BIO-GEOGRAFÍA CRITERIOS Y/O INDICADORES DE EVALUACIÓN Educación Secundaria Comunitaria Productiva ÁREA: CIENCIAS NATURALES BIOLOGÍA – GEOGRAFÍA: PRIMERO A SEXTO SER: Práctica de Valores de identidades culturales de los pueblos del ABYA YALA. SABER: Explicación sobre las características hereditarias de las personas. HACER: Responsabilidad en el desarrollo de las prácticas sustentables socioproductivas con equilibrio ecológico. DECIDIR; Análisis crítico y reflexivo sobre el cuidado y preservación de la vida. SER: Convivencia recíproca en la vida comunitaria de la comunidad. SABER: Estudio y descripción de la materia, energía y sus transformaciones en la madre tierra. HACER: Práctica de prevención de actividades perjudiciales al ser humano. DECIDIR: Acción de emprendimiento productivos en las actividades de la vida. SER: Diálogos con valores propios en la preservación de la vida. SABER: Descripción de los aparatos y sistemas (Digestión - Respiración - Circulación). HACER: Cuidado de la salud mediante el consumo de productos naturales. DECIDIR: Asume liderazgo en la vida de la familia y la comunidad. SER: Ayuda complementaria para desarrollar tareas pesadas o fatigosas. SABER: Comprensión de la salud sexual responsable en la comunidad: prácticas según la cultura. HACER: Aplicación de principios éticos y caracteres generadores del nuevo ser, en la preservación de la vida. DECIDIR: Actitud crítica y responsable en el comportamiento social. SER: Desarrolla valores de respeto recíproco en la vida cotidiana. SABER: Explicación sobre los niveles de organización biológica: (célula, tejido, órgano, aparato y sistema). HACER: Cuidado de los diferentes órganos y aparatos del ser humano. DECIDIR: Relación recíproca y armónica con la madre tierra y el cosmos. SER: Valoración de los saberes y conocimientos cosmográficos ancestrales y de la diversidad cultural. SABER: Reconocimiento de las bondades de la naturaleza en equilibrio ecológico de los ecosistemas. HACER: Manipulación adecuada y cuidado del medio ambiente. DECIDIR: Adaptación y creación de instrumentos y herramientas para la siembra. SER: Comprensión de la importancia de la fisiología y funcionamiento anatómico de los órganos, aparatos y sistemas. SABER: Identificación y análisis de los problemas ambientales que permitan prevenir problemas de salud.
1