PORTAFOLIO JORGE ACOSTA 2023-2024

Page 1


PORTAFOLIO

Arq. Jorge Acosta

2023-2024

NOMBRE

EMAIL CONTACTO

FORMACIÓN

Jorge Andrés Acosta Londoño

aandres287 @ outlook.com +57 3216143043

Universidad Pontificia Bolivariana

Universidad Antonio de Nebrija Medellín, Colombia Madrid, España

(RE)CUPERAR (RE)COLECTAR (RE)POTENCIAR

PARQUE CULTURAL: BLANCA URIBE 02 2023

FENOMENOLOGÍA

DINÁMICO

PÚBLICO LA SOLAR FEST 03 2024

INTERACCIÓN SOCIAL FLUJOS

SOLARIUM: BLUE VILLE 04 2024

BIOCLIMÁTICA

PERMEABILIDAD

DISTRITO CREATIVO: MANGROVE 05 2023

TERRITORIALIDAD ECONOMÍA

LUGAR (Re) Colectivo Barcelona, ESP 2024

COL 2023

COL 2024 Breakfast

Cartagena, COL 2024 Gómez Piedrahita

COL 2023

Comunity
Cartagena,

Reusing Rooftops

Explora la autosuficiencia como una herramienta para enfrentar estas problemáticas desde la comunidad y recuperar ese balance. La propuesta, más que un diseño, es una guía para alcanzar la autosuficiencia a escala colectiva.

(RE)COLECTIVO

Barcelona España 2024

MANIFIESTO

(RE)CUPERAR

1.Deconstrucción del espacio a través de vacíos y caminos (porosidad).

2. Crear espacios colectivos.

(RE)COLECTAR

3.Identificación de espacios en desuso (Patios, fachadas internas, cubiertas).

4.Crear superficies recolectoras de recursos (SUDs, paneles solares, huertas).

(RE)POTENCIAR

5. Integrar un sistema circular de aprovechamiento de recursos y manejo de residuos.

6. Crear una red de manzanas autosuficientes.

(RE)CUPERAR

1. Transformar espacios privatizados en espacios colectivos.

-Retirar cubiertas (luz natural) -Crear pisos blandos -Sembrar plantas -Perforar muros

-Crear conexiones (caminos)

2. Deconstrucción del espacio:

(RE)POTENCIAR

5. Sistema circular de aprovechamiento de recursos y manejo de residuos.

(RE)COLECTAR

3. Espacios en desuso.

Fachadas existentes: (Energía solar desaprovechada).

Cubiertas existentes: (Energía solar y espacio desaprovechados).

4. Superficies recolectoras de recursos.

Cubierta y Patio: SUDs, Paneles solares, Huertas.

Fachada Solar: Paneles solares, Bajantes de agua, Comfort térmico.

Aguas negras en jardinería.

Filtración de aguas grises.

Compostaje de basura.

Energía solar.

Agricultura urbana. Agua: Lluvia y subsuelo.

Manejo y reincorporación de residuos.

Aprovechamiento de recursos recolectados.

Parque Cultural

Aquí la disonancia es más racional que la consonancia. Podría definirse como un sistema de contrastes y transparencias, hacia una integración abierta a lo que se relaciona por medio del estimulo y la invitación.

Blanca Uribe

Rionegro Colombia 2023

Actores sociales y su relación con el proyecto.

el fin prístino de la posibilidad de acción y encuentro.

Es el usuario partícipe de su flexibilidad y sentido artístico con el uso mismo del espacio, pues son mercados, servicios, auditorios, aulas, almacenes, los cuales se adaptan permanentemente según la diversidad programática que comprenden eventos como: espectáculos, ferias, conciertos, obras, performance. Atiende así la intención para la agenda 2040 de la gobernación, en dinamizar la economía local con énfasis en la inclusión de la población rural, de los empresarios y emprendedores urbanos. Siendo un lugar estratégico del territorio que integra los circuitos turísticos, aprovecha la tecnología y abre nuevos canales de comercialización para generar oportunidades para la población y los turistas en un territorio diseñado con largas distancias; del vehículo, de alta velocidad y que potencia la falta de sensibilidad en la sociedad. El espacio público es en este esquema el lugar de todos los encuentros, es el parque mismo que se despliega y varía en alturas y pendientes sin definir necesariamente un adentro o un afuera. La ecuación acústica para el parque se desarrolla por la maya que cuenta con un recubrimiento espeso de plástico con aspecto translúcido especialmente dispuesto para permear no solo el ruido de los aviones, sino el control del clima al interior del proyecto. No obstante, siendo el trópico una zona de alta diversidad, el encuentro programático se decide bajo una intención formal porosa, que negocia el límite constantemente y diseña relaciones en el espacio y tiempo, con la finalidad de promover el cambio en la posibilidad y una identidad espacial multi referencial a diferentes escalas.

La Solar Fest Performance

El proyecto consta del diseño escenográfico para el performance de artistas en festival de entretenimiento de la ciudad de Medellín.

Detalles y proporciones del inflable principal en escena.

La idea central en ejecusión fue el desarrollo de un paisaje psicodélico con una figura cómica de un conejo con gafas de sol, siendo un elemento muy carácterístico de la imagen de artistas en la escena antioqueña de música electrónica.

Solarium

Diseño de zonas sociales para unidad residencial en zona costera, donde fundamenta la permeabilidad y la economía en la materialidad y composición formal del proyecto.

Blue Ville

Cartagena Colombia 2024

PLANTA ZONA COMÚN

Distrito Creativo Mangrove

Desarrollo de estrategias en áreas sociales ambientalmente afectadas, que se vinculan con las dinámicas del territorio partiendo desde un uso central como distrito que convoca el arte y la cultura se fundamenta como medio para el sostenimiento del habitat, generando así un modelo sustentable y sostenible.

Cartagena Colombia 2023

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
PORTAFOLIO JORGE ACOSTA 2023-2024 by Jorge A. Acosta - Issuu