Plan Familiar

Page 1

4. 5. 6.

7.

8.

9.

10.

Tener establecido una ruta de escapa o evacuación. Tener ubicado un lugar de encuentro y/o de refugio. De ser necesario interrumpir los servicios básicos (energía, gas, etc.) Identificar y conservar consigo documentos y artículos valiosos. Disponer de equipo básico de emergencia, primeros auxilios y alimentos básicos (agua embotellada, etc.) Acordarse de los animales domésticos, mascotas, etc. qué se hará en caso de evacuación. Establecer un plan de seguridad de las personas, casa , muebles, etc..

Lista de verificación de su preparación ante emergencias. ◊

Equipo mínimo de emergencia. ◊

1. 2. 3. 4. 5. 6. 7.

Equipo de primeros auxilios con su manual. Linterna con baterías. Radio o TV a batería. Alimentos no perecederos y agua envasada. Utensilios básicos. Material para higiene personal y limpieza básica. Documentos esenciales.

¿ En su familia han conversado sobre los posibles peligros tanto dentro como fuera de casa? ¿En su hogar saben qué hacer si se presenta, por ejemplo, un incendio? ¿Conocen en su familia los números telefónicos de emergencia de los bomberos o la Cruz Roja más cercano? Es de noche, todos duermen, no hay luz eléctrica, y se presenta una emergencia, ¿están preparados para enfrentar esa situación.? ¿Han pensado sobre cuál es la zona más segura de su casa y cómo llegar allí? ¿Disponen de materiales para primeros auxilios? ¿Dónde están las escrituras de su casa, identificaciones u otros documentos importantes? Si deben salir de casa rápidamente, ¿qué se llevarán? Entonces, ¿están preparados para una emergencia?

ACCIÓN MÉDICA CRISTIANA

Plan de Emergencia Familiar

Elaborado por Moisés González A. Instituto de Salud y Desarrollo Comunitario AMC


Plan de Emergencia Familiar ¿Por qué tener un emergencia familiar ?

Plan

de

A diario estamos sometidos a diversos tipos de amenazas y peligros. Nicaragua está ubicada en una región considerada una de las que más sufre de desastres como huracanes, inundaciones, erupciones volcánicas, terremotos, etc.. Todos estos fenómenos pueden poner en peligro los hogares, las familias y a nosotros mismos. Pero también se pueden producir otras situaciones como incendios, fuga de gas de la cocina, intento de robo y otras que amenacen nuestra seguridad y la de nuestra familia. Por todo lo anterior se hace muy necesario contar con un Plan de Emergencia Familiar.

¿Qué es el Plan de Emergencia Familiar?

6.

El Plan de Emergencia Familiar es una guía de lo que debe hacer la familia y sus integrantes antes, durante y después de una emergencia o desastre de cualquier tipo. Ayuda a reducir los daños y tragedias. Debe ser sencillo y fácil de recordar aún por los más pequeños.

7. 8.

Entrenamiento básico de emergencia (cuidados menores). Preparar equipos y suministros de emergencias. Dar a conocer el plan a toda la familia y realizar simulacros de manera periódica.

¿En qué consiste el Plan de Emergencia Familiar? El Plan de Emergencia Familiar contempla los siguientes aspectos: 1.

2.

3.

4.

5.

Conocer los principales peligros y emergencias que puedan afectar a la familia. Elaborar una guía de actuación general ante una emergencia. Definir las acciones a llevar a cabo ante una emergencia. Y según peligros específicos. Elaborar maneras de alertas tempranas y plan de comunicación. Organizar a la familia con responsabilidades definidas.

1. Guía básica de qué hacer ante una emergencia. 1.

2.

3.

Disponer de una forma de alarma y/o alerta a la familia. Comunicarse con los que estén fuera de casa. Tener a mano las direcciones, teléfono u otra información de los centros de socorro (Cruz Roja, Bomberos, etc.) y familiares. Escuchar la radio y seguir las instrucciones de las instituciones autorizadas (Cruz Roja, etc.).


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.