Gestión de la Moda

Page 1





2021



2021 Jorge Enrique Bohorquez Avila

Karen Eliana Sanguino Galvis

Andrea Catalina Prada Vera


UNIVERIDAD Unidades Tecnológicas de Santander Av. Los Estudiantes #9-82, - Bucaramanga, Santander www.uts.edu.co

GESTION DE LA MODA - SEMESTRE 4

Productor editorial de moda: Dirección de arte editorial: Dirección diseño de modas: Direcciones investigativas: Direcciones investigativas: Direcciones investigativas:

Norberto Diaz Cesar A Mateus Julián Andrés Díaz Zambrano Docentes Chiquinquirá Romero Docentes Diana Neira Docentes Andrea Ortiz

Participación estudiantil:

Estudiante Sara Heredia Estudiante Natalia Sierra Estudiante Bárbara Pinzón

Ilustración:

Estudiante Jorge Enrique Avila Estudiante Andrea Catalina Prada Estudiante Karen Eliana Sanguino

Semestre: 7 Diseño y diagramación:

Estudiante Jorge Enrique Avila Estudiante Andrea Catalina Prada

Participación - Taller de diseño editorial séptimo semestre Universidad De Investigación Y Desarrollo UDI 2021. udi.edu.co


La elegancia no consiste en destacar, sino en ser recordado.

Por

Giorgio Armani


10 14

RESUMEN DEL PROYECTO

10

Descripción del proyecto

11

Justificación

11

Objetivos

12

Estado del arte

12

Concepto: Fast Fashion

13

Concepto: Slow Fashion

13

Concepto: Moda Sostenible

BARBARA PINZÓN

16

Macrotendencia

18

Tendencia

19

Inspiración

20

Conceptualización

22

ADN de marca

23

Consumidor

24

Átmosfera

25

Diseños

28

Color y Textil

3 0 Despiece 32

Ruta de confección


36 56 NATALIA SIERRA

SARA HEREDIA

38

Macrotendencia

5 8 Macrotendencia

40

Tendencia

6 0 Tendencia

41

Inspiración

61

Inspiración

42

Conceptualización

62

Conceptualización

44

ADN de marca

64

ADN de marca

45

Consumidor

6 5 Consumidor

4 6 Átmosfera

6 6 Átmosfera

47

Diseños

6 7 Diseños

50

Color y Textil

70

Color y Textil

52

Despiece

72

Despiece

54

Ruta de confección

74

Ruta de confección


Desarrollo de colecciones para el mercado infantil enfocados en la reutilización de prendas en los universos Jeans Wear y Kaki Wear . Desde el programa en Gestión de la Moda de las Unidades Tecnológicas de Santander, en la ciudad de Bucaramanga, Colombia, se busca que los estudiantes cada semestre se enfrenten a problemáticas reales con el fin de darle solución al mercado, con propuestas innovadoras pero comerciales. Los estudiantes de VI semestre del programa se enfocan en el mercado masculino y cada semestre se detectan necesidades alrededor el universo Jeanswear y Kakiwear con el fin de minimizar el impacto ambiental en el uso de estas fibras. El desarrollo de esta colección está enfocado en el aprovechamiento de las fibras de denim y dril para crear un segundo ciclo de vida y proponer colecciones masculinas vanguardistas acordes a las necesidades del mercado.

10

La industria de la moda es una de las más contaminantes del mundo, donde se crea un impacto muy grande por la cantidad de basura producida por el desperdicio de prendas, en especial salidas del Fast Fashion (prendas de consumo masivo, con materiales de poca calidad), la cantidad de basura que se produce por la moda ha dejado una huella de carbono elevada en nuestro planeta. Adicional a esto, los costos de mano de obra reducidos para vender a bajos precios y de manera acelerada han hecho también que muchas personas mueran a raíz de la producción de estos productos. Para producir denim se requieren aproximadamente 10.000 litros de agua, un recurso natural muy importante para el ser humano. Es por esto que dentro de este proyecto existen dos enfoques importantes, la primera, la reducción en la compra de productos de moda en denim y kaki, y así mismo reducir en el desecho de los mismos, ya que cuando vemos un pantalón desgastado y con mucho uso, lo desechamos. En segundo lugar, este proyecto se enfoca también en el reciclaje no solamente de denim sino de residuos de los lugares de confección de camisetas, que nos permitan además agregar un proceso artesanal a nuestras nuevas prendas, tejiendo estos retazos a mano y haciéndolo parte del denim igualmente reciclado.


Generar una propuesta de una colección masculina a partir de la reutilización y customización del Denim y el Kaki wear dirigida a hombres vanguardistas en la ciudad de Bucaramanga con el fin de minimizar el impacto ambiental por el uso desmesurado del denim y el dril.

La propuesta del proyecto busca enviar un mensaje de consciencia para los hombres, quienes son los clientes menos interesados en temas relacionados con la sostenibilidad. De esta manera, se quiere incentivar al consumidor masculino y la industria de la moda en dos sentidos: 1. Moda sostenible, 2. Feminismo. Creando una nueva generación de hombres que antes eran desinteresados por el medio ambiente y por el respeto a la mujer.

11


En la búsqueda de la eficacia y eficiencia en los procesos y la generación de economías de escala, el ser humano está apostando por el concepto de monocultural, no solo en lo referente al diseño o a los procesos de manufactura, sino también en los tejidos y fibras y, por lo tanto, los cultivos y las especies. Este impacto no es fácil de medir, pero es importante reconocer una pérdida de biodiversidad. Los daños que la producción textilera industrial causa afectan directamente al planeta que habitamos y, aunque los ecosistemas poseen cierta estabilidad y capacidad de amortiguación, a pesar de la explotación sostenida y superados determinados niveles de alteración, se producen cambios irreversibles que, en algunos casos, ponen en peligro la vida sobre el planeta.

12

En la búsqueda de la eficacia y eficiencia en los procesos y la generación de economías de escala, el ser humano está apostando por el concepto de monocultural, no solo en lo referente al diseño o a los procesos de manufactura, sino también en los tejidos y fibras y, por lo tanto, los cultivos y las especies. Este impacto no es fácil de medir, pero es importante reconocer una pérdida de biodiversidad. Los daños que la producción textilera industrial causa afectan directamente al planeta que habitamos y, aunque los ecosistemas poseen cierta estabilidad y capacidad de amortiguación, a pesar de la explotación sostenida y superados determinados niveles de alteración, se producen cambios irreversibles que, en algunos casos, ponen en peligro la vida sobre el planeta.


La relación entre moda y sostenibilidad se ha convertido en el centro de atención de las ciencias sociales y lo ha hecho sobre bases teóricas innovadoras impulsando un futuro más sostenible para el desarrollo del sistema de la moda en la actualidad. Ejemplos claves en este sentido son el Plan de Acción de Ropa Sostenible (2007), una iniciativa del gobierno del Reino Unido, académicos y de la industria. Estas organizaciones se han caracterizan por el intercambio de conocimientos y la aplicación de la investigación académica en el mundo real de la moda y la sostenibilidad. Con este mismo propósito investigadores, Fletcher y Grose (2011), Fletcher (2008) y Black, (2008), Lunghi y Montagnini (2007), Rinaldi y Testa (2014) y otros han incorporado la sostenibilidad y la conducta ética a la sociología de la moda y han planteado nuevas formas de sostenibilidad: el impacto ambiental de los materiales, la justicia social, las cuestiones relativas a los derechos de los trabajadores , el consumo y la economía de la industria de la moda mundial. El slow fashion es un movimiento socialmente consciente que cambia la mentalidad de los consumidores de cantidad a calidad, alentando a las personas a comprar artículos de alta calidad con menos frecuencia (Fletcher, 2007). El slow fashion es la propuesta de un sistema alternativo que funciona como contexto para desarrollar una comprensión holística de lo que constituye la moda sostenible. (Ertekin y Atik, 2014).

Pues, no hay duda de que la industria textil (y de la moda) es importante en la economía, pero, desde la visión de la sustentabilidad, esta industria muchas veces opera a expensas del medioambiente y de factores sociales (Gardetti y Torres, 2011).

13


B

BÁRBARA

14


C O L E C C I Ó N

uture is so ECO

PINZÓN 15


16


BÁRBARA PINZÓN

Influencer genuino Es más importante que nunca examinar a los inluencers con los que se está trabajando, ya que los consumidores confían en ellos para obtener información importante.

17


BÁRBARA PINZÓN

Las camisas tipo botoneras, belt bags, los textiles de tipo ecológico y la formación de siluetas son la tendencia destacada de esta colección.

18


La mayor parte del impacto ambiental de la industria de la moda se debe a la propia producción de las prendas. Buscamos REDUCIR la gran emisión de carbono tanto como sea posible, la producción masiva de prendas y el consumo insostenible.

Inspiración El mayor peligro para nosotros ahora que empezamos a acercanos al final de la pandemia es el olvidarnos de todo lo que hemos aprendido.

19


onceptualización

26 20


BÁRBARA PINZÓN

21


BÁRBARA PINZÓN

COMPETENCIA D I R E C TA COLOR - ESTAMPADO ESTRUCTURA - FACTOR DE ATRACTIVO VISUAL

COMPETENCIA I N D I R E C TA CARÁCTER - AVENTURERO - VERSATILIDAD DESCOMPLICADO

de marca Los factores diferenciales de la marca se basan en el estilo Friday Look, compuesto de prendas libres de estructuras formales, y del manejo textil que busca la atracción visual, women strips y un elemento diferenciador en sus prendas. Adicionalmente los atributos de su diseño son creados a partir de formas con mangas versatiles y/o botas de jean ajustables, así como un concepto de sostenibilidad y tinturado natural.

22


Consumidor El consumidor ideal de la marca es un hombre entre los 30 y 40 años, de un ámbito laboral estable. Atraído por todo aquello que le genere experiencias agradables. Constantemente informado, puntual y exigente con el uso de su tiempo. Adicionalmente gusta de enfrentarse a nuevas experiencias que le traigan enseñanzas en su día a día.

23


Atmósfera Estilo basado en textiles hechos a partir de botellas plasticas, con el fin de buscar la reducción del consumo de desechos y la inconciencia al respecto.

24


BÁRBARA PINZÓN

Diseños preaprobados

25


BÁRBARA PINZÓN

26

Diseño


aprobado

27


#7491c5 Acento

#335a9b Base

#e9d9c1 Base

#f57822

Complemento

28

Paleta de color


Carta

BÁRBARA PINZÓN

textil

DENIM 100% ALGODÓN

BULGARIAN ECO 100% RAVÓN ECOVERO

29


BÁRBARA PINZÓN

30


31


D ES C R I P C I ÓN

M ÁQU INA

01

Confeccionar botonera de mangas

Plana

02

Unir vista del escote al delantero

Plana

03

Unir hombros posterior- delantero

Fileteadora - Plana

04

Confeccionar cuello

Plana

05

Unir cuello a escote

Plana

06

Unir mangas a sisa

Fileteadora

07

Cerrar costados

Fileteadora

08

Confeccionar puños

Plana

09

Unir puño a manga

Plana

10

Hacer dobladillo en ruedo

Plana

11

Marcar ojales/botones en mangas

Manualmente

12

Hacer ojales

Industrial - Ojaladora

13

Pegar botones

Industrial - Botonadora

C A M I S E TA M A S C U L I N A . M A N G A S A J U S TA B L E S

32

O BS ERVACIO N ES

Sobrepisar hombro

Tener en cuenta ubicación de botoneras

Añadir costura en el borde para evitar desarme

Ruta de


BÁRBARA PINZÓN

D ES C R I P C I ÓN

M ÁQU INA

01

Confeccionar cremallera

Fileteadora - Plana

02

Unir bolsillos al posterior

Plana

Añadir costura en el borde para evitar desarme

03

Armar cotilla posterior. Sobrepisar

Fileteadora - Plana

Sobrepisar al borde y al ancho del pie

04

Cerrar tiro posterior

Cerradora de codo

05

Cerrar costados y entrepierna

Cerradora de codo

Ubicar correas A y B en los piquetes marcados

06

Confeccionar pasadores

Plana

Tener en cuenta ubicación de botoneras

07

Unir pasadores al pantalón

Plana

08

Cortar sobrante de cremallera

Manualmente

09

Confeccionar pretina. Marcar mitad

Plana

10

Doblar pantalón. Marcar mitad

Manualmente

11

Unir pretina al pantalón

Plana

12

Sobrepisado a la pretina

Plana

13

Hacer dobladillo en bota

Plana

14

Realizar ojal y botón

Ojaladora - Botonadora

O BS ERVACIO N ES

Unir un extremo que va en la pretina, soltar otro

Unir los otros extremos de los pasadores

Confección

JEAN MASCULINO. A J U S TA B L E E N B O TA

33




N E ATALIA IERRA

BÁRBARA

36


C O L E C C I Ó N

E

co Aroma Cloth

PINZÓN 37


38


BNÁARTBAAL RI A SP II ENRZ RÓ AN

Micelio La creación de materiales a partir de micelio podría ser uno de los inventos más revolucionarios de los últimos años. 100% natural y biodegradable, el micelio se puede germinar para generar materiales similares al cuero que son suaves, duraderos y cómodos.

39


NATA L I A S I E R R A

Se buscaron diferentes referentes para cada pieza del outfit, dentro de ellas tenemos: canguros, un bolso en tela de jean ya que buscamos reutilizar estas prendas y un estilo único de pantalón con divisiones, junto a eso una paleta de colores entre fríos y cálidos.

40


Inspiración Buscamos que nuestras prendas tuvieran un impacto mayor en la sociedad y en el medio ambiente, por lo cual reciclar y reutilizar prendas como lo jeans es vital para nuestro proyecto que se enfoca en preservar por mucho tiempo algo que se considera desechos de moda.

41


onceptualización

26 42


NATA L I A S I E R R A

43


BÁ N AT RA B LA IRAA SPI IENRZRÓAN

COMPETENCIA D I R E C TA PRENDAS JUVENILES ÍNDIGO - RECUPERACIÓN CON DESPERDICIOS DENIM

COMPETENCIA I N D I R E C TA PRENDAS INFORMALES JEANS VAQUERO - SILUETA SEMI ENTUBADA

de marca Los factores diferenciales de la marca se basan en Se manejan descuentos por entregar prendas de dama calibre delgado que ya no se usen y papel reutilizable para generar empaques a través de procesos artesanales con semillas incorporadas (hortaliza) para ser sembradas al desecharse (no botar el empaque sino sembrarlo) generando pequeños actos que pueden contribuir al planeta.

44

Adicionalmente los atributos de su diseño son creados a partir de formas de un pantalón multifuncional, así como un concepto de aceites esenciales o cosmotextiles.


Consumidor El consumidor ideal de la marca es un hombre entre los 20 y 25 años, de apróximadamente 1,75cm de alto. Un hombre respetuoso, amante de los perros , emocional, perserverante y creativo, así como fan de los deportes y marcas reconocidas de zapatos.

45


Atmósfera Destacamos todos los conceptos e ideas que sirvieron de inspiración para generar una atmosfera técnica que nos permitiera crear el outfit acorde a las adjetivos planteados.

46


NATA L I A S I E R R A

Diseños preaprobados

47


NATA L I A S I E R R A

48

Diseño


aprobado

49


#fca311 Acento

#fffefd Base

#0051ba Base

#adafaa

Complemento

50

Paleta de color


Carta

BNÁARTBAAL RI A SP II ENRZ RÓ AN

DENIM 30% ALGODÓN - 30% POLIESTER - 40% SPANDEX

textil

B U R DA B L A N C A 75% POLIESTER - 25% ALGODÓN

B U R DA G R I S 75% POLIESTER - 25% ALGODÓN

51


NATA L I A S I E R R A

52


53


B UZ O M A S C U L I N O

54

D ES C R I P C I ÓN

M ÁQU INA

O BS ERVACIO N ES

01

Unir manga rangla delantera a sisa

Fileteadora - Plana

Industrial-Cerradora de codo

02

Unir manga rangla posterior a sisa

Fileteadora - Plana

Industrial-Cerradora de codo

03

Unir manga delantera a posterior

Fileteadora - Plana

Industrial-Cerradora de codo

04

Cerrar costados y hacer dobladillos

Fileteadora - Plana

Industrial-Cerradora de codo

05

Unir piezas de capota ext. e int.

Fileteadora - Plana

Industrial-Cerradora de codo

06

Unir capota int. y ext.

Fileteadora - Plana

07

Preparar sesgo y unir escote

Plana

Ruta de Confección


NATA L I A S I E R R A

55


SH T ARA

EREDIA

56


C O L E C C I Ó N

T rash is ART

57


58


SARA HEREDIA

Influencer genuino Los influencers genuinos o genuinfluencers son usuarios influyentes en las redes sociales que no venden productos sino que ayudan a difundir ideas o creencias.

59


SARA HEREDIA

Capotas y frases politicas: se considera que la ropa es un medio de comunicación; una manera de decir quién se es y en qué lugar del espectro político-socialideológico-cultural se está y las capotas brindan un look fresco y descomplicado.

60


Inspiración ECO FASHION: Tiene un enfoque en la ropa que toma en cuenta no solo el medio ambiente, sino también la salud de los consumidores y las condiciones laborales de las personas involucradas en la confección de la ropa.

61


onceptualización

26 62


SARA HEREDIA

63


BÁ SA RB R A RHA E P R IENDZI Ó AN

COMPETENCIA D I R E C TA MARCA CON CONCIENCIA SOCIAL QUE HACE USO DEL DENIM SOSTENIBLE

COMPETENCIA I N D I R E C TA MARCA COLOMBIANA CON EL MEJOR DENIM HASTA EL MOMENTO

de marca Los factores diferenciales de la marca se basan en la importancia de la identidad, libertad, concienia social y ambiental en el concepto de las prendas de vestir.

64


Consumidor El consumidor ideal de la marca es un Hombre Vanguardista: Que se refiere a las personas o las obras que son experimentales o innovadoras, en particular en lo que respecta al arte, la cultura y la política.

65


Atmósfera La moda sostenible, también llamada moda ética, es una parte de la creciente filosofía del diseño y tendencia de la sostenibilidad, cuyo objetivo es crear un sistema que pueda ser apoyado indefinidamente en términos de ambientalismo y responsabilidad social.

66


SARA HEREDIA

Diseños preaprobados

67


SARA HEREDIA

68

Diseño


SARA HEREDIA

aprobado

69


#101920 Acento

#0f4c82 Base

#9dc6d8 Base

#e10600

Complemento

70

Paleta de color


SARA HEREDIA

Carta textil

DENIM 100% ALGODÓN

DENIM 100% ALGODÓN

71


SARA HEREDIA

72


73


C H A Q U E TA M A S C U L I N A

74

D ES C R I P C I ÓN

M ÁQU INA

O BS ERVACIO N ES

01

Unir retazos del despiece

Fileteadora - Plana

Industrial-Cerradora de codo

02

Unir piezas por los hombros

Fileteadora - Plana

Industrial-Cerradora de codo

03

Construir capota y mangas

Manual

04

Unir cuello y cerrar capota

Máquina collarín

Industrial

05

Unir mangas y cerrar costados

Fileteadora - Plana

Industrial-Cerradora de codo

06

Añadir detalles

Fileteadora - Plana

Industrial-Cerradora de codo

Ruta de Confección


SARA HEREDIA

75


Glosario


Bibliografia 1 2 3 4 5

Martínez B. A. (2008). La Moda Rápida. Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/servlet/autor?codigo=186868 Rull M E. (2021). Vaqueros devoradores de agua, El ágora diaria del agua. Recuperado de: https://www.elagoradiario. com/en-profundidad/a-fondo/vaqueros-devoradores-de-agua/ Zambrana, M. (2018). De la moda rápida a la moda sostenible, transformación del consumidor. Recuperado de: https:// repositorio.comillas.edu/rest/bitstreams/215010/retrieve Barreiro M, A. (2012). Moda y sostenibilidad. Editorial Planeta. http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid =S1657-63572020000200051 López B. C. (2012). Impacto ambiental del fast fashion, pronta moda. Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es


ESTUDIANTES PARTICIPANTES DE DISEÑO DE MODA

Bárbara Pinzón

Sara Heredia

Natalia Sierra

ESTUDIANTES PARTICIPANTES DE DISEÑO GRÁFICO

Catalina Prada

Jorge Avila

Karen Sanguino

capridarchive

jorge.avila18

_kattze

capricevcpv

jorgeAvil21

Kattze16


Esta primera edición del libro de gestión de la moda cuarto semestre se imprimirá en diciembre del 2021 en los talleres gráficos de corona S.A, que se encuentra localizado en la calle 43 # 7 - 28 de la ciudad de Bucaramanga. La edición y empaste se realizo en la editorial Bruguera, localizada en la calle 9 # 12 - 54 en el barrio las Américas de la ciudad de Bucaramanga.





Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.