montañismo

Page 1

MONTAÑISMO UNIVERSIDAD DE MORELIA

Facultad de cultura física y deporte Jorge Alejandro Liera Jaimes

Índice

Pag 3…………………………………………………………………………………………….INTRODUCCIÓN pag4………………………………………………………………………..…¿QUÉ ES EL MONTAÑISMO? Pag5…………………………………………….. TIPOS DE MONTAÑISMO Y SU CLASIFICACIÓN pag9 …………………………………………………………………..BENEFICIOS DEL MONTAÑISMO pag12…………………………………………………………………………………….. NECESITAS SABER pag15………………………………………………………………………………………………CONCLUSIÓN pag16…………………………………………………………………………FUENTES BIBLIOGRÁFICAS

INTRODUCCIÓN

En el presente trabajo de investigación se abordará el tema de montañismo, con la finalidad de aprender más del tema, descubrirás con nosotros que es el montañismo, cómo se hace, donde se hace, sus beneficios, así como las consecuencias de este deporte, con el fin de resolver dudas y ser fuente de información de investigaciones futuras.

¿QUÉ ES EL MONTAÑISMO?

El montañismo es el deporte de caminar y hacer excursiones por las montañas. Montañismo no es solo un deporte, es una actividad recreativa en el que intervienen la exploración del entorno y el amor por la naturaleza. Un anhelo que el hombre ha tenido desde siempre y que provoca una relación entre el ser humano y la montaña que a veces es difícil de comprender para la mayoría de las personas. La incomparable sensación de alcanzar una cima tras un esfuerzo se entrelaza con las incontables aventuras que se esconden tras la belleza de sus paisajes

.

A diferencia del senderismo, que se realiza normalmente por senderos señalizados, y el trekking, una travesía de varios de días por entornos lejanos, el montañismo tiene como motivación el destino, la montaña, y por rutas de más dificultad. Si el objetivo del montañero es llegar a la cima de la montaña, podemos definirlo como ascensión, y si ésta requiere técnicas de escalada, lo llamamos alpinismo. Se dice que: Ser montañero es un arte hermoso y que no se puede pagar con nada. El viaje hasta lo más alto de una montaña es de lo más bonito que se puede vivir, una experiencia profunda que, puede llenar toda una vida.

TIPOS DE MONTAÑISMO Y SU CLASIFICACIÓN

Dependiendo del tipo de terreno, de la altura de la montaña, y de las condiciones climatológicas podemos clasificar las excursiones de montañismo en baja, media y alta montaña. La clasificación varía dependiendo del lugar del planeta que nos encontremos.

• Baja montaña (hasta 1.500 m). Abundante vegetación y escasa roca. Donde suele realizarse senderismo.

• Media montaña (desde 1.500 a 2.500 m). Vegetación de árboles y robustos. Abundante roca. En invierno suele haber nieve. Entorno habitual de actividades de senderismo y trekking.

• Alta montaña (a partir de 2.500 m.) Terreno rocoso, sin vegetación. Temperaturas extremas. Es donde se practica el Alpinismo. Además, dentro del Montañismo, y dependiendo de la dificultad, objetivo, o material usado existen las siguientes disciplinas.

Excursionismo:

Son los paseos por baja/media montaña con la dificultad más baja. Una excursión no dura más de una jornada, y si se realiza por senderos y caminos señalizados puede denominarse senderismo.

Alpinismo:

Este nombre, derivado de realizar montañismo en los Alpes, también llamado Andinismo, en la zona de los Andes. Se refiere al montañismo en alta montaña. Se trata de alcanzar montañas superando dificultades de roca, nieve y hielo para lo que se necesita material específico como crampones, piolet, arnés, casco, cuerdas, mosquetones, tornillos de hielo, etc. El término proviene de Chamonix, Alpes, cuando un par de aristócratas ingleses descubrieron el valle en 1741 y lo dieron a conocer y un poco más adelante, Jacques Balmat y Michel Gabriel Paccard, alcanzaron la cima del Montblanc.

Ascensiones:

Montañismo cuyo objetivo es llegar a la cima de la montaña, realizado principalmente en media y alta montaña. Puede requerir hacer escalada en algún tramo. Normalmente no requieren uso de material técnico, pero dependiendo de las condiciones del terreno y de la época en la que queramos afrontar la ascensión puede ser necesario el uso de algún material más técnico como cuerda, crampones, raquetas, etc.

Escalada:

Consiste en realizar ascensos sobre paredes de fuerte pendiente. Requiere el uso de las extremidades inferiores y superiores. En la cordada se usan elementos de seguridad (anclajes, seguros). Hay cimas que no se alcanzan caminando. Para ello utilizamos la escalada. Actividad en la que se requiere del apoyo de manos y pies para progresar trepando con uso de material específico. Arnés, cuerda, casco, mosquetones, etc.

Escalar, hoy en día, es un deporte al alcance de casi todo el mundo podemos encontrar un rocódromo en polideportivos o incluso en muchos centros educativos y las escuelas de escalada proliferan por casi todas las sierras. Cada día son más las personas que trepan por las paredes, naturales o no, para disfrutar de sensaciones que solo se pueden sentir cuando uno no está tocando de pies al suelo.}

Esquí de Montaña:

Alpinismo invernal (ascenso y descenso de montañas) realizado con esquís (con 'piel de foca' para agarre en los ascensos). El Esquí de Montaña nació en los Alpes a principios del siglo XX como la unión del esquí y el alpinismo y con la finalidad de poder desplazarse tanto por necesidad como a modo recreacional. Hoy en día es una modalidad deportiva en sí mismo. En los últimos años, el número de practicantes de esta disciplina ha ido en aumento y cada vez más personas del mundo del esquí alpino y otras actividades al aire libre se acercan a este bello deporte que permite explorar la montaña más allá de los dominios de una estación de esquí

Vías Ferratas:

Itinerarios de difícil acceso que está equipado con un cable, que permiten a un senderista (unido a él con mosquetones) realizar ese itinerario con seguridad y sin conocimientos de escalada. En los últimos años el fenómeno de las Vías Ferratas se ha convertido en una actividad en auge en nuestras montañas. Las vías 8 ferratas, por tanto, ponen al alcance de mucha gente, itinerarios que se encuentran a caballo entre el senderismo y la escalada. Estos itinerarios deportivos que recorren paredes en macizos rocosos están equipados para facilitar la progresión mediante peldaños, clavijas, rampas, pasamanos, grapas, cable y en general todo tipo de dispositivos que garantizan la seguridad de los usuarios.

Guía de Montaña:

Hemos hablado del Montañismo, del Montañero, y de las diferentes disciplinas. Y es el momento de recalcar la importancia de realizar todas estas actividades, al menos para iniciarse, acompañados de un Guía Profesional de Montaña. Un guía de montaña es el profesional que realiza los trabajos de conducción y gestiona el riesgo de las actividades realizadas en el medio natural aportando seguridad al grupo o individuo.

BENEFICIOS DEL MONTAÑISMO:

Hacer deporte en la montaña no solo te permite ejercitar y poner a prueba tu cuerpo, sino que también es una oportunidad para disfrutar de la paz y tranquilidad de la naturaleza rodeado de paisajes majestuosos, lejos del ruido y ajetreo de la vida cotidiana. Los deportes de montaña son tan polifacéticos que no es difícil encontrar una modalidad que se adapte a tus necesidades y preferencias, ya sea si buscas alcanzar el máximo rendimiento deportivo, experimentar emociones en plena naturaleza, bajar pistas de esquí o disfrutar del entorno natural de forma relajada. Además, cada deporte de montaña tiene sus beneficios para la salud. El ejercicio al aire libre, y sobre todo el deporte de montaña, no solo sirve para poner en forma nuestro cuerpo, sino que también es ventajoso para nuestra mente y alma. El aire de la montaña tiene propiedades muy beneficiosas para nuestra salud:

• El aire de la montaña es más puro y tiene menos contaminantes que en las zonas urbanas. Así pues, el ejercicio al aire libre supone todo un alivio para nuestros pulmones y una revitalización de nuestro organismo.

• En las montañas, la densidad del polen disminuye con cada metro de altitud, por lo que los que sean alérgicos a él pueden disfrutar de un entorno poco agresivo para su sistema inmunitario.

• Nuestra piel también se ve beneficiada por el aire puro, ya que estimula la elastina y el colágeno, lo cual ayuda a prevenir la sequedad y la aparición de arrugas.

.

En altitudes elevadas, y debido a la baja presión del aire, el cuerpo acelera su metabolismo y quema más grasas. No solo el aire de la montaña, sino también la belleza del paisaje influye positivamente en nuestra salud mental. El entorno natural nos levanta el ánimo y nos distrae del estrés físico mientras practicamos deporte. Además, en la montaña también es habitual encontrarse gente con intereses afines con quien intercambiar impresiones, consejos y experiencias. Si vamos a la montaña con amigos, también será positivo para nuestro estado de ánimo y bienestar, ya que haremos de la práctica de deporte una experiencia compartida.

El terreno irregular de las montañas, con subidas y bajadas pronunciadas, estimula nuestra circulación. Asimismo, hacer ejercicio de forma regular refuerza nuestro sistema inmunitario y reduce el riesgo de contraer enfermedades infecciosas. Por su parte, los músculos y los huesos también se ven reforzados por este tipo de ejercicio.

De este modo, haciendo deporte en la montaña previenes también problemas de postura corporal, complementas tu vida cotidiana con ejercicio físico y mejoras tu movilidad en general. Ir de excursión por la montaña significa recorrer senderos pintorescos y disfrutar de la belleza y tranquilidad del entorno natural. Pero no solo eso, sino que con el montañismo también ejercitas tu cuerpo, fortaleciendo los músculos, tendones, articulaciones y huesos de las piernas.

De esta forma, se ayuda a prevenir posibles problemas de rodillas y caderas. Además, si durante la 11 excursión utilizas bastones de trekking, activarás también la zona de los brazos y de los hombros. La práctica regular del montañismo también tiene otros beneficios para la salud:

• estimulación del metabolismo.

• aumento del volumen respiratorio y de la capacidad pulmonar

• mejora de la fuerza, la resistencia y la coordinación.

• mejora del estado de ánimo y reducción del estrés.

• aumento de la fuerza máxima.

• mejora de la coordinación y el equilibrio.

• mejora de la conciencia corporal.

• aumento de la capacidad de concentración y del pensamiento espacial.

• refuerzo de la resistencia mental y la confianza en uno mismo.

• aumento de la concentración y la confianza en los demás.

• rápida renovación celular gracias a la buena circulación sanguínea Los deportes de montaña te llevan hasta rincones naturales únicos en los que estás rodeado de tranquilidad, pero también de vegetación y animales. Para no perturbar la biodiversidad del lugar, hay que comportarse de manera muy respetuosa con el entorno natural.

SI LO QUIERES APLICAR NECESITAS SABER:

Si vives en México esto es para ti. La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales | 06 de enero de 2019 La CONANP te comparte algunos datos que debes conocer para emprender esta aventura. La CONANP te comparte algunos datos que debes conocer para emprender esta aventura.

Escalar una montaña puede ser tan divertido como peligroso, existen riesgos de caídas, hipotermia (pérdida de temperatura en el cuerpo) y mal de montaña. Por ello, para practicar este tipo de actividades es necesario estar consciente, bien informado, tener mucha precaución y responsabilidad.

La Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas te comparte algunos datos que debes conocer para emprender esta aventura. Lo primero que debes saber es que necesitas llevar ropa adecuada:

• Pantalón (material sintético y /o térmico).

• 1era capa; (poliéster o polipropileno).

• 2da capa; (retiene calor) lana, poliéster.

• 3era capa; chamarra impermeable (protege del viento, humedad y nieve).

• Rompe vientos.

• Guantes (diferentes grosores).

• Lentes de sol.

• Crema de protección solar.

• Gorro o protección para la cabeza (frío, sol).

• Botas térmicas e impermeables con suela antiderrapante (de caña alta o mediana, suela con dibujo en la suela para terrenos con piedras, lodo, arena etc.,) NO TENNIS.

13 Te recomendamos también, utilizar equipo especializado de alta montaña, como: casco de alpinismo y bastones. Si se presenta nieve o hielo, es importante que lleves crampones, piolet, botas semirrígidas o rígidas y cuerdas (mínimo 30 metros), así como llevar contigo un botiquín de primeros auxilios.

Es importante que sepas que para poder realizar este deporte debes conocer el tipo de técnica de caminata o marcha que vas a utilizar, dependiendo de las condiciones que presenta la Montaña. Recuerda asesorarte o buscar los servicios de GUÍAS ESPECIALIZADOS Y CERTIFICADOS EN ESTAS ACTIVIDADES, que sean acreditados por la NOM 09 TUR 2002 de la Secretaría de Turismo (SECTUR) y autorizados por la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP).

El equipo no lo es todo, la experiencia y asesoría por los profesionales de alta montaña elimina riesgos de accidentes. Estas vacaciones, disfruta tu visita en las montañas protegidas de México, practicando un #TurismoResponsable ¿Sabías qué? Cuando se presenta un accidente o emergencia en la Montaña del Nevado de Toluca, se activa el operativo de búsqueda y rescate por el Grupo Técnico de Contingencias de esta Área Natural Protegida, el cual tiene el objetivo de salvaguardar la integridad del visitante y proteger sus ecosistemas y está conformado por los siguientes miembros:

• Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP)

• Comisión Estatal de Parques Naturales y de la Fauna (CEPANAF)

• Secretaría de Seguridad del Estado de México, a través del grupo de Fuerzas Especiales (FES) Alta Montaña y Agreste, Tercera Región y Rescate.

• Sistema de Urgencias Médicas del Estado de México (SUEM)

• Protectora de Bosques del Estado de México (PROBOSQUE)

• Protección Civil del Gobierno del Estado de México

• Grupo Relámpagos del Gobierno del Estado de México

• Protección Civil del H. Ayuntamiento de Zinacantepec

• Junta de Caminos del Estado de México

• Dirección de Medio Ambiente y Forestal del H. Ayuntamiento de Zinacantepec

• Seguridad Pública del H. Ayuntamiento de Zinacantepec

• Dirección de Medio Ambiente del Municipio de Toluca

• Protección Civil del H. Ayuntamiento de Toluca

• Seguridad Pública del H. Ayuntamiento de Toluca

• Seguridad Pública del H. Ayuntamiento de Calimaya

• Núcleos agrarios

• Cruz Roja Mexicana

• Socorro Alpino de México, A.C.

• Instituto Tecnológico de Toluca Además, se movilizan diferentes grupos de búsqueda y rescate especializados y voluntarios, poniendo en riesgo sus propias vidas. Número telefónico: Dirección del APFF Nevado de Toluca: (722) 167 32 42 y (722)198 29 14 Dirección del PN Iztaccíhuatl Popocatépetl: (597) 9783829 y 30 Dirección del PN La Malinche: (222) 229 9555.

Recuerda:

Antes de tu visita, revisa la información del estado climático de la montaña o pregunta a la Dirección del Área Natural Protegida sobre las condiciones. Respeta las indicaciones y recomendaciones establecidas por los Guardaparques de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas.

CONCLUSIÓN:

Podemos concluir que el montañismo es un deporte realmente extraordinario, el cual si se propone se puede realizar de la mejor forma posible y con todo lo necesario para practicarlo, así como también saber la lista de beneficios para la salud que nos brinda este deporte, tanto mental como físico del individuo, con un sinfín de variables que no puedes poner pretextos para realizarlo.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.