

¿Puedo hacer ejercicio con tapabocas?

E

Fabián Esteban Aguirre España Grado: 11-5

s la pregunta que nos hacemos los estudiantes cuando vamos a realizar actividades en el área de Educación Física. Nuestros docentes nos explican que, según los deportólogos y profesionales de la salud, recomiendan que la actividad física sea moderada y sin excesos y una vez finalizada, cambiar de inmediato la protección de boca y nariz. Además, nos enfatizan que cuando se utiliza el tapabocas en prácticas al aire libre deben acostumbrarse a inhalar y exhalar gradualmente con la mascarilla, pero sin agitarse al extremo y una vez finalizado el entrenamiento, se debe desechar la mascarilla utilizada o lavarla, si es de tela. La razón es que el aumento de la frecuencia respiratoria conlleva a que las bacterias se alojen con mayor rapidez en el tapabocas. Ta m b i é n , n o s h a c e n l a s s i g u i e n t e s recomendaciones:

1. El uso de tapabocas convencional para hacer ejercicio provoca una respiración hipóxica (disminución de oxígeno) e hipercapnia (aumento de la concentración de CO2 – Dióxido de Carbono) que puede producir toxicidad. Es por eso que el ejercicio debe de ser de baja intensidad y con tiempos de recuperación largos. 2. Los espacios ideales para la realización de actividades deportivas son los abiertos y las prácticas deben hacerse a 2 metros de distancia con ejercicios moderados y a 5 metros de distancia con ejercicios intensos de rápido desplazamiento (en todas las direcciones de la persona). 3. Los ejercicios de musculación no son recomendables hacerlos en espacios cerrados (gimnasios), ya que hay mayor probabilidad de contagio. 4. La actividad física debe ser realizada por los estudiantes con la utilización de tapabocas con filtro de aire, el cual permite mejor oxigenación y menor hipercapnia, sin posibilidad de propagación de gotículas. 5. Se debe acompañar el uso de tapabocas con unas gafas de protección que cubran la parte lateral de los ojos, con el fin de evitar el contacto con gotículas de aspersión de los deportistas con los que se compartan los espacios. 6. No debe ser realizado por niños menores de 5 años de edad.

Igualmente, nos sugieren que al retomar las prácticas deportivas y recreativas se hagan de manera gradual (por etapas) sin intentar volver rápidamente al ritmo anterior a la pandemia. Adicionalmente, es importante realizar ejercicios de acondicionamiento de las fibras de los diferentes grupos musculares para evitar los espasmos, la distensión, los desgarros y el daño consecuente de las articulaciones y prácticas como trotar o correr deben efectuarse de manera individual. Finalmente, recuerdo que debemos mantener el distanciamiento social, la higiene y desinfección, la protección y medidas adecuadas de bioseguridad mediante el uso del tapabocas, son las mejores recomendaciones que podemos dar para poder volver gradualmente a la normalidad académica.

Las clases del área de Educación Física, Recreación y Deporte, desarrolla actividades inclusivas orientadas hacia el fortalecimiento de habilidades y destrezas: motoras, cognitivas y afectivas de los estudiantes. Además, contribuye a la construcción del proceso de formación del proyecto de vida.


10

Florencia, Septiembre de 2021

ENGLISH LANGUAGE ZONE

The English Festival At Jorge Eliécer Gaitán: A Fun Opportunity. learn.

Valery Juliana Castro Grado: 9-2

Y

ear after year, Jorge Eliécer Gaitán High School promotes this great event, the long-awaited ENGLISH FESTIVAL. This event seeks to promote oral communication skills, improve pronunciation and strengthen learning in the English language. The festival not only encourages the learning of another language but also allows us, the students, to have our time occupied in very positive activities enjoying and sharing good experiences with our classmates while we

The English Festival has been taking place since 2018. By that time, the students were enrolled and participated in different contests according to their abilities. Through an emotional day, Jorge Eliécer Gaitán High School was lit up with music and only students and academics from this educative institution could enjoy this great activity. By 2020, with the arrival of the pandemic and the reactivation of social networks, the event become closer to the Gaitanista community and we had the great possibility of feeling part of it. Through likes and reactions on the high school's Facebook webpage, many external people and even

anybody in any part of the country reacted and learned about this great event. The year 2021 has arrived and it is not an exception. On August 20, the English Online Festival was held with the following contests: English Tongue Twister, English Posters and English Song. The students from the different grades could participate in any of those contests in their respective category. At the end, many people joined the English Online Festival again with likes and positive reactions on the Facebook webpage of the high school. The closing of the activity was carried out with the counting of the likes on Monday, August 23 and a jury verdict made by teachers from the

Jorge Eliecer Gaitán high school and students from the English Degree program at Universidad de la Amazonia. The combination of the likes, reactions and decisions of the jury determined the winners of the 2021 English Online Festival in their different contests and categories. For the next year, we hope to continue having fun with this great annual event. So, my recommendation for you is: Do not be afraid and encourage yourself to participate next year in the 2022 English Festival!!

My Personal Experience At The 2021

English Online Festival The 2021 English Online Festival celebrated in last August was a very cool contest as the students could demonstrate their English language communicative skills through activities like singing, making posters, trying tongue twisters, etc. The English Language teachers were the organizers of this event which purposes to achieve were: · · Karen Tenorio Grado: 9-3

·

Finally, I can say that my experience at participating in the English Online Festival was enriching because I could improve my English language skills. In my opinion, it is very important to keep encouraging the students at Jorge Eliécer Gaitan to learn English through the didactic strategies that have been carried out in recent years. So, I invite you to actively participate in the next year English Festival that will be celebrated in 2022.

To expand the vocabulary of students. To encourage the use of pronunciation and other English language communicative skills. To develop student self-confidence.

My experience as a student who participated in the event at the English Poster contest was very good. In addition, the process was all clear taking into account that the winners were selected for the reactions of the public to their products in the Facebook webpage of the high school and the decision of a jury who evaluated each product the best way possible. I also liked the fact that the event was online so that everyone at Jorge Eliécer Gaitán High School could participate actively. Additionally, I felt very good while competing; although I do not mind winning the contest because I am a student who values the learning and the experience gained during the competition. At the end, the learning experience is what you will always need in life to be a better human being. My opinion about the English Online Festival is that it is innovative because it promotes the English language learning. It also promotes values such as responsibility and commitment. Besides, I also like this event because, year after year, it encourages the student's perseverance and their knowledge is shown in addition to the free expression of themselves.

FOTO GOOGLE


Florencia, Septiembre de 2021

ENGLISH LANGUAGE ZONE

11

Connecting Cultures Alisson Palomino y María Camila Bello Grado: 11-7

During the first and second period of 2021, we had the experience of participating in a project called “Global Classroom Project – Connecting Cultures” with the Colombian Ministry of Education and the United States. We were chosen to be part of this project because we are students from the Emphasis in English in the 11th grade. The project consisted of having online classes with students from the South County High School in which we developed group activities like poster presentation, discussions, debates, games and a final presentation to a public.

In our opinion, the experience that we lived with this project was incredible. We learned a little more about the way of life in the United States, we expanded our knowledge in the language, we reinforced our skills and we interacted with the boys and girls from a different culture. Of course, due to this new experience, our classmates were anxious and nervous. Before each virtual meeting, we were afraid of making mistakes with our pronunciation and fluency when speaking since we were clearly not at the same level. However, we realized that they also tried to understand each other, so much so

that they got to the point of trying to speak Spanish using the translator and trying to learn from both sides. We all made a big effort to try to communicate clearly. Although when the time came to do the teamwork, it used to be very quiet, as each student was solving the points on their own, sometimes we supported each other with ideas, and we were gradually incorporated into interactive games or exhibitions. When there were long moments of silence, which we did not know what to say, we felt a little discomfort, since they did not notice a positive attitude,

because there came a point in which the boys from the United States spoke very quickly and we could not follow what they were saying. Although this experience had its pros and cons, we take more into account the positive, this whole situation helped us in learning more, facing the fears of making and mistakes and improving our English level. We know that knowing how to speak, listen, read and write in English will open many doors for our future, that is why we hope that more institutions and more people, regardless of age, should take a little time to learn this language, and participate of cultural exchange programs like Connecting


12

ENGLISH LANGUAGE ZONE

Florencia, Septiembre de 2021

María Fernanda Torres Grado: 11-7

Profundización en Inglés

E

l inglés es uno de los idiomas más hablados y utilizados mundialmente, es considerado el idioma universal que, así mismo, ha colaborado a la globalización; de este modo, el intercambio entre países ha progresado cada vez más a tal punto de crear transformaciones sociales que posicionen una nueva realidad y oportunidades inimaginable para la sociedad. No es un secreto que saber varios idiomas es una ventaja, porque actualmente existen muchos libros de ciencias, tecnología, juegos de entretenimiento e investigación en inglés para facilitar su comercialización globalmente. Para nosotros, habitantes de un país subdesarrollado y con bastante competencia laboral, el dominio del idioma inglés nos puede abrir caminos y puertas laboralmente dentro o fuera de Colombia. Además, este idioma se ha convertido en un requisito indispensable con el pasar de los años.

cambiaría la vida. Fueron dos largos años en los que sucedieron muchas situaciones diferentes, pero que se pasaron en un suspiro; la pandemia, un imprevisto más, entrecorto todo y nos obligó a mantenernos distanciados. En ese punto, nuevamente todos nos sentimos ansiosos, a la espera, frustrados porque estábamos acostumbrados a la presencialidad, pero, sobre todo, asustados porque no sabíamos qué pasaría con nuestro aprendizaje; afortunadamente, supimos sobrellevarlo bien, a pesar de todas las dificultades, nuestro grupo se unió y nos conectamos a través del Internet, aprendimos muchos temas, practicamos y nos

corregimos entre nosotros, hicimos intercambios virtuales con personas de otros países, se crearon dinámicas y se establecieron diferentes espacios que nos permitieron aprender y mejorar nuestro inglés. En poco tiempo nos graduaremos, seremos la primera promoción con énfasis en inglés, presentaremos nuestro examen TOEIC y en unos meses diremos adiós a esta etapa de bachillerato, pero podemos sentirnos más que felices porque a pesar de todas las adversidades logramos llegar lejos, aprender un nuevo idioma, ser capaces de comunicarnos con otros en inglés, conocer nuevas culturas y formas de vida apoyándonos

en la virtualidad, hicimos festivales virtuales, reuniones y conservatorios que nos permitieron implementar el inglés en nuestras vidas. Personalmente, siento que sí logré el objetivo de nuestra especialidad, me quedarán todos estos valiosos conocimientos que podré seguir puliendo y utilizando a lo largo de mi vida. Si tuviera que elegir de nuevo una especialidad, volvería a escoger inglés, no solo por lo beneficioso que es, sino porque estaría pensando e invirtiendo en mi futuro y en cosas que a lo largo poco a poco implícitamente se irán volviendo más necesarias.

El inglés, sin duda nos da ventajas en nuestro futuro, porque como lo dije anteriormente, va atravesando las fronteras poco a poco y se va volviendo una obligación, y como personas en un mundo globalizado debemos responder ante estas demandas si queremos ser competentes; de igual forma, el inglés nos permite comunicarnos, traducir y establecer relaciones con nuevas culturas y formas de vida que amplíen nuestra percepción y opinión del mundo. Por otro lado, la especialidad con énfasis en inglés que ofertó nuestra institución en el año 2020, creó muchas expectativas en los estudiantes. Fue realmente emocionante y sorprendente que fuera incluida entre las opciones posibles. Creaba curiosidad y nos dejaba inquietos a la hora de elegir porque para todos aprender un nuevo idioma sonaba tentador. Para nosotros, los ahora estudiantes del grado 11 con el énfasis, empezar esta especialidad fue todo un reto, teníamos miedo y estábamos muy ansiosos de lo que podía pasar en esos dos años que la implementaríamos, éramos la prueba piloto, asumimos una gran responsabilidad con nosotros mismos, la familia, la institución y los docentes porque a su vez, todo se sentía nuevo y confuso. Algunas personas desistieron y escogieron otra especialidad en el último momento, porque no se sentían capaces de cumplir con los requisitos para la graduación que la misma especialidad nos exigía; otros como nosotros, sagaces y todavía con temores, continuamos en esa nueva travesía que sin duda nos

Estudiantes del grado 11.7, presentando examen de Inglés en la Academia Iberoamericana de Idiomas


Florencia, Septiembre de 2021

13

ENGLISH LANGUAGE ZONE

Jeison Hernan Rodríguez Ciclo VI-2 Jornada Sabatina

Speaking Activity

SOLVE EACH QUESTION AND ASK TO OTHER 3 PEOPLE OR PARTNERS. RESUELVA CADA PREGUNTA Y PREGUNTALE A 3 PERSONAS O COMPAÑEROS.

Questions Have you eaten chocolate today? Do you eat chocolate most days?

me Yes, I have eaten chocolate. Yes, I really like chocolate and I aet it almost every day.

answers Student 1 Student 2 Elizabeth has Viviana has not eaten chocolate eaten chocolate Elizabeth does not Viviana does not eat chocolate eat chocolate most days. most days as she does not like it very much. Elizabeth does not Viviana does not like to eat eat chocolate chocolate when when she is sad. she is sad

Do you eat chocolate when you are sad?

Yes, I eat chocolate when I am sad.

Do you like all sorts of chocolate? (Milk, dark, white, etc.)

Yes, I like all chocolate but my favorite is white chocolate. No, it is not my favorite chocolate

Elizabeth likes all kinds of chocolate

Viviana only likes dark chocolate

Chocolate is not Elizabeth´s favorite food.

No, I do not have some chocolate in my bag

Yes, Elizabeth has a chocolate in her bag.

Chocolate is not Viviana favorite´s food; Viviana likes the most is the hamburgers. Viviana does not have chocolate in her bag

Is chocolate your favorite food?

Do you have some chocolate in your bag?

Do people give you chocolate for your birthday?

Do you always have chocolate at home?

Student 3 Sofia has eaten chocolate. Sofia does not like to e at chocolate most days. Sofia likes to eat chocolate when she is sad, because it makes her feel good Sofia loves all kinds of chocolate. Sofia’s favorite food is chocolate.

Yes, Sofia has a chocolate in her bag, because she loves it. Yes, my family To Elizabeth, you To Viviana, Sofia does not gives me many are her friends if people are her give him chocolates you give her friends if they chocolate. because I like chocolates. give chocolate them. for her birthday Of course, I do. I Elizabeth does not Viviana does not Sofia never always have my have chocolate at have chocolate s brings chocolate chocolate at home at home at home. home. because she hardly likes them.


14

GRADUANDOS 2021

GRADO 5-1 SEDE: SAN JUAN BOSCO

GRAD0 5.3 SEDE: SIMÓN BOLÍVAR

GRADO 5-5 SEDE: SIMÓN BOLÍVAR

PREESCOLAR 0-2

GRADO 5-1 SEDE: SAN JUAN BOSCO

GRAD0 5.3 SEDE: SIMÓN BOLÍVAR

GRADO 5-2 SEDE: SIMÓN BOLÍVAR

GRADO 5-4 SEDE: SIMÓN BOLÍVAR

GRADO 5-5 SEDE: SIMÓN BOLÍVAR

PREESCOLAR 0-1

PREESCOLAR 0-2

PREESCOLAR 0-3

Florencia, Septiembre de 2021

GRADO 5-2 SEDE: SIMÓN BOLÍVAR

GRAD0 5-4 SEDE: SIMÓN BOLÍVAR

PREESCOLAR 0-1

PREESCOLAR 0-3


Florencia, Septiembre de 2021

15

GRADUANDOS 2021

CICLO VI-1 JORNADA SABATINA

GRADO 11-1 GRADO 11-1 CICLO VI-2 JORNADA SABATINA GESTIÓN CONTABLE Y FINANCIERA GESTIÓN CONTABLE Y FINANCIERA

GRADO 11-2 GRADO 11-2 GRADO 11-3 GRADO 11-3 GESTIÓN CONTABLE Y FINANCIERA GESTIÓN CONTABLE Y FINANCIERA GESTIÓN CONTABLE Y FINANCIERA GESTIÓN CONTABLE Y FINANCIERA

GRADO 11-4 GRADO 11-4 AGROINDUSTRIA ALIMENTARIA AGROINDUSTRIA ALIMENTARIA

GRADO 11-6 GESTIÓN AMBIENTAL

GRADO 11-6 GESTIÓN AMBIENTAL

GRADO 11-5 GESTIÓN AMBIENTAL

GRAD0 11-5 GESTIÓN AMBIENTAL

GRADO 11-7 GRADO 11-7 PROFUNDIZACIÓN EN INGLÉS PROFUNDIZACIÓN EN INGLÉS


16

PREESCOLAR

Florencia, Septiembre de 2021

Los cuentos infantiles, un mundo mágico en la primera infancia

D

iversas investigaciones han demostrado que hasta los 6 años se establecen las principales conexiones neuronales y un mayor desarrollo del cerebro. Además, en esta etapa se comienza a adquirir las habilidades para pensar, hablar, razonar, aprender e interactuar con

otros. El proyecto “Cuéntame un cuento” en el preescolar busca despertar el interés de los estudiantes hacia los procesos de lectura, escritura y comprensión que le permiten potenciar su imaginación, expresar emociones y sentimientos.

Sede: San Juan Bosco Islena Gallego Salinas Preescolar: 01

Elisa González Coronado Preescolar: 02 Alicia Cardona Londoño Preescolar: 03


Florencia, Septiembre de 2021

La Flor Perdida Andrés Felipe Cometa Calderón Sede: Simón Bolívar Grado: 3-5 J.T

17

PRIMARIA La Pandemia Covid 19 Emmanuel Ordóñez Trujillo Sede: Simón Bolívar Grado: 3-5 J.T.

H

abía una vez una flor que de repente se dio cuenta que estaba perdida, no sabía dónde estaba y tampoco sabía dónde debía estar.

La pobrecita estaba muy triste, pero se puso a pensar. Pensando y pensando se dio cuenta que en alguna parte debía estar su lugar. Así que se secó sus lágrimas y se puso a caminar por un caminito que había cerca de allí, decidida a preguntarle a quien encontrara, por si alguien sabía cuál era su lugar, donde ella debía estar. FIN.

El Unicornio Perdido

La tierra está llorando ¿quién la podrá salvar? Anny Marcela Rojas Toledo Sede: Simón Bolívar Grado: 3-5 J.T ¡Ay tierra cuánto lo siento! No te preocupes mañana hablaremos con el ASTRO más sabio del universo y encontraré una solución a su problema. Por favor date prisa dijo la tierra, casi suplicando: yo no sé cuánto más pueda resistir mi escudo protector.

Carol Dayana Ricaurte Acosta Sede: Simón Bolívar Grado: 3-5 J.T. abía una vez un bosque mágico donde vivían muchos animales y entre ellos estaba un unicornio solitario, no sabía dónde estaba su familia y por eso estaba todo el tiempo triste… un día se acercó a él una mariquita y le preguntó: - ¿por qué está triste? y le contestó: -no tengo familia y quisiera encontrarlos. La mariquita decidió al escuchar la historia ayudarlo a encontrar a su familia.

H

Justo empezaron el viaje en lo profundo del mágico bosque, pasaban los días y no encontraban pista, pero día a día vivían muchas aventuras y en el recorrido hicieron muchos amigos que se unían a la búsqueda. Cuando un día

llegaron a una pradera llena de unicornios, allí estaban sus padres, se abrazaron, muy contentos y felices siguieron sus vidas. FIN.


18

Florencia, Septiembre de 2021

PRIMARIA

Desde la virtualidad Juan José Cardona Correa Sede: Simón Bolívar Grado: 4-3 En casa se hizo esta maqueta con plastilina, palitos de helado e hicopor; en ella, se representan nuestros antepasados, quienes eran nómadas, cazaban animales y creaban herramientas con piedras.

Sistema Solar Ángel Samuel Camacho Valderrama Sede: Simón Bolívar Grado: 4-3 on el fin de enseñar y mostrar de forma Artística y didáctica la existencia y la composición del Sistema Solar, se diseñó una maqueta utilizando palillos, pinturas acrílicas, una lámina de hicopor y bolas de diferentes tamaños, representando cada planeta con su respectivo nombre. Su objetivo es mostrar e identificar los astros y planetas que forman parte del Sistema Solar, conocer el orden de los planetas, identificar los satélites naturales y lo más importante es entender que el Sistema Solar hace parte de un sistema mayor, la Galaxia.

C

Mis áreas favoritas

E

n este año escolar las materias que más me han gustado son: Ciencias Naturales, por los experimentos y vídeos. Lenguaje, por la lectura y el aprendizaje sobre la comunicación, porque mejoro mi idioma y Matemáticas por las

James Iván Rodríguez Grado: 1-4 Sede Simón Bolívar

Andrés Felipe Ramírez Mensa Sede: Simón Bolívar Grado: 4-3 divisiones y los fraccionarios. Las clases virtuales me han dejado muchos aprendizajes, como estar más con mi familia, no me contagio de COVID- 19 y con las clases de mi profe, toda mi familia aprende.

FOTO GOOGLE

Experimentando en casa.

Laura Sofía Bueno Castillo. Sede: Simón Bolívar. Grado: 4-3

Lensy Torres Quinaya Sede: Simón Bolívar. Grado: 4-3

Ángel Santiago Valderrama Suárez Sede: Simón Bolívar Grado: 4-3

Comprobando la redondez de la tierra.

La leyenda del Dorado

Exponiendo las estaciones del año: primavera, verano, otoño e invierno, en las áreas de Ciencias Naturales y Educación Artística.

Ciclo de vida de las plantas Ángel Santiago Valderrama Suárez. Sede: Simón Bolívar Grado: 4-3

E

l experimento trata acerca del ciclo de vida de las plantas, en el que podemos observar su evolución en varias etapas: cuando la semilla encuentra sus condiciones óptimas para germinar, nace una pequeña planta que crece, se reproduce

y muere, porque es un ser vivo. Ahora que fácil es nuestro experimento, solo necesitamos, un vaso plástico, agua, algodón y por su puesto la semilla, en este caso un fríjol. ¡Quedo sorprendido!


Florencia, Septiembre de 2021

PRIMARIA

En el Grado Primero se orientan los diferentes procesos académicos desde la lúdica y la manipulación de material didáctico elaborado por los estudiantes con la orientación de las docentes. Desde este primer grado se fundamentan valores, conocimientos, habilidades y destrezas.

19


20

CREANDO DESDE LA FÍSICA

Florencia, Septiembre de 2021

Implementando la Microbit en la construcción de un sistema de lavado de manos Fredman Hernández - Grado: 10-2

L

a Institución Educativa Jorge Eliécer Gaitán participó en el Programa Ondas Caquetá, donde promueve la investigación escolar a través de la solución a un problema del entorno. El grupo, los Microtecnólogos de la I.E. Jorge Eliécer Gaitán, conformado por los estudiantes del grado 10-2, acompañado por los docentes Nelson Sánchez y Luis Germán Floriano, crearon un lavamanos automático, implementando el uso de la microbit, para prevenir el Covid-19. La idea del lavamanos automático surge de la problemática actual causada por la pandemia que estamos viviendo. El principal objetivo es evitar la propagación del virus. Por lo anterior, se realizaron una serie de retos que iban encaminados hacia la construcción de dicho lavamanos,

surgen ideas, diseños y criterios que luego se unificaron hasta llegar a un solo diseño. Para el desarrollo del proyecto se requería gran compromiso por parte del grupo de los Microtecnólogos. El proyecto tuvo las siguientes etapas: se inició con una encuesta para averiguar qué tanto se sabía del Covid-19 desde casa, luego cada uno de los integrantes del grupo hizo un diseño a mano alzada, se dibujaron diagramas de flujo para el funcionamiento de la programación, posteriormente se realizaron diseños de los circuitos y por último la programación y puesta en funcionamiento del sistema completo. Se espera que este proyecto del lavamanos automático en un

fututo se pueda llegar a comercializar, ya que es un producto innovador que no requiere de contacto físico para su uso. El prototipo realizado por el grupo de investigación Microtecnólogos funciona con una programación previamente realizada a través de Makecode para poder ejecutarlo en la microbit, éste emite las señales a los diferentes componentes que se encuentran en el prototipo. El proyecto ganó el derecho a participar en el encuentro regional en la ciudad de Neiva en representación del Caquetá, a realizarse en el mes de octubre. Los estudiantes expositores son: Karen Fajardo y Sergio Lizcano.


Florencia, Septiembre de 2021

EL TÁBANO DE SOCRÁTES Acerca de lo absurdo en Camus

21

Carolina Vargas Quiñones - Grado 10-3

A

lbert Camus (1992) en su ensayo titulado El mito de Sísifo expone sus ideas filosóficas basadas en el absurdo existencialista. Según la mitología griega Sísifo fue el fundador y rey de Corinto, su ambición y astucia provocaron que los dioses le dieran un castigo eterno: empujar una y otra vez una pesada roca hasta la cima de una montaña para luego dejarla caer, y esta acción repetirla infinidad de veces. Esta es la base del ensayo de Camus, que lleva el mismo nombre y se relaciona con lo absurdo y la inutilidad de la vida. Pero ¿qué es lo absurdo? El absurdo es el conflicto entre la búsqueda de un sentido o finalidad objetiva y constitutiva a la existencia y la aparente carencia del mismo. A su vez el absurdo se ocupa de cómo responder a esta carencia de sentido cuando el individuo se percata de ello. Para Camus, “Solo hay un problema filosófico realmente serio, el suicidio”. A pesar de que hablar del suicidio tiende a ser un tema delicado, esto se basa más bien en la

simbolización que tiene el sujeto respecto a la muerte. Así pues, el suicidio ocurre cuando el individuo previamente ha tratado de buscar una finalidad a su existencia. Camus se percató de que era imposible encontrarle un sentido o respuesta al por qué estamos aquí y relaciona el mito de Sísifo con la vida rutinaria, repetitiva y monótona del ser humano. Por otra parte, Durkheim, afirma que el suicidio no es un acto completamente individual, sino más bien ligado a la sociedad. Básicamente propone que el suicidio es una decisión individual con causas sociales, ya que examinando los factores familiares, políticos y religiosos ninguno le brinda una estabilidad al individuo. Tenemos a la familia que no brinda del todo protección; a la política o Estado que no es cercano y no coadyuva a la persona, por el contrario, puede proponer la oposición y rivalidad. Por último, a la religión, que cae en lo moralista al punto de hacer que el sujeto solo se sienta juzgado.

Ahora bien, regresando a Camus, el hombre absurdo es consciente del absurdo de la vida y reconoce todo lo que conlleva, dolor, injusticias y la presencia inevitable de la muerte, cuando es así, el sentido de la vida se reduce únicamente a seguir un patrón de conductas de la especie humana, más allá de la realización personal. En el mito podemos ver a Sísifo como la máxima expresión de lo absurdo, un hombre que se aferró a la vida a tal punto que le costó ese castigo divino pero que aun así su trabajo rutinario y repetitivo hace absurdo buscarle un sentido a su existencia. El suicidio es rendirse, es la respuesta emocional extrema y conformista; previamente el individuo se ha dado cuenta de su incompleta existencia, de haber vivido con y por los ideales ajenos. Pero ¿qué podemos hacer frente al absurdo? Viendo que tratar de buscarle un sentido a algo que carece del mismo, es absurdo, al humano le queda tratar de hallar la felicidad en lo profundo de su ser sin alejarse de sí mismo en

el transcurrir de la vida, evitando el solo tratar de ajustarse a las formas sociales de vivir y todo ese patrón de conductas adquiridas, aprendiendo a vivir consigo mismo y tal vez darle un sentido individual a la vida, encontrando en cada pequeña cosa que nos brinde felicidad un motivo para estar vivos. Buscarle un sentido a algo que carece del mismo es lo absurdo, pero eso no significa que la vida no se deba vivir en toda su plenitud encontrando en lo personal una finalidad para ella.

La superestructura, y los mecanismos de represión Giovanni Moreno Botello - Grado 11-6

S

egún Karl Marx, la sociedad capitalista se encuentra constituida por tres elementos: infraestructura, estructura y superestructura. La infraestructura corresponde a la relación del hombre con la naturaleza para producir mercancías, tal relación se da desde un nivel de técnicas y herramientas. La estructura es la forma de relación entre los hombres dentro de un modo de producción especifico, estas relaciones de producción generan grandes diferencias entre los trabajos de los hombres (campesinos, artesanos, industriales, profesionales, terratenientes, obreros, entre otros). En este sentido, el modo de producción capitalista constituye una sociedad de clases antagónicas: la burguesía como dueña de los medios de producción, a saber, industrias, empresas, técnicas y herramientas para la producción y; los obreros, que no tienen propiedad privada y están obligados a vender su fuerza de trabajo a los burgueses a cambio de un salario para sobrevivir.

El tercer elemento es la superestructura, un conjunto de instituciones que controlan la existencia y la consciencia de los hombres, tales instituciones son: el ejército, la iglesia, la escuela, la justicia, la policía, los partidos políticos, el congreso, los medios de comunicación, entre otros. Lo que concluye Marx, es que las clases sociales que es propietaria de los medios de producción (clase dominante o burguesía) controla la economía y, a su vez, la política y la cultura. Este control se genera por medio de las instituciones en tanto ideas y prácticas que se desprenden de ellas: valores, normas, principios morales, dogmas religiosos, actitudes, ideas, creencias, entre otros. Todo esto reunido permite el control de la clase oprimida y explotada (clase obrera) y mantiene el poder económico, político y cultural en la burguesía. La clase dominante, los que poseen y controlan los medios de producción y distribución, los cuales realizan prácticas de dominación y explotación a la clase

trabajadora, utilizan la superestructura (instituciones) para sus beneficios y para controlar más fácilmente a los sectores empobrecidos utilizando herramientas como la moral, las ideas, normas y leyes, o en su defecto, la represión. Si la moral y la ley no funcionan, el sector social dominante hace uso de las fuerzas opresoras bajo la idea de la legitimidad del Estado y la defensa de las instituciones. Con todo, el conjunto de ideas, valores, normas y leyes que se desprenden de la superestructura se denomina ideología. Lo ideológico se caracteriza por ser un conjunto de ideas difusas, irreflexivas y falsas; además, cumplen una función social en tanto tiene por función ser una ligazón de los seres humanos entre sí en el conjunto de las formas de su existencia: ideas, actitudes, reglas, valores, principios, entre otros. Es decir, asegura la cohesión social de los sujetos como clase o sector de la sociedad que cumple unas tareas especificas en la estructura social. Está destinada ante todo a asegurar las prácticas

de dominación de un sector social sobre otro y la explotación económica le asegura al sector social dominante mantener su preeminencia política y cultural. La ideología se configura como un “bello engaño”, pero le es útil a los individuos de la clase dominante para naturalizar los procesos de explotación: la ideología se ejerce sobre la consciencia de los explotados para hacerles aceptar su condición social; así mismo, actúa sobre la consciencia de los miembros de la clase dominante para permitirles y legitimar como “natural” su explotación económica, política y cultural.


22

Florencia, Septiembre de 2021

EL TÁBANO DE SOCRÁTES

Orígenes de la filosofía persa

FOTO GOOGLE

Alexandra Pérez Sandoval. Grado: 10-3

L

pensador persa que transmitió sus conocimientos e infundió una nueva creencia o doctrina fundamental. Fue uno de los más antiguos monoteístas en la historia de la religión, su filosofía denominada zoroastrismo infundía la ética, los buenos pensamientos, buenas palabras y buenas obras. Zaratustra fundo el Mazda-Yasna que se traduce como "La adoración de la Sabiduría"; aun hoy en día su filosofía ya casi extinta se encuentra presente y se práctica Su filosofía fue fundada por Zaratustra, un día a día. os persas se originaron de la unión de los pueblos conquistados a través de los años, ocupó los actuales países de Irak, parte de Egipto, Afganistán, Pakistán, Armenia, Jordán, Turkmenistán, Omán, Turquía, Siria, el Líbano, entre otros; eran un reino muy antiguo y lleno de belleza, que libró miles de batallas y, además, representa una de las historias filosóficas más grandes de toda la Edad Media.

El zoroastrismo es un derivado de una religión anterior llamada Mazdeísmo (devoción a Ahura Mazda) reconocido como el dios supremo, creador increado de todo y todos, Mitra o Mithra considerado el dios Sol o del Sol. Según los hallazgos sobre el zoroastrismo, el dios Mitra se escindió en tres dioses: Mitra, Ariamán y Váruna, la adoración se realiza mediante la oración y las buenas acciones; es decir, procurar la pureza del alma, el cuerpo y el medio ambiente. Se debe

luchar contra la injusticia, la falsedad, el miedo, sufrimiento y depresión. Las normas generales de conducta social y moral refieren a la honestidad, modestia, amabilidad y trabajo. A los zoroastrianos no se les permite fumar, usar drogas y deformar el cuerpo. Los zoroastrianos deben cuidar su salud tanto mental como física. No deben arriesgar su vida en vano, estar preparados para defenderse a sí mismos, a su familia y a la comunidad zoroástrica.


Florencia, Septiembre de 2021

23

INTERÉS GENERAL

Feminismo ¿En contra o a favor? E

l feminismo es uno de los movimientos más reconocidos a nivel mundial por defender la igualdad de género, destruyendo así “estereotipos” de que existe un “sexo débil”. Su lucha incansable de visibilizar la injusticia y la desigualdad entre hombres y mujeres, ha logrado minimizar sus efectos a pesar de no tener el apoyo suficiente del gobierno o entidades reconocidas. En los últimos años ha tenido más relevancia debido a que hay una parte importante de población la apoya. Cada vez aumenta su popularidad gracias a las redes sociales, y diferentes vías de comunicación. El objetivo de este movimiento mundial es minimizar los diferentes abusos y acosos que han sufrido las mujeres a lo largo de los años y si es posible, erradicar por completo actitudes como el machismo, y el actuar misógino de hombres y hasta en mujeres. Una de las oposiciones sociales a las que enfrenta el feminismo es que por ser de

FOTO GOOGLE naturaleza revolucionaria incluye manifestaciones públicas, actos que han sido aprovechados por muchas feministas han tomado la justicia por sus propias manos, causando daño a bienes públicos, como, por ejemplo, a estatuas o símbolos patrios,

muchos de ellos, misóginos, con el pretexto de querer ser escuchadas o hacerse escuchar, así lo han expresado algunas de ellas al ser entrevistadas. Realmente el problema, no son ellas o los daños a estructuras, es la gente que con demasiado grado de desinformación juzga

Mayred Stefany Rivas Chipatecua Grado: 9-5

este acto que no solo afecta a las feministas, sino también al logo, al movimiento y a sus argumentos, haciendo ver al feminismo como algo que va en contra de toda la comunidad que no lo apoye. Y así causando conflictos o controversias realmente fuertes en la población en general. Estos conflictos llegan a ser tan graves hasta el punto de recibir amenazas de muerte. El feminismo merece ser escuchado como cualquier otro movimiento y también merece y exige respeto. Por lo tanto, merece toda la atención posible, hay casos demasiados graves de feminicidio, eso no debe continuar o dígame ¿usted seguiría caminando por las calles sabiendo el peligro que corre su hija, su hermana, su mamá, su sobrina? Para esto existe el feminismo, para hacer que se escuche la voz de las mujeres que fueron y son violentadas solo por el hecho de ser mujeres. Aprovecho este espacio para preguntar, usted señor o señora espectador está ¿a favor o en contra del feminismo?

Importancia de la educación para la formación integral del ciudadano. Anyi Yulieth Vargas Caro. Grado: 10-3

L

forma de producción cultural, en segundo lugar, algunos principios éticos y democráticos que pueden ser trabajados a partir de la actividad escolar.

decir, la formación de los ciudadanos ha de verse como un proceso ideológico por medio del cual nos experimentamos a nosotros mismos, a la vez que experimentamos nuestras relaciones con los demás y con el mundo, dentro de un sistema complejo y con frecuencia contradictorio de representaciones. Por otra parte, los principios que trata son de carácter general y universal como el respeto y la valoración mutua, la tolerancia, la solidaridad, autonomía electoral, armonía con la naturaleza, y participación activa y consciente.

La educación ciudadana se da a entender como una forma de producción cultural, es

La ciudadanía tiene una perspectiva que se enmarca en el reconocimiento de la dignidad

a educación ciudadana es uno de los temas que ha cobrado gran importancia en la actualidad, porque aborda aspectos esenciales de la dimensión personal y social del estudiante. En consecuencia, las instituciones educativas, deben pactar normas de convivencia, en primer lugar, para que la formación integral del estudiante se lleve a cabo sin discriminación, integrando el reconocimiento de la diversidad sociocultural con las diferencias individuales.

FOTO GOOGLE ¿La ciudadanía como construcción humana, tiene carácter social y cultural? La ciudadanía es intencional, no natural, en ella se vivencia lo social y lo cultural. Es decir, la forma de ser, pensar y de ver el mundo en el cual vive. A continuación, se presenta, en primer lugar, la educación ciudadana, entendida como una

humana y en una ética colectiva, como base para estimular el desarrollo humano. El individuo no nace miembro de una sociedad; nace con una predisposición hacia lo social y luego llega a ser miembro de una sociedad. La escuela debe entenderse como un lugar para el diálogo intergeneracional, un tiempo de aprendizajes para la vida en sociedad, un espacio de producción y socialización de la cultura en un lugar y un tiempo privilegiado donde viven y se aprenden las normas y valores que hacen posible la vida en sociedad. ¿Existe una especie de norma cultural en las instituciones? La autocomplacencia, es el gran pecado en la educación porque el que cree que lo hace muy bien, puede estar en el mejor camino de hacerlo mal.


24

Florencia, Septiembre de 2021

INTERÉS GENERAL Dependencia Emocional

La marcha como medio de protesta,

Luz Nelly Restrepo Salazar Grado: 11-1

L

rechacen, te abandonen y no lo puedas soportar, pues ya hace mucho tiempo dejaste de ser tú por complacer a esa persona. No eres lo mismo y no está en algo saludable, pues esto lleva a relaciones tóxicas, generando un aspecto negativo y enfermo en tu vida.

a podemos llamar como una adhesión, empeño, afecto, compromiso o dedicación. El apego no lo podemos confundir con el amor, pues cada uno de ellos es diferente.

Angie Sofía Facundo Grado: 11-4 A lo largo de la historia, los derechos se consiguen cuando el pueblo se ve obligado a manifestarse, por vía judicial o en la calle mediante la protesta. En Colombia, los ciudadanos ante el desinterés del gobierno por garantizar y suplir necesidades y condiciones básicas, han utilizado la protesta como mecanismo legítimo en la reivindicación de sus derechos. El ambiente de inconformismo, se venía presentando desde 2019 entre otras razones con la primera reforma tributaria, que solo buscó el alza en los impuestos, los servicios y la canasta familiar, disminuyendo excepciones a las grandes empresas; la corrupción que sigue paseándose por todos los sectores, la pandemia que nos mostró la realidad de la pobreza y desigualdad, entre otros fenómenos que generan en el ambiente un aire de dolor, sentimientos de ira justificada, de subyugación ante el esfuerzo del colombiano común. De manera inmediata, la copa que rebozó el descontento social, fue el proyecto de ley con el cual se pretendía realizar una nueva reforma tributaria que buscaba atacar el bolsillo de la clase baja y media, aquellas que se esfuerzan por sobrevivir en una nación que tiene bajos índices de empleabilidad y son los pilares para que la economía del país funcione. Pero esa problemática, ¿a qué ha llevado? Desde el pasado mes de mayo, los colombianos tuvieron que usar uno de los mecanismos que ofrece la democracia “la protesta social” (Art. 37, CP, 1991), en una sola voz, hombres, mujeres, jóvenes, entre otros, salieron a las calles en legítimo derecho, para exigir que las reformas no sean solo para los más desfavorecidos. Esas marchas que inicialmente se desarrollaron pacíficas y masivas, como ya se mencionó, lograron que todo aquel que compartiera los ideales de un mejor país, se sumara. Un gran conjunto de personas tratando de hacer sonar su voz, en una amalgama de sonidos, capaces de retumbar en los tímpanos del gobierno, moviéndose por lugares donde aquel que, aunque no esté dispuesto a ayudar o seguir la causa, escuche y entienda por qué su calle cerrada, el tráfico en las carreteras bloqueado, el ruido por su paso, la inconformidad de todos aquellos que participan por una justa causa. En fin, la marcha se hace necesaria en un país de sordos y desigual, es algo más que personas interrumpiendo el paso de los vehículos, es un deseo colectivo de un mejor presente y futuro para todos.

La dependencia emocional ocurre en tus relaciones, ya sea de pareja, familia o social, te afecta como persona porque dejas a un lado ciertas actividades que hacías, dejas de ser tú, te abandonas como persona, olvidas tus prioridades y esencia por complacer al otro. El apego se desencadena del miedo, la manipulación, la soledad y la baja autoestima, comienza con angustias o

FOTO GOOGLE preocupaciones, empiezas a vivir muy intranquilamente, con miedo a que te

No consideres que estar solo es malo, al contrario es la oportunidad de conocerte, saber más de ti, darte amor propio, consentirte y cambiar esas expectativas. Muchas veces esto sucede porque no tenemos amor propio, y se crea un patrón de la dependencia.

Un avance en retroceso

L

Nicolle López Colonia Grado: 11-2

as redes sociales son un fenómeno que invade la sociedad de hoy. Pueden ser fascinantes, necesarias e indispensables para nuestras labores del día o pueden ser peligrosas, inútiles y fuente de influencias e inseguridades para nuestro vivir, pero, ¿qué es lo que pasa en realidad con las redes sociales?

aplicaciones simulando para parecer alguien importante. Además, se puede evidenciar que la toxicidad de las redes se hace cada vez más grande y la influencia que tienen estas sobre la vida de los jóvenes es impresionante, cada vez se convencen más de las “vidas perfectas” que tienen las personas reconocidas en redes sociales, de los cuerpos “perfectos” y rostros sin textura que se muestran en los recuadros de las fotos o las historias vistas por las personas causando baja autoestima, desórdenes alimenticios y hasta muertes por vender una vida totalmente falsa, fuera de la realidad.

Sabemos que las redes sociales han cambiado el mundo, la sociedad y las generaciones. Antes, los amigos se veían cara a cara, en el parque, el centro comercial o los salones de clase, ahora, le confiamos más fácil la vida a alguien que nos envió una Las redes sociales solicitud de amistad son en realidad una y en tres días, una red de conexiones s e m a n a s e que nos permite estar convierten en las en contacto con todos y personas más FOTO GOOGLE con todo, pero no caigamos importantes de nuestro en la trampa de dejarnos “círculo social” sin saber en manipular por ellas y que nuestra vida realidad quien está detrás de la pantalla. Las redes sociales han cambiado dependa de estas redes, volvamos a las tanto la percepción de las cosas que es más relaciones de antaño, no dejemos que este importante tener miles de “amigos” en ellas avance nos haga retroceder en nuestras vidas sociales. que tener amigos reales en nuestro día a día. El impacto es tanto así que las redes sociales han cambiado nuestra vida, parecemos esclavos de estas, los jóvenes no pueden vivir sin publicar en Facebook, Instagram o WhatsApp que hacen, sin prevenir las repercusiones de esto, dejaron de vivir el momento para publicarlo en estas

Pongámonos a pensar si en realidad estamos evolucionando o nos estamos volviendo más superficiales, si es tan necesaria la tecnología como se promete o solo nos quieren manipular y, preguntémonos cada vez más que será de nosotros con esta dependencia a las redes sociales.


Florencia, Septiembre de 2021

25

ENTRETENIMIENTO

E Q R E S P E

R U Z A S E T

A E U C F L O

M P L A U E L

I F M R Y A E

S A A I A R R

T M L Ñ M E F

A A O O O O E

D L G U E R R

B X A L E G R

C O L A B O R

D G M E N T I

E D I A L O G

T O B A B V

O A I Y E I

J L A A G O

A E Y Y O L

M G U B I E

O U D I S N

R R A E M C

N U F N O I

A S M O L A

I A A M V X

A C I O N N

R A S L X O

O P A Z O N

S R A

S A U

O C C

L I A

I S I

D M C

A O N

R H A

I U R

D M E

A W L

D P O

S E T

U A V J K F C L Y F L Z A T Q P

K L O G L U U H U G S D T B D J

Q J B Q N L T C A V A R I N C A

E G O A I T A N S Z S R S U G O

S E W B O M L E I C Z S W X V T B O X R U R O J G H J M I B D G Y S A T L E T J P O F W R D J T

R Z L P O R L B A L O N M A N O

F N J O X A P P F C X A O T Q N

B A L O N C E S T O R S X R J J

F T U G A S S F E X T D Z D O Q

H A A F S K Q A N A Y F S F L C

I C Q Y Q H U P I X U V A A A A

O I B O E O I N S Q J B D D S K

M P O N S A H H J O M C S K I E H Y H I K L N M S J S U R D F O

John César Marín Delgado Grado: 8-5

Busca en la sopa de letras 10 palabras que sirven para construir la paz.

AMISTAD, RESPETO, ALEGRÍA, AMOR, AYUDA, CARIÑO, DIÁLOGO, TOLERANCIA, SOLIDARIDAD, COLABORACIÓN.

John César Marín Delgado Grado: 8-5

Busca en la sopa de letras los siguientes 10 nombres de deportes. ¡Ánimo!

BALONCESTO, FÚTBOL, VOLEIBOL, BALONMANO, HOCKEY, JUDO, ATLETISMO, NATACIÓN, TENIS, ESQUÍ.


26 ¿MUERTE DIGNA?

Wilker Kaleth Barragan Ortiz Grado: 11-1 La muerte es algo natural de todo ser vivo, es simple y no requiere planeación. Cada persona nace, aprende, la mayoría se reproduce y finalmente muere, es la ley de la vida que todo ser vivo muera algún día. La eutanasia es la facultad de poner fin a la vida, es decir, de morir un día preparado por sí mismo, creada para detener el sufrimiento de personas con enfermedades incurables o en circunstancias en las que no podría salir. En Colombia la eutanasia fue autorizada en 2015, por lo tanto, es legal en estos momentos y no tiene problema alguno cuando se presenta las pruebas de por que se quiere utilizar, sim embargo, ¿quién pude asegurar que es una buena muerte?, no digo que no sea una solución a un problema, tampoco que una persona que sufra por motivo de una enfermedad no merezca descansar, pero solos los muertos podrían afirmar que es una buena muerte y hasta ahora ningún muerto a regresado a la vida para afirmar tal cosa. La responsabilidad de un doctor es cuidar y salvaguardar la vida de sus pacientes, ayudarlos a controlar el dolor y hacer lo posible para que viva, o para que sus condiciones sean lo mejor posible hasta que llegue su hora, no obstante, cuando su paciente se enfrenta a una enfermedad brutal e incurable, él debe enfrentar también al reto de hacer lo posible por ayudarlo a estar tranquilo y sin dolor, su mecanismo más viable es aplicar la eutanasia, legalmente será acobijado por la ley si lo hace, pero moralmente estaría matando a una persona… por más dolor que la otra haya sentido, el estaría siendo un asesino sin culpa. La responsabilidad de cada ser humano es cuidar lo que se le ha delegado y tiene a su alrededor, cumplir las leyes naturales de la vida y ser generoso con el prójimo en todo sentido. El único quien puede decirnos si la eutanasia puede ser una muerte digna es un muerto, por eso los que estamos vivos suponemos que lo es, sin embargo, nada ni nadie lo puede asegurar.

Florencia, Septiembre de 2021

ACTUALIDAD Marian Lizeth Cediel Grado: 11-1

Discapacidad no es sinónimo de incapacidad

L

quitarse la vida, y no, no son diferentes solo porque tengan limitaciones para realizar alguna actividad, eso no significa que dejen de ser personas, cada uno domina algo y pueden llegar a superarnos en muchas labores a pesar de sus condiciones

a población con discapacidad, no son diferentes, son personas al igual que todos nosotros. Este es un tema del que poco se suele hablar en la sociedad, puede, quizás, hasta llegar a considerarse un tabú. Los seres humanos tenemos la costumbre de juzgar a los demás antes de conocerlos, solo por su aspecto físico, y esto es lo que se hace normalmente con las personas con discapacidad, al hablar o relacionarse con ellas se les suele dar un trato especial por encontrarse en silla de ruedas o por tener algún síndrome o condición diferente. Si nos pusiéramos en sus zapatos no nos gustaría que eso pasara.

FOTO GOOGLE En ocasiones, la gente tiende a reírse de estas personas solo porque tienen un impedimento físico, hasta llegar al punto de discriminarlos, esto puede llegar a ocasionar baja autoestima o que quieran

Ellos tienen derechos y sentimientos, sí, no quiere decir que porque tengan alguna dificultad de aprendizaje o de realizar alguna actividad, no tengan sentimientos, o que no les afectan las cosas como a todos, considero que pueden llegar a ser las personas más sensibles que existe, lo digo por experiencia personal, debemos pensar antes de actuar para así no llegar a lastimar.

Regreso a clases presenciales Paula Sofía Uribe Orjuela Grado: 7-1

C

omo estudiante de la Institución Educativa Jorge Eliécer Gaitán del grado 7-01, estoy muy feliz de regresar a las clases presenciales, teniendo en cuenta que después de casi dos años nos están dando la oportunidad de entender y comprender más los aprendizajes. La mayoría de los alumnos estábamos ansiosos de volver a nuestra institución educativa por varias razones, por

ejemplo: porque aprendemos mucho más y también nos reencontramos con nuestros compañeros y maestros. Sabemos que con la virtualidad hubo inconvenientes, pues no todos contábamos con buen servicio de internet y equipos tecnológicos, por lo tanto, nos desmotivamos y hasta perdimos muchas áreas de estudio. Así fue, como nos dimos a la tarea de

convencer a nuestros padres para que hiciéramos el esfuerzo de asistir a la presencialidad con los protocolos de bioseguridad que la institución educativa nos exigió. Algunos padres de familia tenían temor de enviarnos a nuestra institución, porque la pandemia aún está presente, pero se están tomando las medidas de bioseguridad para de esta manera evitar posibles contagios.

Regreso a clase en pandemia Laura Valentina Cabrera Arias Grado: 7-2 Sede: San Juan Bosco

L

a Educación se ha detenido para todas las personas del departamento del Caquetá, entramos en cuarentena a partir del 2020, por una terrible pandemia que se desató en todo el mundo. A partir de ese momento todo cambia, especialmente en la educación y la economía. La educación se volvió virtual, modalidad nueva para estudiantes, padres de familia y docentes. Con este tipo de educación se hicieron más visibles las dificultades

con dificultades educativas como: carencia de útiles escolares básicos, dispositivos tecnológicos, acceso a internet, manejo de diferentes plataformas, deserción escolar, entre otros.

FOTO GOOGLE En agosto de 2021, se abrieron las Instituciones Educativas públicas en Florencia y el Caquetá, buscando alternativas de solución para hacer regresar a la educación a aquellos estudiantes que desertaron por algunas de las causas mencionadas anteriormente.

Es importante, hacer que los niños se vinculen al proceso porque son los profesionales del futuro. Recordemos que la mejor arma para la ignorancia y la desigualdad es la educación digna.


Florencia, Septiembre de 2021

27

PARA DESTACAR

¿Sabes por qué viajar es tan importante?

¿Tenemos las condiciones para ser el futuro del mundo? cantidad de jóvenes que se están preparando para un futuro agradable, disminuye.

FOTO GOOGLE

María Luisa Iriarte Mejía Grado: 10-6

Jeimy Valentina Ortiz Mesa Grado: 10-6

S

V

iajar es una experiencia que muchos disfrutan, es la mejor forma de pasar las vacaciones pues, conocemos nuevos lugares, personas, comidas y de estas nos quedan muy buenos recuerdos, pero, ¿es viajar solo una forma más de diversión? Viajar es más que solo diversión, viajar es algo mucho más profundo que solo entretenimiento, es algo que al final puede cambiar la vida de alguien por completo. En primer lugar, se abordará cómo viajar ayuda a combatir los problemas psicológicos, en segundo lugar, como al viajar ampliamos nuestros conocimientos, y, en tercer lugar, cómo viajar beneficia nuestra salud. Primero, como dijo Jaime Burque (psicólogo reconocido en España y miembro del Gabinete de psicología Hodgson & Burque): “Muchos de mis pacientes se han recuperado viajando” ya que, al viajar, alejamos los pensamientos negativos, pues la mente se entretiene planeando el viaje, durante el mismo y cuando este se acaba quedan los recuerdos y experiencias. También nos ayuda a conocernos mejor pues, dejamos la rutina diaria de trabajo o estudio y tenemos más tiempo para reflexionar en lo que es importante en nuestra vida. Además, también nos ayuda a generar confianza, pues cuando enfrentas un desafío (así sea pequeño) y lo logras, tu confianza aumenta; desafíos que en

FOTO GOOGLE

un viaje o en su planeación nunca faltan. Segundo, al viajar ampliamos nuestro conocimiento ya que, aprendemos cultura, geografía, historia, etc. También, aprendemos a comunicarnos mejor porque en el viaje interactuamos con muchas personas nuevas, por lo tanto, adquirimos habilidades sociales (saber compartir una opinión, saber pedir ayuda, saber disculparse, etc) y habilidades emocionales (identificar y expresar sentimientos o emociones). Como dijo Émile Zola (escritor francés): “Nada desarrolla tanto la inteligencia como viajar”. Tercero, cuando viajas tu cerebro puede crear nuevas conexiones, e incluso formar nuevas neuronas ya que, para hacerlo, dice José Manuel Moltó, miembro de la Sociedad Española de Neurología “hay tres elementos claves: enfrentar nuestro cerebro a la novedad, la variedad y el desafío. Viajar cumple con los tres” y también por esto el cerebro se vuelve más creativo. Además, un viaje nos saca de la rutina, lo cual nos desestresa evitando así, enfermedades como: presión arterial alta, diabetes, problemas con la piel, etc. Finalmente, un viaje nos aporta conocimiento, nos ayuda con nuestra salud y con nuestros problemas psicológicos, por lo tanto, viajar puede hacer que la vida de alguien cambie al recuperarse de un problema psicológico o al aprender a comunicarse mejor; siendo así que viajar es mucho más que solo diversión, es una forma de volvernos una mejor versión de nosotros mismos, una versión que ya no tiene miedo y que sabe mucho más que la anterior, como dijo John Steinbeck “La gente no hace viajes, son los viajes los que hacen a la gente”.

on millones los jóvenes que un día fueron niños llenos de sueños, metas e ilusiones. Pero en el momento en que creces, cambia la forma en la que ven su futuro o cambian los obstáculos, pues los obstáculos se convierten en puertas u oportunidades cerradas y dejan de ser un raspón en la rodilla. Así que, ¿el mundo está verdaderamente apostando a un mejor futuro por medio de la nueva generación? Se escucha a menudo decir “El mejor futuro para el mundo está en las manos de nuestros jóvenes “, pero lastimosamente, las palabras no concuerdan con los hechos. Los tiempos que corren nos demuestran una situación de competencia máxima, donde solo se emplea a las personas con mayores capacidades, conocimientos y preparación. Incluso, hasta en aquellos empleos que ni requieren determinados estudios. Nadie nos puede garantizar un gran empleo por haber estudiado, pero lo que si se nos puede garantizar es que contar con una buena formación nos da más oportunidad de que se nos abran las puertas del mercado laboral en un 39% más, según indica un estudio de IMF Business School. La realidad demuestra que el estudio es esencial para acceder a un puesto de trabajo. A pesar de esto, El informe recopilado por el Sistema Nacional de Información de la Educación Superior (Snies), asegura que la matrícula total en educación superior en el 2018 fue de 2'408.041 estudiantes, lo que significa una disminución del 1,5 por ciento con respecto al 2017 (38.000 matriculados menos). Esto nos deja cómo inquietud, el hecho de que la

Los jóvenes, nos encontraremos con muchos obstáculos en el momento de ejercer nuestra profesión a pesar de haber sido disciplinados en el proceso de formación académica, obstáculos como lo son el hecho de que las empresas se fijan hoy en día más en la experiencia laboral que en la formación académica. Pero, ¿Cómo se obtiene la experiencia si no se da la oportunidad de ejercer la labor? Este requisito deja un sin número de desempleados, afectando no solo la economía y futuro de los jóvenes, también afectando la economía futura de un país. Puedes poner una sonrisa en la cara si finalmente encuentras un hueco en algún puesto de trabajo que nada tiene que ver con todos los logros conseguidos para tu formación, e incluso si llegas a trabajar en el sector servicios o en el de la construcción, siendo esto ahora prácticamente imposible debido a la poca oferta de este tipo de empleo. Muchos jóvenes trabajan en empleos que no corresponden con su nivel de estudios y otros literalmente están “varados”. Y la causa o verdadera realidad de estos hechos es que hoy en día tenemos una economía que no abre oportunidades a las nuevas generaciones que salen con ansías de aportar a la sociedad. Hemos escuchado múltiples veces, “hoy en día los jóvenes la tienen fácil, tienen todo a su alcance para salir adelante. No como en tiempos anteriores donde no teníamos los beneficios tecnológicos y avances de hoy en día” pero, ¿en realidad los jóvenes de hoy la tenemos fácil? En este mundo lleno de injusticias social, falta de oportunidades, negación de los derechos básicos para subsistir y una sociedad indolente frente a las necesidades de los jóvenes.

FOTO GOOGLE


28

Florencia, Septiembre de 2021

PARA DESTACAR Experimentación cosmética

Dailen Valentina Joven López Grado: 10-4

en animales testeando…ando

L

a experimentación animal para la producción de cosméticos es uno de los muchos campos en los que los animales son usados. Nacen en una jaula, se les aplica en la piel un producto químico, se les hace inhalar o se les inyectan en los ojos, se espera a ver qué efecto tiene. Si se mueren, son llevados a laboratorios para analizar y, si no, se les sacrifica. Lamentablemente, ésta es la miserable realidad de millones de cobayas, ratones, ratas, conejos o simios pequeños que son obligados a la experimentación animal científica o industrial, pues la industria cosmética posee un gran historial de tortura animal y, aunque actualmente está prohibida en la Unión Europea, todavía no se puede decir que la situación esté resuelta. Pero, ¿por qué sigue existiendo el teste animal? La experimentación para la producción de cosméticos ocurre principalmente en muchos países porque miles de nuevos cosméticos y productos del hogar salen al mercado cada año y esto es razón suficiente por la que existe el testeo animal en donde los nuevos productos son probados en los animales antes de llegar al ser humano. A continuación, se dará a conocer la experimentación animal para la producción de cosméticos, como se lleva a cabo, en que son usados y cuáles son los perjuicios que se presentan en los diferentes procesos; en s e g u n d o l u g a r, s e p r e s e n t a l a experimentación cosmética en Europa y en diferentes países del mundo y, en tercer lugar, lo que se debe saber sobre la experimentación animal en la cosmética. De acuerdo con la asociación Cruelty Free International y la fundación de Dr. Hardwen en Reino Unido, se estima que más de 115 millones de animales al año son parte de diferentes procesos de pruebas de cosméticos y químicos que usamos a diario en nuestros hogares. Todos los químicos que, nuevos o no, han sido testeados en animales y, para que te hagas una idea de la magnitud: para probar la toxicidad reproductiva de un solo químico son necesarios hasta 2500 animales, sin embargo, las pruebas realizadas no es algo 100% confiable ya que, cada especie puede reaccionar diferente a dichas sustancias. Mediante dolorosos estudios se comprueba que esa clase

productos no le “sienten mal” al ser humano y poder evitar irritaciones en la piel u ojos, que no intoxiquen o para conocer sus efectos secundarios o para saber cómo afectarán las sustancias químicas sobre nosotros. En la Unión Europea, India y otros lugares, están prohibidos en la actualidad experimentar con animales para cosméticos y vender productos que han sido experimentados, el mayor problema es que solo Islandia, India, Israel, Nueva Zelanda, Noruega, Serbia, Suiza, Turquía y Guatemala se han unido a esta prohibición de experimentación, pero el 80% de los países del mundo sí lo permiten hay algunos, como China, con leyes totalmente opuestas. El gigante asiático considera inseguro vender cosméticos que no han sido testeados en animales por lo que cualquier marca que quiera introducirse en este mercado está obligada a hacerlo para pasar los controles Las empresas Cruelty Free, funcionan porque eligen utilizar ingredientes de una vasta lista de posibilidades ya aprobados para su uso en humanos y realizar cosméticos sin causar daño a otras especies, de hecho, en agosto de 2020, Colombia marcó el paso en Latinoamérica aprobando la primera ley que sanciona a empresas que hagan pruebas en animales para probar la efectividad de productos cosméticos. ¿Cómo ser consumidores responsables? ¿Por qué usar cosmética vegana? Afortunadamente, para todos los que queremos dejar de ser parte de ese lado negro de la industria cosmética, existen páginas de Internet, aplicaciones de celular y mucha información con la que podamos elegir nuestros productos. La tendencia de ser consumidores responsables ha ayudado a presionar a las empresas y así son cada vez más, las empresas que no realizan pruebas en animales, utilizan menos plástico, reciclan sus envases y utilizan aceite de palma sustentable. No todos están en una posición de poder rescatar animales, pero todos estamos en una posición donde podemos elegir no hacerles daño. El objetivo es que detengamos las pruebas de cosméticos en animales y estar en contra del testeo, ya que no hay justificación ética para la experimentación.

El veganismo, por un mundo sin sufrimiento animal. Jhojan Andrés Ardila Rojas Grado: 10-5

E

la

l veganismo, es un estilo de vida que promueve el respeto hacia los animales, busca que acabe el maltrato hacia ellos parando de consumir cualquier producto proveniente o producido por ellos. El sufrimiento animal, acaba cuando los dejamos de utilizar para nuestro consumo. Ahora cabe preguntar ¿vale la pena ser vegano y no causarle más sufrimiento a un animal sea cual sea su especie? Teniendo en cuenta que consumirlos los lleva a la muerte o al sufrimiento para conseguir productos a través de ellos y eso en todo sentido es éticamente incorrecto; yo lo consideraría. A partir de aquí encontrará definición sobre el veganismo, especismo, cifras del mismo y diferencia entre veganismo y vegetarianismo. El veganismo es una filosofía que promueve el respeto animal y también se opone al especismo que es la discriminación por especie. La dieta vegana, consiste en no consumir ningún producto animal ni producido por animales, de la misma manera, es la abstención de usar lana, piel o seda proveniente de animales o, producir productos cosméticos en donde se usa el testado en animales. El especismo, por su parte, es la discriminación a quienes no pertenecen a la misma especie, en este caso las personas no veganas son especistas al creer que los animales no deben ser respetados o ser menos respetados que ellos. La fundación española Ética animal nos dice "El veganismo transmite un mensaje de respeto hacia todos los seres sintientes. Las personas veganas ven a todos los animales sintientes como seres a los que deberíamos respetar, y no como objetos para nuestro uso." Ayudándonos a dejar en claro que, aunque el veganismo trae otros beneficios o consecuencias ambientales y de salud en su mayoría positivas, el veganismo está diseñado con el fin de eliminar el sufrimiento,

FOTO GOOGLE

explotación y el abuso hacia los animales. Por qué vegano y no vegetarianos; las personas vegetarianas simplemente rechazan el consumo de carnes de animales, pero mantienen su consumo en leche, huevos y quesos mientras que las personas veganas rechazan todo producto o alimento proveniente de un animal o que contenga algún ingrediente de origen animal quedando claro que el veganismo busca acabar con el sufrimiento animal. En los {últimos tempos, el veganismo se ha anclado en gran parte de la sociedad cifras de Faunalytics.org nos dice que: "Somos un 18% del mundo en 2021. Así que, según nuestros cálculos, hay unos 103 millones de veganos en el mundo." demostrando que en la mayoría de los casos se puede ser vegano y que la cultura carnívora en la que muchos han crecido puede cambiar. Por último, teniendo en cuenta todo lo anterior, y que cada día buscamos ser personas más éticamente correctas y los animales merecen respeto sin importar que no tengan la misma capacidad de razonamiento que un humano, y que a través de su consumo ellos mueren o son maltratados, el veganismo es la opción correcta para un mundo que oportunidades igualitarias de todos los seres que compartimos un mismo hogar.


Florencia, Septiembre de 2021

29

LECTURAS ESPECIALES La inmortalidad: ¿Viviremos para siempre?

Iván Camilo Castañeda Camacho Grado: 10-4

L

a inmortalidad y el envejecimiento son temas que poco se habla y muchos hasta lo evitan, pero, sin duda deja bastante que hablar y a la vez, se convierte en un tema muy interesante, complejo y extenso. Todos tenemos miedo de morir, por eso el ser humano ha buscado alternativas para aumentar su existencia o al menos, prolongar el tiempo de vida, sin embargo, es diferente aumentar los años de vida, a tener una buena calidad de vida. La ciencia que se encarga de estudiar el envejecimiento se llama: gerontología y tiene por objetivo garantizar una mejor calidad de vida a las personas mayores, es decir, darles vida a los años y no años a la vida. La pregunta es: ¿se podrá llegar a ser inmortal en unos años, décadas o siglos?, la respuesta es, al menos por ahora, no. Aun no se tiene la tecnología capaz de hacernos inmortales, nuestro cuerpo está programado para nacer, crecer, envejecer y morir, aunque la ciencia no descarta que, en algún tiempo, nuestro metabolismo evolucione y podamos tener un

Daniela Garavito Londoño Grado: 10-4

aumento en años de vida. La religión, por su parte, coloca su granito de arena oponiéndose a las teorías de la inmortalidad, está en contra de todo aquello que altere el curso natural de la vida, por cuanto todo ser vivo está destinado a morir “polvo eres y en polvo te convertirás”. Cada persona está libre de tener una ideología religiosa diferente o, no tenerla, sin embargo, nos da un poco de tranquilidad imaginarnos una vida eterna después de la muerte y en esto si se cumpliría la inmortalidad, viviríamos eternamente. Desde el punto de vista científico, se han hecho muchos estudios en animales, observando sus estructuras físicas y la composición de sus cuerpos, además, de cuáles son sus comportamientos, cualidades y defectos que les permite vivir un lapso de tiempo mayor en proporción a otros animales. Hay animales que por su capacidad regenerativa pueden llegar a ser inmortales, como, por ejemplo: la Turritopsis dohrnii, es una medusa que permanece en un estado

juvenil. La clave de esto es la transdiferenciación, en la que su célula se transforma en otra célula de otro tipo. Otro tipo de especie que también es inmortal es la hydra, su secreto es que expresa en gran cantidad los genes FOXO, que son los que regulan cuanto viven un organismo, estos genes también están presentes en los humanos, pero los expresamos en menor cantidad. Desde 2013, la novedosa técnica de la ingeniería genética: “Clustered Regularly Interspaced Short Palindromic Repeats” (que en español significa repeticiones palindrómicas cortas, agrupadas y regularmente interespaciadas), cuya sigla es: CRISPR, es la herramienta de las tijeras moleculares capaces de editar genes, agregando, interrumpiendo o cambiando la secuencia de genes específicos, esto le permite, curar enfermedades genéticas, crear inmunidades a muchas enfermedades y evitar el envejecimiento, esta herramienta solo ha sido usado en experimentos con animales. Se hizo la prueba con dos ratones nacidos el

mismo día, uno con la modificación genética y el otro sin nada, el ratón con la modificación genética recibió un 35 por ciento más de esperanza de vida que el otro ratón. Quizás la tecnología logre alargarnos la vida indefinidamente, pero, ¿serán todos accesibles a esta tecnología? Cada especie tiene un metabolismo diferente y evoluciona a un ritmo diferente, ¿qué haremos con la sobrepoblación?, ¿se debe hablar de vivir más o de tener mejor calidad de vida en pocos años?, son preguntas que nos invitan a reflexionar. Para finalizar, si seremos eternos ¿cuánto tiempo tomara encontrar el sentido de la vida?, para cada persona hay un sentido distinto, pero aún no se sabe la respuesta de ello, ¿qué opinas tú?, ¿quieres ser una persona eterna, o no? “La muerte es algo que no debemos temer, mientras somos, la muerte no es, y cuando la muerte es, nosotros no somos.” (Antonio Machado).

La inteligencia artificial

E

ver la vida en especial en un campo como la Robótica?

La inteligencia artificial podría definirse como la “inteligencia de las máquinas” que el ser humano intenta introducir a los sistemas o máquinas para que puedan ser capaces de imitar o superar las capacidades mentales que hasta ahora, ha sido exclusiva de la raza humana con la que se puede crear razonamientos lógicos, comprender el mundo, crear a través de la imaginación, hacer reconocimiento de los hechos, hasta llegar a reproducir emociones.

dividendos muy lucrativos para las industrias y empresas a bajo costo, reduciendo la mano de obra humana, por cuanto una sola máquina puede sustituir el trabajo de diez trabajadores y en menos tiempo, por otro lado, se deja a un lado los sentimientos y emociones que es el complemento inseparable de la inteligencia y que además, son complementarias. Al hablar de la inteligencia artificial, se puede definir como una rama de la computación que tiende a estudiar el hardware y software que se requiere para simular la compresión y el comportamiento humano. Basado en esta definición se ha intentado darle múltiples aplicaciones de las cuales podemos listarlas en las siguientes ramas: La inteligencia artificial se ha utilizados en áreas como: la arquitectura, comercio, educación, gestión de información, entretenimiento, robótica, medicina, ingeniería entre otros.

Expertos en el tema comentan que estamos dirigiéndonos hacia un desarrollo de la tecnología que no tiene comparación, en el que los robots superaran en muchos aspectos a los seres humanos. Los posibles riesgos a los que el mundo puede verse enfrentado se basa en que las maquinas puedan llegar a tomar decisiones como acabar con la humanidad ya que tienen acceso a armas nucleares, también que utilicen información para hacer daño a personas o incluso naciones. Es tanta la insistencia del ser humano de crear máquinas tan parecidas a él que no sería extraño ver en un futuro no muy lejano, robot manejando a seres humanos y sustituyéndolos a tal punto, que ya no seremos necesarios, sino que seremos sustituidos por sistemas de inteligencia artificial.

En el presente ensayo mencionare la gran importancia en que el tema a tomado en el campo de la industria y la informática, cómo se utiliza, y el peligro en caso de que se salga de control. En primer lugar, la inteligencia artificial se ha convertido en factor importante en el mundo laboral y en las organizaciones donde se considera que lo más importante es tener la capacidad de producir a alta escala de manera que se genere

Como lo he expresado anteriormente, la aplicación de la inteligencia artificial cada día avanza terreno en todas las ciencias conocidas, pero eso mismo nos pone una gran pregunta acerca del alcance de la misma y hasta donde llegará. ¿Se podría imaginar que la inteligencia artificial podrá llegar hasta donde queramos y tendrá que hacer más fácil la manera de hacer las tareas cotidianas y cambiará la forma de

Considero que la inteligencia artificial es y será un fundamental avance de la tecnología (hardware o software), con lo cual se ven los primeros resultados en los avances que ha tenido la tecnología y por consecuente, ayudará al ser humano a vivir de una manera diferente o a ver la vida desde otro punto de vista, pero, es importante tener en cuenta los riesgos ya mencionados.

l tema sobre la inteligencia artificial, ha sido muy controvertido en los últimos tiempos debido a los grandes adelantos científicos y tecnológicos que se han dado a los largo y ancho del planeta. Para muchos, hablar del tema resulta un tanto ficcionario, mientras que, para otros, cabe dentro de toda realidad posible más cercana de los que se cree.


30

Florencia, Septiembre de 2021

PARA DESTACAR

Workaholic

La pintura de historia Gisella Taborda Olaya Grado: 10-4

A

través de la pintura de historia podemos viajar en el tiempo e internarnos en un mundo maravilloso en el que se visualizan eventos muy importantes y únicos en nuestra historia. La pintura de historia es un género pictórico inspirado en diferentes escenas con eventos de la historia cristiana, de la historia antigua, mesopotámica, egipcia, griega y romana, de la mitología o de los acontecimientos históricos recientes, que no únicamente representa una escena si no que narra una historia, por lo tanto la pintura de historia es muy importante en la historia ya que desde el inicio ha sido el primer medio para documentar la realidad, reflejando en sus imágenes diferentes hechos históricos de las distintas culturas permitiendo así comprender los pensamientos y sentimientos que la humanidad ha tenido, además de inculcar diferentes valores como la libertad, la lealtad y el patriotismo. ¿La pintura de historia permite representar hechos reales? Las pinturas de historia permiten representar tanto hechos reales como no reales y en algunas ocasiones los hechos que se representan no son exactamente como los que realmente sucedieron. Se representaban ideas o historias reales en los cuadros, asimismo las pinturas de historia poseían colores sobrios que le daban vida a los diferentes hechos ahí representados además de que la pintura de historia religiosa tenía una relación con la pintura de historia. La pintura de historia representaba una escena en el cuadro, pero no únicamente se trataba de ilustrar una escena en este sino que también se buscaba narrar y dar vida a una historia o idea partir de figuras humanas, animales y objetos, es decir que no siempre se ilustraba únicamente una escena, si no que se representaba un evento de la historia ya fuera religiosa, antigua , contemporánea o de la misma forma simplemente hechos que eran recientes en aquella época o acontecimientos mitológicos, egipcios, romanos, griegos y mesopotámicos. En cada cuadro que interpretaba la pintura de historia predominaban los colores sobrios, entre los más destacados los blancos, grises, beige, cremas suaves, marrones suaves y marfil, consiguiendo un ambiente elegante y sobrio, dándole vida a los hechos realistas he irrealistas que en estas pinturas se representaban, así mismo con estos colores se buscaba resaltar los detalles más importantes del cuadro, especialmente la vestimenta de los personajes y los objetos que se utilizaban en la representación de la escena. La pintura religiosa tenía una gran relación con la pintura de historia puesto que está en un inicio tenía como objetivo representar escenas con una moral religiosa, en donde se mostrarán los diferentes eventos que estaban escritos en el antiguo y nuevo testamento, además de que también se representaban algunos santos y figuras religiosa como Jesús, José y María, entre otras figuras, pretendiendo así que las personas que miraran los cuadros con estas escenas religiosas tuvieran una lección moral, se arrepintieran de sus actos y honraran la biblia. Los artistas de la pintura de historia representaban diferentes escenas en las que no necesariamente los acontecimientos tenían que ser representados exactamente como habían sucedido, permitiéndonos así visualizar hechos o eventos realistas eh irrealistas a través de historias o ideas representadas en hechos mitológicos o religiosos a través de diferentes figuras, dándonos la oportunidad de adentrarnos e imaginarnos una historia a través de diferentes pinturas trazadas en colores sobrios que dejaban visualizar cada detalle de estas.

Davidson Erley Collazos Parra Grado: 10-6

E

n primer lugar, veremos ¿Por qué el trabajo en exceso es malo para la salud?; en segundo lugar, ¿Por qué la mayoría de los colombianos son adictos al trabajo? y, finalmente ¿Por qué las personas adictas al trabajo suelen negar el problema? Según la doctora Vanesa Fernández López, sicóloga y especialista en emociones de la universidad de Universidad Complutense, Madrid, la adicción al trabajo, interfiere en nuestra salud física y emocional trayendo consigo enfermedades cardiovasculares, trastornos vasculares y cardíacos, ataques cardíacos, embolias, ansiedad y en nuestras relaciones sociales, vuelve a la persona más solitaria y con malhumor. Por otra parte, según el último estudio que realizó la comunidad laboral trabajando.com, a

más de cuatro millones de ciudadanos, el 64% de los colombianos se consideran adictos al trabajo. Principalmente, esta afición por la labor de cada uno, se explica con una mayor responsabilidad por alcanzar los objetivos fijados. En este sentido, trabajar, cumplir objetivos y obtener mejores retribuciones económicas, son metas comunes y necesarias para cualquier profesional, por lo que se encuentran entre las más buscadas. Sin embargo, a veces éstas se convierten en una obligación autoimpuesta y excesiva para algunas personas, convirtiendo su actividad laboral en una adicción, donde el trabajo se convierte en una prioridad en sus vidas. En fin, porque el trabajo intenso está bien visto por los demás lo que facilita que la persona que sufre este síndrome prolongue este comportamiento. ¿Por qué no aprovechar el poco tiempo que tenemos en este mundo para pasar momentos felices con nuestros seres queridos, ya que al irnos nada llevaremos, solo los recuerdos?

¿Es importante estudiar? Jorge Mario Valderrama G. Ciclo Vl-2 Jornada Sabatina

Según la Real Academia de la Lengua Española (RAE), estudiar es ejercitar el entendimiento para alcanzar y comprender algo, lo que indica que es un proceso de adquisición de conocimientos, habilidades y destrezas para entender y desarrollar diferentes situaciones que se presenten en la cotidianidad. Se debe tener interés y conocer los beneficios que trae lograr adquirir una excelente educación. En la actualidad, hay jóvenes que no han entendido la importancia de estudiar como una forma de superarse y adquirir nuevos aprendizajes, sino que han tomado el rol de estudiante como una obligación y no como un beneficio propio y el de sus familias. Lo anterior, puede ser debido a la falta de orientación de los padres desde los primeros años de vida, en el que no se ha guiado un proyecto de vida a realizar.

Si los padres de familia y jóvenes tuvieran claro la problemática que se genera el no adquirir los conocimientos básicos, se evidenciaría mayor progreso en los hogares y, es más, mejor comprensión de los problemas sociales, políticos, religiosos, entre otros, además de contribuir a la solución de los mismos en la sociedad. Es de anotar, que la educación viene desde casa, es decir, inicia con la enseñanza y práctica de los valores que imparten los padres a sus hijos, para hacer de cada uno mejores personas. Pero, es necesario continuar adquiriendo el conocimiento en todas sus dimensiones a lo largo del crecimiento humano y esto se logra solo si se tiene claro la importancia de estudiar. Una buena educación, permite al ser humano formarse como persona útil a la familia y a la sociedad, en la que puede aportar al desarrollo político, social y cultural de la nación, además de mejorar la calidad de vida.


Florencia, Septiembre de 2021

31

CREACIÓN LITERARIA Coplas Ciclo III Jornada Sabatina

iviana Wendy V brera. a Cenon C ses de cla n ló a s al n o entro moció Cuand siente la e , siempre se iduría de sab yo. a n e ll y llegó casa, de mi ón, o lg a os nc Cuand e hay un tra re, p r p m siem o, casi sie ción. s e it t s u por a la in e d r a t llego

Mateo Devia Rojas

Mi ciudad es el cuerpo de la Amazonía, es la más hermosa y no tiene comparación. siempre bella desde su lejanía. Mi colegio es mi pasión, es mi futuro y es la mejor institución con precisión.

Karla Alejandra Riaño

Mi amor por el estudio no tiene precio para mí, amo lo que aprendo, por eso rio y vivo para mí.

Con responsabilidad y dedicación, tendremos pronto éxito, por eso, estudiemos con esfuerzo, para llegar lejos. 41 años de educación, 41 años de tradición, 41 años de historia y de mucho amor en nuestra institución. ¡Que viva el Sabatino!, es mi segundo hogar, por eso, cuidémoslo con mucho amor y lealtad.

Todos los días me levanto con gran entusiasmo, para estudiar con mucho ánimo, porque así adquiero conocimientos y mejoro mi desempeño.

Angie Lisbeth Manrique Rivera

José Orlando Vargas Varela. Ingrid Valentina Contreras Carvajal.

Al colegio y al estudio las enseñanzas del maestro aprendo, porque como en el colegio estoy, el mayor provecho llevo. El tiempo y la distancia me ponen lejos de tu estancia, aparece y desaparece como un faro a la distancia.

Espero cada día que llegue el sábado, para ir a mi colegio Jorge Eliécer Gaitán, para aprender y prepararme para mejorar. Al colegio acudo, trabajo y estudio para alcanzar un mejor futuro, acompañado de alegría, paz y mucho ánimo.

Karen Lizeth Nieto Villegas.

Todos los sábados me levanto muy temprano y entusiasmada, porque voy a prepararme para un mejor mañana. Muy alto llevo el nombre de mi Institución Jorge Eliécer Gaitán, es el nombre, al cual quiero con todo mi amor, porque me ofrece una excelente superación. Siempre aprecio cada área del conocimiento, porque me dota de sabiduría en cada proceso. Invito a todos a que se vinculen a aprender todos los saberes que quieren conocer.

Jeidy Yulieth Silva Patiño El planeta tierra, cuál niña inquieta, Por la órbita anda girando junto a su amiga la luna hermosa. Por eso, vienen y se van contentas. Ella es nuestra única casa, tiene millones de años y en algún tiempo fue habitada por enormes dinosaurios. Por eso hoy en día luchamos por sus cuidados. Hoy la habitamos nosotros y con el paso de los años la estamos ensuciando y debido a esto la estamos enfermando. Por eso, les pido "basta de contaminar", para que nuestro planeta pueda vivir en paz.


32

Florencia, Septiembre de 2021

CREACIÓN LITERARIA

Bala Heidy Yuliana Guaca Feria Grado: 10-5 Eres como una bala, que en mí entró, busco, pero no encuentro como te podré sacar. Estás ahí metido, estás en mí y dudo que este dolor lo pueda sanar. Y aun cuando muera sé que en mí tú estarás. Aquí estás, sin verte, sin tocarte, estás ausente, de una forma sobrenatural… Sé que estás. Fue impactante tu llegada, pero doloroso que te quedaras. Entraste y no a destruir sino a arreglar. Eres una bala, la que impactó mí corazón y mi alma.

Pensando en ti Cada día al despertar me acuerdo de ti, llega la noche y aún pienso en ti. Se me pasan los días y no puedo olvidarme de ti. No sé qué me hiciste, no puedo hacer que mi mente y corazón se alejen de ti, y ahí viven aquellos recuerdos del tiempo que pasé junto a ti. Por eso cada día le hablo a Dios en mi habitación, me arrodillo y le pido su bendición, le pido, Señor permite recuperar aquel viejo amor y triunfar junto a ella con su bendición.

Jeferson Stiven Polanía Lavao Ciclo IV-1 Jornada Sabatina

Tú, bala despiadada que me has arreglado, dime cuántas veces me debo destruir para que tú vuelvas a mí. Lo haré cuántas veces sea necesario, me destrozaré para que tú me vuelvas a unir. Entraste y acomodaste los pedazos que quedaban de mí, uniste y arreglaste cada pieza. Te has ido, no estás, pero en cierta forma sigues aquí, pues una parte tuya dejaste en mí, pues me convertiste en una fortaleza… Pero una fortaleza que perdió su fuente de fuerza y ahora vive una interminable tristeza. ¿Eres una bala o una pieza? No lo sé, solo sé que tú eres el dueño de mis sueños, generador de paz y amor, me ahogo en la pena porque quiero que vuelvas nuevamente, pero también te quiero sacar de mí corazón para siempre, lo peor es que aún no he conseguido ninguna de las dos.

Unos ojos perdidos Te pienso y me siento atormentada. estoy enamorada de ti y de esos ojos, esos ojos que ni siquiera me ven a mí, siento que tal vez, en ellos pueda morir. El tiempo es oro y a tu modo nada sale bien, te aseguro que mis sentimientos no son cuestión de piel, mientras intento apagar esto que siento por ti, tú vas viviendo tu vida a mil. María Consuelo Marroquín Ciclo IV-1 No te puedo negar que eso me hace muy feliz, Jornada Sabatina verte sonreír lo es todo para mí, solo te pido que tengas compasión, solo te pido que me dejes descansar en tus ojos perdidos para mí.

Mi lindo amor Me atraen tus labios, me encantan tus manos, me atrae la forma como eres, por eso, amo todo de ti. ¡Oh qué bonito es el amor! cuando se conocen, los grandes sentimientos, de ahí que mi corazón late de resplandor. Tú sabe lo que siento por ti, muero de deseos cuando no estás junto a mí.

Breicy Viviana Zambrano Cruz Ciclo IV-1 Jornada Sabatina

Amor infinito Es un día soleado con un atardecer sin fin. fue un día como éste donde te conocí, desde entonces, supe que este amor sería para mí, un amor bonito, sincero y sin fin. Sin fin es nuestro amor. han nacido nuestros hijos y con orgullo nos miran y preguntan por este gran amor. Solo puede ser la magia que nos rodea, que ni la muerte acabará con este amor, pues ha quedado en el recuerdo un amor sin fin.

Jessica Olaya Martínez Ciclo IV-1 Jornada Sabatina


Florencia, Septiembre de 2021

33

CREACIÓN LITERARIA

Unas o muchas oportunidades Yuli Tatiana Gómez Hio Ciclo IV-1 - Jornada Sabatina No soy perfecto, tampoco imperfecto, me caí, pero me quiero levantar, solo necesito tu mano para poder caminar. Mi motor son tus recuerdos, recuerdos vividos, pero no olvidados. No quiero olvidar, solo recordar. No quiero vivir sin ti, sino estar en ti. Lo voy a hacer, lo voy a hacer por ti. solo necesito que me des tiempo para cambiar, solo necesito cada día para mí.

El tiempo es amor

Te vi llorar Intenta

Victoria Eneried Cabrera Ciclo IV-1 - Jornada Sabatina

Faisury Dayana Rodríguez Argüello Ciclo IV-1 - Jornada Sabatina

¡Yo te vi llora! Tú lágrima, mía. en tu pupila brillaba inquietante, como la blanca gota de rocío, sobre el tallo delicado de la violeta.

Soy lo que hago, no lo que hablo, recibo lo que doy, no lo quiero recibir. Soy mi propia plantica, florezco y en mis tiempos de tormenta me marchito como arena flotante en el viento. Vuelvo a florecer por mí, porque me lo merezco, porque lo merecido siempre es bien recibido, vale el intento, las ganas y el valor. Amor propio es eso que tu mereces por ti, por lo que has sembrado en mí.

¡Te vi reír! Y un fértil mayo, las rosas deshojadas por la brisa, no pudieron dibujar en tu desmayo la inefable expresión de tú sonrisa. Así como las nubes en el cielo del sol reciben una luz tan bella, que la noche no borra con su beso, ni eclipsa con su luz la clara estrella.

Si no lo intento, no sé el resultado, porque eres la prueba que hiciste el mayor esfuerzo posible, esfuerzo de aprender a brillar con errores, esto es la muestra de aquello que un día intestaste ser.

Tú eres el que me enseña a vivir

Sebastián Rodríguez Marlés Ciclo IV-1 - Jornada Sabatina Tengo tiempo para quererte, pero los segundos se acaban, no me da tiempo para decirte, para besarte con sentimiento, y estremecerte con caricias. De la mañana a la noche, de tu cuerpo al mío, de tu color a mi mirada, de tu aire a mi aire, de tu voz a mi entender y de tu gozo a mi deseo.

Ser feliz vale la pena Heidy Daniela Collazos Ciclo IV-1 - Jornada Sabatina Ser feliz no es tener una vida perfecta. Es soñar y llorar al mismo tiempo.

Yurleni Guilombo Cruz Ciclo IV-1 - Jornada Sabatina

La golondrina blanca Erlinda Delgadillo B Ciclo IV-1 - Jornada Sabatina Aquí está mi golondrina blanca, su nombre es Aura, vive en las montañas durmiendo entre árboles y ramas audaces. Es una golondrina muy orgullosa que se ocupa de volar y volar, y entre las montañas canta, cuando sale la luna y las estrellas.

Hazme oír por la mañana tú misericordia, porque en ti he confiado, hazme saber el camino por donde ando, porque a ti, he elevado siempre mi alma. Enséñame a hacer tú voluntad, porque tú eres mi Dios tu buen espíritu, quien me guía a tierra de rectitud porque eres el mejor. Tú eres bueno para mí, tu presencia me llena, tu misericordia me hace sentir muy bien. Tú misericordia me llena de amor y me hace vivir rodeado de paz.

Aura mi golondrina blanca, coqueta y amorosa, cuando sale alegre con sus amigos a pasear.

Para alcanzar el éxito

Ser feliz es amar, aunque a veces no lo sepas. Ser feliz es reconocer que vale la pena, vivir a pesar de los desafíos. Ser feliz es luchar incansablemente, a pesar de los problemas. Ser feliz, es volvernos autores de nuestra propia historia.

Yimy Tumiña Candela Ciclo IV-1 Jornada Sabatina

Para alcanzar el éxito, se requiere sacrificio y esfuerzo como estudiante. Aprendemos todos los días nuevas experiencias. Cada día adquiero más conocimientos, los aprovecho y los comparto. Me siento orgulloso de ser estudiante, es una prioridad importante.


34

Florencia, Septiembre de 2021

PARA REFLEXIONAR Y… ¿CÓMO ME VEO?

U

Karen Gisell Cerquera Capera Grado: 11-1

n estudio auspiciado por la Organización Mundial de la Salud, ha llevado a cabo una investigación con la participación de un grupo de jóvenes, los cuales arrojó resultados en los que se evidencian que la mayoría de los adolescentes nos acomplejamos mayormente por nuestro peso. Esta situación nos lleva a implementar dietas rigurosas hasta conseguir el cuerpo que deseamos, de por si esto ya es un problema, pero se vuelve aún más grande cuando se evidencia que esta práctica es innecesaria y peligrosa, pues muchos jóvenes la ejecutan a pesar de que no lo necesitan. En Colombia el promedio de bulimia y anorexia nerviosa en jóvenes se encuentra entre el 18,9% y el 39,7%. No todos los trastornos son aguantar hambre, hay jóvenes que por el contrario, comen más de lo debido porque se sienten inconformes con ellos mismos, perjudicando, de igual manera, su salud. Es importante que todos conozcamos los tipos de trastornos alimenticios y las señales con las que los podemos detectar, porque no todos los

casos son muy obvios. En primer lugar, tenemos el trastorno de atracones, la padecen aquellas personas que consumen una gran cantidad de comida en muy poco tiempo y tienden a tener sobrepeso, comen sin tener apetito hasta sentirse incomodo, ocultan su comida y se sienten culpables después de ingerir su alimento. En segundo lugar, está la bulimia, se reconoce porque estas personas suelen vomitar después de ingerir algún alimento, se saltan comidas o hacen ayuno, y realizan ejercicio en exceso. Y, en tercer lugar, está la Anorexia, las personas que padecen esta enfermedad suelen ser muy delgadas, pero viven con la constante sensación de que tienen sobrepeso, cuentan mucho las calorías y grasas de los alimentos, hacen ejercicio en exceso y a las jóvenes que padecen de esta enfermedad el periodo o no les llega o son muy irregulares.

incentivarnos nosotros mismo de que todos somos diferentes, además es reconfortante que nos aprecien por ser diferentes a los demás y no por ser uno más del montón.

Por último, es importante preguntarnos, ¿Realmente es necesario poner en riesgo nuestro bienestar por complacer a los demás? Porque sí, estos complejos no se producen por nosotros mismos, se producen por los fuertes estándares de “belleza” que ha impuesto la sociedad; por lo tanto, es necesario empezar a

¡No te rindas! Juan Diego Moreno Toledo. Ciclo VI-2 Jornada Sabatina

FOTO GOOGLE

Cuando era un niño, solía pensar que la vida era fácil, que solo era cumplir la mayoría de edad para poder salir cuando quisiera, con quien quisiera, que nadie me iba a decir nada y que lo tendría todo, en conclusión, que iba a tener la vida resuelta. Además, que podía contar con un trabajo estable para poder sostener a mi familia, estudiar una carrera universitaria, viajar y conocer el mundo. Pero, no fue así, la realidad es muy diferente y tenemos que enfrentarnos a un mundo que no brinda las posibilidades necesarias para subsistir y poder cumplir las metas propuestas

a corto y largo plazo, que son las que nos permiten transformar los sueños en realidad. Esa es la vida a la que cada día hay que ponerle el color y modo adecuado, siempre con los pies puestos sobre la tierra, la frente en alto y el pensamiento abierto a los cambios. Por eso, “NO TE RINDAS”, puedes cambiar la realidad, sigue adelante que el mañana será mejor que el presente. Todos poseemos el potencial adecuado para hacer realidad los sueños, a pesar de las adversidades de la vida. NO TE RINDAS, no interesa cuánto tardes en lograr tus metas. ¡Ánimo!

FOTO GOOGLE


Florencia, Septiembre de 2021

Mi rincón de lectura

Lizeth Briñez Gómez Grado: 8-3 Es un hermoso lugar que me transmite mucha paz y tranquilad, es un poco angosto, acogedor, tiene una pequeña ventana y es sumamente cómodo, es mi sitio habitual y preferido. Me gusta demasiado porque es alejado de todo, lo cual me permite concentrarme sin interrupción alguna. Es pequeño y muy iluminado, en la mañana el sol llena de rayos finos y radiante aquel lugar, en la noche la luna me presta un poco de su belleza para admirarla hasta entender y comprender lo que he acabado de leer. Por otro lado, el color de su alrededor es verde manzana, en el techo hay una lámpara que ilumina en la oscuridad de la noche; como dije anteriormente hay una ventana, ésta me mantiene fresca, además de eso evita que haga mucho calor. Este lugar es muy importante para mí y cómo no serlo si en mi habitación paso la mayoría del tiempo, allí duermo y hablo conmigo misma. Amo sentarme a leer un libro con una buena taza de café, es como un hermoso sueño, es como soñar despierta, relajarme olvidando el mundo por unas horas, es una de las mejores satisfacciones de la vida, es poder conciliarme conmigo para poder unir mi mente con mi corazón y sentirme feliz.

35

PARA REFLEXIONAR La explotación ilegal de oro

Mirleidy Patiño Romero Ciclo VI-2 Jornada Sabatina

L

a ambición del dinero o la necesidad de subsistir, trajo consigo uno de los problemas más relevantes en la amazonia, la explotación ilegal de oro. Un metal precioso cuyo valor es elevado por lo difícil que es encontrarlo y adquirirlo. Sin embargo, el deseo de poseerlo, ha despertado gran interés por parte de un número significativo de habitantes del sector rural, quienes, lo extraen de la superficie o profundidades de la tierra de manera rudimentaria y utilizando químicos que afectan gravemente el ecosistema de la región amazónica. La población que se encuentra ubicada cerca de los ríos Caquetá y Orteguaza dependen de la actividad pesquera y son quienes consumen el agua y los peces, por lo tanto, se están viendo gravemente afectados debido a la ingesta de mercurio en su cuerpo. El mercurio es un mineral altamente tóxico y los daños causados son irreparables “El metilmercurio puede causar cáncer y afecta el sistema circulatorio, nervioso y el corazón”. Estos son algunos problemas de salud que puede causar el mercurio en el ser humano si no se detiene a tiempo esta catástrofe ambiental.

El Gobierno Nacional trata de contrarrestar esta problemática a través de sanciones disciplinarias que no solucionan este flagelo y son pocas las campañas dirigidas a concientizar al campesino respecto a esta problemática. Las localidades rurales donde se explota ilegalmente el oro, por lo general, son de difícil acceso para la fuerza pública, por otra parte, estas zonas son custodiadas por grupos armados al margen de la ley y su dominio sobre esta producción es total. Con esta práctica indebida de explotación de oro, están acabando con el extenso territorio amazónico rico en flora y fauna, única en el mundo. Además, posee innumerables cuencas hídricas que benefician a nuestra tierra, por ende, la forma como se explota el oro a través de la minería ilegal causa daños irreversibles al medio ambiente. A manera de conclusión, se deben hacer campañas de concientización para que la población en general y especialmente los campesinos tome conciencia del daño ambiental que están ocasionando a su entorno.


36

Florencia, Septiembre de 2021

PUBLICIDAD

Edificio Alta Tecnología FOTOCOPIADORA DEL LECTOR Carrera 14 No 14-19 / Florencia, Caquetá Papelería Cosmovisión Tel. 436 1858 Fotocopiadora del Lector Tel. 434 9353 papeleriacosmovision@yahoo.es fotocopiadora1@hotmail.com

GRANOS

* Viveres * Abarrotes

ALKOSTO * Rancho * Licores

granosalkosto@hotmail.com

Cel: 311 899 6138

Plásticos y Desechables Aseo Línea Institucional

A los mejores precios de la plaza Cra. 11 Cll. 5a Esquina Tel: 435 5748 Frente a la Galería Satélite Florencia C.

Cra 11 No. 5-20 Contiguo o Rapiventas Tel: 437 6945 Cel: 314 826 8246 Florencia C.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.