El puente que une Asunción con el 2037

Page 1

EL PUENTE QUE UNE

ASUNCIÓN CON EL 2037 Mabel Causarano

Vladimir Velázquez Moreira


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

Fig. 52 - Línea de base y metas

3min
pages 309-310

3.2. Situaciones actuales y transformaciones deseables

1min
page 313

1.4. Líneas de acción para la ejecución de los ods

7min
pages 305-308

3.1. Un proceso indispensable

2min
page 312

Tabla 26: Conceptos de la nau + Indicadores ods

5min
pages 300-302

1.3. Situación y desafíos de los ods en el Paraguay

4min
pages 303-304

1.1. Metodología para el seguimiento combinado de los ods y la nau en Asunción

2min
pages 297-298

Tabla 24: Cuando más se convierte en menos

9min
pages 287-291

8.4.1. Percepciones contradictorias

2min
page 293

Fig. 49 - Sostenibilidad del desarrollo y calidad de vida urbana Fig. 50 - La ubicación actual y la deseable del Triángulo

1min
page 292

de la gobernabilidad municipal asuncena

2min
pages 294-296

Conclusiones

5min
pages 279-281

Fig. 47 - Composición de la jm por periodos

13min
pages 271-278

Tabla 22: Promesa electoral con respecto a la capitalidad asuncena

1min
page 270

Tabla 21: Promesa electoral con respecto a la capitalidad asuncena

6min
pages 267-269

Tabla 18: Planes y principales proyectos promovidos por la Municipalidad o por el Gobierno nacional desde 1991

23min
pages 248-261

Fig. 40 - Evolución de funcionarios de la Intendencia Municipal

13min
pages 219-225

Tabla 15: Comisiones Asesoras y Especiales de la Junta Municipal de Asunción - Año 2019 Tabla 16: Comparación de categorías contractuales y peso de las mismas

3min
pages 214-215

Fig. 38 - Distribución porcentual de funcionarios entre Intendencia y Junta Municipal

1min
page 216

Fig. 36 - Organigrama de la Junta Municipal

1min
page 212

Tabla 14: Déficit crítico de espacio público

12min
pages 204-209

La capacidad de gobierno de la Municipalidad de Asunción

7min
pages 199-203

5.5.1. Promesas electorales de Filizzola y Ferreiro

3min
pages 184-185

Tabla 13: Déficit crítico de espacio público

1min
page 192

5.4.3. El parque automotor

2min
page 183

5.4.2. Las viejas prácticas siguen vigentes

2min
page 182

5.7.1. Promesas electorales de Filizzola y Ferreiro

4min
pages 188-189

5.7.2. Sin políticas afirmativas

3min
pages 190-191

5.6.1. Promesas electorales de Filizzola y Ferreiro

1min
pages 186-187

5.4.1. Promesas electorales de Filizzola y Ferreiro

3min
pages 180-181

5.3.6. La Bahía de Asunción

2min
page 176

5.3.4. Causas de la colmatación y el deterioro de los cauces hídricos

3min
pages 172-173

5.3.5. Las aguas residuales

2min
pages 174-175

5.3.1. Promesas electorales de Filizzola y Ferreiro

4min
pages 167-168

5.3.2. Arroyos asuncenos: esconderlos antes que recuperarlos

1min
page 169

5.2.3. Cateura: el vertedero que se expande e incendia

8min
pages 157-161

5.2.4. Población sin acceso al servicio de recolección de residuos

2min
page 162

5.2.2. El servicio de recolección

1min
page 156

5.2.1. Promesas electorales de Filizzola y Ferreiro

3min
pages 154-155

La dimensión ambiental

4min
pages 151-153

4.5.2. El servicio de taxis

13min
pages 142-150

Fig. 31 - Porcentaje de hogares con moto en Asunción, Departamento Central y país. Periodo 1998-2019

3min
pages 136-137

Movilidad en Asunción y el Área Metropolitana: características y tendencias

12min
pages 127-133

Fig. 32 - El círculo vicioso de la movilidad en el ama

3min
pages 138-139

Tabla 8: Resumen comparativo. Programas electorales de Filizzola y Ferreiro

8min
pages 120-126

Fig. 27 - Asunción. Estratificación Socioeconómica de segmentos censales según barrio. Año 2012

1min
page 115

Fig. 23 - Asunción y Departamento Central. Población total censada con alguna discapacidad, según grupos de edad, 2012

3min
pages 111-112

por edad y sexo. Años 2002, 2012 y 2023

1min
page 109

3.3.5. Territorios desconocidos

4min
pages 103-104

a los del Derecho a la Ciudad

18min
pages 80-90

3.3.3. Las crecidas

2min
page 99

Evolución sociodemográfica: situación y tendencias

6min
pages 91-93

Fig. 15 - Tendencia del crecimiento poblacional de Asunción y el Departamento Central

5min
pages 94-96

3.3.4. Indicadores de calidad de vida

2min
page 102

Tabla 3: Relaciones entre la propuesta electoral de Ferreiro y los ods Tabla 4: Comparación entre los objetivos del programa electoral de

2min
page 75

2.6.1. Ab initio (1991) y 24 años después (2015

6min
pages 72-74

Fig. 14 - La construcción de conocimiento

9min
pages 67-71

Tabla 2: Desglose del Triángulo de Gobierno

1min
page 63

2.1.3. El Derecho a la Ciudad

1min
page 59

Fig. 13 - Promesas electorales, planes y resultados

3min
pages 64-66

Fig. 12 - El Triángulo de Gobierno

3min
pages 61-62

2.1.4. La gobernabilidad

1min
page 60

2.1.2. La Nueva Agenda Urbana (nau

3min
pages 56-58

Tabla 1: ods 11: Lograr que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles

4min
pages 54-55

1.2.3. Las intervenciones en el Parque Guasú Metropolitano

2min
page 41

Fig. 10 - El desarrollo sostenible

1min
page 50

Marco referencial y metodológico

1min
page 49

Fig. 7 - Área del Proyecto de Construcción de lagunas atenuantes del arroyo Itay

1min
page 42

Fig. 5 - Anuncio institucional sobre el Puente Chaco’i y la expansión de la capital - Año 2012

3min
pages 38-39

Fig. 11 - Objetivos de Desarrollo Sostenible (ods

1min
page 53

2.1.1. Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ods

5min
pages 51-52

Cualidades intrínsecas y omisiones históricas. Una tensión irresuelta

1min
page 31
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.