Educación Física, Deportes y Recreación CRITERIOS Y/O INDICADORES DE EVALUACIÓN Educación Secundaria Comunitaria Productiva ÁREA: EDUCACIÓN FÍSICA, DEPORTES Y RECREACIÓN: PRIMERO A SEXTO. SER: Práctica de valores de equidad de género, inclusión, respeto, solidaridad, en actividades deportivas. SABER: Conocimiento de grupos alimenticios y gasto energético en actividades físicas. HACER: Dramatización sobre hábitos de alimentación e higiene. DECIDIR: Reflexión crítica en el cuidado de los recursos naturales. SER: Valoración de las reglas de juego en las disciplinas deportivas. SABER: Conocimiento sobre la simbología de los juegos de los pueblos y naciones indígena originarias. HACER: Participación en la prácticas de actividades deportivas en la escuela. DECIDIR; Comprende al deporte como parte de la integración humana. SER: Respeto a la simbología de los juegos de los pueblos y naciones indígena originarias. SABER: Identificación de las medidas de seguridad en las actividades físicas de rutina y juegos comunitarios. HACER: Demostración de flexibilidad y elasticidad en los ejercicios físicos. DECIDIR: Desarrolla la práctica deportiva como parte de la vida sana. SER: Expresión de seguridad y confianza en el desarrollo de los valores. SABER: Diferencia izquierda y derecha en su cuerpo y de sus compañeros. HACER: Ejecución de saltos y carreras de acuerdo a grupos atareos, sexo y edad. DECIDIR: Ejecución de actividades y juegos, con el propósito de alcanzar un nivel de logro adecuado. SER: Práctica de los principios y valores sociocomunitarios en la vida. SABER: Comprensión sobre el cuidado y práctica de higiene personal. HACER: Práctica de ejercicios físicos para cuidado y desarrollo del cuerpo. DECIDIR: Asume acciones de liderazgo en la vida cotidiana escolar. SER: Participación equilibrada con equidad de género en complementariedad. SABER: Comprensión sobre la Importancia de los ejercicios físicos. HACER: Realización de ejercicios físicos de coordinación y flexibilidad del cuerpo. DECIDIR: Promoción del juego limpio en prácticas de balompié, baloncesto y voleibol. SER: Relaciones de complementariedad y reciprocidad en las actividades deportivas. SABER: Comprensión de actividades de carácter práctico del balompié, baloncesto y voleibol. HACER: Aplicación de habilidades, movimientos y destrezas requeridas para la práctica óptima del voleibol. DECIDIR: Promoción del juego limpio en prácticas de balompié, baloncesto y voleibol. SER: Respeto por la integridad individual y grupal, en la aplicación de las reglas deportivas. SABER: Conocimiento de normas y reglamentos de la práctica del baloncesto, volibol y balompié. HACER: Juegos de conjunto de habilidades, movimientos y destrezas requeridas para la práctica deportiva. DECIDIR; Promoción del luego limpio en prácticas de balompié, baloncesto y voleibol.
1