Guia Didactica 2024

Page 1

Guía Didáctica

ADAPTACIÓN A LA VIDA UNIVERSITARIA

EN ESTUDIANTES DE MODALIDAD

VIRTUAL ENTRE I Y III SEMESTRE

La presente guía didáctica está dirigida a estudiantes de primer a tercer semestre de educación virtual de la

Fundación Universitaria del Área Andina, propendiendo por la integración académica y social propuesta por diversos autores

¡Iniciemos!

PARTE I

SENSIBILIZACIÓN

EN FACTORES DE RIESGO

Objetivo: Dar a conocer herramientas que permitan disminuir los factores de riesgo asociados a la deserción universitaria de la Fundación Universitaria del Área Andina

Dirigido: Estudiantes de I a III semestre modalidad virtual

“El aprendizaje es un proceso, no un producto” (Bruner)

Contenido

¡Bienvenido a esta guía interactiva diseñada para ti, estudiante virtual! Estás a punto de embarcarte en una nueva aventura y desde la oficina de Orientación y Permanencia queremos acompañarte y brindarte algunas herramientas que pueden favorecer tu proceso de aprendizaje.

Las herramientas que te brindaremos contienen una investigación profunda, buscamos mucha información y la traemos de forma resumida para que te sea fácil aplicarla. Si llegas a tener alguna duda, no olvides que los profesionales de la oficina de Orientación y Permanencia están disponibles para ayudarte.

“Nunca consideres el estudio como una obligación, sino como una oportunidad para penetrar en el bello y maravilloso mundo del saber” (Albert Einstein)

Recuerda que es muy importante mejorar o fortalecer las habilidades en razonamiento lógico y comprensión lectora, por lo que te dejamos algunos ejercicios que puedes considerar.

TIP #1
“ El aprendizaje es un tesoro que seguirá a su dueño a todas partes”

El SPADIES es un sistema creado por el Ministerio de Educación con el fin de hacer seguimiento a la deserción universitaria, quiero que conozcas los resultados publicados el 29 de agosto del 2023 (Ministerio de educación superior, 2023)

SABÍAS QUE...

La tasa de deserción para el año 2021 es del 12,84% al contrario del año 2020 con el 14,66%. Quiere decir, que un alto número de estudiantes desiste de su sueño de estudiar.

“Aprender sin reflexionar es una ocupación inútil” (Confucio)

Tómate cinco minutos para responder estas preguntas:

¿Conozco de la autogestión del aprendizaje?
¿Qué herramientas necesito para mejorar mi autogestión?
“Adquirir desde jóvenes tales o cuales hábitos no tiene poca importancia: tiene una importancia absoluta” (Aristóteles)

Definición de autogestión

Es la actitud con la que el estudiante se hace responsable de su aprendizaje, cumple sus objetivos académicos, hace buen uso de los recursos materiales, planifica el tiempo y busca información.

Además, Corominas, E. (2001) dentro de las competencias personales resalta la responsabilidad, comunicación asertiva, creatividad y liderazgo

"Las oportunidades no ocurren,
creas tú" (Chris

No tengas miedo de reconocer que la educación virtual requiere de unas competencias o habilidades diferentes a las

í t b d

las

Grosser)

Establece objetivos diarios en tu proceso académico, como estudiar para una actividad evaluativa, buscar información para un trabajo colaborativo, presentarse en el foro y conectarte a tu encuentro.

TIP #2
TIP #3
"Nuestra mayor debilidad reside en rendirnos. La forma más segura de tener éxito es intentarlo una vez más" (Thomas A. Edison)

Revisa que antes de estudiar cuentes con un computador, cargador, acceso a internet, un lugar cómodo y tranquilo que te permita estudiar.

Recuerda que debes contar con un espacio limpio, organizado y libre de la mayor cantidad de distractores

TIP #4 TIP #5
"Cada

logro comienza con la decisión de intentarlo" (Gail Devers)

Fortalece tu creatividad a través de la lectura y de la lluvia de ideas

Es importante que tomes un rol activo en tu proceso de aprendizaje, compartas tus conocimientos con tu grupo de trabajo y menciones las dudas en los encuentros sincrónicos.

TIP #6 TIP #7
"No te preocupes por los fracasos, preocúpate por las oportunidades que pierdes cuando ni siquiera lo intentas" (Jack Canfield)

Integración

Ser Areandino virtual es…

Conocer tus plataformas

CANVAS

Es la herramienta valiosa con la que cuentan los estudiantes de modalidad virtual, la encontramos dividida de la siguiente manera

Se ubican cada uno de los ejes con las diferentes asignaturas y las fechas de entrega correspondientes a cada una de ellas.

TABLERO
"El aprendizaje no es un deporte para espectadores" (D. Blocher)

CURSOS

Se ubican las asignaturas al ingresar a cada una de ellas nos llevará a los diferentes ejes de trabajo y sus contenidos en donde se facilitan diversas actividades, los referentes de pensamientos y las lecturas complementarias que serán pieza fundamental durante el proceso de aprendizaje.

“Educar en la igualdad y el respeto es educar contra la violencia.”

(Pitágoras)

CALENDARIO ACÁDEMICO

Es conveniente conocerlo, ya que allí se recuerdan todas aquellas fechas importantes durante el período académico

BANDEJA DE ENTRADA

Es el método de comunicación docente, estudiante, compañeros.

La página de la Fundación Universitaria del Área Andina brinda diferentes herramientas que están a disposición del estudiante las cuales buscan facilitar su proceso académico se encuentra desde la normatividad, hasta los servicios de Bienestar institucional, recursos digitales como la Biblioteca virtual todo en búsqueda de ampliar sus conocimientos.

Ingresa a : https://www.areandina.edu.co/

CONOCE LA PLATAFORMA DE LA UNIVERSIDAD "Los desafíos hacen la vida interesante y superarlos la hace significativa" (Joshua J. Marine)

"Haz una cosa al día que te dé miedo"

Eleanor Roosevelt)

SER AREANDINO

ES CONOCER LOS CANALES DE ATENCIÓN

Ingresa a: https://aulavirtual.areandina.edu.co/aula s/login/index.php SER AREANDINO ES APRENDER SOBRE LA BIBLIOTECA Y LOS MOOCS
“Me lo contaron y lo olvidé; lo vi y lo entendí; lo hice y lo aprendí”

(Confucio)

HABILIDADES EN LOS ESTUDIANTES PARA RELACIONARSE CON LA TECNOLOGÍA

Es importante que conozcas de manera adecuada tu computador.

Es necesario conocer el manejo de herramientas básicas como Word, Excel, PDF, por lo cual te puedes apoyar en herramientas adicionales.

Recuerda que si tienes dudas puedes acceder a los recursos digitales como YouTube, Spotify, entre otras.

“Aprender es como remar contra corriente: en cuanto se deja, se retrocede” (Edward Benjamin Britten)

Dotate de la información necesaria para que aprendas a crear tablas en cualquiera de las herramientas.

Recuerda que existen programas para pasar documentos de PDF a Word o viceversa.

TIP #8 TIP #9
"Hoy

un lector, mañana un líder"

TIP #10

Es fundamental que te dotes de conocimientos en el manejo de las aplicaciones para reuniones virtuales como Meet, Teams y Zoom ya que vas a hacer uso de ellas frecuentemente.

"Si no persigues lo que quieres, nunca lo tendrás. Si no vas hacia delante, siempre estarás en el mismo lugar" (Nora Roberts)

Debes realizar pruebas de audio y video al menos 10 minutos antes de las reuniones de Zoom.

Tendrás un mejor manejo si accedes a las aplicaciones desde tu computador y no de tu dispositivo móvil.

Las aplicaciones te dan la opción de elegir un fondo de acuerdo a lo que tu presentación exija.

Al ingresar a la reunión es mejor que lo realices con el audio y video apagados evitando posibles situaciones incómodas, ya cuando estes seguro que todo marcha bien enciendelos.

Importante que envíes el link días antes de la reunión a los participantes, así evitarás estar solo, garantizamos un buen público y éxito en tu objetivo.

"Cada

logro comienza con la decisión de intentarlo" (Gail Devers)

Finalmente, familiarízate con la plataforma CANVAS para que sepas cómo realizar las entregas de tus actividades y participar de forma adecuada en los foros educativos.

Ante la duda, pregunta a tu tutor.

"Lo único que se interpone entre tú y tu sueño es la voluntad de intentarlo y la creencia de que es posible conseguirlo". Joel Brown.

LA VOZ DEL ESTUDIANTE AREANDINO

“Profe me encanta cuando no colocas tanto texto en las diapositivas y permites más participación del estudiante”

“Profe no me gusta que me generes tanta angustia ante una actividad”

“Profe gracias por preparar los encuentros sincrónicos y motivarme a explorar y adquirir nuevos conocimientos”

"Acepta la responsabilidad en tu vida. Sé consciente de que serás tú quien te llevará a donde quieres ir, nadie más" (Les Brown)

Recomendaciones para el trabajo colaborativo

Según Corominas, E (2001) es importante que el estudiante se pueda involucrar con sus pares y docentes a través de la mensajería, correo electrónico, entre otros, para llegar a acuerdos acerca de entrega de trabajos, estudiar antes de una actividad evaluativa.

TIP
#11

AHORA DIRÍGETE A LA

PARTE DOS DE TU GUÍA,

MIENTRAS TANTO REFLEXIONA EN LOS

APRENDIZAJES QUE TE HA DEJADO ESTA PRIMERA PARTE

EL TESTIMONIO DE LA VIRTUALIDAD

Cuéntanos un poco de ti, ¿cómo te llamas? ¿cuántos años tienes? ¿Qué estudias?, ¿Cuánto llevas estudiando en la virtualidad? Hola, un gusto saludarles. Mi nombre es Leonardo Henao, tengo 45 años, estudio Psicología, modalidad virtual, en la Fundación Universitaria del Área Andina En la virtualidad llevo cuatro años y medio; sin embargo, otrora estudié filosofía pura, en tiempos en donde el internet todavía no hacía parte de nuestras vidas, por lo que ese pregrado que lamentablemente no concluí, lo estudié bajo la modalidad a distancia, algo así como el abuelo de la modalidad virtual, ya que implicaba recibir por correo certificado varios libros entre “de texto” y “clásicos” que servían de insumo para desarrollar las actividades evaluativas que también se recibían en un lugar de evaluación presencial mediante sobre sellado y demás

¿Cuáles fueron sus miedos al entrar a estudiar en la modalidad virtual?

Si bien no podría considerarlo un miedo propiamente dicho, si haría referencia a la prevención que me generaba, después de tantos años de estar por fuera de la academia, el hecho cierto de estar des actualizado de los avances tecnológicos, el uso de plataformas, bases de datos, normas de escritura que en nada se parecen a la que conocí en épocas de secundaria: Normas ICONTEC Pero debo confesar que era mayor la expectativa y las ganas de estudiar que los miedos que me generaron el nuevo reto.

¿Qué estrategias te funcionaron estudiando en la virtualidad?

La principal, el hecho de no procrastinar La modalidad virtual, cuando no se tiene disciplina, conlleva el riesgo de no manejar bien los tiempos y ciertamente, para presentar productos de calidad en la entrega de cada eje, se requiere dedicación, esfuerzo y hambre de conocimiento

Por otra parte, la estrategia que subyace en un ejercicio académico de esta naturaleza es la curiosidad, ir un poco más allá; cada nuevo concepto tiene detrás una cantidad de teoría que a su vez, se va entremezclando con otras disciplinas y ese reto en sí, constituye un agradabilísimo proceso de eclecticismo.

Otra de las estrategias nutritivas para el ejercicio académico desde la virtualidad ha sido el de la observación consciente, es decir, la manera en la que cada nuevo aprendizaje se puede ir implementando en el quehacer cotidiano. Por ejemplo, cuando conocí la “Pirámide de Maslow”, empecé a reconocer (hermosa palabra esta que se lee igual en los dos sentidos), que cada experiencia vital responde a una necesidad humana y que, desde ahí, podemos empatizar con el otro

EL TESTIMONIO DE LA VIRTUALIDAD (CONT.)

¿Cuáles son los retos o los desafíos con los que te has enfrentado estudiando?

¿Cómo los ha solucionado?

Uno de los principales retos ha sido el de realizar trabajos en grupo. Las actividades colaborativas tienen como fin ulterior la construcción de conocimiento colectivo y eso implica un ejercicio de conciliación constante, ya que en los aportes individuales siempre existe el sello personal, la cosmovisión, los sesgos y demás, entonces, llegar a generar un entregable que refleje lo que cada uno de los integrantes del grupo aporta implica un ejercicio de tolerancia Al final, desde mi experiencia personal, tendría que decir con mucho orgullo que desde el inicio de la carrera empecé a trabajar con tres mujeres muy comprometidas y, gracias a eso, lo que inició como un grupo de estudio terminó siendo un verdadero equipo de trabajo, además de forjar una sólida amistad Hemos hecho sinergia, porque la suma de las habilidades de todos ha resultado en un paso exitoso por la universidad

El otro gran reto ha sido el de la actualización constante. Tanto las normas técnicas en la presentación de los trabajos, como el manejo de la tecnología en su conjunto, ha implicado un constante investigar y eso, a todas luces, para alguien que no es un nativo digital, es un reto.

¿Cuáles son las recomendaciones que le darías a un estudiante virtual?

La principal es nunca abandonar la actitud de “hambre de conocimiento” Esto puede sonar muy romántico, pero implica estar muy atento a cada nuevo aporte que se propone desde los referentes de pensamiento y en los encuentros virtuales. Lo segundo es exigir a los tutores; muy a mi pesar, a lo largo de la carrera me he encontrado con algunos tutores que no están verdaderamente comprometidos con el proceso formativo de sus educandos y está también de parte de los estudiantes, propender porque la calidad de la educación desde la virtualidad no sea inferior a la presencialidad ¿Algo más que quieras agregar y que consideres necesario para los nuevos estudiantes que se enfrentan a la virtualidad?

Me parece muy importante el hecho de que, ustedes, compañeras, planteen ejercicios de esta naturaleza Ahora que miro en perspectiva, pienso que si desde los planteamientos pedagógicos de la carrera se propiciara el contacto entre estudiantes de diferentes semestres, se lograría un entendimiento general de la carrera desde los primeros semestres y eso primero, haría que la motivación de algunos estudiantes no decaiga y segundo, que los estudiantes de semestres avanzados sirvan de embajadores de nuestra universidad ante sus otros compañeros y evidentemente, den luces sobre el camino que falta por recorrer.

Felicidades por incluir esta propuesta.

PODCASTS

PARTE IV

"La pasión es energía. Siente el poder que viene de centrarte en lo que te excita" (Oprah Winfrey)

Responde, estas preguntas:

¿Por qué razón estás estudiando? ¿Por qué elegiste esta carrera?

Poema al Universitario

Acabó el colegio y la preparatoria,

Se graduó como bachiller y venció la victoria.

Entonces vino una decisión complicada

¿Y ahora qué estudiaré?

Una vez ingresado a la facultad

Estudia el doble de lo que estudiaba.

Algunas veces noche y día lo pasaba

Junto al escritorio estudiando.

Se restaron sus amistades

Se sumaron las tareas

Se multiplicaron los conocimientos

Y se dividieron los compañeros del semestre

Por causa de aprobar y reprobar.

Pocas veces con suficiente tiempo

Y muchas veces sin comer, ni dormir.

Y algunas veces con estrés.

Pero de tanto esfuerzo lo logró, lo que siempre quiso ser

Un gran profesional

"No juzgues cada día por lo que cosechas, sino por las semillas que plantas" (Robert Louis Stevenson)
¿Sabías que la Universidad cuenta con un área para ti llamada Orientación y Permanencia?

Así es, el área de Orientación y permanencia cuenta con un equipo de profesionales dispuestos a apoyarte en tu proceso académico a través del asesoramiento, orientación, apoyo y psicoeducación, desde el área de Psicología clínica, educativa y social.

Los encuentras en el edificio 101, bloque B, piso 4 de lunes a viernes de 8:00 am a 10:00 pm y sábados de 8:00 am a 12:00 pm, cuentan con encuentro virtuales o presenciales de acuerdo con tu disponibilidad.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.