Jonathan Grimaldo l 2025 Portafolio

Page 18


JONATHAN GRIMALDO

PROYECTOS SELECTOS 2018 - 2025

EL CONDE A MONTECRISTO

AMPLIACIÓN SOCADO LAS MERCEDES

DE
EL ATAJO COMO PASAJE URBANO

Centro de arte

Caracas, Venezuela

2024

pp. 3

Centro cultural

Caracas, Venezuela

2018

pp. 9

Vivienda multifamiliar y complejo deportivo

Caracas, Venezuela

2019

pp. 15

Cafetería

Caracas, Venezuela

2023

pp. 23

Centro de urgencias

Maracay, Venezuela

2025 pp. 29

Caracas, Venezuela

2024 pp. 35

Oficina

LA ACRÓPOLIS

INTERVENCIÓN EN LUGAR

TUTOR: EDWING OTERO UBICACÍON: CARACAS, CENTRO

El proyecto surge como respuesta a la vulnerabilidad Petare, importante por su patrimonio cultural afectado por una suma de construcciones informales. de Petare cual se encuentra más afectada, para poner una serie de edificios que construyen construcciones no deseadas. Los edificios aprovechan casco histórico que se encuentra sobre una se tratase de una ciudad medieval y se plantea dinámicas

ACRÓPOLIS DE PETARE

DE INTERÉS PATRIMONIAL

OTERO | 10° SEMESTRE 2024 CARACAS, VENEZUELA DE ARTE

vulnerabilidad que presenta el casco histórico de cultural y arquitectura colonial, cual se encuentra informales. Para ello, se interviene la zona sur para mejorar la accesibilidad del barrio y proun borde que servirán como protección de aprovechan las condiciones geomórficas del meseta para construir una muralla, como si plantea una serie de programas que fortalece las del barrio.

TRADICIÓN VS INFORMALIDAD

En el casco histórico de Petare se observa que las zonas aledañas a la plaza Bolívar y la Iglesia, los edificios conserva su arquitectura colonial, mientras que hacia la periferia se ve afectada por construcciones informales, especialmente la zona sur.

Como parte del planteamiento para recuperar los espacios del casco histórico de Petare, se propone una vía vehicular que bordea el barrio para limitar el acceso vehicular priorizando el tránsito peatonal, implementando el concepto de supermanzana.

TRIANGULO DENTADO

El edificio se concibe como una estrategia que permita adaptarse a una parcela irregular, se conforma por una galería principal que distribuye hacia las galerías secundarias y se comunican entre sí. Las galerías están dispuestas por diferentes tipos de cubierta para ofrecer distintos espacios para una variedad de usos.

1. PARCELA
2. BASE
3. NAVE PRINCIPAL
4. NAVES SECUNDARIAS
5. PLAZAS DE INGRESO
6. DESARROLLAR

EL ATAJO COMO

CONSTRUCCIÓN DEL ESPACIO URBANO

TUTOR: ALBERTO MANRIQUE UBICACÍON: CARACAS, CENTRO CULTURAL

El proyecto estudia las relaciones entre la arquitectura la ciudad de Caracas, se interviene una cuadra edificios para abrir pasajes peatonales; además, arquitectura es la principal herramienta que moldea rrollar un centro cultural cual se adapte al área de, organizar y construir

PASAJE URBANO

URBANO A TRAVÉS DE LA ARQUITECTURA

MANRIQUE | 4° SEMESTRE 2018 CARACAS, VENEZUELA CULTURAL

arquitectura y el espacio urbano. Para ello, en cuadra en donde se liberan parcelas ocupados por además, se plantea un edificio de uso cultural cuya moldea el espacio urbano. El desafío es desaárea irregular y a su contexto próximo; además construir el pasaje urbano.

EL ATAJO COMO PASAJE

El edificio se ubica en el Centro financiero-administrativo de Caracas, cual se encuentra altamente congestionado y con espacios inadecuados para el tránsito peatonal y para el esparcimiento. Para ello, se plantea un pasaje urbano que sirve como atajo entre las grandes cuadras del centro urbano.

1. ÁREA DE TRABAJO
2. PASAJE
3. LLENO Y VACIO
4. EJES
5. ESTRUCTURA
6. CIRCULACIÓN Y SERVICIOS

corte longitudinal a-a´

EL ATRIO PÚBLICO

El pasaje urbano principal está dispuesto como un gran atrio cual está rodeado por los ejes principales de circulación del edificio y protegido por una cubierta que permite el paso de la luz natural; con el fin de darle protagonismo y escala al pasaje manteniendo una relación visual entre el espacio urbano y el centro cultural.

planta
planta
planta
planta
planta

DE EL CONDE A

ENSAYO SOBRE

MORFOLOGÍA

TUTOR: JUAN CARLOS PARILLI

UBICACÍON: CARACAS, PERFIL URBANO, VIVIENDA MULTIFAMILIAR,

El proyecto explora las posibilidades arquitectónicas controlado por reglamentos. Para ello se estudian urbano más exitoso de la ciudad de Caracas, síntesis de una ordenanza cual se aplica en el a ser un área residencial importante para la ciudad. multifamiliar cual sirve como primer ensayo mente desarrollar un edificio de uso mixto que de los estrictos

MONTECRISTO

MORFOLOGÍA

URBANA

PARILLI | 7° SEMESTRE 2019

CARACAS, VENEZUELA

MULTIFAMILIAR, COMPLEJO DEPORTIVO

arquitectónicas de proyectar en un contexto urbano estudian las urbanizaciones con el crecimiento Caracas, que son; Chacao y Los Palos Grandes; para el urbanismo de Montecristo que esta previsto ciudad. Posteriormente se plantea una vivienda de la aplicación de la ordenanza, para finalque mantenga un valor arquitectónico a pesar estrictos lineamientos.

MONTECRISTO

En Montecristo predomina viviendas unifamiliares y locales comerciales, sin embargo, sus lugares adyacentes se construyen grandes edificios residenciales, de oficinas y comerciales, que afectan la escala de Montecristo. Por ende, es necesario plantear un nuevo esquema que se adapte al crecimiento de la ciudad y mejorar las condiciones del urbanismo.

I. REURBANIZACIÓN DE MONTECRISTO

II. EDIFICIO DE VIVIENDA MULTIFAMILIAR

PATIUM-ATRIUM

La idea del patio central en la casa colonial como espacio principal articulador del edificio, es retomada en un edificio de carácter urbano. En elevación, sirve como atrio que ofrece espacios de encuerntro y permite continuidad visual en cada nivel del edificio.

corte longitudinal b-b´ planta nivel 1 +3.2m

ORIENTACIÓN

TERRAZAS

PROGRAMA

CIRCULACIÓN

TERRAZAS HACIA LA PLAZA

Los bloques de apartamentos son separados para crear entre ellos espacios de dispersión para los residentes y generar una adecuada ventilación e iluminación para cada espacio de los apartamentos. Cada terraza tiene relación visual con la plaza.

corte longitudinal a-a´

EL VALLE CONSTRUIDO

El estadio es la tipología de edificio deportivo por excelencia. A pesar de que, el centro deportivo no está destinado para sustentar eventos de tal magnitud; se busca mantener dichas relaciones visuales. El área central se encuentra la piscina, cual se accede mediante gradas que lo rodean.

planta nivel 1 +4.0 m

1. Terraza

2. Hall de ascensor

3. Pasillo

4. Apartamento

5. Consultorio

6. Sala de reuniones

7. Administración

8. Sala de espera

planta baja +0.1 m

1. Terraza

2. Lobby

3. Recepción

4. Comercio

5. Cuarto de servicio

6. Restaurante

7. Gimnasio

8. Pared de escalar

planta sotano -2.0 m

1. Vestuario

2. Sauna

3. Jacuzzi

4. Cuarto de masajes

5. Piscina semiolimpica

6. Canchas de racketball

SOCADO LAS MERCEDES

ARQUITECTURA COMERCIAL

ISABEL CALEYA ARQUITECTURA | SOCADO CAFE UBICACÍON: LAS MERCEDES, CARACAS, VENEZUELA

ÀREA DE CONSTRUCCIÓN: 411 m2

AÑO DE CONSTRUCCIÓN: 2023

PROGRAMA: CAFETERÍA

Para este proyecto se plantea la ampliación de una cafetería existente. Se desarrolla un diseño de interiores a partir de la identidad de la marca Socado establecida y manteniendo el diseño del local, sin perder la oportunidad de reforzar los valores de la marca para su expansión y mejorar la experiencia de usuario por medio de la arquitectura interior. Para esta propuesta son protagonista el uso de materiales naturales en conjunto de una iluminación cálida y un diseño de mobiliario novedoso para crear un ambiente acogedor.

planta blaja +0.0 m
detalle techo pergola
detalle estructura techo

URGENT CARE MARACAY

ARQUITECTURA SANITARIA

TRAGALUZ ESTUDIO DE ARQUITECTURA | VENEMERGENCIA

UBICACÍON: MARACAY, ARAGUA, VENEZUELA

ÁREA DE CONSTRUCCIÓN: 750 m2

AÑO DE CONSTRUCCIÓN: 2025

PROGRAMA: CENTRO DE URGENCIAS

El proyecto consiste en la reforma del área comercial de un edificio de usos mixtos, que anteriormente era sede de Seguros Mercantil, para convertirse en centro de urgencias, Urgent Care Venemergencia de la ciudad de Maracay. Para ello, se adapta los espacios internos del edificio para poder albergar el programa proporcionado por los clientes con todas las áreas requeridas, de manera económicamente optimizada y siguiendo los lineamientos requeridos. La arquitectura interior continua con la línea de diseño establecida para todos los centros de urgencias Venemergencia alrededor del país, donde se adapta el diseño de acuerdo a las características espaciales de la sede.

planta baja +0.0 m
mezzanina +2.7 m

mueble recepción

OFICINA ODP JESUITAS

ARQUITECTURA INSTITUCIONAL

TRAGALUZ ESTUDIO DE ARQUITECTURA | JESUITAS

UBICACÍON: CHACAO, CARACAS, VENEZUELA

ÁREA DE CONSTRUCCIÓN: 148 m2

AÑO DE PROYECTO: 2024 PROGRAMA: OFICINA

El proyecto consiste en la reforma de un antiguo espacio de oficinas que se encontraba en desuso para albergar la nueva oficina para la Organización de Desarrollo y Progreso Jesuitas, además, el proyecto involucra la remodelación de áreas comunes que sirve a otros departamentos, cual agrupa, una recepción, baños para empleados y un área lounge. El diseño destaca por optar por separaciones trasparentes de cada espacio y despejar el techo de cielo raso, salvo lugares estratégicos por donde pasan las instalaciones, con el fin de lograr un espacio más amplio.

corte longitudinal a-a’

planta blaja +0.0 m

JONATHAN GRIMALDO

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Jonathan Grimaldo l 2025 Portafolio by Jonathan Grimaldo - Issuu