Asignatura terminología médica equipo 3

Page 1

IESALUD

U ERRE LA NUEVA UNIVERSIDAD REGIOMONTANA

INSTITURO DE EDUCACIÓN SUPERIOR EN ESTUDIOS DE

LA SALUD

María Santiago Andrés Jesus Heriberto Blanco Puente

726438 726165

1


ÍNDICE PÁGINA INTRODUCCIÓN…………………………………………………………………………………………………………………………… …… Generalidades. La Palabra y sus partes …………………………………………………………………………………

Morfología…………………………………………………………………………………………………………………

Etimología……………………………………………………………………………………………………………….. La Palabra…………………………………………………………………………………………………………………. Raíces / Prefijos / Sufijos Esenciales en Medicina…………………………………………………………………. NOMENCLATURA TOPOGRÁFICA POR APARATOS Y SISTEMAS………………………………………………………….. PRIMERA PARTE Sistema Tegumentario………………………………………………………………………………………………………….. Generalidades del Sistema Tegumentario…………………………………………………………………. Componentes de la Palabra……………………………………………………………………………………… a) Referentes a piel y anexos……………………………………………………………………… b) Referentes a glándula mamaria……………………………………………………………..

2


Términos Usuales……………………………………………………………………………………………………. Sistema Musculoesquelético………………………………………………………………………………………………. Generalidades del Sistema Musculoesquelético……………………………………………………… Componentes de la Palabra……………………………………………………………………………………… a) Referentes a huesos………………………………………………………………………… b) Referentes a articulaciones………………………………………………….…………. c) Referentes a músculos……………………………………………………………………. Términos Usuales……………………………………………………………………………………………………

ÍNDICE PÁGINA SEGUNDA PARTE Aparato Respiratorio………………………………………………………………………………………………………….. Generalidades del Aparato Respiratorio ……………………………………………………………….. Componentes de la Palabra…………………………………………………………………………………… a) Referentes a nariz…………………………………………………………………………. b) Referentes a senos paranasales………………………………………………….… c) Referentes a laringe………………………………………………………………………

3


d) Referentes a tráquea……………………………………………………………………. e) Referentes a bronquios……………………………………………………………….. f) Referentes a pulmones…………………………………………………………………. g) Referentes a pleura……………………………………………………………………… Términos Usuales…………………………………………………………………………………………………… Aparato Cardiovascular……………………………………………………………………………………………………… Generalidades del Cardiovascular…………………………………………………………………………. Componentes de la Palabra…………………………………………………………………………………… a) Referentes a corazón…………………………………………………………………… b) Referentes a arterias, capilares, venas…………………………………………. Términos Usuales…………………………………………………………………………………………………… Sistemas Sanguíneo y Linfático…………………………………………………………………………………………… Generalidades de los Sistemas Sanguíneo y Linfático……………………………………………… Componentes de la Palabra…………………………………………………………………………………… a) Referentes a sangre……………………………………………………………………… b) Referentes a vasos linfáticos y ganglios…………………………………………. c) Referentes a bazo…………………………………………………………………………. Términos Usuales……………………………………………………………………………………………………

4


ÍNDICE PÁGINA TERCERA PARTE Aparato Digestivo………………………………………………………………………………………………………….. Generalidades del Aparato Digestivo ……………………………………………………………….. Componentes de la Palabra…………………………………………………………………………………… a) Referentes a boca…………………………………………………………………………. b) Referentes a glándulas salivales………………………………………………….… c) Referentes a faringe……………………………………………………………………… d) Referentes a esófago……………………………………………………………………. e) Referentes a estómago……………………………………………………………….. f) Referentes a intestino delgado y grueso……………………………………… g) Referentes a hígado, vías biliares, páncreas y peritoneo……………. Sistema Urogenital………………………………………………………………………………………………………….. Generalidades del Sistema Urogenital……………………………………………………………….. Componentes de la Palabra…………………………………………………………………………………… a) Referentes a riñón…………………………………………………………………………. b) Referentes a uréter………………………………………………….……………………. c) Referentes a vejiga u uretra…………………………………………………………… d) Referentes a órganos genitales……………………………………………………… e) Referentes a obstetricia……………………………………………………………….. CONCLUSIONES

5


EN ESTE TEMA PODEMOS APRECIAR LOS DIFERNETES TIPOS DE TERMINOS QUE SE USA PÁRA ESPECIFICAR UNA PATOLOGIA O ALGUNA PARTE DEL CUERPO O EN ESTE CASO PUDIMOS APRECIAR AMBOS.

REFERENCIAS

http://dicciomed.eusal.es/ TERMINOLOFIA MEDICA

6


Sistema tegumentario es con frecuencia el sistema orgánico más extenso de un animal ya que lo recubre por completo, tanto externamente, como numerosas cavidades internas. Su función es la de separar, proteger e informar al animal del medio que le rodea; en ocasiones actúa también como exoesqueleto. Está formado por la piel y las faneras. Piel[editar] Piel de un brazo (mostrando una cicatriz). Se divide en tres capas: Epidermis: es la parte más externa, formada por tejido epitelial, de origen ectodérmico. Es uniestratificada en invertebrados, y pluriestratificada en vertebrados. Dermis: está por debajo de la epidermis, de origen mesodérmico. Está formada principalmente por tejido conjuntivo, también capilares, etc. Se separa de la epidermis mediante una lámina basal. Está lámina es lineal en invertebrados, y se hace ondulante en vertebrados, cada vez más a medida que se avanza en la filogenia. La dermis puede dividirse fácilmente sobre todo en vertebrados, en laxa y densa. Hipodermis, o panículo adiposo. Sólo presente en mamíferos, es una capa inferior a la dermis que acumula células con lípidos llamadas adipocitos. Además, es el sitio de localización de glándulas sudoríparas. No es igual de notable en todos los mamíferos, sino en aquellos que acumulan una capa de grasa, como el cerdo, cetáceos, etc. Nuestra propia gordura depende de esta capa. Faneras Las faneras son estructuras anexas a la piel, cada una con una función determinada. Escamas, plumas, pelo tienen una función básica de recubrimiento para servir de protección o mantener la temperatura, aunque estas funciones se pueden ampliar y modificar (ejemplo: las plumas se utilizan en el vuelo de las avesGlándulas exocrinas.,Glándulas mucosas.,Glándulas serosas.,Glándulas sudoríparas.,Glándulas sebáceas,Glándulas ceruminosas ,Glándulas mamarias. La dermatología es la disciplina médica que estudia y trata el sistema integumentario.

7


Sistema tegumentario -Sufijo

Termino

Análisis

Definición

Abs/ab

Absceso

Tumor, purulento Acné Acro: Refenten a extremidades

es una acumulación de pus localizada

Ákhne

Acné

Es una enfermedad de la piel que se caracteriza por la aparición de granitos y puntos negros.

Enfermedad de la piel caracterizada por una inflamación crónica de las glándulas sebáceas, especialmente en la cara y en la espalda.

ákros dérma – îtis

Acrodermati tis

hepatitis B infecciones virales

Dermatitis de las extremidades.

Ia

Acromia

Ausencia de la coloración normal de la piel o de cualquiera de sus componentes. También se denomina hipocromía.

Falta de absoluta de pigmentos.

8

Imagen


Osis

Actinoderma Afección tosis dermatológica crónica atribuida a la acción de los rayos ultravioleta sobre la piel.

Padecimiento de la piel atribuible a la luz solar.

Osis

Actinomicos is

Enfermedad granulomatosa crónica, bacterias filamentosas anaeróbicas Gram positivas de la familia Actinomycetac eae (géneroActino myce).

Infección de la piel ode los órganos internos producida por hongos del genero actinomices.

adén –îtis

Adenitis

Neologismo.

Inflamación de los ganglios.

9


Hapto

Afta

Ulcera pequeña, blanquesina, que se forma durante el curso de ciertas enfermedades, en la mucosa de la boca o de otras partes del tubo digestivo, o en la mucosa genital.

Lesión de la mucosa bucal dolorosa que se inicia con una mancha roja que llega a formar ulcera.

Albinus - ismo

Albismo

Defecto hereditario que altera la producción y el metabolismo de la melanina

Ausencia congénita de formación de pigmento: melanina

állos érgon -ia

Alergia

Fenómenos respiratorios, nerviosos o eruptivos, por la absorción de sustancias que provocan una sensibilidad especial ante una nueva acción de tales sustancias.

Alteración especifica de reacción ante un alérgeno, sustancia de naturaleza toxica que produce sensibilización .

10


Alōpekía ία

Alopecia

Disminución o Perdida del la falta de pelo. cabello o pelo en una zona que normalmente la posee.

Síā

Anafilaxia

Manifestación alérgica más grave que existe. Se define como una reacción alérgica generalizada, de instauración rápida y que puede llegar a ser mortal

Vulnerabilidad o susceptibilida d al daño; en el animal de un laboratorio es un estado alergivo que puede ser producido inyectando un alérgeno y favorecido la reacción dos a tres semanas mas tarde con la reinyección del mismo; en el ser humano, los síntomas clínicos pueden ser urticaria, rinitis, asma y choque anafiláctico.

Angeion-o-ma

Angioma

Tumor congenito, formado por acumlacion de vasos erectiles y los pursatiles.

Tumor derivado de los vasos sanguíneos.

11


Osis

Anhidrosis

Incapacidad de sudar de forma normal.

Falta de sudación

Hist (o) – am in / a

Antihistamin ico

Sustancia que combate la accion de la histamina

sustancia que actúa contra los efectos causados por la histamina

Spergilo

Aspergilosis

Infeccion.

infección producida por aspergillus

Balan(o)

Balanitis

Inflamacion de la membrara mucosa que reviste el balano o glande.

inflamacion del glande

12


Basalioma – oma

Basocelular, epitelioma

Tumor maligno.

carcinoma: tumor maligno cuyas celulas tienen caracteristicas semejantes a las celulas de la capa

Bio – (g) - ia

Biopsia

Examen que se hace de un trozo tomado de un ser vivo, generalmente para completar un diagnostico.

estudio histologico de un fragmento de tejido: biopsial de la piel

Blasto – (blasto )

Blastomicos is

Enfermedad de gilchrist es una infeccion pricipalmente de los pulmones, causada por el hongo blastomyces dertitidis.

infeccion producida por un hongo del genero Blastomyces

13


(blennos “rragia”)

Blenorragia

Flujo mucoso ocasionado por la inflamacion de una membrana, principalmente de la uretra. Se usa casi exclusivamente refiriendose a la uretritis gonococica.

infeccion genital por gonocuccus,c on salida de pus por el meato urinario.

Ina(m) Ina, ino

Abula

Distinción y separación completa de las partes de un todo hasta llegar a sus principios o elementos descomposició

(Ismo)

Calcinosis

Es un desorden infrecuente caracterizado por el desarrollo de masas calsificadas en los tegidos periaticulares de las articulaciones.

lesion dermatologica realzada, de gran tamaño, a diferencia de la vesicula que es pequeña y con contenido liquido deposito anormal de calcio en la piel

Candida-iasis

Candidiasis

Infecciones por infeccion un hongo del producida por genero candida un hongo levaduriforme del genero candida

14


Karate

Carate

Enfermedad tropical caracterizada por lesiones pigmentarias en la piel, de color blanuzco, rojizo o azul

Palabra quechua,

Cele-itis

Celulitis

Inflamacion edema

Inflamacion del tegido subcutaneo.

chancre

Chancro

Ulcera en la piel

Lesion primaria de cualquier padecimiento infeccioso que se inicia con una lesion ulcerosa en la piel.. chancro sifilitico chancro esporotricido, etc.

15


Kyanos-o-sis

Cianosis

Color azul y alguna vez negruzca o livida de la piel procedente de la mezcla de la sangre arteriar con la venosa

Aaspecto de la piel o de otro organo que toma un color azul o purpura por congestion venosa.

oyle

Cicatriz

SeĂąal o marca que deja una herida o llaga a consecuensia de la reparacion

Lesion caracterizada por la ploriferacion del tegido fibroso cubrierto por la epidermis atrofica, lo cual es parte del proceso de restauracion de la piel y que tiende desaparecer con el tiempo.

is-s-mos

Cloasma

Manchas irregulares en forma de placas de color amarillos oscuros,que te aparecen principalmente en la cara, durante el embarazo y ciertos estados anormales

Iperpicmentac ion de la piel de la cara que se observa durante el embarazo o por disfuncionami eto ovarico.

16


Immitis,

Coccidioido micosis

Es una micosis sistematica causada por los ongos dimorfosis

Infeccion, generalmente sistematica, producida por el hongo coccidioides immitis.

Kolla gen -osis

Colagenosis

Principal constituyente del tejido conjuntivo de la sustancia organica de los huesos y cartilagos

Colliquare

Colicoativa

Tuberculosis

Comprende una serie de padecimientos que tienen en comun la presentacion de inflamacion del tegido conectivo.. llamanse tambien enfermedades de la colageno.. lupos eritematoso, polimiositis, polioarteritis nodosa, esclerodermia y otras Que tiene tendencia a la licuefaccion., clasicamente se aplica a la forma de tuberculosis cutaneo.

comedere

ComedĂłn

Espinilla o barro, es la eflorescencia primaria del acnĂŠ

Lesion muy caracteristica producida por la oxidacion y la obstruccion del sebo del conducto folicular,

17


llamada por el vulgo “ espinilla .”

Koma

Condiloma

Infeccion de transmision sexual.

Tumoracion verrucosa de aspecto ., dicese condiloma acuminado a la lesion verrucosa viral de los genital.

Creme

Crema

Es un preparado semi solido para el tratamiento topico.

forma farmaceutica que al ser frotada desaparece, hecho a vace de carbowax, petrolato coslesterilizad o, etcetera.

Kryo therapeia-eia

Crioterapia

Terapeutico del Tratamiento frio por refigerantes o refrigeracion .. hielo, cloruro de etilo, nitrogeno líquido, nieve carbónica, etc.

18


Cryptococosis – osis o - asís

Criptococosi Es una micosis s sistemica, generalmente oportunista. Producida por cryptococcus.

Infeccion generalmente situada en el neuroege producida por criptococcus neuformans.

Kroma maykes Cromomicos Es una osis is infeccion cronica de la piel y de tejido subcutaneo, predominante en mienbros inferiores.

Tambien llamada cromoblastoc omicosis, una infeccion de la piel de aspacto verrucoso causado por los hongos phialophora verruccosa phialophora pedrosoi, cladosporiom carrionii.

Clur - is

Relativo a los procesos localizados en la region inguinal.. tinea cruris tina de la region inguinal.

Cruris

Infeccion superficial de la piel que afecta la zona inguinal, incluyendo los genitales.

19


(cutis)

Cutaneo

Trastorno de la piel

Relativo de la piel.

Kju:tikel

Cuticula

Es la capa mas exterior del tegumento, inmediatament e por encima de la epidermis y segregada.

Semifowler

Cutirreacion

Daktylos itis

Dactilitis

Correcion Inflamacion quirurgica de la de uno o sindactilia. varios dedos.

Emblee (d)

D’emblee

Fenomenos graves.

Epidermis o capa exterior de la piel., tambien capa superficial del pelo o capa exterior finamente laminada de los quistes hidatidicos. Reacion Reaccion que inflamatoria se efctua de local, la piel usando empleada con un antigeno fines sea por medio diagnosticos o de un parche pronosticos o de una producidas por inyeccion escerificacion o intradermica. contacto de diversas sustancias.

Galicismo que se usa para indicar que aparecieron var ios fenomenos al

20


mismo tiempo. Derma-itis

Dermatitis

Inflamacion de la piel

Toda enfermedad de la piel de origen inflamatorio.

Derma-isto

Dermatosist o

Quiste

Quiste de la piel.

Derma-ia

Dermatodini a

Dolor en la piel

Dermalagia, dolor en la piel sin lesion visible.

Der – m (ato) phyt (o)

Dermatofito

Micosis superficiales causadas por un grupo de hongos queratinofilicos .

Derma glypho

Dermatoglifi a

Grabado de la piel.

Planta que se puede infectar en la piel;el termino se refiere al grupo de hongos queratinofilico s que producen las tiĂąa. Estudio de los caracteres superficiales de la piel, concerniente sus surcos pliegues, arrugas y puentes., de este procedimiento

21


derivada el de las huellas digitales. Derm – o dermat oide

Dermatoide

Dermatoide de la piel.

Semejante a la piel.

Dermalobos-ia

DermatologĂ­ a

Enfermedades de la piel

Disciplina que estudia todo lo concerniente a la piel sana o enferma.

Derma-itis

Dermatomio sitis

Enfermedad del tejido conjuntivo consiste en la inflamacion no supurada de la piel, el tejido subcutaneo y los musculos.

Derma-ia

Dermatoplas tia

Opercion quirurgica para transplantar tegido cutaneo a una zona del cuerpo daĂąada por una enfermedad o quemadura o herida.

Padecimiento en el cual la piel presenta eritema en las zonas expuestas y asocia lesiones de polimiositis; es una enfermedad del tejido conectivo. Cirugia plastica de la piel.

22


Dermt -, “piel” – osis

dermatosis

Son las enfermedades que afectan a la piel y sus anexos que incluye el cabello y las uñas cuando esta infeccion es de tipo inflamatorio o infecciosa.

Palabra generica que significa cualquier enfermedad de la piel.

Dermato tomo – ia

Dermatotomi Procedimiento a quirurgico.

Dissecion o anatomia de la piel.

Derma-is

Dermis

Capa conjuntiva que forma parte de la piel de los vertebrados,m as gruesa que la epidermisy situada debajo de esta

Capa profunda de la piel.

Der – m (ato) – o – graph ismos

Dermografis mo

Irritacion de la piel que hace que quede marcarda de los trazos que sobre ella se realizan.

Cualidad de algunos sujetos de reaccionar con la formacion de papulas urticarianas al roce o ala presion.

23


Derma-oide

Dermoide

Que se asemeja a la piel que tiene elementos cutaneos.

Semejante ala piel.

dis-hydroososis

Dishidrosis

Cualquier trastorno de las glandulas suduriparas cerinas.

Dermatosis vesiculosa de las manos por probables transtornos de la sudacion local.

Querato keras

Duhring – brocq

Enfermedad papulovesicula r cronica y poco frecuente que se caracteriza por una erupcion intensamente.

Enfermedad de,tambien llamada dermatitis herpetiforme es enfermedad vesiculos, cronica, caracterizada por lesiones p de polimorfas como urticaria,vesic ula,costras,se nsacion de dolor cutaneo.

24


ekzein

Eccema

Afeccion inflamatoria de la piel, que afecta principal la epidermis.

ekzein

Eccematide

Lesion parecida al eccema, no causada por alergia de contacto ni por infecciรณn

Hec - ina

Ectina

Es una infeccion de la piel similar al impetigo.

Dermatitis que se presenta en sujetos geneticament e predispuestos como reaccion inespesifica a circunstancias externas o internas y cuya lesion elemental es una vesicula intraepidermic a. Reaccion a distancia cuya lesion de origen es un eccema.

Infeccion de la piel que llega a producir ulceras y cicatrices., es mas comun en los miembros inferiores.

25


Elphas-a-sis

Elenfantiasis Sindrome caracterizado por el aumento enorme de algunas partes del cuerpo,especia lmente de las extremidades inferiores de los organos genitales externos

Se dice de una region aumentada de tamaño o volumen, casi siempre producida por lesiones linfaticas.

En-anth

Enantema

Conjunto de erupciones de color rojo que apaceren en la mucosas de la boca.

Placas rojas en las mocusas., es el equvalente de la mucosa de lo que se observa en la piel: exante o eritema.

Ep (i) – thel – o-m

Epitelioma

Tumor manligno que afecte tejido epitelial.

Neuplasia o hiperplasia del epitelio.

Ek khy—ma o-sis

Equimosis

Mancha livida,negruzca o amarillenta de la piel o de los organos internos internos que resultan de la fusuion de la sangre a consecuencia de un golpe, de una fuerte ligadura o de

Extravacion de sangre en el espacio tisular, que se manifiesta por una mancha porpurica.

26


otras causas Inflamacion migrobiana de la dermis caracterizada x el color rojo y comunmente acompaĂąada de fiebrre

Erythros pelas

Erisipela

Infeccion por estreptococo que se manifiesta por una celulitis muy intensa.

Erythros-e-ma

Eritema

Inflamacion superficial de la piel cacacterizada por manchas

Enrojecimient o de la piel de origen muy variado.

O noduso

Eritema nodoso

Lesion de la piel que consiste en la presencia de nodulos dolorosas que presentan signos inflatorios.

Dermatitis aguda generalmente febril, caracterizada por la aparicion de noludos recubiertos por la piel eritematosa., su origen es variable y se encuentra dentro de las reacciones cutaneas inespecificas.

27


Poly - morpho

Eritema polimorfo

Que puede tener varias formas.

Como la anterior, se trata de una reaccion cutanea inespecifica, caracterizada por papulas y vesiculas que pueden localizarse en mucosas., hay una forma febril y afebril.

Eryth (ro) – derm (ia)

eritrodermia

Infeccion cutaneo eritematosa muy intensa; asi en formas extensas de psoriasis, atopia etc.

Proceso agudo en el cual toda la piel adquiere un color rojo., su origen es variable y muy amenudo es la complicacion de una dermatosis previo: psoriasis, exccema, etc; o bien constituye los sintomas de una intolerancia medicamento sa: bismuto.

28


Erythromelalgi a

Eritromelalgi Enfermedad a neurovascular periferica que produce dolor por obstruccion de los vasos perifericos en zonas distales como piernas y manos con enrogecimiento local.

Refiere fenomenos distales a los miembros caracterizado s por eritema y dolor.

Scabies / o – sis

Escabiasis

Es una enfermedad de la piel causada por el acaro parasito sarcoptes scabiei llamado comunmente a arado de la sarna.

Infeccion causada por sarcoptes scabiei, Acarus hominis, caracterizada clinicamente por prorito nocturno en los sitios en que se aloja la hembra - mite -: pliegues interdigitales, axilas, organos genirtales, etc; vulgo “sarna�.

Squama (m)

Escama

Lamina de origen dermico o epidermico en forma de escudete, que, imbricada con otras muchas de su clase, suele cubrir total o parcialmente el cuerpo de

Porciones laminadas de epidermis de aspectos variables que se separan de la piel por medio del proceso de descamacion, el cual se encuentra

29


algunos animales.

aumentado en varios padecimientos . Costra,ordinari Costra negra amente de o pardusca, color oscuro, resultado de que resulta ala la mortificacion o mortificacion o perdida de desorganizaci vitalidad de on de un una parte viva tejido por afectada de efecto de la gangrena,o gangrena o profundamente por la accion quemada del calor o de caustico.

Eskhara

Escara

Skleros derma-ia

Escleroderm ia

Enfermedad cronica de la piel,caracteriza dapor abultamiento y dureza primero , y por retraccion despuĂŠs

Induracion de la piel; se usa mas a menudo para designar participacion cutanea de la esclerosis sistemica.

Skleros-o-sis

Esclerosis

Endurecimient o patologico de un organo o tegido

Endurecimient o patologico de un organo o tegido

30


scrofulae

Escrufula

Tuberculosis cronica que afecta a los ganglios linfaticos, huesos y articulaciones.

Sta-sis derma -itis

Estasis, dermatitis de

Estancamiento de sangre o de otro liquido en alguna parte del cuerpo

Stear-o-ma

Esteatoma

Quiste sebรกceo

Usado en principio para designar inflamacion de ganglios del cuello, usase como sinonimo de tuberculosis cutis elicuativa o escrofuloderm ia. Proceso inflamatoriocomprende la zona entre rodillas y tobillos-, que implica un transtorno vascular de insuficiencia venosa.

Quiste sebaceo.

31


Stratus

Estrato

Se refiere a capas de tejido organico.

Capa.

Cutis

Estrato corneo

Es la capa mas La capa mas externa de la profunda de la epidermis y epidermis comprende, en promedio, unas 20 subcapas de celulas muertas, aplanadas, en funcion de la parte del cuerpo que recubre la piel.

Gnosis

Estrato germinativo

Capa de la epidermis cuyas celulas se dividen constantement e para formar otras nuevas.

La capa mas profunda de la epidermis que por division da lugar a la produccion de celulas por encima de ellas.

32


Retorcido streptobacillus

Estrato granuloso

Capa de la epidermis que esta formada por 4 o 5 capas de celulas.

Capa situada por debajo del estrato corneo,que consiste en dos o tres hileras de celulas , de contenido y de aspecto granuloso.

Stratus

Estrato lucido

Capa formada por muchos estratos de queratinocitos muertos con sus contornos pocos definidos. Representa la zona de transicion entre el estrato granuloso y el estrato corneo.

Capa de la epidermis dificil de observar,situa da entre el estracorneo y el granuloso.

Stratum malpighi

Estrato de malpigio

Capa de la epidermis constituida por seis a diez hileras celulas,unidas por puentes intercelulares, sutuadas por el encima del estragerminativ o; sinonimo de estrato mocuso, estrato espinoso.

Capa de la epidermis constituida por seis a diez hileras celulas,unidas por puentes intercelulares, sutuadas por el encima del estragerminati vo; sinonimo de estrato mocuso, estrato espinoso.

33


Estria (m)

EstrĂ­as

Cada una de Depresion las lineas lineal. claras que aparece en la piel en el embarazo y otros procesos, debidas a desgarros subdermicos.

Ek antheo-ema

Exantema

Erupcion de la piel de color rojo que desaparece con la presiĂłn

Erupcion, placas rojas en la piel.

Exhalar exhausto

Exfoliativa

Dermatitis generalizada, es una inflamacion grave de la superficie total de la piel provocada por una reaccion a determinados medicamentos, una enfermedad cutanea preexistente o, aveces cancer.

Dicese de la dermatosis que presenta descamacion laminar.

34


Ho

Exteroceptor Receptor de la piel o mucosas que es sensible a los estimulos externos del organismo

Tio – cia

Facticia

Recerptor terminal sensitivo dela piel o mucosas que recive estimulos de origen exterior.

Lesiones Dicese de la cutaneas dermatosis provocadas de producida manera artificialmente. consciente.

35


Ho-rneo

Fulguracion

Procedimiento que usa el calor de la corriente electrica para destruir tejido anormal,como los de un tumor u otra lesiĂłn

Destruccion de tejido con un instrumento que emite calor.

Furunculo (m)

FurĂşnculo

Es una infeccion de la piel originada en un foliculo piloso o glandula cebacea.

Abseso derivado de la infeccion de un foliculo piloso.

gangraina

Gangrena

Muerte de los tejidospor falta de riesgo sanguineo,gen eralmente causa de una herida seguida de infeccion y putrefaccion

Proceso necrosante que puede ser el origen vascular, observandose como una momificacion, o bien por infeccion aĂąadida de trastornos circulatorios, observandose entonces como una putrefaccion.

36


Genocopia (genocopy)

Genodermat osis

Componente genetico que puede existir como substrato de muchas enfermedades especialmente dentro del grupo de las reacciones cutaneas:psovi asis soriasis,lupus sistemico atopia,alopecia ,dermatitis.

Refierese en las dermatosis que dependen de una mutacion, una transmision o causada por genes anormales.

Glosss (a) -itis

Glositis

Inflamacion de la lengua.

Inflamacion de la lengua.

Gloso-faringeo

Glosodinia

Es una enfermedad de origen desconocido sin etiologia definida que se caracteriza por sensaciones dolorosas de ardor en la cavidad bucal

Lengua dolorosa, dolor lingual.

37


Gumma

Goma

Nodulo que se resblandece y ulcera,evolucio nando sucesivamente por los estadios de crudeza,reblan decimiento ,ulceracion,rep aracion

Lesion dermatologica caracterizada por masas redondeadas, dermohipoder micas, que se reblandecen y se habren hacia el exterior.

Hma-omsis

Hematoma

Tumor producido por acumulacion sangre extravasada

Extravasacion de sangre en los tejidos que llega a tener aspecto tumoral.

Herpo-

Herpes

Erupcion que aparece en puntos aislados del cutis por lo comun cronica y de muy distintas formas, acompaĂąada de comezon o escozor. Zoster.

Proceso vesiculoso agudo producido por virus, su localizacion es variable y su estructura muy caracteristica; existen varios tipo: herpes simple, herpes zona, herpes gestacional, etc.

38


Hyper – trikh (o) - osis

Hipertricosis Aumento en la cantidad grosor del pelo localizada o generalizada; congenita o adquirida pero sin relacion sin alteraciones ormonales.

Aumento excesivo del vello.

Der – m (ato) is /- id (a)

Hipodermis

Capa de celulas debajo de la epidermis.

Region situada inmediatamen te por debajo de la piel.

Histos - osis

Histoplasmo sis

Enfermedad respiratoria infecciosa causada por un tipo de hongo llamada histoplasma capsulatum.

Micosis producida por el hongo histoplasma capsulatum; endemica en algunas zonas, bien puede presentarse en forma aguda en personas que se exponen masivamente en su contacto.

(o)ides

Ides

Consulta la descripcion

Lesion cutaneo especifica: sifilide, tuberculide veramonide, etc.

39


Igo(n)

Impetigo

Es una enfermedad de la piel altamente contagios

Infeccion de la piel; se inicia por una peqeùa vesicula que produce posteriorment e costras muy caracteristicas – melicerticas -; casi siempre originado por estreptococo.

In/flann/ a (re)t-ion (em)

Inflamacion

Alteracion patologica en una parte cualquiera del organismo, carcterizada por trastornos de la circulacion de la sangre y, frecuentement e por aumento de calor, enrrogecimient o, inchazon, y dolor.

Aumento de volumen debido a una dilatacion vascular y ademas masas solidas.

40


Inter,intereceptor

Iteroceptor

Receptor sensitivo situado en el interior del organismo

Receptor de las viceras en los estimulos propios de sus actividades.

Inter – ter (r) / tri igo

Intertrigo

Enfermedad localizada en los pliegues de la piel causada basicamente por friccion o rozamiento mutuo y repetido de las superficies contra puestas; puede ir acompañada de infeccion bacteriana.

Proceso inflamatorio, por lo general infeccioso, situado en los pliegues naturales de la piel.

Lent (em) - igo

Lentigo

Lesion hiper pigmentada redondeada; lunar; histologicamen te distinta de la efelidel en su forma simple aparece en la infancia aparece y persiste toda la vida.

Pequeñas manchas de color oscuro parecidas a “pecas”.

41


Lepra

Lepra

Enfermedad infecciosa cronica, caracterizada principalmente y sintomas cutaneos y nerviosos, sobre todo tuberculos,man chas, ulceras y anestesias.

Enfermedade s infecciosa cronica producida por el bacilo de hancen, mycobacteriu m leprae; ataca principalemet e a piel nervios y ojos; endemica en la republica mexicana, tiene tratamiento; no es necesario aislar a los enfermos en leprosarios.

Is-syphilus

Lepromina

Prueba cutanea que se utiliza para determinar que tipo de lepra tiene una persona

Antigeno elaborado apartir de tejido lepromatoso que se emplea para realizar cutirreaciones utiles en la clasificacion del tipo de lepra; como la tuberculina, no indica infeccion.

42


Leukos derma - ia

leucodermia

Decoloracion de la piel, acromia.

Dicese de la piel que ha perdido pigmentacion: lesiones leocudermicas del vitiligo, por ejemplo.

Leukos plassein- ia

Leucoplasia

Placa o mancha blanquesina localizada en la mucuosa oral y genital.

Lesion blanquesina de las mucosas, que forma pequeĂąas placas hiperqueratosi cas en ellas, principalment e en la oral y genital.

Lymph (am) oidema

Linfedema

Aumento edematoso de volumen producido por obstruccion de los vasos linfaticos.

Lekhen

Liquen

Acumulacion del linfa en los espacios intersticiales, principalmente en el tejido adiposo subcutaneo, causado por un defecto en el sistema linfatico. Organismo talofita resultante de la simbiosis de hongos con algas unicelulares.

Aspecto de la piel que por presentar papulas adquiere la imagen de crecimiento de los liquenes vegetales; se usa para dominar

43


dermatosis paulosas; asi, liquen plano, liquen amiloide. Lio (ide) -um /am

Livedo

Alteracion del color de lapiel que se torna violacea, en general devida a factores de locales como frio, comprencion, etc.

Aspecto marmoreo de la piel con congestion venosa superficial.

Lo(cion) lat. Lau-/ lo/lu

Locion

Preparado liquido cosmetico o medicinal de vicosidad media.

Preparacion liquida que se aplica en la piel directamente.

Lup-lobo Pus-nom

Lupus

Sinónimo De Sífilis

Sinónimo De Sífilis

44


Makro – grande Glosa – lengua

Macroglosia

Ulceras producidas por los tubérculos

macula(m) lat. (sust.), 'mancha'

Macula

Hinchazón de la lengua

mykēt(es) μύκητες gr. 'hongos' (sign. 1 'moco') + -ōma gr. 'tumor'

Madurapie de

Puntos o manchas de color ocre que no produce filtracion

Puede tratarse de una enfermed ad que ataca la piel y otros tejidos a través de tubérculos, los cuales producen úlceras y otros daños. Aumento global de la lengua

Designa una mancha en la piel, sin infiltración ni otro fenómeno agregado; puede ser mancha eritematosas de color ocre. Etc.

45


-s-iōn(em) lat., hace sust. desde verbos, 'acción'

Melanina

Infección por hongo que aumento del volumen del pie

Infección por hongo que aumento del volumen del pie

Melanosis

Pigmento de color negro que existe en forma de gránulos en el protoplasma de células de los vertebrados y al cual deben su coloración especial la piel, los pelos, etc. Alteración de los tejidos orgánicos, caracterizada por el color oscuro que presentan

Pigmento de la piel que se localiza en las células basales principalment e y que junto a los vasos sanguíneos y otros factores influyen al color de la piel

Melos (negro) Osis (impulso,o conversión)

Myas( moscas) Sis (enfermedad)

Miasis

Aplicase para denominar una situación en la cual la piel se ha oscurecido

46


Micetona

Parasitación de tejidos y órganos de vertebrados por larvas de mosca.

Refiere a la proliferación de larvas de mosca en la piel

Micosis

Enfermedad producida por hongos que afecta especialmente a los pies; ataca la piel, el tejido subcutáneo e incluso el hueso;

Tumor verdadero producido por actinomicetos y hongos verdaderos con fistulas por la que drena pus con granos característicos

Miliaria

Infección producida por ciertos hongos en alguna parte del organismo

Refiérase ala enfermedades producido por hongos

Mitzuda -. Reacción de

Acomulacion Dermatosis de sudor en los pruriginosa porros constituida por pequeñas pápulas y vesículas situadas a nivel de los poros excretores sudorales

[mykēt(es) μύκητες gr. 'hongos' (sign. 1 'moco') + -ōma gr. 'tumor'] [myk- μύκης gr. 'hongo' (sign. 1 'moco') + -ōsis gr. 'proceso patológico']

47


Mucormicosi La lepra es una s infección crónica potencialmente desfigurante si no se aplica tratamiento. Es causada por la bacteria

Cutirreacion que se efectúa con la lepromina para clasificar los casos de lepra

Nódulo

Hongos que se ve en los diabéticos

Infección por hongo que se observa principalment e en diabéticos

Inflamación o lección por debajo de la piel

Lesión redondeada que se palpa debajo de la piel, recubierta por inflamación o normal

ὄνυξ, -υχος, Onicofagia uña, y del sufijo latino -phagĭa –

48


[onykh(ο)ὄνυ-ξ/-χος gr. 'uña' + mykμύκης gr. 'hongo' (sign. 1 'moco') + -ōsis gr. 'proceso patológico']

. (Patol. Derm.) [onykh(ο)ὄνυ-ξ/-χος gr. 'uña' + -íā gr. 'cualidad']

Onicomicosi s

Habito de comerse las uñas por nervios o ansias

Habito morboso de comerse las uñas

Onicorrexis

Infección superficial en las uñas, que dejan como apariencia el grosor, y el color de manera anormal, tanto de las manos como de los pies.

Infección de las uñas producida por hongos parásitos, de la tiñes específicamen te

Onicotrofia

Rotura de uñas Rotura o fisuras espontánea de las uñas

Oniquia

Nutrición de las Nutrición de uñas las uñas

49


[{pannu(m) lat. 'trozo de tela', 'jirón' + cul(um) lat. 'pequeño'} + îtis gr. 'inflamación'] Leng. base: lat. (sufijo gr.) Neol. s. XX. Docum. en 1912 en ingl. papula(m) lat. (sust.), 'pústula', 'pápula'

Onixis

Inflamación de la matriz de la uña con caída de ésta.

Inflamación de las de la matriz de la uña

Paniculitis

Es una enfermedad de encarnación delas uñas

Alteración de la uña de tipo patológico; uña encarnada

Pápula

Se llama paniculitis a cualquier proceso inflamatorio del panículo adiposo o tejido graso de la piel de distintas partes del cuerpo, principalmente de los miembros inferiores.

Inflamación del panículo adiposo

50


[pēdi-cul(um) lat. 'piojo' + -ōsis gr. 'proceso patológico'] Leng. base: lat. (sufijo gr.) Neol. s. XVIII. Docum. en 1769 en lat. cient.

Paquioniqui a

Es un tipo de lesión en piel, menor de un centímetro de diámetro, circunscrita, elevada, de bordes bien definidos, de contenido sólido. Si miden más de un centímetro se les denomina placas.

Pequeña elevación de la piel producida por ederna, infiltración de depósito de sustancia en la dermis superficial

ParchePrueba del

Referirse el aumento de espesor en las uñas

Referirse el aumento de espesor en las uñas

Pediculosis

Técnica que se usa para investigar la sensibilidad cutánea frente algunas sustancias

Técnica que se usa para investigar la sensibilidad cutánea frente algunas sustancias

51


(Patol. Derm.) [py(o)- πύον gr. 'pus' + derm-íā δερμία gr. 'piel']

PintoMal de

Enfermedad de la piel producida por el insistente rascamiento que motiva la abundancia de piojos, sobre todo de los piojos del cuerpo. Sus caracteres principales son las estrías del rascamiento y un color oscuro del tegumento.

Parasitación de la piel por PEDICULUS; puede localizarse en piel cabelluda, pubis, o bien en todo el cuerpo

Piodermia

Infección de la piel por TREPONEMA HERREJON que produce cambios variables de la piel

Infección de la piel por TREPONEMA HERREJON que produce cambios variables de la piel

Infección cutánea de origen bacteriano con presencia de pus.

Nombre genérico que se aplica a cualquier estado de la piel caracterizado por purulencia; así mismo se usa con otras palabras que la modifica: piodermia gangrenosa, piodermia vegetante

pityriasis de Pitiriasis gr. pityríāsis πι τῡρίασις [pityrπίτῡρα gr. 'salvado de cereal' + -iāsis gr. 'enfermedad']

52


[prōpri-(um)/(am) lat. 'propio', 'particular' + cēp- lat. 'coger, recibir' + -tōr(em) lat. 'que hace'] Leng. base: lat. Neol. s. XX. Docum. en 1906 en ingl.

Propiocepto r

Dermatosis inflamatoria aguda benigna de origen posiblemente viral; se caracteriza por una placa en el tronco, seguida de una erupción tras unos días; se cura espontáneame nte sin dejar secuelas

Palabra utilizada por galeno para nombrar dermatosis escamosa principalment e de la piel cabelluda; abarca varias entidades .

Prurigo

Receptor sensorial que recibe estímulos internos; especialmente el situado en el músculo, tendón o articulación que capta información sobre la posición y el movimiento del aparato locomotor y la envía al cerebro.

Receptor de los tejidos mesodérmico s

lat. prūrītu(m) Prurito [prūrī(re) lat. 'estar caliente', 'picar' + -tu(m) lat. ]

Palabra latina que significa prurito ; refiriéndose a dermatosis pruriginosas y papulosas producidas por varios factores: insectos

Palabra latina que significa prurito ; refiriéndose a dermatosis pruriginosas y papulosas producidas por varios factores:

53


alergia alimentaria, etc

insectos alergia alimentaria, etc

psōr- ψώρα gr. Psoriasis 'comezón', 'sarna' + -iāsis gr. 'enfermedad']

Picor; sensación particular que incita a rascarse

Palabra usada por Plinio para designar el escozor de la piel vulgarmente como “comezón”

lat. purpura de gr. porphýrā πορφύρα [purpura lat. 'tinte púrpura'

Enfermedad inflamatoria crónica de la piel, no contagiosa; las lesiones son placas eritematosas, escamosas, nacaradas, de localización preferente en codos, rodillas y cuero cabelludo; tiene gran variabilidad clínica y evolutiva.

Dermatosis inflamatoria crónica que se caracteriza por manchas en la piel eritematosas recubiertas por escamas espesas; existen mucha variedades clínicas. Psiorasis en placas, en gotas , etc.

Purpura

54


LENTUS =PUS

Pus

Color rojo subido que tira a violado.

Usase para designa rl color eritematoviola ceo de la piel, resultante de la extracción de sangre en los tejidos

Lexema: pustul(a) lat. pustula(m) 'pústula'

Pústula

Material de los fluidos viscosos mas o menos turbio costituido por los leucositos tejido necrótico y microorganism o

Material de los fluidos viscosos mas o menos turbio costituido por los leucositos tejido necrótico y microorganis mo

Pequeña elevación de la piel de contenido evidente purulento

Pequeña elevación de la piel de contenido evidente purulento

Keratin de gr. Queratina keratínē κερατίνη [kerat- κέρα-ς/ατος gr. 'de textura córnea' (sign 1 'cuerno') + īn(a) quím. 'sustancia']

55


Queratinizac ión

[kerat- κέρα-ς/- Queratosis ατος gr. 'de textura córnea' (sign 1 'cuerno') + -ōsis gr. 'proceso patológico']

ITIS= INFLAMACIO N RADIO= RAYO

Sustancia albuminoidea, muy rica en azufre, que constituye la parte fundamental de las capas más externas de la epidermis de los vertebrados. Conversión en el tejido corneo

Sustancia organica que costituye la base de epidermis, uñas, pelo y tejidos corneos, semejantes alas proteínas por su estructuras químicas Conversión en el tejido corneo

Radiodermat Dermatosis itis caracterizada por anomalía de la queratinización de los tegumentos

Dermatosis caracterizada por anomalía de la queratinizació n de los tegumentos

Reticulosis

Designación de todos los grados de inflamación de la piel producida por exposición excesiva a energía electromagnét ica -radio, rayos X, o rayos gama

Designación de todos los grados de inflamación de la piel producida por exposición excesiva a energía electromagnéti ca -radio, rayos X, o rayos gama

56


Rosácea

Usase para designar cualquier condición anormal de las células del sistema reticuloendoteli al, por ejemplo micosis fungoide enfermedad de Hodking, etc.

Roséola

Usase para designar un padecimiento inflamatorio crónico de la piel caracterizado por leciones acneiformes eritmatica, telangiectosias y pustula.

Sanarellischwartzma n (Fenómeno de)

Exatema caracterizado por manchas de color rosadas o rojo tenue que puede presentarse en padecimiento de naturaleza viral, en la sífilis, etc.

ros(am) lat. 'rosa' + -āceu(m)/-ācea(m) lat. ]

Usase para designar cualquier condición anormal de las células del sistema reticuloendote lial, por ejemplo micosis fungoide enfermedad de Hodking, etc. Usase para designar un padecimiento inflamatorio crónico de la piel caracterizado por leciones acneiformes eritmatica, telangiectosia s y pustula. Exatema caracterizado por manchas de color rosadas o rojo tenue que puede presentarse en padecimiento de naturaleza viral, en la sífilis, etc.

57


Sarcoide

Fenómeno acaceico cuando, inyectados microorganism o muertos de cierta especie en la piel al aplicarlos de nueva cuenta después de algunos días por via intravenosa en filtrados de un cultivo

Fenómeno acaceico cuando, inyectados microorganis mo muertos de cierta especie en la piel al aplicarlos de nueva cuenta después de algunos días por via intravenosa en filtrados de un cultivo

Sebáceo

Termino sinónimo de sarcoidosis, utilizados para denominar aspectos relacionados con dicho padecimiento

Termino sinónimo de sarcoidosis, utilizados para denominar aspectos relacionados con dicho padecimiento

Sebo

Relacionado o perteneciente a las glándulas sebáceas o a sus productos.

Relacionado o perteneciente a las glándulas sebáceas o a sus productos.

58


sēb(um) lat. 'sebo' + -o- gr. + rhoíā ῥοία gr. 'flujo']

Seborrea

Producto de las glándulas sebáceas ácidos grasosos, alcohol, glicéridos, fosfatidos; se excreta por el orificio Pilosebáceo.

Producto de las glándulas sebáceas ácidos grasosos, alcohol, glicéridos, fosfatidos; se excreta por el orificio Pilosebáceo.

Seborreica, dermatitis

Situación anómala cualitativa o cuantitativa en la relación con la secreción sebáceo

Situación anómala cualitativa o cuantitativa en la relación con la secreción sebáceo

Senil, queratosis

Proceso inflamatorio de la piel que afecta las zonas seborreicas y que está en relación con la disminución de las glándulas sebáceas

Proceso inflamatorio de la piel que afecta las zonas seborreicas y que está en relación con la disminución de las glándulas sebáceas

59


Shampoo

Displacía epidérmica caracterizado por descamación seca y desde el punto de vista histórico, por proliferación del estrato espinoso, de la naturaleza precancerosa Preparado de constitución diversas que se emplea en el masaje y lavado del cabello

Displacía epidérmica caracterizado por descamación seca y desde el punto de vista histórico, por proliferación del estrato espinoso, de la naturaleza precanceros Preparado de constitución diversas que se emplea en el masaje y lavado del cabello

Subungueal

Cualquier lección en cuya causa interviene o se sospecha la sífilis

Cualquier lección en cuya causa interviene o se sospecha la sífilis

Sudamina

Por debajo de la uña

Por debajo de la uña

Supraungue al

Sinónimo de miliaria

Sinónimo de miliaria

Sifílide

60


tegumento lat. tegumentu(m) 'cubierta'

Tegumento

Por encima de la uña

Por encima de la uña

têl(e) τῆλε gr. 'lejos' + {angei(o)ἀγγεῖον gr. 'vaso', 'vaso sanguíneo', 'conducto' + ek-ta-síā ἔκτασις gr. 'dilatación'}]

Telangiectas ia

Envoltura, cubierta

Envoltura, cubierta

Teleceptor

Dilatación de pequeñas terminaciones vasculares

Dilatación de pequeñas terminaciones vasculares

tinea lat. tinea(m) 'gusano'

Tinea o tiña

Receptor que capta estimulos de origen distante

Receptor que capta estimulos de origen distante

tinea lat. tinea(m) 'gusano'

Tinea capitis

Hongos en la superficie de la piel

Infección superficial dela piel causada por hongos

61


tinea lat. tinea(m) 'gusano'

Tinea circinata

Hongo en la piel donde crece el cabello

Infección superficial por hongos que afecta la piel cabelluda

tinea lat. tinea(m) 'gusano'

Tinea corporis

Hongos que genera lecciones en forma circular

Infección superficial por hongos que genera lecciones circulares

tinea lat. tinea(m) 'gusano'

Tinea cruris

Hongos en toda la superficie de la piel

Tiña del cuerpo general

tinea lat. tinea(m) 'gusano'

Tinea glabrosa

Hongos en los músculos de la ingle

Tiñes localizada en la porciones de los músculos; tiña inguinal

tinea lat. tinea(m) 'gusano'

Tinea pedís

Hongos donde afecta donde no hay vello corporal

Tiña que afecta la piel lampiña

62


tinea lat. tinea(m) 'gusano'

Tinea tonsuran

Hongo en los pies

Tiña que afecta los pies

tinea lat. tinea(m) 'gusano'

Tinea tricofitica

Hongo en el cuero cabelludo que hace que se caiga el cabello

Tiña en la cual se especifica en la caída del cabello

tinea lat. tinea(m) 'gusano'

Tinea unguium

Tiña originado por hongo del genero trichophyton

Tiña originado por hongo del genero trichophyton

tinea lat. tinea(m) 'gusano'

Tinea versicolor

Hongos en las uñas

Tiña que afecta alas uñas

63


Treponema [trop(o)τρόπος gr. 'cambio', 'giro' + nē-m(a) νῆμα/-ματος gr. 'hilo']

Tintura

Hongo que se identifica por el cambio en la piel

Tiña que cambia el color de la piel

Tofo

La tintura es un método de principios extracción de los activos de una planta que se realiza dejando la planta en alcohol etílico o etanol.

La tintura es un método de principios extracción de los activos de una planta que se realiza dejando la planta en alcohol etílico o etanol.

Toxidermia

Deposito de urato por debajo de la piel en pacientes que padecen de gota

Deposito de urato por debajo de la piel en pacientes que padecen de gota

Treponema

Lesión cutánea diversas producidas por efecto local o generalmente de medicamentos o sustancias químicas diversas

Lesión cutánea diversas producidas por efecto local o generalmente de medicamento s o sustancias químicas diversas

64


Tricofitia

Microorganism os que tienen el aspecto de pequeñas espirales en movimiento

Microorganis mos que tienen el aspecto de pequeñas espirales en movimiento

Tricosis

Termino general para las afecciones cutáneas y causadas por tricofitios

Termino general para las afecciones cutáneas y causadas por tricofitios

trichotillomanie Tricotiloman [trikh(o)ia θρίξ/τριχός gr. 'pelo', gr. cient. 'cilio' + tillτίλλω gr

Es una enfermedad donde se desarrolla vello, o pelo en cualquier región donde no lo hay

Desarrollo de pelo en cualquier parte o regiones donde no lo tienen normalmente

trichotillomanie Tricotiloman [trikh(o)ia θρίξ/τριχός gr. 'pelo', gr. cient. 'cilio' + tillτίλλω gr

Es una enfermedad neurológica que consiste en arrancarse el cabello la misma persona

Trastorno neurológico que cosiste en encontrar satisfacción al arrancarse el cabello propio

65


Tuberculide

Cualquier lusion dentro del grupo de la tuberculosis

Cualquier lusion dentro del grupo de la tuberculosis

Turbeculina

Material proveniente de bacilo tuberculoso; existen varios preparados y se usa en pruebas intradérmicas para investigar el grado de sensibilidad hacia el microorganism o

Material proveniente de bacilo tuberculoso; existen varios preparados y se usa en pruebas intradérmicas para investigar el grado de sensibilidad hacia el microorganis mo

[tūber lat. Tuberculosi 'bulto', s cutis 'protuberancia' + -cul(um) lat. 'pequeño' + -ōsis gr. 'proceso patológico']

Tuberculosis de la piel

Tuberculosis de la piel

ulcer(a) lat. ulcer(a) 'heridas', úlceras'

Perdida de sustancia que tiende a cicatrizar muy lentamente aunque algunas veces en forma incompleta

Perdida de sustancia que tiende a cicatrizar muy lentamente aunque algunas veces en forma incompleta

Ulcera

66


[uās(um) lat. 'vaso', en anatomía 'conducto' + cul(um) lat. 'pequeño' + îtis gr. 'inflamación'] Leng. base: lat. (sufijo gr.) Neol. s. XX. Docum. en 1900 en ingl. documentació n reciente de vasculitis documentació n histórica de vasculitis

Vasculitis

Inflamación de los vasos sanguíneos pequeños

Inflamación de los vasos sanguíneos pequeños

Vene-r-/-s- lat. 'Venus' (diosa del amor) + eu(m)/-ea(m) lat. ]

Venéreo

Pertenece al amor sexual, relativo al acto sexual o padecimiento por el

Pertenece al amor sexual, relativo al acto sexual o padecimiento por el

Verruga

Lesión acuminada de diversas causas

Lesión acuminada de diversas causas

67


L at. uēsīcante(m) [uēsīc(am) lat. 'vejiga', 'ampolla' + -ālat. + -nte(m) lat. 'que hace']

Vesicante

Que producen vejigas en la piel

Que producen vejigas en la piel

vesic(ula) lat. uēsīc(am) 'vejiga', 'ampolla'

Vesicula

Ampolla pequeña, vejiga

Ampolla pequeña, vejiga

[xanth(o)ξανθός gr. 'amarillo' + ela-s-m(a) ἔλασμα gr. 'lámina metálica']

Wood, luz de Energía electromagnéti ca que produce florecencia en determinadas condiciones , principalmente por hongos

Energía electromagnét ica que produce florecencia en determinadas condiciones , principalment e por hongos

Xantelasma

Pequeña placa amarillenta localizada en parpadoscosti tuidas por depocitos de colesterol

Pequeña placa amarillenta localizada en parpadoscostit uidas por depocitos de colesterol

68


[xanth(o)ξανθός gr. 'amarillo' + -ōma gr. 'tumor']

Xantoma

Tumoración de color amarillo

Tumoración de color amarillo

Xeroodermia Estado de Estado de sequedad de la sequedad de piel la piel

[xēr(o)- ξηρός gr. 'seco' + -ōsis gr. 'proceso patológico']

Xerosis

Resequedad exesiva de la piel

Resequedad exesiva de la piel

69


Sistema musculosqueletico son un tipo de músculos estriados unidos al esqueleto, formados por células o fibras alargadas y multinucleadas que sitúan sus núcleos en la periferia. Obedecen a la organización de proteínas de actina y miosina y que le confieren esa estriación que se ve perfectamente al microscopio. Son usados para facilitar el movimiento y mantener la unión hueso-articulación a través de su contracción. Son, generalmente, de contracción voluntaria (a través de inervación nerviosa), aunque pueden contraerse involuntariamente. El cuerpo humano está formado aproximadamente de un 90% de este tipo de músculo y un 10% de músculo cardíaco y visceral.

Los músculos tienen una gran capacidad de adaptación, modificado más que ningún otro órgano tanto su contenido como su forma. De una atrofia severa puede volver a reforzarse en poco tiempo, gracias al entrenamiento, al igual que con el desuso se atrofia conduciendo al músculo a una disminución de tamaño, fuerza, incluso reducción de la cantidad de orgánulos celulares. Si se inmoviliza en posición de acortamiento, al cabo de poco tiempo se adapta a su nueva longitud requiriendo entrenamiento a base de estiramientos para volver a su longitud original, incluso si se deja estirado un tiempo, puede dar inestabilidad articular por la hiperlaxitud adoptada.

El músculo debido a su alto consumo de energía, requiere una buena irrigación sanguínea que le aporte alimento y para eliminar desechos, esto junto al pigmento de las células musculares, le dan al músculo una apariencia rojiza en el ser vivo.

70


Musculosqueletico sufijos/prefijos (Del griego a-, sin, y brakion, brazo

Termino

Analisis

Definición

Abraquia

Falta congénita Falta congénita de uno o los dos de uno o los dos brazos. brazos.

Del griego a, sin, y kamptein, plegar)

Acampsia

Imposibilidad de flexionar una articulación

Imposibilidad de flexionar una articulación

Del G Acéfalo- cabeza

Acefalobraquio

Feto sin brazos

Feto sin brazos

Del G Acéfalo- cabeza Braquio- brazos

Acefaloquirio

Feto sin cabeza ni brazos

Feto sin cabeza ni brazos

del griego a = ausencia y cinetos = movimiento

Acinesia

Inmovilidad, (parálisis)

Inmovilidad, (parálisis)

71

Imagen


del griego a = ausencia y cinetos = movimiento.

Acinesico

Contrario al movimiento

Contrario al movimiento

Del (g) Acondro= cartílago

Acodraplasia

Falta del desarrollo en los miembros , conservándose el volumen del tronco

Falta del desarrollo en los miembros , conservándose el volumen del tronco

Del (G) A= sin CRANEO= CRANEO

Acraneo

Sin cráneo, sin Sin cráneo, sin bóveda craneal bóveda craneal ; feto sin cabeza ; feto sin cabeza

A= sin

Acrosefalo

De cabeza puntiaguda

De cabeza puntiaguda

Del G Akros-extremo

Acrosinecia

Movilidad anormal de las extremidades

Movilidad anormal de las extremidades

Plasia= Forma

72


Acromegalia

Dolor en los dedos de los pies y manos, acompañada de rubefacción

Dolor en los dedos de los pies y manos, acompañada de rubefacción

ACRO-DEL G MICRO PEQUEÑO

Acromicria

Falta del desarrollo en mano y termino contrario u opuesto

Falta del desarrollo en mano y termino contrario u opuesto

ACRO-DEL G OMO= HOMBRO

Acromio

Refierece a la extremidad del omoplato articulada en la clavicula

Refierece a la extremidad del omoplato articulada en la clavicula

Acropatologia

Ciencia que estudia las dolencia de las extremidades

Ciencia que estudia las dolencia de las extremidades

Adactilia

Ausencia Ausencia congénita total o congénita total o parcial de dedos parcial de dedos

fr. acromégalie [akro- ἀκ-/ἄκρος gr. 'extremo', 'punta' + megalia μεγαλία gr. cient. 'tamaño excesivo']

A- DEL G DACTILO

73


at. amputātiōn(em) [am(bi) lat. 'a cada lado' + putā(re) lat. 'podar', 'cortar' + -t-iōn(em) lat. 'acción'] DEL ANQUILO DEL GR DEL DOBLADO O ENCORBADO, TORSIDO OSIS- HUESO

Amputación

Separación de un miembro o parte del mismo

Separación de un miembro o parte del mismo

Anquiliosis

Abolición o limitación de los movimientos de una articulación movible

Abolición o limitación de los movimientos de una articulación movible

Antecuvatum

Desviación hacia adelante

Desviación hacia adelante

DE AQUILES DEL (G) QUE SIGNIFICA TENDON TOME=CORTE.

Aquiloplasia

Operaciones que tiene por objeto prolongar el tendón de Aquiles

Operaciones que tiene por objeto prolongar el tendón de Aquiles

DEL AQUILES DEL (G) RHATHE= SUTURA AQUILES = TENDON

Aquilorafia

Sutura del tendón de alquiles

Sutura del tendón de alquiles

L at. at. 'articulación', 'nudillo' + -ātiōn(em) lat. 'acción']

Articulación

Unión de dedos o más huesos juego de ellos

Unión de dedos o más huesos juego de ellos

74


[arthr(o)ἄρθρον gr. 'articulación' + algíā - gr. 'dolor']

Artralgia

Dolor en articulación

Dolor en articulación

DEL ARTRO – DEL (G) EQASIS= DILATACION DEL ARTRO DEL (G) EQTOME= ESICION

Artectrasis

Dilatación de una cavidad articular

Dilatación de una cavidad articular

Atrectomia

Separación de los elementos blandos de una articulación, resección de una articulación

Separación de los elementos blandos de una articulación, resección de una articulación

DEL ARTRO DEL (G) AISTHESIS= CONJUCION gr. 'articulación' + -îtis gr. 'inflamación']

Artrestecia

Sensibilidad articular

Sensibilidad articular

Artritis

Inflamación de las articulaciones

Inflamación de las articulaciones

ARTRO DEL (G) ARTICULACION DEL SUFIJO

Artritismo

Diátesis peculiar o disposición del organismo que predispone a un grupo de enfermedades: gota, diabetes, obesidad, etc.

Diátesis peculiar o disposición del organismo que predispone a un grupo de enfermedades: gota, diabetes, obesidad, etc.

ARTRO DEL (G)

Artocrace

Enfermedad articular grave; aplicase generalmente al tumor blanco o tuberculosis de rodilla

Enfermedad articular grave; aplicase generalmente al tumor blanco o tuberculosis de rodilla

Kake=manicrida d

75


ARTRO DEL (G) CELE= TUMOR ARTO= ARTICULACION

Artrocele

Tumor quístico de la articulación

Tumor quístico de la articulación

DEL (G) ARTO= ARTICULACION

Arcrocentesis

Puncion de una articulación

Puncion de una articulación

DEL (G) ARTO= ARTICULACION CLASIA= ROPTURA

Artroclasia

Operación que rompe una articulación anquilosada

Operación que rompe una articulación anquilosada

76


DEL (G) Artocleisis ARTO= ARTICULACION CLESIS= ENTERRAMIENT O

Anquilosis o producción de esta

Anquilosis o producción de esta

DEL (G) ARTO= ARTICULACION

Artocondritis

Inflamación de los cartílagos

Inflamación de los cartílagos

DEL (G) ARTO= ARTICULACION

Artrocriposis

Flexión permanente de las articulación

Flexión permanente de las articulación

DEL (G) ARTO= ARTICULACION

Artodesia

Operación que pretende soldar articulaciones móviles

Operación que pretende soldar articulaciones móviles

77


gr. 'articulación' + désis δέσις gr. 'unión', 'fijación']

Artrodesis

Fijación quirúrgica de una articulación, anquilosis artificial

Fijación quirúrgica de una articulación, anquilosis artificial

DEL (G) ARTO= ARTICULACION

Artrodinia

Dolor articular

Dolor articular

DEL (G) ARTO= ARTICULACION

Artroempiesis

Artropiosis, formación de pus en cavidad articular

Artropiosis, formación de pus en cavidad articular

DEL (G) ARTO= ARTICULACION

Artroereisis

Limitación quirúrgica del movimiento de una articulación anormalmente móvil por paralisis

Limitación quirúrgica del movimiento de una articulación anormalmente móvil por paralisis

DEL (G) ARTO= ARTICULACION

Artrofima

Tumefacción articular

Tumefacción articular

DEL (G) ARTO= ARTICULACION

Artrofisis

Produccion de cuerpos extraños que producen artrofisis

Produccion de cuerpos extraños que producen artrofisis

DEL (G) ARTO= ARTICULACION

Artrófitos

Cuerpos extraños que producen

Cuerpos extraños que producen

78


artrofisis

artrofisis

DEL (G) ARTO= ARTICULACION

Artofragrafia

Descripción de la articulación ,radiografia de una ellas

Descripción de la articulación ,radiografia de una ellas

DEL (G) ARTO= ARTICULACION

Artrolisis

Liberación de una articulación que tiende a anquilosarse

Liberación de una articulación que tiende a anquilosarse

DEL (G) ARTO= ARTICULACION

Artrolito

Concentración articular

Concentración articular

DEL (G) ARTO= ARTICULACION

Artrología

Tratado de las de las articulaciones

Tratado de las de las articulaciones

DEL (G) ARTO= ARTICULACION

Artronalgia

Dolor de las articulaciones

Dolor de las articulaciones

DEL (G) ARTO= ARTICULACION

Artroneumorradiografi Radiografia de a una articulación previa inyección de aire

Radiografia de una articulación previa inyección de aire

DEL (G) ARTO= ARTICULACION

Artronco

Tumefacción de las articulaciones

Tumefacción de las articulaciones

79


DEL (G) ARTO= ARTICULACION

Artropatía

Enfermedad de la articulación

DEL (G) ARTO= ARTICULACION

Artropiosis

Artritis purolenta Artritis purolenta

DEL (G) ARTO= ARTICULACION

Artroplastia

Formación de una articulación para corregir una anquilosis, cirugía plástica de las articulaciones

Formación de una articulación para corregir una anquilosis, cirugía plástica de las articulaciones

DEL (G) ARTO= ARTICULACION

Artrorrafia

Sutura de la capsula para obtener limitación de los movimientos de la articulación

Sutura de la capsula para obtener limitación de los movimientos de la articulación

DEL (G) ARTO= ARTICULACION

Artrorrisis

Tope oseo

Tope oseo

80

Enfermedad de la articulación


DEL (G) ARTO= ARTICULACION

Artrosia

Dolor articular

Dolor articular

DEL (G) ARTO= ARTICULACION

Artrosinovitis

Inflamación de la membrana sinovia de una articulación

Inflamación de la membrana sinovia de una articulación

DEL (G) ARTO= ARTICULACION

Artrosis

Afeccion crónica de la articulación, condicion de ella

Afeccion crónica de la articulación, condicion de ella

DEL (G) ARTO= ARTICULACION

Artrostomia

Abertura quirúrgica de una articulación con propocito de drenaje

Abertura quirúrgica de una articulación con propocito de drenaje

DEL (G) ARTO= ARTICULACION

Artrotomia

Incicion quirúrgica de una articulación, exploración de ella

Incicion quirúrgica de una articulación, exploración de ella

DEL (G) ARTO= ARTICULACION

Artrotomo

Instrumento cortante para invertir sobre articulaciones

Instrumento cortante para invertir sobre articulaciones

81


DEL (G) ARTO= ARTICULACION

Artolopodia

Defecto Defecto congénito de los congénito de los pies pies

+ Atelo- gr. Gnathos: mandíbula. Ver gnatitis.]

Ateloquiria

Desarrollo incompleto de una o de las dos manos

Desarrollo incompleto de una o de las dos manos

BLOEKIGRIERU NG

Bloqueo

Limitación de crecimiento

Limitación de crecimiento

BURSA DEL (L) BOLSA TOMIA (G) = ESICION

Bursectomia

Excicion de una bolsa cerosa

Excicion de una bolsa cerosa

BURSA DEL (L) BOLSA

Bursiforme

En forma de bolsa

En forma de bolsa

82


BURSA DEL (L) BOLSA ITIS= INFLAMACION

Bursitis

Inflamación de una bosa serosa

Inflamación de una bosa serosa

BURSA DEL (L) BOLSA LITHOS= PIEDRA

Bursolito

Calculo o concreción de una bolsa cerosa

Calculo o concreción de una bolsa cerosa

DEL (L) KARPOS= MUÑECA

Carpo

Parte de la mano que se articulan con el antebrazo

Parte de la mano que se articulan con el antebrazo

DEL (G) KAUSIL=QUEM ADURA ALGO= DOLOR

Causalgia

Hiperestesia de la piel, con sensación de quemadura al mas leve contacto

Hiperestesia de la piel, con sensación de quemadura al mas leve contacto

83


DEL (G) DSYGOMA= POMULO

Cigoma

Nombre del hueso yugular o malar

Nombre del hueso yugular o malar

DEL (G) DSYGOMA= POMULO

Cigomatico

Relativo al pomulo o mejilla

Relativo al pomulo o mejilla

DEL (G) KLINIEN= DOBLAR

Clinocefalia

Deformacion de la cabeza que tiene la forma de silla

Deformacion de la cabeza que tiene la forma de silla

DEL (G) KLINIEN= DOBLAR DACTILO= DEDO

Clinodactilia

Deformación de los dedos del pie, curvatura permanente de ellos.

Deformación de los dedos del pie, curvatura permanente de ellos.

DEL (G) KOKKYX= CUCLILLO

Cóccix,vulgo¨coxis

Huesos en el que termina la columna vertebral, semejante al pico del cuchillo

Huesos en el que termina la columna vertebral, semejante al pico del cuchillo

¨ DEL (G) Codral Codral ¨cartilago

Relativo al cartílago

Relativo al cartílago

DEL (G)

Dolor en el

Dolor en el

Codralgia

84


CONDRO= CARTILAGO ALGIA= DOLOR DEL (G) CONDRO= CARTILAGO

cartílago

cartílago

Condrectomia

Extirpacion deun cartílago

Extirpacion deun cartílago

DEL (G) CONDRO= CARTILAGO

Condrificacion

Formación de cartílago, trasformación en cartílago

Formación de cartílago, trasformación en cartílago

DEL (G) CONDRO= CARTILAGO ITIS= INFLAMACION

Condritis

Inflamación de los cartílagos

Inflamación de los cartílagos

85


DEL (G) CONDRO= CARTILAGO

Condroblasto

Celula enbrionaria que da origen al cartílago

Celula enbrionaria que da origen al cartílago

DEL (G) CONDRO= CARTILAGO

Condroblastoma

Condroma, tumor cartilaginosa

Condroma, tumor cartilaginosa

DEL (G) CONDRO= CARTILAGO

Condrocele

Tumor cartilaginosa, quístico

Tumor cartilaginosa, quístico

DEL (G) CONDRO= CARTILAGO

Condrocito

Celula cartilaginosa

Celula cartilaginosa

DEL (G) CONDRO= CARTILAGO

Condrocostal

Perteneciente o relativo alas costillas y cartílago

Perteneciente o relativo alas costillas y cartílago

86


DEL (G) CONDRO= CARTILAGO

Condrodisplasia

Retardo e irregularidad en la formación de cartílago

Retardo e irregularidad en la formación de cartílago

DEL (G) CONDRO= CARTILAGO

Cndrodistrofia

Termino de designa las alteraciones de la génesis que se Manifiestan por la presencia anormala o irregular, hiperplasica o hipoplasica, de cartílago

Termino de designa las alteraciones de la génesis que se Manifiestan por la presencia anormala o irregular, hiperplasica o hipoplasica, de cartílago

DEL (G) CONDRO= CARTILAGO

Condrofito

Excrecencia cartilaginosa en el extremo articular de un hueso vegetación morbosa del cartílago

Excrecencia cartilaginosa en el extremo articular de un hueso vegetación morbosa del cartílago

DEL (G) CONDRO= CARTILAGO

Condrografía

Descripción de los cartílagos

Descripción de los cartílagos

87


DEL (G) CONDRO= CARTILAGO

Condroma

Tumor cartilaginosa

Tumor cartilaginosa

DEL (G) CONDRO= CARTILAGO

Condromalacia

Reblandecimien to de los cartílagos

Reblandecimien to de los cartílagos

DEL (G) CONDRO= CARTILAGO

Condroplastia

Cirugía plástica del cartílago

Cirugía plástica del cartílago

DEL (G) CONDRO= CARTILAGO

Condroporosis

Formación de espacio o senos en el cartílago; ocurre normalmente durante la osificación

Formación de espacio o senos en el cartílago; ocurre normalmente durante la osificación

DEL (G) CONDRO= CARTILAGO DEL (G) CONDRO= CARTILAGO

Condrosarcoma

Tumor sarcosomatoso con el elemento cartilaginoso

Tumor sarcosomatoso con el elemento cartilaginoso

DEL (G)

Condrosis

Formación de

Formación de

88


CONDRO= CARTILAGO

tejido cartilaginoso

tejido cartilaginoso Aquella que es cartílago y oseo, combinación o unión de ambos tejidos.

DEL (G) CONDRO= CARTILAGO

Condrosteo

Aquella que es cartílago y oseo, combinación o unión de ambos tejidos.

DEL (G) CONDRO= CARTILAGO

Condrotomia

Diseccion de los Diseccion de los cartílagos cartílagos

DEL (G) KORONE= CORNESA EIDO= ASPECTO

Coronoides

Saliente aguda de algunos huesos, en forma de pico de cuerpo o corneja, o en forma de corona

Saliente aguda de algunos huesos, en forma de pico de cuerpo o corneja, o en forma de corona

DEL (L) COXA= CADERA AGRE = ATAQUE [cox(am) lat. 'cadera' + -algíā -αλγία gr. 'dolor']

Coxagra

Gota en la cabeza

Gota en la cabeza

Coxalgia

Articulación doloroza en la cadera

Articulación doloroza en la cadera

89


DEL (L) CRANEO=CRAN EO

Cráneo

Caja osea que contiene al encéfalo

Caja osea que contiene al encéfalo

DEL (L) CRANEO=CRAN EO

Craneoclasia

Aplastamiento en la cabeza

Aplastamiento en la cabeza

DEL (L) CRANEO=CRAN EO

Craneoclasto

Istrumento utilizado para la craneoclasia

Istrumento utilizado para la craneoclasia

DEL (L) CRANEO=CRAN EO

Craneostosis

Osificación congénita de las suturas craneales

Osificación congénita de las suturas craneales

DEL (L) CRANEO=CRAN EO

Craneotomía

División minima que se necesita una corriente para producir la exitacion del musculo o del nervio, en intesidad el doble de la reobase

División minima que se necesita una corriente para producir la exitacion del musculo o del nervio, en intesidad el doble de la reobase

90


cracia" deriva del griego "-krátos" que significa "gobierno

Cranoxia

Duración minima que necesita una corriente para producir la exitacion del musculo o del nervio, en intesidad el doble de la reobase

Duración minima que necesita una corriente para producir la exitacion del musculo o del nervio, en intesidad el doble de la reobase

(De alga + coedere, matar). álgico. (Ad) Doloroso

Dactilogriposis

Flexion permanente de los dedos, curvatura de ellos

Flexion permanente de los dedos, curvatura de ellos

Des- (L) separado: desartic ulación, separando las articulaciones.

Desarticulcion

Abarticulacion o exarticulacion; amputación en la contigüidad de una articulación

Abarticulacion o exarticulacion; amputación en la contigüidad de una articulación

ex- (hacia fuera), longus (largo), más el sufijo -ción (acción y efecto).

Elongación

Estiramiento oseo

Estiramiento oseo

91


algia” para indicar un dolor localiza- do en cierta parte del cuerpo.

Entorsis

Torcedura

Torcedura

*deh₁-/*dh₁-, indoe., 'atar'. désis δέσις gr. (verbo), 'unión', 'fijación'.

Epifiodesis

Control de crecimiento

Control de crecimiento

Epifisiolisis

Destrucción de una zona de crecciomiento

Destrucción de una zona de crecciomiento

está formada con raíces griegas y significa "extremo de los

Epífisis

Perte terminal de los huesos largo complemento de la diáfisis o zona central intermedia

Perte terminal de los huesos largo complemento de la diáfisis o zona central intermedia

cat. esquinç de lat. tardíoexquintāre [ex lat. 'de dentro afuera' + quīnque lat. 'cinco']

Esguince

Torcedura o distemcion violenta de uan articulación, sin luxación

Torcedura o distemcion violenta de uan articulación, sin luxación

92


sf - espóndilo + dolor localizado - Paio

Espondilo

Vertebra

Vertebra

sf - espóndilo + + Dídimo haría Terat.

Espondilodidimia

Monstruo fetal doble unido Por las vertebras

Monstruo fetal doble unido Por las vertebras

sf - espóndilo + + Dídimo haría Terat sf - espóndilo + + Dídimo haría Terat

Espondilodinia

Dolor vertebral

Dolor vertebral

Espondilolisis

Disulaccion o destrucción de una vertebra; alojamiento de la unión de las dos vertebras

Disulaccion o destrucción de una vertebra; alojamiento de la unión de las dos vertebras

sf - espóndilo + + Dídimo haría

Espondilolistesis

Desplasamiento de las vertebras lumbares

Desplasamiento de las vertebras lumbares

sf - espóndilo + + Dídimo haría

Espondilosquisis

Fisura de una vertebra

Fisura de una vertebra

93


sf - espóndilo + + Dídimo haría

Espondiloterapia

Terapéutica de los espondilones

Terapéutica de los espondilones

lat. renacent. sterno n [stérno(n) στέρ νον gr. 'pecho', 'esternón']

Esternón

Hueso plano del torax, del pecho

Hueso plano del torax, del pecho

Esternoquisis

Anomailia congénita de quein tiene una herdedura en el esternón}

Anomailia congénita de quein tiene una herdedura en el esternón}

Estimulación del Crecimiento

Aceleración del crecimiento

Aceleración del crecimiento

Etmoides

Hueso en la escotadura del hueso frontal

Hueso en la escotadura del hueso frontal

Exaragma

Fractura con avulsión

Fractura con avulsión

lat. renacent. ethmoides de gr. ēthmoeidès ostoûn ἠθμοειδὲς ὀστοῦν [ēthmoἠθμός gr. 'criba' + -eid(és) -ειδής/-ές gr. 'que tiene el aspecto de']

94


Exartrosis

Luxación del hueso articulados, desarticulación, dislocación

Luxación del hueso articulados, desarticulación, dislocación

Exostosis

Hipertrofia parcial circuscrita ala superficie de un hueso

Hipertrofia parcial circuscrita ala superficie de un hueso

falange gr. Falange phalang- φάλαγξ/-γος 'rodillo', 'falange'

Hueso del dedo

Hueso del dedo

Ia (G) Cualidad

Fisiatría

Ura (L) Médico o resultado

Fractura

Curación de las enfermedades por medios naturales. Solución de continuidad en un hueso, producida de manera violenta o espontanea.

Curación de las enfermedades por medios naturales. Solución de continuidad en un hueso, producida de manera violenta o espontanea.

95


Hallux

Dedo grueso del Dedo grueso del pie. pie.

Mio= Musculo: miografía Oma= Tumor Mio= Musculo: miografía Oma= Tumor Sarco= Carne (L)

Liomioma

Tumor muscular formado por fibras lisas

Tumor muscular formado por fibras lisas

Liomiosarcoma

(G)

Mecanoterapia

Meta= Mas allá (G)

Metacarpo

Meta= Mas allá (G)

Metacóndilo

Tumor sarcomatoso que contiene anchas células fusiformes de tejido muscular liso. Dislocación permanente de las superficies articulares de los huesos. Dirección higiénica de los movimientos del cuerpo. Parte de la mano comprendida entre el carpo y los dedos. Nombre de las ultimas y más pequeñas falanges de los dedos . Empeine del pie.

Tumor sarcomatoso que contiene anchas células fusiformes de tejido muscular liso. Dislocación permanente de las superficies articulares de los huesos. Dirección higiénica de los movimientos del cuerpo. Parte de la mano comprendida entre el carpo y los dedos. Nombre de las ultimas y más pequeñas falanges de los dedos . Empeine del pie.

Dolor muscular.

Dolor muscular .

Luxación

Metatarso

Mialgia

96


Miastenia

Astenia muscular.

Astenia muscular.

Miatonía

Falta o deficiencia de tonicidad muscular; falta de tensión muscular. Atrofia muscular amiotrofia.

Falta o deficiencia de tonicidad muscular; falta de tensión muscular. Atrofia muscular amiotrofia.

Microcefalia

Pequeñez en la cabeza.

Pequeñez en la cabeza.

Microcéfalo

De cabeza pequeña en relación al cuerpo. Excisión de un músculo.

De cabeza pequeña en relación al cuerpo. Excisión de un músculo.

Dislocación o desplazamiento de un músculo. Contracción súbita de un músculo que produce en él infiltración liquida. Miatrofia.

Dislocación o desplazamiento de un músculo. Contracción súbita de un músculo que produce en él infiltración liquida. Miatrofia.

Miatrofia

Miectomía

Miectopía

Miedema

Miotrofia

97


Mioblasto

Célula embrionaria mesodérmica que da origen a una fibra muscular.

Célula embrionaria mesodérmica que da origen a una fibra muscular.

Miocardio

Porción muscular del corazón, músculo cardiaco.

Porción muscular del corazón, músculo cardiaco.

Mioclonia

Estado caracterizado por mioclono, o sea por espasmo muscular. Separación o alargamiento de un músculo sin rotura. Distrofia muscular.

Estado caracterizado por mioclono, o sea por espasmo muscular. Separación o alargamiento de un músculo sin rotura. Distrofia muscular.

Fibrilla muscular, uno de los filamentos delgados que pueden volverse visibles en una fibra muscular y que corre paralelo al eje largo de la fibra. Parte de la anatomía que estudia los músculos.

Fibrilla muscular, uno de los filamentos delgados que pueden volverse visibles en una fibra muscular y que corre paralelo al eje largo de la fibra. Parte de la anatomía que estudia los músculos.

Miodiástasis

Miodistrofia

Miofibrilla

Miología

98


Mioma

Tumor formado por elementos musculares.

Tumor formado por elementos musculares.

Miometrio

Porción muscular del útero.

Porción muscular del útero.

Miopatía

Término general de las enfermedades musculares. Cirugía plástica de los músculos.

Término general de las enfermedades musculares. Cirugía plástica de los músculos.

Parálisis muscular. Sutura de los músculos seccionados.

Parálisis muscular. Sutura de los músculos seccionados.

Miositis

Inflamación del tejido muscular.

Inflamación del tejido muscular.

Miotenotomía

División de un tendón muscular. Sección o disección de músculo.

División de un tendón muscular. Sección o disección de músculo.

Exageración del tono muscular, tensión muscular. Nutrición

Exageración del tono muscular, tensión muscular. Nutrición

Mioplastia

Mioplejía Miorrafia

Miotomía

Miotonia

Miotrofia

99


Neumascopio

Neumatosis

Olécranon

Ortopedia

Ortopédico Osamenta

muscular. Instrumento para apreciar los movimientos torácicos en la respiración. Presencia de gas o aire en una articulación. Apófisis gruesa del codo, del extremo superior del cúbito. Arte de corregir las deformidades del cuerpo, en especial en niños. Relativo a la ortopedia. Esqueleto, conjunto de huesos descamados. Relativo al hueso o compuesto de él.

muscular. Instrumento para apreciar los movimientos torácicos en la respiración. Presencia de gas o aire en una articulación. Apófisis gruesa del codo, del extremo superior del cúbito. Arte de corregir las deformidades del cuerpo, en especial en niños. Relativo a la ortopedia. Esqueleto, conjunto de huesos descamados. Relativo al hueso o compuesto de él.

Del G Oseo= hueso

Óseo

Del G Os=hueso

Osificación

Formación de hueso o sustancia ósea.

Formación de hueso o sustancia ósea.

Del G Os=hueso

Osifluente

Del G Os=hueso

Ostectomía

Que fluye de un hueso; se dice de ciertos abscesos. Excisión o extirpación de un hueso.

Que fluye de un hueso; se dice de ciertos abscesos. Excisión o extirpación de un hueso.

100


Del G Os=hueso

Ostectopía

Desplazamiento de un hueso

Desplazamiento de un hueso

Del G Os=hueso

Osteina

Oseína, sustancia orgánica propia del hueso.

Oseína, sustancia orgánica propia del hueso.

Del G Os=hueso

Osteítis

Inflamación del hueso.

Inflamación del hueso.

Del G Os=hueso

Osteoanálisis

Reproducción de hueso.

Reproducción de hueso.

Del G Os=hueso

Osteaponeurótico

Del G Os=hueso

Osteoarticular

Relativo al hueso y a la aponeurosis. Relativo a que afecta a los huesos y sus articulaciones.

Relativo al hueso y a la aponeurosis. Relativo a que afecta a los huesos y sus articulaciones.

Del G Os=hueso

Osteoartritis

Inflamación de las extremidades óseas de una articulación.

Inflamación de las extremidades óseas de una articulación.

Del G Os=hueso

Osteoartropatía

Del G Os=hueso

Osteoartrosis

Termino general para las afecciones de las articulaciones y de los huesos que las forman. Artritis crónica, osteortropatía.

Termino general para las afecciones de las articulaciones y de los huesos que las forman. Artritis crónica, osteortropatía.

Del G Os=hueso

Osteoartromía

Resección del extremo articular de un hueso.

Resección del extremo articular de un hueso.

101


Del G Os=hueso

Osteoblasto

Célula ósea embrionaria.

Célula ósea embrionaria.

Del G Oseo= hueso

Osteocartilaginoso

Del G Os=hueso

Osteocalsia

Del G Os=hueso

Osteoclasto

Del G Os=hueso

Osteocondritis

Relativo al hueso y al cartílago o compuesto de ambos tejidos. Rotura de huesos para corregir deformidades. Célula destructora del hueso; instrumento propio para la factura quirúrgica de los huesos. Inflamación del hueso y del cartílago que lo cubre.

Relativo al hueso y al cartílago o compuesto de ambos tejidos. Rotura de huesos para corregir deformidades. Célula destructora del hueso; instrumento propio para la factura quirúrgica de los huesos. Inflamación del hueso y del cartílago que lo cubre.

Del G Os=hueso

Oseteocondrosis

Del G Oseo= hueso

Osteófito

Degeneración o necrosis de un centro de osificación seguida de su regeneración. Producción ósea a expensas del periostio en las proximidades de un foco inflamatorio crónico; prolongación ósea en el

Degeneración o necrosis de un centro de osificación seguida de su regeneración. Producción ósea a expensas del periostio en las proximidades de un foco inflamatorio crónico; prolongación ósea en el

102


reumatismo crónico. Producción de hueso nuevo, generación o desarrollo del tejido o sistema óseo. Semejante al hueso.

reumatismo crónico. Producción de hueso nuevo, generación o desarrollo del tejido o sistema óseo. Semejante al hueso.

Del G Os=hueso

Osteogenésis

Del G Os=hueso

Osteoideo

Del G Os=hueso

Osteólisis

Absorción destrucción o necrosis del hueso.

Absorción destrucción o necrosis del hueso.

Del G Os=hueso

Osteolito

Del G Os=hueso

Osteología

Hueso petrificado o fósil. Tratado o estudio de los huesos.

Hueso petrificado o fósil. Tratado o estudio de los huesos.

Del G Os=hueso

Osteoma

Tumor de naturaleza ósea.

Tumor de naturaleza ósea.

Del G Os=hueso

Osteomalacia

Reblandecimien to de los huesos.

Reblandecimien to de los huesos.

Del G Os=hueso

Osteomielitis

Inflamación del hueso y médula ósea.

Inflamación del hueso y médula ósea.

103


Del G Os=hueso

Osteomielodisplasia

Displasia ósea caracterizada por el adelgazamiento de la capa ósea y el aumento consiguiente de la cavidad medular. Necrosis ósea.

Displasia ósea caracterizada por el adelgazamiento de la capa ósea y el aumento consiguiente de la cavidad medular. Necrosis ósea.

Del G Oseo= hueso

Osteonecrosis

Del G Os=hueso

Osteópata

Enfermo de los huesos.

Enfermo de los huesos.

Del G Os=hueso

Osteopatía

Del G Os=hueso

Osteoperióstico

Del G Os=hueso

Osteoperiostitis

Del G Os=hueso Plast= plástica

Osteoplastia

Nombre genérico de las afecciones óseas. Que pertenece al hueso y al periostio. Inflamación del hueso y de su periostio. Restauración plástica de los huesos.

Nombre genérico de las afecciones óseas. Que pertenece al hueso y al periostio. Inflamación del hueso y de su periostio. Restauración plástica de los huesos.

Del G Oseo= hueso

Osteoporosis

Del G Os=hueso

Osteorrafia

Del G Os=hueso

Osteorragia

Rarefacción del tejido óseo que se observa en los viejos. Sutura de los huesos fracturados. Hemorragia por un hueso.

Rarefacción del tejido óseo que se observa en los viejos. Sutura de los huesos fracturados. Hemorragia por un hueso.

104


Del G Os=hueso

Osteorrexis

Fractura, rotura ósea.

Fractura, rotura ósea.

Del G Os=hueso

Osteorrosis

Del G Oseo= hueso

Osteosarcoma

Robustecimient o de los huesos. Tumor sarcomatoso de hueso.

Robustecimient o de los huesos. Tumor sarcomatoso de hueso.

Del G Os=hueso

Osteclerosis

Endurecimiento anormal de los huesos.

Endurecimiento anormal de los huesos.

Del G Os=hueso

Osteosíntesis

Unión de los extremos de un hueso fracturado.

Unión de los extremos de un hueso fracturado.

Del G Os=hueso

Osteosixis

Punción quirúrgica de un hueso.

Punción quirúrgica de un hueso.

Del G Os=hueso

Osteotomía

Incisión o sección quirúrgica de un hueso.

Incisión o sección quirúrgica de un hueso.

Del G Os=hueso

Osteótomo

Cincel o escoplo para seccionar huesos. Membrana fibrosa que cubre el hueso.

Cincel o escoplo para seccionar huesos. Membrana fibrosa que cubre el hueso.

Periostitis

Inflamación del periostio.

Inflamación del periostio.

Pioartrosis

Afección crónica Afección crónica supurada de la supurada de la articulación. articulación.

Periostio

105


[pod(o)- πο-ῦς/δός gr. 'pie' + logíā -λογία gr. 'estudio' (sign. 1 'decir', 'razonar')]

Podología

Tratado acerca del pie.

Tratado acerca del pie.

Poliartritis

Inflamación de varias articulaciones ala vez.

Inflamación de varias articulaciones ala vez.

Polimelia

Multiplicación monstruosa de miembros.

Multiplicación monstruosa de miembros.

Poliomiostosis

Inflamación múltiple de músculos.

Inflamación múltiple de músculos.

Prognatismo

Cualidad de prognato o prominencia de las mandíbulas, proyección de ellas. Sustitución de órganos o parte de ellos por un mecanismo artificial.

Cualidad de prognato o prominencia de las mandíbulas, proyección de ellas. Sustitución de órganos o parte de ellos por un mecanismo artificial.

Salida, avanzamiento anormal de una pate, tumor u órgano, por aumento de volumen o una causa que lo empuja. Tumor muscular de fibras estriadas.

Salida, avanzamiento anormal de una pate, tumor u órgano, por aumento de volumen o una causa que lo empuja. Tumor muscular de fibras estriadas.

Prótesis

Protursión

Rabdomioma

106


Recurvstum

Desviación hacia atrás.

Desviación hacia atrás.

Reobase

Intensidad mínima de corriente eléctrica para producir un estimulo. Parte modificada de un tejido, especialmente óseo, que permanecer enclavada en tejido sano y más o menos separado de él por el proceso de inflamación eliminatoria. Articulación falsa formada en una fractura.

Intensidad mínima de corriente eléctrica para producir un estimulo. Parte modificada de un tejido, especialmente óseo, que permanecer enclavada en tejido sano y más o menos separado de él por el proceso de inflamación eliminatoria. Articulación falsa formada en una fractura.

Tarsectomía

Extracción o extirpación de algunos huesos del tarso.

Extracción o extirpación de algunos huesos del tarso.

Tarsectopía

Dislocación del tarso. Conjunto de huesos estrechamente unidos junto al tobillo.

Dislocación del tarso. Conjunto de huesos estrechamente unidos junto al tobillo.

Secuestro

Seudoartrosis

tarsu(m) [tarsoταρσός gr. 'cañizo', 'tarso', 'borde del párpado']

Tarso

107


Sistema respiratorio El aparato respiratorio o sistema respiratorio es el encargado de captar el oxígeno (O2) del aire e introducirlo en la sangre y expulsar del cuerpo el dióxido de carbono (CO2) ―que es un desecho de la sangre y subproducto del anabolismo celular―.1 En humanos y otros mamíferos, el sistema respiratorio consiste en vías respiratorias, pulmones y músculos respiratorios que median en el movimiento del aire tanto dentro como fuera del cuerpo humano. El aparato respiratorio incluye fosas nasales (usadas para ingresar el aire al cuerpo), tubos (como la tráquea y los bronquios), los dos pulmones (donde ocurre el intercambio gaseoso). El intercambio de gases es el intercambio de oxígeno y dióxido de carbono, del ser vivo con el medio. Dentro del sistema de los pulmones, las moléculas de oxígeno y dióxido de carbono se intercambian pasivamente, por difusión, entre el entorno gaseoso y la sangre. Así, el sistema respiratorio facilita la oxigenación con la remoción contaminante del dióxido de carbono y otros gases que son desechos del metabolismo y de la circulación. El sistema respiratorio también ayuda a mantener el balance entre ácidos y bases en el cuerpo a través de la eficiente eliminación de dióxido de carbono de la sangre. El diafragma, como todo músculo, puede contraerse y relajarse. En la inhalación, el diafragma se contrae y se allana, y la cavidad torácica se amplía. Esta contracción crea un vacío que succiona el aire hacia los pulmones (inhalación). En la exhalación, el diafragma se relaja y el aire es expulsado de los pulmones.

108


Sistema respiratorio PREFIJOS/SUFIJ TERMINO O sufijo -σις > valor asfixia de ‘acción prefijo ἀ- / ἀν> valor privativo

ANÁLISIS

sufijo "-ectasia"

Atelectasia

griego "ékstasis

Sufijo:oscopia

Baciloscopia

Sufijo:neuminia

bronconeumonía

Sufijo:orrea

broncorrea

Griego: ἀσφυξία, ἀσφυξίας (ἡ),

DEFINICIÓN Supresión de la función respiratoria

Falta de aire en los alveolos "-ectasia" pulmonares "dilatación, ensa que se nchamiento, encuentran expansión" colapsados, expansión imperfecta de los pulmones en lo recién nacidos Bacil:bacilos Investigación Oscopia:investig microscópica acion de los bacilos en sangre, pus, orina, materia fecal;el termino se aplica a la búsqueda de abcilos tuberculosos en le esputo. Bronc/o:Camino Inflamación de s del aire de los los bronquios pulmones que se desplaza a los alvéolos pulmonares y es debida a una infección. Bronc/o:Camino Secreción s del aire de los excesiva de pulmones flujo mucoso de -orrea (flujo, los bronquios. secreción): menorrea

109

IMAGEN


Sufijo:itis

Bronquiolitis

Enfisema

Prefijo: epi

Griego Bronquiol:bronq uiolos. Itis:inflamacion

Es una hinchazón y acumulación de moco en las vías aéreas más pequeñas en los pulmones (bronquiolos). Por lo general, se debe a una infección viral. Enfisema:insufla Infiltración de ción un tejido por gases

Epistaxis

griego EPI- sobre

hemorragia con origen en las fosas nasales.

Esputo

Secreción procedente de la nariz, la garganta o los bronquios que se escupe de una vez por la boca en una expectoración. Sonido anormal percibido por la auscultación torácica producido por el paso del aire atreves de líquidos

Secreción procedente de la nariz, la garganta o los bronquios que se escupe de una vez por la boca en una expectoración. Sonido anormal percibido por la auscultación torácica producido por el paso del aire atreves de líquidos

Estertor

110


Sufijo:fistula fistula

Prefijo:emi Raíz. torax

hemitórax

Prefijo:hidro hidrotórax

Prefijo:hipo hipoxemia

bronquiales o por la resonancia del tórax en distintas condiciones patológicas de los bronquios. Conducto anormal que se abre en una cavidad orgánica y que comunica con el exterior o con otra cavidad. Griego Hemi- mitad tórax usado como sufijo indica intratorácico

bronquiales o por la resonancia del tórax en distintas condiciones patológicas de los bronquios. Conducto anormal que se abre en una cavidad orgánica y que comunica con el exterior o con otra cavidad. Mitad derecha o izquierda del tórax

griego Tórax:Pecho tórax usado como sufijo indica intratorácico

Derrame en la pleura, seroso sin inflamación, que se observa cuando hay anasarca o hidropesía general La hipoxemia es una disminución anormal de la presión parcial de oxígeno en sangre arterial por debajo de 80 mmHg.

Griego Hipo:debajo Xemia:oxigeno

111


Prefijo:neumo

neumocele

Griego: Nuemo:pulmon

Hernia del pulm ón a través de los espacios int ercostales.

Prefijo:neumo

neumonía

Griego Neumo:pulmon

Inflamación de los pulmones, causada por la infección de un virus o una bacteria, que se caracteriza por la presencia de fiebre alta, escalofríos, dolor intenso en el costado afectado del tórax, tos y expectoración. Inflamación de la mucosa de las fosas nasales.

Sufijo:itis rinitis

toracograma

Sufijo: tomia traqueotomía

griego Itis: Hinchazón, inflamación

Grafica que registra los movimientos rítmicos de la ampliación torácica Griego Traque:traquea Otomía:abertura

112

Grafica que registra los movimientos rítmicos de la ampliación torácica Operación quirúrgica que consiste en practicar una abertura en la tráquea para comunicarla con el exterior.


Sufijo: osis tuberculosis

griego -sis –σις acción

113

Enfermedad ocasionada por el bacilo de Koch que puede afectar a los órganos todos de manera aislada o simultanemente


Sistema Cardiovascular: El sistema circulatorio consiste en una serie de tubos ramificados llamados arterias, las cuales salen de un órgano impulsor: el corazón. El corazón es un órgano muscular hueco que funciona como una bomba aspirante e impelente, con dos funciones que desempeñar: Bombear la sangre venosa a los pulmones para que los eritrocitos intercambien su carga de bióxido de carbono por una nueva carga de oxígeno. Bombear la sangre oxigenada recibida de los pulmones a todas las partes del cuerpo. En consecuencia el corazón es una doble bomba cuyas dos partes funcionan simultáneamente. El lado derecho recibe la sangre venosa y la bombea a los pulmones (Circulación Menor), el lado izquierdo recibe la sangre oxigenada de los pulmones y la bombea a todo el cuerpo (Circulación Mayor).

114


Sistema cardiovascular SUFIJO

TÉRMINO Acricianosis

De ana _ sarx, sarkos, carne.

Anasarca

Aneurisma de aneurynein, ensanchar.

Aneurismo

ANĂ LISIS Colaracion violacea permanente de manos y pies, con enfriamiento y dolor leves en ellos pero sin alteraciones troficas;cuadro debido a transtornos de lentitud circulatoria Infiltracion deserocidad en los tegidos celulares del cuerpo; hidropesia general.

DESCRIPCIĂ“N IMAGEN Colaracion violacea permanente de manos y pies, con enfriamiento y dolor leves en ellos pero sin alteraciones troficas;cuadro debido a transtornos de lentitud circulatoria Infiltracion de serosidad en todos los tejidos celulas del cuerpo;hidropesia general

Bolsa formada por la dilatcion o rotura de las paredes de una arteria o vena y llena de sangre cierculante.

Dilatacion por perdida del parelismo de la aorta ,una arteria cerebral o periferica , o del corazon mismos; en este ultimo caso,subsiguient e a un infarto del miocardio

115


Angiitis_ istis inflamacion.

Angeites

Inflamacion de un Inflamacion de un vaso vaso

De angio_ ektome, corte. Angiokardiogra phie; angiocardiograp hy; angiocardiografi a.

Angiectomia

Reseccion de un vaso Metodo de eleccion para explorar defectos del tabique cardiaco y cortos circuitos entre la circulacion mayor y menor

Angio _ oma, angiom, angioma.

Angioma

Tumor caracterizado por la hiperplasia del tejido vascular sanguĂ­neo

Rhythmnos, ritmo.

Arritmia

Alteracion de un ritmo ,especialmente de los latidos cardiacos

Angiocardiografia

116

Reseccion de un vaso Metodo de eleccion para explorar cavidades cardiacas,utilizan do medio de contrastes ,inyectando a traves de arterias o venas Tumor caracterizado por la hiperplasia del tejido vascular sanguineo,heman gioma,o linfatico, linfangioma Latido irregular del corazon que origina desigualdad del pulso;hay varios tipos con diferente pronostico ,desde las benignias como las extrasistoles aisladas hasta las muy graves como la fibrilacion ventricular


Asteriosclerosis

Endurecimiento de las arterias;se presenta a lo largo de la vida y es mas acentuada en personas con herencia al respecto,asi como en diabeticos y cuandola presion arterial se incrementa

Endurecimiento de las arterias;se presenta a lo largo de la vida y es mas acentuada en personas con herencia al respecto,asi como en diabeticos y cuandola presion arterial se incrementa

De bradi_ kardia, corazon A bradykardie, bradycardie, bradycardia.

bradicardia

Lentitud anormal del pulso

Latido lento del corazon,con pulso lento

De cardio_ megas, megale, mega grande.

Cardiomelagia

Hipertrofia cardiaca con localizado de depositos de glucogeno circunscritos al miocardio Tipo de respiracion caracterizado por la alteranancia de respiracion rapida y paros respiratorios;pres entase en la insuficiente cardiaca y algunos padecimientos cerebrales

Crecimiento del corazon

Cheyme, medico Cheyne_stokes escoces.

117

Tipo de respiracion caracterizado por la alteranancia de respiracion rapida y paros respiratorios;pres entase en la insuficiente cardiaca y algunos padecimientos cerebrales


Diastole, dilataciรณn

Diastole

Endokarditis, endocardite

endocarditis

De esteno- y osis, stenose

estenosis

De flebo- y el gr. Tome, corte, phebotomie, phlebotomy

Flebotomia

Dilatacion o periodo de dilatacion del corazon o de las arterias,especial mente de los ventriculos , que permite la replecion de estas cavidades.corres ponde al segundo ruido del corazon y se prolonga durante la primera mitad del silencio mayor Inflamacion aguda o cronica del endiocardio se manifesta generalmente en el curso del remautismo articular agudo y en otras enfermedades. Estrechez patologica congenita o accidental de u orificio o conducta

Movimiento de la relajacion del corazon

Sangria ,venesseccion

Seccion de una vena

118

Inflamacion del endocardio

Estrechamiento:p uede ser de una valvula del corazon_mitral,ao rtica,tricuspide o pulmonar_,o de una arteria o vena


Hypercholesteri namie, hypercholesteri nemie.

Hipercolesterolemi a

Exceso de colesterina o colesterol en la sangre

Aumento del colesterol en sangre

Hyperventilation hiperventilacion , hyperventilacion , iperventilazione.

Respiracion exagersadament e profunday orolongada ;pues puede producirun ataque de tetania ode epilepsia

Aumento de la frecuencia de los movimientos respiratorios

De isco- y el gr. Isquemia Haima, sangre, a ischamie.

Detencion de la circulacion arterial en una parte y estado consecutiva de la misma

Disminucion de la circulacion en determiada region del riĂąon,miembros,e tcetera

Korotkoff

Internista ruso en muscu contemporanea. Metodo, prueba.

Escala conseriacion de ruidosy soplos que se escuchan en una arteria periferica a la toma de la presion arterial

Korotkoff,escala de

119


De orto- pnoia, respiracion, orthopnoe.

ortopnea

Disnea intensa que obliga al paciente a estar sentado o de pie

Necesidad de respirar con el torax erecto

Paracentesis y este del gr parakentesis.

paracentesis

Puncion quirurgica de una cavidad u organo generalmente para la evacuacion de un liquido acumulado

Puncion de una cavidad con fines de drenaje,descomp rension o diagnostico

De poli-, el gr kytos, celula y haima, sangre.

policitemia

Aumento en el nĂşmero de globulos rojos de la sangre ;hiper o poliglobulina

Auumento de los globulos rojos de la sangre

120


Suncope sugkope synkope.

sincope

Desfallecimiento desmayo,lipotomi a,generalmente consecutivo a una anemia cebral aguda

Transtorno que implica la perdida completa de la conciencia,con caida del enfermo y desaparicion de las manifestaciones clinicas del funcionamientos cardiaco:se debe a disminucion del riesgo sanguineo cerebral

De taqui taquicardia.

taquiarritmia

Arritmia rapida del corazรณn

Arritmia rapida del corazon

Thrombose, trombose; trombosis- osis aumneto.

trombosis

Proceso de formacion o desarrollo de de un trombo

Oclusion de un vaso sanguineo

De vena klysis, inyeccion, veneninfusion.

Venoclisis

Inyeccion de liquidos de una vena

Inyeccion de liquidos en una vena

121


El sistema sanguíneo Existen varios tipos de vasos sanguíneos atendiendo a su calibre. Las funciones y estructura de cada tipo de vaso son diferentes. 

Médula ósea

Artículo principal: Médula ósea La médula ósea, cumple la función de hematopoyesis, esto es producir todas las células que componen la sangre 

Timo

El timo cumple la función de madurar a los linfocitos T (T de 'timo'). 

Bazo

El bazo tiene la función de filtrar la sangre y limpiarla de formas celulares alteradas.

122


Sistema sanguíneo y linfático Sufijo De aden- itis inflamacion de glandula.

Termino Adenitis

Análisis Inflamacion de una glandula o ganglio o grupo ganglionar.

Descripción Inflamacion del ganglio linfatico

Diminutivo -ion analisis.

Amniocentesis

De an- haima, sangre.

Anemia

Examen del líquido amnioticos obtenidos mediante puncion a traves de la pared abdominal para valorar la gravedad de la enfermedad hemolitica del recien nacido Falta de sangre;clinicame nte,disminucion de la masa de sangre o de algunos de sus componentes,esp ecialmente corpusculos rojos o hemoglobina

Antikoagulans cuagulacion.

antocoagulantes

Examen del líquido amnioticos obtenidos mediante puncion a traves de la pared abdominal para valorar la gravedad de la enfermedad hemolitica del recien nacido Sindrome causado por decremento importante de la cifra de hemoglobina,cuy a intensidad esta en relacion con la disminucion de la concentacion de ella y el tiempo en que se efectuo Sustacias que impiden la coagulacion de sangre,sea in vitro o in vitro

Que previene o se opone ala coagulación

123

imagen


de bilis ruber rojo, bilirubin.

bilirrubina

Hipo- debajo.

cariotipo

Cyanocobalami n sustancia.

Cianocobalamina o vitamina B12

Pigmento biliar rojo,producto terminal de la hemoglobina,elab orado por las celulas,de kupffer del higado y del que derivan otros pigmentos,como la biliverdina,y otros productos mal definidos

Pigmento derivado en su mayor parte de la hemoglobina de los hematies cuando estos son destruidos en las celulas del sistema reticuloendotelial de bazo,higado,gang lios linfaticos y medula osea;la hay indirecta y directa;la primera se transforma en la segunda en el higado mediante la enzima glucuronil transferasa Conjunto Conjunto cromosomico cromosomico total de un total de un individuo individuo,represe ntativo de los cromosomas de cada una de las especies Nombre orificio , Componente de adaptada por la complemento union vitaminico B internacional para corresponde al la quimica pura y factor extrinseco aplicada para la que en presencia vitaminaB12 del factor sustancias intrinseco organicas que secretado por la existen en mucosa gastrica pequeĂąas se absorbe,se cantidades en almacena en materias higado y se nutritivas utiliza en la medula osea en la maduracion de

124


los eritrocitos Realizada mediante los factores plastmaticos de la coagulacion es parte del mecanismo de hemostasia en al cual intervienen tambien el mecanismo vascular y las funciones plaquetarias

Coagulation, onis koagulierung.

CoagulaciĂłn

Proceso de formacion De un coagulo

Eosinophilie formacion e cuagulacion.

Eosinofilia

Formacion y acumulacion de un numero extraordinario de celulas eosinofilias en la sangre presencia de numerosos leucocitos eosinofilos

Aumento porcentual y absoluto de eosinofilos en sangres

De eosina, philos.

Eosinofilo

Que se tiĂąe facilmente con la eosina

Leucocito granuloso con granulos citoplasmaticos grandes,esfericos ,que posees una afinanidad por la eosina y adquiere coloracion rojo naranja Precursor del eritrocitro,celula con nucleo que se halla en medula osea

De eritroEritroblasto blastos, germen.

Celula nucleada incolorada de la medula osea

125


De eritro- kytos, celula.

Eritrocito

Corpusculo o globulo rojo de la sangre

Hematie ,globulo rojo de la sangre

De eritropoiesis, fabricacion.

eritropoyesis

Produccion de globulos rojos en los organos hemopoyeticos

Mecanismo de produccion y maduracion de los globulos rojos en medula osea

De esplenektome, escision.

esplenectomia

Extirpacion total o Extirpacion parcial del bazo quirurgica del bazo

De esplenohepar, hepatos, higado, y megas, megale, mega grande.

Esplenohepatome galia

Aumento de volumen simultaneo del higado y del bazo

126

Aumento de volumen simultaneo de bazo e hĂ­gado


De fibrina guennan, producir.

Fibrinógeno

Globulina de la sangre,linfa,quilo y exudados de la que deriva principalmente la fibrina por la accion de la trombina

De granulo ktos, celula.

Granulocitos

Leucocitos con granulaciones en el citroplasma;neutr ofilos,eosinofilos y basofilos según la intensidad conque se tiñen

De hemo- philia hemorragia.

Hemofilia

Diatesis hemorragica;tend encia congenita y hereditaria de las hemorragias espontaneasy traumaticas,por transtornos de coagulabilidad de la sangre

(sis) Acumulacion

Hemosiderosis

Deposito de hemosiderina en los tejidos especialmente en el higado,hemocro

127

Proteina sintetizada en higado que posee una concentacion de 250 a 400 mg/100ml en plasma y que en la etapa final de la coagulacion de la sangre se convierte en fibrina Leucocitos con granulaciones en el citroplasma;neutr ofilos,eosinofilos y basofilos según la intensidad conque se tiñen Padecimiento caracterizada por la tendencia a presentar extravaciones sanguineas desproporcionad as a la causa aparante que la origina,que como base etiologica presenta una alteracion hereditaria del mecanismo de la coagulacion;la clasica existe por deficiencia del factor Vlll Almacenamiento excesivo de hierro por transfuciones frecuentes


matosis Destruccion de los globulos rojos que produce una liberacion de la hemoglobina libre en sangre

Lisis – perdida disolucion o separacion.

Hemolosis

De hemo- stasis detencion.

Hemostasia,hemo stasis

Detencion ,espontanea o artificial,de un flujo sanguineo o hemorragia

Detencion,espont anea o artificial, de un flujo sanguineoo hemorragia

Hipe- (sobre encima), emia (sangre)

Hiperbilirrubinemia

Demaciada secresion hepatica de la vesicula biliar, hiel y tambien humor amarillo en la sangre.

Aumento de la cifra normal de bilirrubinas en el plasma

Ikteros, amarillez

Icterinia

Coloracion amarilla de la piel, mucosas y secreciones, debida a la presencia de pigmentos biliares en la orina.

Coloracion amarrilla de piel y mucosas por aumento de la bilirrubina sanguinea;se clasifica en prehepatica,intra hepaticay poshepatica

128

Destruccion de los globulos rojos dentro del organismo


De leuco- haima, Leucemia sangre, o, celula.

Enfermedad mortal caracterizada por el aumento permanente del numero de leucocitos de la sangre y la hipertrofiay ploriferacion de uno o varios tejidos linfoides,bazo,ga nglioslinfatico o medula osea

Padecimiento de cursos maligno caracterizado por ploliferacion anormal de las distintas variedades de leucocito,con paso de formas inmaduras ala circulacion periferica y posteriormente infiltracion a todo el organismo

De leuco- penia, escasez, reduccion.

Reduccion del numero de leucocitos en la sangre por debajo de 5.000;hipleucocit os

Reduccion del numero de leucocitos por debajo de 5000 por milimetro cubico

Leucopenia

De linfa y edema Linfedema

Edema por Edema por obstruccion de un obstruccion de vaso linfรกtico uno o tambien de varios vasos linfaticos

De macrokytos, celula, grande.

Celula grande,especialm ente eritrocitos gigante;megalocit o

Macrocito

129

Celula grande;refierese generalmente al eritrocito gigante


Mega- (grande), ktos (celula)

Megacariosoto

Celula fagocitaria perteneciente al sistema reticulo endotelial;interact ua con los linfocitos B y T para facilitar los anticuerpos Celula gigante (30_40) de la medula osea,caracterizad a por su voluminoso nucleo lobuloso Leucocito grande mononuclear

Celula fagocitaria perteneciente al sistema reticulo endotelial;interact ua con los linfocitos B y T para facilitar los anticuerpos Celula precursora de plaquetas

De mega karyom, nucleo, y kytos, celula.

megacariocito

Monocita grande

monosito

De neutro, philos, amante.

neutrofilo

Que se tiĂąe por los colorantes neutros,leucocito s polinuclear de granulaciones neutrofilas

Leucocito granulocito que se tiĂąe con los colorantes neutro

Penia, escasez, neotropenie. Deficiencia.

neutropenia

Deficiencia anormal de celulas neutrofilas en la sangre

Disminucion de neutrĂłfilos

130

Leucocito agrunolocito derivado del monoblasto grande mononucliar


Pittakia, pittakion, emplasto.

Petequia

PequeĂąa mancha en la piel formada por la efusion de sangre,que no desaparece por la presion del dedo

De placa blutplattchen.

Plaqueta

De poli- kytos, celula, y haima, sangre.

Policitemia

Uno de los elementos constituyentes de la sangre,en forma de discos ovales o circulares de 2 o 3 de diametro, por alterables,que existe y contribuyen ala coagulacion de la sangre Aumento en el numero de globulos rojos de la sangre;hiper o poliglobulia

ProthrombinAcelerador.

Protombina

Factor precursor de la trombina, llamado tambien trombinogeno

131

Punto hemorragico en pacientes que cuenta con decremento de plaquetas o alteraciones basculares Celula originada del megacariocitos de la medula osea,participe en la hemostasia y coagulacion de la sangre

Grupo de padecimientos en los que se encuentran cifras superiore alo valores eritrocitarios normales de la sangre hay policitemia relativa,compens atoria,secundaria _eritrocitosis_,ver a o eritremia Factor precursor de la trombina, llamado tambien trombinogeno


Blutfleckenkran kheit, formacion.

Purpura trombocitopenica

Thrombina, trombineformacion de coagulos.

Trombina

Afeccion caracterizada por por la formacion de manchas rojas de la piel, constituidas por pequenas extrabaciones sanguineas subcutaneas; sintomas de enfernedades diversas. Fermento o enzima que existe en la sangre derramada,pero no en la circulante ,y convierte el fibrinogeno en fibrina

132

Proceso caracterizado por hemorragias_pet equias, equimosis,epistax is,gingivorragia_,i diopatica o secundario a otro padecimiento en el que se halla reducido el numero de plaquetas Enzima o fermento sanguineo derivado en la primera face de coagulacion de la union de tromboplastinay protombina ;aĂąadida al fibbrinogeno ha de formar en la segunda fase la fibrina


Sistema digestivo El aparato digestivo o sistema digestivo es decir, la transformación de los alimentos para que puedan ser absorbidos y utilizados por las células del organismo.1 La función que realiza es la de transporte (alimentos), secreción (jugos digestivos), absorción (nutrientes) y excreción (mediante el proceso de defecación). El proceso de la digestión es el mismo en todos los animales monogástricos: . 

Esófago

Artículo principal: Esófago El esófago es un conducto o músculo membranoso que se extiende desde la faringe hasta el estómago. El esófago empieza en el cuello, atraviesa todo el tórax y pasa al abdomen a través del orificio esofágico del diafragmaEl esófago alcanza a medir 25 cm y tiene una estructura formada por dos capas de músculos, que permiten la contracción y relajación en sentido descendente del esófago. Estas ondas reciben el nombre de movimientos peristálticos y son las que provocan el avance del alimento hacia el estómago. Es solo una zona de paso del bolo alimenticio, y es la unión de distintos orificios, el bucal, el nasal, los oídos y la laringe. 

Estómago

El estómago es un órgano en el que se acumula comida. Varía de forma según el estado de repleción (cantidad de contenido alimenticio presente en la cavidad gástrica) en que se halla, habitualmente tiene forma de "J". Consta de varias partes que son: fundus, cuerpo, antro y píloro.. El cardias es el límite entre el esófago y el estómago y el píloro es el límite entre el estómago y el intestino delgado. En un individuo mide aproximadamente 25 cm del cardias al píloro y el diámetro transverso es de 12 cm. Es el encargado de hacer la transformación química ya que los jugos gástricos transforman el bolo alimenticio que anteriormente había sido transformado mecánicamente (desde la boca). La secreción de jugo gástrico está regulada tanto por el sistema nervioso como el sistema endocrino, En el estómago se realiza la digestión de: Proteínas (principalmente pepsina). Lípidos. No ocurre la digestión de carbohidratos. Otras funciones del estómago son la eliminación de la flora bacteriana que viene con los alimentos por acción del ácido clorhídrico.

133


Páncreas

Es una glándula íntimamente relacionada con el duodeno, es de origen mixto, segrega hormonas a la sangre para controlar los azúcares y jugo pancreático que se vierte al intestino a través del conducto pancreático, e interviene y facilita la digestión, sus secreciones son de gran importancia en la digestión de los alimentos. 

Hígado

El hígado es la mayor víscera del cuerpo. Pesa 1500 gramos. Consta de cuatro lóbulos, derecho, izquierdo, cuadrado y caudado; los cuales a su vez se dividen en segmentos. Las vías biliares son las vías excretoras del hígado,. La vesícula biliar es una víscera hueca pequeña. Su función es la de almacenar y concentrar la bilis segregada por el hígado,. Es de forma ovalada o ligeramente piriforme y su diámetro mayor es de unos 5 a 8 cm. 

Bazo

El bazo es un órgano de tipo parenquimatoso, aplanado, oblongo y muy friable, situado en el cuadrante superior izquierdo de la cavidad abdominal, relacionado con el páncreas, el diafragma y el riñón izquierdo. Aunque su tamaño varía de unas personas a otras suele tener una longitud de 12 cm, una anchura de 8 cm y un grosor de 4 cm así como un peso de 200 g aproximadamente. Su función principal es la destrucción de células sanguíneas rojas viejas, producir algunas nuevas y mantener una reserva de sangre. Forma parte del sistema linfático y es el centro de actividad del sistema inmune. 

Intestinodelgado

Artículo principal: Intestino delgado El intestino delgado comienza en el duodeno (tras el píloro) y termina en la válvula ileocecal, por la que se une a la primera parte del intestino grueso. Su longitud es variable y su calibre disminuye progresivamente desde su origen hasta la válvula ileocecal y mide de 6 a 7 metros de longitud y de 2.5 a 3 cm de diámetro. En el intestino delgado se absorben los nutrientes de los alimentos ya digeridos. El tubo está repleto de vellosidades que amplían la superficie de absorción. El duodeno, que forma parte del intestino delgado, mide unos 25-30 cm de longitud; el intestino delgado consta de una parte próxima o yeyuno y una distal o íleon; el límite entre las dos porciones no es muy aparente. El duodeno se une al yeyuno después de los 30 cm a partir del píloro. El yeyuno-íleon es una parte del intestino delgado que se caracteriza por presentar unos extremos relativamente fijos: El primero que se origina en el duodeno y el segundo se limita con la válvula ileocecal y primera porción del ciego.

134


Intestino grueso

Artículo principal: Intestino grueso El intestino grueso se inicia a partir de la válvula ileocecal en un fondo de saco denominado ciego de donde sale el apéndice vermiforme y termina en el recto. Desde el ciego al recto describe una serie de curvas, formando un marco en cuyo centro están las asas del yeyuno íleon. Su longitud es variable, entre 120 y 160 cm, y su calibre disminuye progresivamente, siendo la porción más estrecha la región donde se une con el recto o unión rectosigmoidea donde su diámetro no suele sobrepasar los 3 cm, mientras que el ciego es de 6 o 7 cm. Tras el ciego, la del intestino grueso es denominada como colon ascendente con una longitud de 15 cm, para dar origen a la tercera porción que es el colon transverso con una longitud media de 50 cm, originándose una cuarta porción que es el colon descendente con 10 cm de longitud. Por último se diferencia el colon sigmoideo, recto y ano. El recto es la parte terminal del tubo digestivo.

135


Sistema digestivo SUFIJO Amigdaleecision.

TERMINO Amigdalectomia

ANALISIS Escision de una o ambas amigdalas;tonsile ctomia

DESCRIPCION Extirpacion dr la amigdalas;se refiere por lo comun ala palatina

Amygdala -itis (inflamacion)

Amigdalitis

Inflamacion de las amigdalas

Inflamacion de las amigdalas

Appendix -icis ektome escision.

Apendicetomia

Extirpacion quirurgica del apendice vermofirme.

Extirpacion del apendice ileocecal

Bilirrubina, haima- sangre.

Bilirrubinemia

Presencia de la bilirrubina en la sangre

Presencia de bilirrubina en sangre

Buco- boca faringe.

Bucofaringeo

Relativo de la boca y al faringe

Relativo ala boca y a la faringe

Caecus, ciego, kele hernia.

cecocele

Hernia del ciego,trifocele

Hernia del ciego

136

IMAGEN


Caecus, ciego, pexis- fijacion.

cecopexia

Enteropexia del ciego

Fijacion del ciego

Caecus- ciego, ptosis, caida.

cecoptosis

Caida o descenso del ciego

Caida o descenso de ciego

De celi- ektasis, dilataciรณn

celiectasia

Distencion de la cavidad abdominal

Distension de la cavidad abdominal

De celiokentesis, puncion.

Celiocentesis

Puncion del abdomen

Puncion del abdomen

137


De celio, abdomen. Kirros, amarillo, rojizo.

Celioparacentesis

De colecisto bilis. Colecisto, ektome, resecion.

Colecistatonia

Gallenblasenent zundunginflamacion.

Colecistitis

Cirrosis

Colecistectomia

Parentesis

Paracentesis abdominal Enfermedad del Enfermedad del higado higado caracterizada por caracterizada por la ploriferacion de degeneracion de los elementos del la celdilla tejido celular de hepatica la estroma el cual se retrae,produciend o la astrofia y degeneracion y dando al organo un aspecto granuloso amarillo ,debido ala coloracion de los acinos por los pigmentos biliaresnombr Atonia de la Atonia de vesicula biliar. vesicula biliar Extirpacion de la Extirpacion de vesicula biliar. vesicula biliar

Inflamacion de la vesicula biliar.

138

Inflamacion de vesicula biliar


De colon, extirpacion.

Colectomia

Extirpacion totalbo parcial del colon.

Extirpacion de una porcion del colon

Colecisto cirugia.

Coledocoduodeno stomia

Anastomosis entre el coledoco y el duodeno; poeracion de riedel.

Anastomosis entre coledoco y duedono

Coledo aparicion.

Coledocolitiasis

Presencia de calculos en los conductos biliares.

Presencia de calculos en el coledoco

De cole- lithos, piedra, calculos.

colelitiasis

Formacion o presencia de calculos biliares; diatesis que favorece esta formacion.

Formacion o presencia de calculos biliares;diatesis que favorece esta formacion

139


Kolitis, colite, colitis (inflamacion de colon).

colitis

Inflamacion de colon y, por extension, de todoel intestino grueso.

Inflamacion del colon

Divertikulitis, diverticulite, inflamacion de diverticulo.

diverticulitis

Inflamacion de uno o varios diverticulos

Inflamacion de uno o varios diverticulos

Enema, inyeccion.

enema

Introduccion de un liquido en el recto,lavativa

Introduccion de un liquido en el recto,lavativa

Entero- -itis inflamacion de intestino.

enteritis

Inflamacion del intestino, en especial del delgado

Inflamacion del intestino, en especial del delgado

140


Epiplon, kele, hernia.

Epiplocele

Hernia del epiplon

Hernia del epiplรณn

Estafil- ektome, escision

Estafilectomia

Escision de la ovula.

Excision de la uvula

Phariyngitis, faringite- itis (inflamacion).

Faringitis

Inflamacion de la faringe

Inflamacion de faringe

Gastro- algos(dolor).

Gastralgia

Dolor en el estomago.gastro dinia

Dolor de estomago,gastro dinia,epigastralgi a

141


Gastro- itis (inflamacion).

gastritis

Inflamacion agudo o cronico del estomago

Inflamacion del estomago

Stoma, boca

Gastroduodenoan astomosis

Union artificial a traves de un ojal o boca de estomago y duodeno

Gastro- entero, intestino y logos, tratado.

gastroenterologia

Creacion quirurgico de una comunicaciรณn entre el estomago y el duodeno Suma de conocimientos relativos al estomago e intestinos

Gastro- stoma, boca

gastrostomia

Creacion de una aberturapermane nte que comunica el estomago con la pared abdominal(fistula gastrica) en los casos de obstruccion de las vias digestivas superiores

Creacion de una abertura permanente que comunica al estomago con la pared abdominal

142

Suma de conocimientos relativos al estomagoy alos intestinos,extensi vos el termino al estudio del aparato digestivo


Gyn itis (inflamacion).

gingivitis

Inflamacion de las encias ulitis

Inflamacion de las encias ,ulitis

Glossitis, glosite inflamacion de la lengua.

Glositis

Inflamacion de la lengua

Inflamacion de la lengua

Halitus inahacion.

Halitosis

Olor anormal del aire espirado; aliento fetido;bromopnea ,fetor ex ore

Aliento fetido

Ikteros, amarillez de la piel.

Ictericia

Coloracion amarilla de piel,mucosas y secreciones debida ala presencia de pigmentos biliares en sangre

Coloracion amarilla de piel,mucosas y secreciones debida ala presencia de pigmentos biliares en sangre

143


Tardio labium nasus (nariz).

Labionasal

Relativo de al labio y la nariz

Relativo de la labio y la nariz

Laparo-rhape, sutura.

Laparorrafia

Sutura de la pared abdominal

Sutura de la pared abdominal

Laparo- sopein, observar.

Laparoscopia

Examen endocoscopico de la cavidad peritoneal,exame n de la cavidad abdominal previa laporotomia

Examen endoscopico de la cavidad peritoneal, examen de la cavidad abdominal previa laparotomia

Melanina, negra.

Melena

Expulsion de sangre alterada por el ano,sola o con heces,consecutiv a,generalmente,a una esterorragia o gastrorragia

Expulsion de sangre por el ano , no fresca, sola, o ,con heces ,consecutiva generalmente a una enterorragia o gastrorragia

144


Meso- enteron, intenso.

Mesenterio

Nombre que comprende los diversos repliegues peritoniales que fijan las diferentes porciones del intestino a las paredes abdominales

Meteoros, elevado.

meteorismo

Distension ddel abdomen por gases contenidos en el tubo digestivo, neumatosis,timpa nismo

Nombre que comprende los diversos repliegues peritoniales que fijan las diferentes partes dl intestino delgado a las paredes abdominales y ala columna vertebral Distension ddel abdomen por gases contenidos en el tubo digestivo, neumatosis,timpa nismo

Odyne, dolor

odinofagia

Deglucion dolorosa ;disfagia

Deglucion dolorosa,disfagia

Orto- odous ontos dientes.

ortodoncia

Situacion regular de los dientes

Correcion de las irregularidades dentales

145


Pagkreas -atos pancreas, y ektome, escision.

Pancreatectomia

Extirpacion quirurgica parcial o completa del pรกncreas

Extirpacion quirurgica,parcial o total,del pancreas

Pankreatitis, pancreatite itis ( inflamacion de pancreas).

pancreatitis

Inflamacion del pancreas enfermedad grave,funesta ordinariamente, con sintomas generales de un proceso abdominal agudo

Inflamacion del pancreas

Peri- y anal, circumanalisis perianal.

perianal

Situado o que ocurre en las margenes del ano

Situado alrededor del ano

Parodontitis itis (inflacion de de la nariz).

periodontitis

Inflamacion alrededor de la raiz dentaria;pericem entitis

Inflamacion alrededor de la raiz del diente

146


Peritonitis, peritonite itis (inflamacion del peritoneo).

peritonitis

Inflamacion del peritoneo

Inflamacion del peritoneo

Pyloros , pyloros portero, avertura

piloro

Abertura duodenal del estomago

Abertura duodenal del estomago

Pyrosis-n accio de ardor.

pirosis

Sensacion de ardor que sube del estomago ala faringe con eructos agrios,debida a una dispepsia acida

Sensacion de ardor o quemadura esofรกgica

Del recto cle (hernia, hinchazon o tumor).

Rectocele

Proctocele,protus ion o prolapso rectal

Proctocele,protus ion o prolapso rectal

147


Yeyuno, stoma , boca abertura quirurgica.

Yeyunostomia

Formacion quirurgica de una abertura permanente en el yeyuno a traves de la pared abdominal

148

Abocamiento de una asa de intestino_yeyuno _al exterior para drenar o alimentar al paciente


Sistema urogenital El aparato urogenital está formado por una serie de órganos que teniendo un origen embriológico común, van a diferenciarse en sistema urinario y sistema genital con funciones diferentes, pero que comparten estrechas relaciones anatómicas. En términos generales el proceso de la nefrona está divido en tres pasos fundamentales: 1. Filtración 2. Reabsorción 3. Secreción: SISTEMA DE CONDUCTOS RECOLECTORES El líquido fluye de la nefrona en el sistema de conductos recolectores. estos conductos se vuelven permeables al agua y facilitan su reabsorción, concentrando así la orina y reduciendo su volumen.. VEJIGA URINARIA La vejiga urinaria es un órgano hueco músculo-membranoso que forma parte del tracto urinario y que recibe la orina de los uréteres, la almacena y la expulsa a través de la uretra al exterior del cuerpo durante la micción. La pared de la vejiga está formada por tres capas: 1) Capa serosa 2) Capa muscular 3) Capa mucosa Mientras que la vejiga está llena de orina, el músculo está relajado. Cuando se micciona, el músculo se contrae para expulsar la orina de la vejiga. Cuando la vejiga está llena, los nervios que se encuentran en ella mandan señales al cerebro. Es cuando se producen las ganas de orinar. En ese momento, el cerebro manda una señal a los esfínteres y a los músculos del suelo de la pelvis para que se relajen. Esto permite que la orina salga a través de la uretra. El cerebro también manda una señal a la vejiga para que se contraiga y expulse la orina. URETRA La uretra es un conducto membranoso de las vías urinarias que se extiende desde la vejiga hasta el exterior por los mismos. La uretra en la mujer es más corta. La uretra sirve en el varón también como conducto para la excreción del semen. SISTEMA REPRODUCTOE FEMENINO

El sistema reproductor femenino está compuesto 1) Órganos internos 

Ovarios, viductos o Trompas de Falopio,Útero,Vagina

2) Órganos externos En conjunto se conocen como la vulva y están compuestos por: 

Clítoris,.LabiosMonte de Venus,Vestíbulo vulvar

149


SISTEMA APARATO REPRODUCTOR MASCULINO

del aparato genital masculino están relacionados con la producción y emisión tanto de semen como de orina. Los testículos producen diariamente millones de espermatozoides. Éstos maduran en los conductos seminíferos del epidídimo, un ovillo de diminutos túbulos estrechos de 5 mm de largo.

150


Sistema urogenital SUFIJO Acidus, acidoosis aumento.

TERMINO

ANALISIS

DESCRIPCION

Acidosis

Aumento de la acidez o, mejor, disminucion de la reseva alcalina de la sangre.

Disminucion de la reserva alcalina de la sangre,edo de metabolismo en que existen cantidades anormales de cuerpos cetonicos;dividese en metabolica y respiratoria

Albuminato uron orina -

albuminuria

Presencia de una cantidad excesiva de albuminatos en la orina.

Presencia de albumina en la orina

Alcali, alkalose osis- aumento.

Alcalosis

Aumento de la reserva alcalina de la sangre;dividese tambien en metabolica y respiratoria

An- ouron orina

anuria

Excesiva alcalinidad de los liquidos el organismo, aumemto de la reserva alcalina de la sangre por ingreso exagerado de alcalinos o por insuficiente eliminacion de los mismos. Supresion o disminucion de la secrecion de la orina.

Bacteria ouron – orina

bacteriuria

Eliminacion de bacterias por la orina; baciluria.

Cisto, zystitis itis inflamacion.

Cistitis

Inflamacion de una vejiga, especialmente de la urinaria.

151

Supresion o restriccion muy acentuada de la secrecion de orina ,anuresis Presencia de bacterias en orina

Inflamacion de la vejiga

IMAGEN


De cisto kele, tumor, zystozele

cistocele

Protrucion herniaria de un segmento de vejiga urinaria.

Protrusion herniaria de un segmento de vejiga urinaria

Cisto- lithos, piedra ektome, reseccion.

Cistotiasis

Desarrollo de calculos en la vejiga.

Desarrollo de calculos en la vejiga

De cistoskopein, observar.

Cistoscopia

Examen de la vejiga urinaria con el cistoscopio.

Examen de la vejiga urinaria con el cistoscopio

Dialysis, disolucion. Dyalise. disolucion

Diรกlisis

Separacion or osmosis de las sustancias coloides y cristaloides de una mezcla.

Dysuria, dysouria, ouron, orina.

Disuria

Emision dolorosa o dificl de la orina.

Separacion por osmosis de las sustancias coloides y cristaloides de una mezcla;paso de dos sustancias de diferente concentracion a traves de una membrana permeable hasta su homogeneizacion Emision dolora o dificil de orina

Diourein, orinar, Diuresis diurese

Secresion abundante de la orina, natural o provocada.

152

Secrecion de orina


Enourein

Enuresis

Glomerulonephr Glomerulonefritis itis, glomerulonephr ite – inflamacion.

Hemato- ouron, orina.

hematuria

Hemoglobina, ouron, orina.

hemoglobinuria

Hiperaumento. Amonenitrogeno. Emia- sangre.

Hiperamonemia

No contener la orina.

Miccion involuntaria

Nefritis , en la que un proceso inflamatoriohipererg ico se localiza especialmente en los glomerulos de malgiphi o nefritis que afecta a la vez los glomerulos y los tubulos. Emision por la uretra de sangre pura o mezclada con la orina; sintoma sintoma de enfermedades diversas. Presencia de hemoglobina en la sangre, sin hematies o con muy pocos globulos rojos, sintoma de diversas enfermedades infecciosas e intoxicaciones, en las que ha habido destruccion de los globulos rojos. Presencia de gran cantidad de sustancias nitrogenadas en la sangre.

Proceso inflamatoria hiperergico localizado especialmente en glomerulos y tambien en los tubulos;se divide en aguda,cronica,subagu da,focal,etc

153

Hematuresis,emision por la orina de sangre pura o mezcla a la secrecion urinaria,sintoma de enfermedadades diversas Presencia de hemoglobina en orina,sin hematies o con muy escasos globulos rojos

Aumento del amonio en sangre


Hiper- aumento. Emia- sangre.

Hiperazoemia

Hipercalcinemia Hipercalcemia blutkalkspiegele rhohung

Presencia de gran cantidad de sustancias nitrogenadas en la sangre.

Presencia de gran cantida de sustancias nitrogenadas en sangre

Calcemia aumentada.

Aumento del calcio en sangre

Presencia de una cantidad anormalmente grande de fosfatos en lasangre. Glocosuria exagerada.

Aumento de fosforo en sangre

Trastorno hidroelectrolitico en el que hay un nivel anormalmente elevado de magnesio en la sangre. Cantidad excesiva de sodio o de sus sales en la sangre.

Aumento de magnesio en sangre

Hiper- aumento. Emia- sangre.

Hiperfosfatemia

Hiper- aumento.

Hiperglucosuria

Hiper- aumento. Magnemagnesio. Emia- sangre.

Hipermagnesemia

Hiper- aumento natron, sodio emia, sangre hypernatremie. Hyperkaliamie Hyperaumento. Potasempotasio. Emia- sangre.

Hipernatremia

Hiperpotasemia

Exceso de sales de potasio en la sangre; hipercaliemia.

Aumento de potasio en sangre

De intra, vesica, vejiga

Intravesical

Situado o que ocurre dentro de la vejiga de la orina.

Que ocurre que ocurre dentro de la vejiga

154

Glucosuria exagerada

Incremento del sodio en sangre


latín mictio, de mingere, y este del protoindoeurop eo *meigh. Nephritis, Nephr- riñon Itisinflamacion.

Micción

Proceso mediante el cual la vejiga urinaria elimina la orina.

Emision de orina

Nefritis

Inflamacion del tejido renal que afecta en proporcion variable a parenquima,tejido intersticial y sistema vascular

Nephron, nephron.

Nefrona

Nyx, nytos, noche, ouron, orina

Nicturia

Inflamacion del tejido renal que afecta en proporcion variable el perenquima, el tejido intersticial y el sistema vascular. Unidad renal compuesta de la bowman y su glomerulo junto con el tubo urinifero en su totalidad. Emision de orina mas abundante o frecuente por la que durante el dia.

Oligo- ouron, orina

Oliguria

Secrecion deficiente de orina.

Secrecion deficiente de orina, disminucion de su cantidad

Inflamacion de estos organos según progrese de la vejiga al riñon o del riñon a la vejiga, respectivamente. Presencia de proteinas en la orina; albuminuria.

Pielitis y nefritis simultaneas

Deseo continuo doloroso, eficaz, de orinar o defecar, tenesmo vesical o rectal, respectivamente,

Deseo continuo,doloroso e ineficaz para orinar,producido casi siempre por irritacion del cuello vesicular

Pyelonephritis – Pielonefritis itis inflamacion.

Proteinuria Proteinurie; ouria – orina.ten

Tenesmus, teneimos

Tenesmo

155

Unidad renal compuesta de la capsula de Bowman y su glomerulo,junto con el tubo urinifero en su totalidad Emision de orina mas abundante o frecuente por la noche que durante el dia

Presencia de proteinas en orina


Uro haima, sangre

Uremia

Uro- logos, tratado

UrologĂ­a

Acro- soma, cuerpo, akrosom

Acrosoma.

Andro- guennan AndrĂłgeno producir

producido de ordinario por una irritacion del cuello vesical o del ano. Estado autotoxico producido por la presencia de componentes de la orina en la sangre, debido a la insuficiencia de las funciones renales. Suma de conocimientos relativos a la orina o al aparato urinario y a sus enfermedades. Corpusculo en la parte anterior de la cabeza del espermazoide. Producir, en genndrar. Posee actividades masculinizantes. Hormona masculina.

Estado autoxico producido por presencia de componentes de la orina en sangre debido a la insuficiencia de las funciones renales. Suma de conocimientos relativos ala orina o al aparato urinario y a sus enfermedades Corpusculo en la parte anterior de la cabeza del espermatozoide Que posee propiedades masculinizantes ,hormona masculina

Balanus, bellota balanos.

Balano

Glande.

glande

(Del gr.kondyloma , verruga)

Condiloma

Excrecencia semejante a una verruga cerca del ano o de la vulva,prepucio

Excrecencia semejante a una verruga cerca del ano o de la vulva o del prepucio

156


Criptorquidia (de cripto- y el gr orchis,testículo)

(de cripto _ el gr Criptorquidopexia orchistesticulo y pexis,fijación)

(de cripto _ el gr epididimo orchistesticulo y pexis,fijación) (del gr sperma, — atos,semillas y kele,hernia)

Espermatocele

(adj relativo a los órganos o vías genitales y médula espinal)

Genitourinario

hidrocele (del lathydrocele y este del gr.hydrokele; de hydor,agua y kele,tumor)

(Del lat. Meatus)

Meato

Ausencia de uno o ambos testículos del escroto por detención de estos órganos en el abdomen o en conducto inguinal en su emigración normal Fijacion en el escroto de un testiculo no descendido

Ausencia de uno ambos testiculos del escroto,por detencion de ellos en el abdomen oen el conducto inguinal en su emigracion normal

Pequeño cuerpo oblongo, grisaceo, situadoy fijo sobre la parte superior del testiculo Distension quistica del epididimo o de la red testicularque contienen los ezpermatozoides

Pequeño cuerpo oblongo, grisaceo, situadoy fijo sobre la parte superior del testículo Distension quistica del epididimo o de la red testicular

Relativo a los organos o vias genitales y urinarias

Relativo a los organos o vias genitales y urinarias

Colección circunscrito de liquido, especialmente en la túnica vaginal del testiculos ,vaginalistis serosa

Acumulacion circunscrita de liquido ,especialmente en la tunica vaginal del testiculos ,vaginalistis serosa

Conducto canal u orificio de un conducto

Orificio externo de la uretra; genericamente,canal terminal u orificio de un conducto

157

Fijacion en el escroto de un testiculo no descendido


(de mono_y el gr orchistesticulo)

monorquidia

Presencia de un solo testiculo en el escroto,criptorquidia ,unilateral

Presencia de un solo testiculo en el escroto,criptorquidia, unilateral,ause un testículo

(del lat.varix,– icis,varice, y el gr kele,tumor)

varicocele

Dilatacion varicosa de las venas del cordon espermatico

Dilatacion varicosa de las venas del cordon espermatico

( de a-, el gr.men,menos, mes,y rhein,fluir)

Amenorrea

Falta de mestruacion. Es primitiva o secundaria según que aquella no haya aparecido en tiempo oportuno o haya cesado después de haber aparecido

Ausencia de sangrado mestrual ciclico en lapsos mayores de tres meses

f.A., bartholinitis)

Bartholinitis

Inflamacion de la glandula de Bartholin

Inflamacion de la glandula de Barholin

(de dis-,el gr.men,menos ,men y rhein,fluir)

Dismenorrea

Mestruacion dificil o dolorosa

(del gr. Dyspareunos,m al aclopado)

Dispareunia

Irregularidad de la función menstrual y especialmente la mestruacion difícil o dolorosa Coito dificil o doloroso

( de estro y el gr. Guennan,produ cir)

Estrógenos

Termino general para las sustancias productoras de estro

Termino generico para las sustancias productoras del estro

(f. A.,gonadotropin )

Gonadotropina

Sustancia de origen hipofisario que estimula las gonadas;gonadostim ulina

Sustancia hormonal de origen hipofisario que estimula la gonadas

158

Coito dificil o doloroso


(de histero-y el gr.kele,hernia)

Histerocistocele

Hernia del utero y de las vejiga urinaria

Hernia del utero y de las vejiga urinaria

( de histero-,el gr. Trachelos,cuell o,y ektome, escision)

histerotraquelectomia

Amputacion del cuello del utero

Amputacion del cuello del utero

( de histero-,el gr. Trachelos,cuell o,y ektome, escision)

Luteína

Pigmento amarillo lipocromo del cuerpo luteo y la yema de huevo . muy semejante ala xantofilia

Progesterona,hormos a sexual feminina que se halla en el cuerpo amarillo del ovario

(del gr.men,menos, mes,y arche, principio)

menarquia

Establecimiento,inici o de la mestruacion

Menarca ,establecimiento,inici o de la mestruacion

( de menos-y el grpausis , cesacion)

Menopausia

Menopausis,conclusi on natural del flujo mestrual ciclico,climaterio feminino

( de meno- y el gr. Reghynaio,rom per ,desgarrar) ( de procto – y el gr kele hernia)

menorragia

Cesación natural de las reglas y periodo de la vida, de 45 a 55 años, en que ocurre ;edad critica ,climaterio Mestruacion anormalmente profusa existencia de una protrusión o abombamiento de la parte final del tubo digestivo o recto en la región posterior del conducto vaginal.

Protucion de la pared vaginal posterior y del rector

rectocele

159

Mestruacion anormalmente profusa


( de salpingo- y el gr ektome,resecio n)

Salpingectomia

Ablación quirurgica de una trompas de falopio

Extirpacion quirurgica de una o ambas trompas

(del gr.akephalos; de a-priv. Y kephale cabeza)

Acéfalo

( de cefal-y hematoma)

cefalohematoma

Especie de mostruo onfalositos caracterizados por la ausencia de la cabeza y ordinariamente de las extremidades superiores es una acumulación de sangre ubicada debajo del cuero cabelludo producida por una hemorragia subperióstica

( de histero-,el gr. Trachelos,cuell o,y ektome, escision)(del gr.dystokia, de dystokos;de dys, mal, y tokos ,parto) (del gr.dystokia, de dystokos;de dys, mal, y tokos ,parto)

Craneoclasia

Aplastamiento quirúrgico de la cabeza del feto muerto a fin de facilitar su extraccion

Especie de mostruo caracterizado por las ausencia de cabeza y de manera ordinaria de las extremidades superiores,estado el mas comun entre los onfalositos Hematoma debajo del pericraneo,hematom a del recien nacido entre periostio y hueso por traumatismo durante el parto,cefalhematoma Craneoclasis,aplasta miento quirurgico de la cabeza fetal

Dictocia

Parto difícil ,doloroso o lento

Parto difícil

(del gr. Eklampsis,respl andor repentino)

Eclampsia

Afeccion caracterizada por una serie de accesos convulsivos ocurre en algunas embarazadas a termino o poco después del parto

Afeccion caracterizada por una serie de accesos convulsivos ocurridos en el embarazadas a termino o poco despues del parto

160


( de episio-y el gr.tome,corte)

Episiotomía

(del gr hidrokephalos; de hydor, agua , y kephale,cabeza)

Hidrocefalia

del gr locheia, de lochos, parto)

Loquios

Oligoamnios ( de oligo -, el gr, hydor,agua y de amnion)

Incision quirurgica lateral del orificio vulvar en el momento del desprendimiento de la parte fetal para evitar un desgarro serio del perineo Aumento anormal de la cantidad de líquido cefalorraquídeo en las cavidades del cerebro. "la hidrocefalia es una enfermedad congénita" Derrame sanguineo,serosangu ineoy seroso sucesivamente,efect uado por via vaginal en las primeras semanas despues del parto significa poco líquido amniótico. Afecta a menos del 10% de los embarazos

Incision quirurgica lateral del orificio vulvar en el momento del desprendimiento de la parte fetal para evitar un desgarro serio del perineo Aumento del tamaño de la cavidad craneal por exceso del produccion o defecto de absorcion del liquido cefalorraquideo que se acumula en el encéfalo Derrame sanguineo,serosangui neoy seroso sucesivamente,efectu ado por via vaginal en las primeras semanas despues del parto Disminucion o deficiencia del liquido amniotico

(lat partus)

Parto diastocico

Parto anormal por causa materna o fetal

Parto anormal por causa materna o fetal

(lat partus)

Parto eutócico

Parto espontaneo

Expulsion del producto por las vias naturales,de manera espotanea

161


( de lat primus, primer y gravidus embarazado)

( de trofo- y el gr. Blaston,germen )

Preeclampsia

Estado de toxemia que precede ala aparicionde la eclampsia

Manifestaciones o estado de toxemia que preceden ala eclampsia

Primigesta

Mujer en su primer embarazo

Primigravida,mujer embarazada por primera vez

Trofoblasto

Capa celular extraembrionaria epiblastica que fija el embrion a la pared uterina y lo nutre

Capa celular extraembrionaria epiblastica que fija el embrion a la pared uterina y lo nutre

Vernix

Unto sebaceo de la piel del feto,

Unto sebaceo de la piel del feto,grasa qu recubre

162


Sistema endocrino El sistema endocrino o también llamado sistema de glándulas de secreción interna es el conjunto de órganos y tejidos del organismo, que segregan un tipo de sustancias llamadas hormonas, que son liberadas al torrente sanguíneo y regulan algunas de las funciones del cuerpo. Es un sistema de señales similar al del sistema nervioso, pero en este caso, en lugar de utilizar impulsos eléctricos a distancia, funciona exclusivamente por medio de sustancias (señales químicas). Las hormonas regulan muchas funciones en los organismos, incluyendo entre otras el estado de ánimo, el crecimiento, la función de los tejidos y el metabolismo, por células especializadas y glándulas endocrinas. Actúa como una red de comunicación celular que responde a los estímulos liberando hormonas y es el encargado de diversas funciones metabólicas del organismo. Los órganos endocrinos también se denominan glándulas sin conducto o glándulas endocrinas, debido a que sus secreciones se liberan directamente en el torrente sanguíneo, mientras que las glándulas exocrinas liberan sus secreciones sobre la superficie interna o externa de los tejidos cutáneos, la mucosa del estómago o el revestimiento de los conductos pancreáticos. Las hormonas secretadas por las glándulas endocrinas regulan el crecimiento, el desarrollo y las funciones de muchos tejidos, y coordinan los procesos metabólicos del organismo. La endocrinología es la ciencia que estudia las glándulas endocrinas, las sustancias hormonales que producen estas glándulas, sus efectos fisiológicos, así como las enfermedades y trastornos debidos a alteraciones de su función

163


Sistema endocrino Sufijo

Termino

Análisis

descripcion

(de lat .acidus,acido , diabetes)

Acidosis diabetica

Cuadro clínico ocasionado por elevación de la glucosa y disminuccion de CO2

( de acro –y el gr.megale,grand e)

Acromegalia

grave condición de la diabetes caracterizada por elevados niveles de glucosa en sangre y presencia de cuerpos cetónicos en la orina Enfermedad crónica caracterizada por el aumento de volumen de los huesos y partes blandas de las manos,pies y cara

(f. A., aldesteron)

Aldosterona

de an – y el gr.orexis,apetito )

Anorexia

Nombre propuesto por reichtein para designar una hormona corticoidesen el que tiene un grupo aldehído en C Falta de apetito

164

Cuadro clínico ocasionado por aumrento de la secreción de la hormona de crecimiento después de la pubertad,aument o del tamaño de las extremidades Hormona secretada por la corteza suprarrenal

Falta de deseo de comer,perdida del apetito

imagen


(agente que proviene o se opone ala formación de la orina)

Antidiurética

Agente que previene o se opone a la formación de orina

Hormona secretada por el hipotálamo y almacenada en la hipófisis posterior

(del bajo lat.bocia)

Bocio

Tumoración del cuerpo tiroides que se produce un abultamiento e la parte anterior del cuello Estado de transtorno constitucional profundo y progresivo,deter minado por causas diversas:infeccion es,intoxicaciones, tumores

Crecimiento anormal de la glandula tiroides

Caquexia

(estado caracterizado por la fpormacion excesiva de cetonas)

Cetosis

(del gr. Koma,sopor, lat -diabetes)

Coma diabético

Cortisol

Estado caracterizado por la formación excesiva de cetonas

Estado de emaciación ,destrucción constitucional profunda y progresiva

Estado caracterizado por la formación excesiva de cetonassustancias que contienen el grupo carboxílico CO-,acidosis Sopor,muy a Perdida de la menudo fatal, conciencia expresión ocasionada por sintomática de la descontrol de intoxicación acida diabetes mellitus en la diabetes es una hormona Hormona esteroidea, o secretada por la glucocorticoide, corteza producida por la suprarrenal glándula suprarrenal.1 Se libera como

165


Crenitismo (de cretino, y este del fr.cretin,del lat christianus,crist iano)

Cretinismo

Criptorquidia (de cripto- y el gr orchis,testiculo)

Criptorquidia

respuesta al estrés y a un nivel bajo de glucocorticoides en la sangre. Sus funciones principales son incrementar el nivel de azúcar en la sangre a través de la gluconeogénesis, suprimir el sistema inmunológico y ayudar al metabolismo de grasas, proteínas y carbohidratos. Estado morboso congénito debido ala disfunción o ausencia del tiroides,caracteriz ado por la detención del desarrollo físico y mental, con distrofias y deformidades multiples Ausencia deuno o ambos testículos del escroto por detención de estos organos en el abdomen o en el conducto inguinal en su emigración normal

166

Ausencia total de la función tiroidea en la infancia

Falta de descenso de los testículos al escroto


Dismenorrea(de dis-,el gr.men,menos ,men y rhein,fluir)

Dismenorrea

Irregularidad de la función mestrual y especialmente la mestruacion difícil o dolorosa Estudio de las glándulas de secreción interna

Mestruacion dolorosa

Endocrinología (de endocrino y el gr. logos,tratado)

Endocrinologia

Gigantismo (m.A, riesenwuchs)

Gigantismo

Anomalía que caracteriza el estado de gigante ,relacionada por algunos autores con una alteración del cuerpo pituitario

Ginecomastia (del gr gyne,gynaikos, mujer , y mastos,mama)

Ginecomastia

Volumen excesivo de las mamas en el hombre

Cuadro clínico generado por elexceso de secreción de hormona de crecimiento antes de la pubertad,aument o de la talla Crecimiento de las glándulas mamarias en el varon

Glykys = dulce Hema – sangre Ia = cualidad

Glucemia

Es la medida de concentracion de glucosa libre en la sangre, suero o plasma sanguineo.

Concentracion normal de glucosa en sangre.

Cortic – corteza Ides – el aspecto de.

Glucocorticoides

Hormonas de accion contraria a la de la insulina en sangre.

Corticoides muy activos activos que aumentan el glucogeno hpatico y la glucemia.

167

Estudio de las glándulas de secreción interna en estado normal y patológico


Glucosuria

Exceso de glucosa en la orina.

Hema – sangre. Hermaphroditos - ambos sexos.

hermafrodita

Persona que Que posee los tiene los organos dos sexos. sexuales masculino y femenino a causa de una anomalia somatica o fisica.

Hiper – mas Emia – de la sangre

hiperglucemia

Aumento anormal Incremento de de la cantidad de glucosa en glucosa que hay sangre. en la sangre.

Hiper – aumento.

hiperparatiroidismo Alteracion que consiste en que las glandulas paratiroides segregan mayor cantidad de hormona paratiroidea.

Incremento de la secresion de hormona paratiroidea.

Hiper- aumento Thyreoeides (tiroides, glandula)

Hipertiroidismo

Exceso de secresion de hormonas tiroideas.

Gleukos – dulce Ouria- orina Ia – cualidad.

Enfermedad que se caracteriza por el aumento de la actividad funcional de la glandula tiroides y exceso de secresion de hormonas tiroides; provoca bocio, hiperactividad, taquicardia y ojos saltones.

168

Presencia de glucosa en orina.


Hypo = debajo de. Emia – de la sangre.

hipoglucemia

Disminucion de la Disminucion de la cantidad normal glucosa en de glucosa en la sangre. sangre.

Hipo- de bajo. Ismo- actividad, aficcion.

Hipoparatiroidismo

Hipo- de bajo. Ismo- actividad.

Hipopituitarismo

Trastorno causado por la hipofuncion de las glandulas paratiroides, caracterizada por una muy baja concentracion de hormona paratiroidea. Disminucion anormal de las hormonas secretadas por la glandula hipofisis.

Hipo- de bajo Thyreoeidestiroides. Ismo- actividad.

hipotiroidismo

Hipofuncion de las glandulas paratiroides.

Disminucion de la funcion de la pituitaria.

Enfermedad que Funcion deiciente se caracteriza por de la glandula la disminucion de tiroides. la actividad funcional de la glandula tiroides y el descenso de secrecion de hormonas tiroides y el descenso de secrecion de hormonas tiroides; provoca disminucion del metabolismo basal, cansancio, sensibilidad al frio y en la mujer, alteraciones menstruales.

169


Meli – miel

Melituria

-ia (accion)

Oligo- poco, Oligospermia pobre. Sperma- semilla. Ia- cualidad.

Poly- mucho. Dipsa- sed. Ia- cualidad.

Polidipsia

Poli G multiple, Muchos, Varios Fagia – referente a la comida.

Polifagia

Polys- mucho. Ouron- orina. Ia- accion, cualidad.

Poliuria

Presencia, en la orina, de un azucar, sea cual fuera su naturaleza (glucosa, galactosa, fructosa, pentosa, sacarosa, lactosa, etc.). Secresion deficiente de esperma o escasa cantidad de espermatozoides en el semen.

Presencia de cualquier clase de azucar en orina.

Necesidad exagerada y urgente de beber, que suele ser patologica y acompaĂąa a enfermedades como la diabetes. Sensacion imperiosa e incontenible de hambre que se presenta en determinadas enfernemedades.

Aumento de la sed.

Emision de un volumen excesivo de orina superior al esperado

Aumento de la diuresis; junto con los dos sintomas anteriores contituye la triada diabetica.

170

Disminucion de la cantidad de espermatozoides.

Aumento de la ingestion de alimentos por mayor deseo de comer.


Tetanietetano enfermedad. Ia- estado patologicp.

Tetania

Enfermedad producida por una insufuciencia de la secresion de las glandulas paratiroides que causa la aparicion de espasmos y contracturas, especialmente en las manos y pies.

171

Cuadro de hipofuncion de la glandula paratiroides, caracterizado por accesos de contraccion tonica dolorosa de los musculos.


Sistema nervioso El sistema nervioso es el conjunto de órganos y estructuras, formadas por tejido nervioso de origen ectodérmico3 4 5 en animales diblásticos y triblásticos, cuya unidad funcional básica son las neuronas. Su función primordial es la de captar y procesar rápidamente las señales ejerciendo control y coordinación sobre los demás órganos para lograr una adecuada, oportuna y eficaz interacción con el medio ambiente cambiante.1 Esta rapidez de respuestas que proporciona la presencia del sistema nervioso diferencia a la mayoría de los animales (eumetazoa) de otros seres pluricelulares de respuesta motil lenta que no lo poseen como los vegetales, hongos, mohos o algas. Cabe mencionar que también existen grupos de animales (parazoa y mesozoa) como los poríferos,6 7 8 placozoos y mesozoos que no tienen sistema nervioso porque sus tejidos no alcanzan la misma diferenciación que consiguen los demás animales ya sea porque sus dimensiones o estilos de vida son simples, arcaicos, de bajos requerimientos o de tipo parasitario. Las neuronas son células especializadas,9 cuya función es coordinar las acciones de los animales10 por medio de señales químicas y eléctricas enviadas de un extremo al otro del organismo. Para su estudio desde el punto de vista anatómico el sistema nervioso se ha dividido en central y periférico; sin embargo para profundizar su conocimiento desde el punto de vista funcional suele dividirse en somático y autónomo.2 Otra manera de estudiarlo y desde un punto de vista más incluyente, que abarca la mayoría de animales, es seguir la estructura funcional de los reflejos que establece la división entre sistema nervioso sensitivo o aferente, encargado de incorporar la información desde los receptores, en sistema de asociación,notaencargado de almacenar e integrar la información, y en sistema motor o eferente, que lleva la información de salida hacia los efectores

172


Sistema nervioso PREFIJOS/SUFI JO Facia(G) A (G)

TERMINO

ANÁLISIS

DEFINICIÓN

Afasia

“a”: “sin”, Fasia: Lenguaje, habla

Geusia( G)

Ageusia

“a”: “sin”, Geusia: Sabor

Trastorno del lenguaje que se caracteriza por la incapacidad o la dificultad de comunicarse mediante el habla, la escritura o la mímica y se debe a lesiones cerebrales. Es la pérdida o disminución considerable del sentido del gusto.

Gnosis (G)

agnosis

Tropos(G)

Amiotrofia

Gnosis:conocimie Incapacidad para nto reconocer e identificar las informaciones que llegan a través de los sentidos, especialmente la vista. Trofia: desarrollo Falta de o nutrición". desarrollo de los músculos.

A :sin(G) Mneme: memoria (G)

Amnesia

A :sin Mneme:memoria

173

perdida del funcionamiento de la memoria en la cual el paciente pierde la capacidad de almacenar info rmación y de no recordar momentos.

IMAGEN


A (G) Praxis(G)

Apraxia

A=sin

A(G) Taxia(G)

Ataxia

A- alejado, falta de: anormal, fuera de lo normal.

Cata (G)

Catatonia

Cata: hacia abajo

Dis (G)

Disartria

Dis:dificultad

174

Incapacidad para realizar un movimiento intencional cuya naturaleza en enfermo comprende sin la existencia de grave parálisis, perdida sensitiva o ataxia Falta de coordinación muscular sobre los antagonistas y agonistas, manifestada por trastornos del equilibrio Síndrome psicomotor que se da en ciertas formas de esquizofrenia, caracterizado especialmente por el negativismo, la oposición, la catalepsia y estereotipos gestuales. Dificultad para articular sonidos y palabras causada por una parálisis o una ataxia de los centros nerviosos que rigen los órganos fonatorios.


Lepsia (L)

Epilepsia

epi- ἐπι- encima, sobre Lepsia:convulsion es

Spa (G)

Espasticidad

spa- σπάω gr. 'tirar de

Algia (G)

mialgia

Mia=musculos Algós= "dolor".

"myelós (G)

mielitis

Miel-, Mielo-" indica "médula". Itis=inflamacion

175

Enfermedad del sistema nervioso, debida a la aparición de actividad eléctrica anormal en la corteza cerebral, que provoca ataques repentinos caracterizados por convulsiones violentas y pérdida del conocimiento. La espasticidad se refiere a músculos tensos y rígidos. También se puede llamar tensión inusual o aumento del tono muscular. Los reflejos (por ejemplo, un reflejo rotuliano) son más fuertes o exagerados. Dolor muscular.

Inflamación de la médula espinal


Otomía(G)

Neurotomía

Aer(G)

Simpaticotropico Aerofagia

otomía" indica "disección, corte Neur=nervio

diseccionar un nervio

Aer=aire Fagia=tragar

trastorno que consiste en tragar aire

Síndrome psicomotor que se da en ciertas formas de esquizofrenia, caracterizado especialmente por el negativismo, la oposición, la catalepsia y estereotipos gestuales. Estado de alteración mental, generalmente provocado por una enfermedad o un trastorno, en el que se produce una gran excitación e intranquilidad, desorden de las ideas y alucinaciones.

Cata (G)

Catatonia

Cata: hacia abajo

Delirum(L)

Delirio

De:arriba hacia abajo Lira: surco

176


Electronarcosis

Método terapéutico que utiliza el sueño inducido eléctricamente.

Ezquizo (G)

Esquizofrenia

esquizo- hendir

Foria(L)

Euforia

eu-bien

Fobia (G)

Fobia

Fobo, fobia: indica : temor

177

Nombre genérico de un grupo de enfermedades mentales que se caracterizan por alteraciones de la personalidad, alucinaciones y pérdida del contacto con la realidad. Sensación exteriorizada de optimismo y bienestar, producida a menudo por la administración de medicamentos o drogas, o por alguna satisfacción material o espiritual Temor intenso e irracional, de carácter enfermizo, hacia una persona, una cosa o una situación


Ismos (G)

Hedonismo

He done: placer. Ismos: cualidad, doctrina, sistema

Doctrina ética que identifica el bien con el placer, especialmente con el placer sensorial e inmediato. Retroceso en la marcha o evolución de un proceso. Empleo excesivo y desordenado de palabras al hablar causado por un determinado estado de excitación. Elemento sufijal de origen griego que entra en la formación de nombres femeninos con el significado de ‘manía’, ‘gusto extremo o patológico’ Conducta sexual en la que se obtiene la excitación y la satisfacción sexual a través del propio dolor físico o psíquico, la humillación, la dominación y el sometimiento.

Involución

Logo(G)

Logorrea

log(o)palabra, ciencia rrea: excesivo

Mania(G)

Mania

manía" indica pasión o hábito patológico obsesivo .

Masoquismo

178


Narco (G)

Narcolepsia

Narco" indica "narcótico droga o sustancia que produce sueño. Lepsia : trastorno.

Pánico(L)

Pánico

Pánico:miedo

Placebo

Psico (G) Lisis(G)

Psicoanalisis

Psico:Sicosignifica: mente lisis" indica "pérdi da, disolución o separación".

179

Acceso de sueño de carácter patológico en el que se padece un deseo irresistible de dormir o sucesivos ataques de sueño. Miedo muy intenso y manifiesto, especialmente el que sobrecoge repentinamente a un colectivo en situación de peligro. Sustancia química inerte que puede repetir o evocar los efectos de sustancias químicas activas; úsanse placebos con fines terapéuticos o experimentales. método de análisis de la mente y de sus trastornos


Psico (G) Osis (G)

Psicosis

Psico- "Sicosignifica "mente". Osis: formación, impulso o conversión.

Enfermedad mental grave que se caracteriza por una alteración global de la personalidad acompañada de un trastorno grave del sentido de la realidad

Psico (G) Tropos (G) Ico (G)

Psicotropico

Psico- "Sicosignifica "mente". tropos”, que es sinónimo de “vuelta” o “giro

agente químico que actúa sobre el sistema nervioso central, lo cual trae como consecuencia cambios temporales en la percepción, ánimo, estado de conciencia y comportamiento.

-ico”, que se usa para indicar “relativo a”

atra, -atría (G)

Psiquiatría. atría": estudio especializado de una rama de la medicina

"Sero (G)

Serotonina

"Sero" significa "suero"

180

Hormona presente en el suero sanguíneo que produce el sueño.


Pata (G)

Sosiopata

Pata: persona que sufre cierta enfermedad.

Zoo (G)

zoofilia

zoo- (zoon-un animal) philos: amor, aficcion.

181

Trastorno de personalidad, consiste en variaciones de la conducta y contextura moral de sujeto;social o moralmente justas; antes el termino en uso para designar tal alteraciones de la personalidad era el de psicópata. Perversión de la tendencia egoaltruista que determina en ciertos individuos una simpatía exagerada por los animales, electiva (gatos, perros, pájaros en general).


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.