
1 minute read
Llegada del internet
En 1980, la Universidad Simón Bolívar (USB) comienza con las primeras conexiones con máquinas bajo el Protocolo de Copia de Unix a Unix (UUCP). La primera conexión al exterior se realiza a través de la plataforma X.25 suministrada por Cantv. Se trataba de un servicio para proveer acceso a archivos FTP, Telnet y correo electrónico que utilizaba como servidor, un computador Prime de 300 bits por segundo de velocidad.
En 1981, el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Tecnológicas (CONICIT), hoy Centro Nacional de Tecnologías de Información (CNTI), desarrolla su propia red de transmisión de datos, creado el Sistema Automatizado de Información Científica y Tecnológica (SAICYT), con el fin de atender las necesidades de información de la comunidad científica y tecnológica. La red SAICYT se conectaba a la red Telenet a través de un enlace internacional que operaba a 9.600 bps.
Advertisement
En el 2003 tras el paro petrolero, por primera vez el número de usuarios de Internet en Venezuela experimentó una caída en valores absolutos. (Fuente: Tendencias Digitales). En Venezuela, la forma más popular de acceso a Internet era mediante los Cybercafés (56,6%) "En Latinoamérica, una de las soluciones más habituales para afrontar la brecha digital es el modelo de acceso compartido. Este tipo de iniciativas no sólo ayudan a superar la barrera del acceso, sino que además tienen efectos positivos en términos de capacitación y apoyo a los usuarios.
