COMAS ANALISIS URBANO - TALLER DE ARQUITECTURA 7 - UNIVERSIDAD PRIVADA DEL NORTE - GRUPO 4

Page 1

COMAS GRUPO 04

ANÁLISIS URBANO DEL SECTOR

7 Y 10 - COMAS

TÉCNICO GRÁFICO - DESCRIPTIVO

PROYECTO DE HOSPITAL TIPO II

GRUPO N°04

BECERRA OTOYA, Laury Selene

BONIFACIO LUIS, Milagros Jacqueline

BORDA PORTUGAL, Jonathan

CONTRERAS MENDOZA, Enma Jazmín

TOLENTINO AMAU, Jessica

TALLERDEDISEÑOVII

Mg. Arq. Pierinna Miriam López Gonzales

Mg. Arq. Angélica Cecilia Saavedra Lector

Facultad de Arquitectura de Diseño y Urbanismo

Universidad Privada del Norte

Sede - Comas

2023 - II

Lima - PERÚ

100 % 100 % 100 % 100 % 100 %
INTRODUCCIÓN ÍNDICE 01 02 03 04 MARCO CONCEPTUAL OBJETIVOS TIPOLOGIA MARCO HISTÓRICO 05 06 07 08 DEMOGRAFIA SOCIAL EDUCACIÓN SALUD 09 10 11 12 ECONOMICO TRAMA URBANA SISTEMA VIAL
ÍNDICE SERVICIOS BÁSICOS 13 14 15 MEDIO AMBIENTAL EQUIPAMIENTO URB. REGLAMENTACIÓN 16 17 18 REFERENTES PROGRAMA ARQ. ELECCIÓN DE TERRENO 19 20 REFERENCIAS

BORDAPORTUGAL , Jonathan

7TO CICLO:

CARRERA:

ArquitecturayUrbanismo

CÓDIGO: N00267732

GRUPO N° 04

TALLERDE ARQUITECTURA

TOLENTINOAMAU, Jessica

7TO CICLO:

ArquitecturayUrbanismo CARRERA:

CÓDIGO: N00235356

BECERRAOTOYA ,Laury

7TO CICLO:

CARRERA:

ArquitecturayDiseñodeInteriores

CÓDIGO: N00069433

BONIFACIOLUIS , Milagros

CARRERA: 7TO CICLO:

ArquitecturayDiseñodeInteriores

7TO CICLO:

CARRERA:

ArquitecturayDiseñodeInteriores

CÓDIGO: N00210084

CÁTEDRA:

ANÁLISISURBANO SECTOR7y10 COMAS MG. ARQ. PIERINNA LÓPEZ G. MG. ARQ. ANGÉLICA SAAVEDRA L

ALUMNOS:

BECERRA OTOYA, LAURY SELENE (100%)

BONIFACIO LUIS, MILAGROS JACQUELINE (100%)

BORDA PORTUGAL, JONATHAN (100%)

CONTRERAS MENDOZA, ENMA JAZMÍN (100%)

TOLENTINO AMAU, JESSICA (100%)

01

CONTRERASMENDOZA, FACULTADDE ARQUITECTURA VII
LÁMINA:
CÓDIGO: N00232336

EDIFICIOS DE MEDIANA - ALTA COMPLEJIDAD

PROPUESTAS DE EDIFICIOS DE MEDIANA - ALTA COMPLEJIDAD

Desarrollar una propuesta que satisfaga las necesidades de la zona.

INSTALACIONES FUNCIONALES

BUEN FLUJO EN LA DISTRIBUCIÓN

ESPECIALIZADO EN MALES RESPIRATORIOS

¿POR QUÉ UN HOSPITAL ?

Cubrir todas las etapas de la enfermedad hasta la recuperación del enfermo. Optimizar el diseño en términos arquitectonicos a fin de que el hospital sea lo más seguro , eficiente e inteligente posible.

1
2
1
FACULTADDE ARQUITECTURA TALLERDE ARQUITECTURA VII ANÁLISISURBANO SECTOR7y10 COMAS MG. ARQ. PIERINNA LÓPEZ G. MG. ARQ. ANGÉLICA SAAVEDRA L CÁTEDRA: ALUMNOS: BECERRA OTOYA, LAURY SELENE (100%) BONIFACIO LUIS, MILAGROS JACQUELINE (100%) LÁMINA: 03 BORDA PORTUGAL, JONATHAN (100%) CONTRERAS MENDOZA, ENMA JAZMÍN (100%) TOLENTINO AMAU, JESSICA (100%)
OBJETIVO GENERAL

ANÀLISIS DE TIPOLOGÌA ESPECIALIDAD - ENFERMEDADES RESPIRATORIAS

¿QUÉ ES UN HOSPITAL TIPO II?

Esuncentrodeatenciónmédicaqueproporcionauna gama amplia de servicios y especialidades enfocadas en medicina, cirugía, pediatría, gineco-obstetricia y pediatría.

¿QUE ESPECIALIDAD ES MÁS URGENTE PARA EL DISTRITO DE COMAS?

Un hospital especializado en enfermedades respiratorias que según estadísticas representa el 17 % de casos registrados y como un primer lugar de lo mas recurrentes.

RADIO DE ACCIÓN

CAPACIDAD DE HASTA 150 CAMILLAS

PROMEDIO AL HOSPITAL

DETALLES CONSTRUCTIVOS

Según normativa para terrenos mayores a 5000 m2 podemos alcanzar hasta 12 pisos.

Deberá contar con multiples estacionamientos y helipuerto.

Materialidad de cerámicos, facilitandolalimpieza.

Sistema constructivo aporticado y mixto con énfasis en clase A1 para edificaciones sismorresistentes.

UBICACIÒN Y ESTRATEGIA:50%

Niños y Adolescentes Población en General

EQUIPOMEDICOYPERSONAL

CONTROL DE INFECCIONES Y PREVENCIÒN

EDUCACIÒNYPREVENCIÒN

INVESTIGACIÒNYDESARROLLO

APOYOPSICOSOCIAL

SOSTENIBILIAD Y TECNOLOGIA:60%

DISEÑO Y DISTRIBUCIÒN ESPACIAL FACULTADDE ARQUITECTURA

TALLERDE ARQUITECTURA

BERNALES AdultosMayores

TIPOS DE MÈDICOS

TIPOS DE SERVICIOS

80 % 75 % 94 % PediatrasGenerales: 7.1% Neumólogos 7.1% NeumólogosPediátricos 7.1% CirujanosTorácicos 7.1% Radiólogos 7.1% Patólogos 7.1% EnfermerosEspecializadosenNeumología 7.1% Infectólogos 7.1% Cardiólogos 7.1% MédicosdeMedicinaInterna 7.1% EspecialistasenCuidadosCríticos 7.1% PsicólogosyTrabajadoresSociales 7.1% ConsultoriosMédicos 9.1% Laboratorios 9.1% Radiología 9.1% UnidaddeAislamiento 9.1% ÁreaHospitalización 9.1% ÁreaTrat.Farmacológico. 9.1% UnidadCuidadosIntensivos 9.1% ÁreaRehabilitación 9.1% ÁreadeConsultoríaPsicologica 9.1% EducaciónPrevencion 9.1%

CÁTEDRA: ALUMNOS:

ANÁLISISURBANO SECTOR7y10 COMAS MG. ARQ. PIERINNA LÓPEZ G. MG. ARQ. ANGÉLICA SAAVEDRA L

BECERRA OTOYA, LAURY SELENE (100%)

BORDA PORTUGAL, JONATHAN (100%)

CONTRERAS MENDOZA, ENMA JAZMÍN (100%)

LÁMINA:

VII
BONIFACIO LUIS, MILAGROS JACQUELINE (100%) 04
TOLENTINO AMAU, JESSICA (100%)
CENTRO DE SALUD DE LA SOLIDARIDAD DESDEELCENTRO DELDISTRITO
RANGO DE BENEFICIO
HOSPITAL SERGIO
ASPECTOS REQUERIDOS
TIEMPOS
30 MINUTOS DE DISTANCIA

INTRODUCCIÓN ANÁLISIS URBANO

DESCRIPCIÓN

El distrito de Comas posee una gran variedad comercial, cultural, residencial y áreas verdes que brindan el equilibrio perfecto para vivir. Además, se ubica a unos 15 km del Centro de Lima. Es un distrito en el norte de Lima. Posee accesos a distintas partes de Lima. Comunidad acogedora. Así mismo, presenta diversos atractivos turísticos como el Club zonal Sinchi Roca, Zona ArqueologicadeGaragay.

El distrito de COMAS cuenta con 27 Urbanizaciones. Y está dividida en 14 ZONAS, 64 Asentamientos humanos, 22 Asociaciones de propietarios y 4 pueblos jóvenes.

N N N POBLACIÓN N 2023 2023
ZONA7Y10 10968,39HAB/Km2 520,450 hab. 48.75 km² SUPERFICIE PERÚ LIMA METROPOLITANA COMAS 10.5millhab. 33.72millhab.. 2,819km² 2672km² POBLACIÓN SUPERFICIE POBLACIÓN SUPERFICIE DISTRITOCOMAS LímiteTerritorial LímiteTerritorial MUNICIPALIDADDECOMAS 140 m.s.n.m ALTITUD
1956 1920 LOCALIZACIÓN DENSIDAD SAN JUAN DE LURIGANCHO LOS OLIVOS COMAS CARABAYLLO PUENTE PIEDRA INDEPENDENCIA FACULTADDE ARQUITECTURA TALLERDE ARQUITECTURA VII ANÁLISISURBANO SECTOR7y10 COMAS MG. ARQ. PIERINNA LÓPEZ G. MG. ARQ. ANGÉLICA SAAVEDRA L CÁTEDRA: ALUMNOS: BECERRA OTOYA, LAURY SELENE (100%) BONIFACIO LUIS, MILAGROS JACQUELINE (100%) LÁMINA: 05 BORDA PORTUGAL, JONATHAN (100%) CONTRERAS MENDOZA, ENMA JAZMÍN (100%) TOLENTINO AMAU, JESSICA (100%)

MARCO HISTÓRICO

DE LA MANCHA URBANA

LUGARES HISTÓRICOS EN EL SECTOR

POBLACIÓN

100,000.hab.

SANJUANDELURIGANCHO

CARABAYLLO

ZONASAGRÍCOLAS

MALLPLAZA COMAS

FUENTE : Elaboración Propia

1 : 10 000

POBLACIÓN

173,000.hab.

SANJUANDELURIGANCHO

CARABAYLLO

ZONAS AGRÍCOLAS

FUENTE Elaboración Propia

1 : 10 000

POBLACIÓN

hab. 586,914.

SANJUANDELURIGANCHO

CARABAYLLO

ZONAS AGRÍCOLAS

FUENTE : Elaboración Propia

Los Colli, una agrupación de los primeros en habitar la tierra deComas

Etapa donde empieza la expansiondeldistrito

Finalmenete fue fundada con una agrupación de personas, empezo a crecer desde Carabayllo,el11dediciembre

FUENTE : Elaboración Propia

CONCLUSIÓN

1 : 10 000

El desarrollo histórico de Comas ha sido importante en el crecimiento de Lima, generando espacios públicos importantes queaunhoysemantienenyvisitan.

1535

1557

En este tiempo, resurgía la sociedad no era tan numerosa, peroseencargaban delcomercio agronomoyagricolaenlazona

1857

1872

Ya se encuentra, llas area bien trabajadas y no existia mucha poblaciónenese tiempo.

1961

N N
CLUBZONAL SINCHIROCA
VARIACIÓN
9 6 1
1
2 0 2 3
PRIVADADEL NORTE
UNIVERSIDAD
MUNICIPALIDAD DECOMAS
LOSCOLLI 1 9 7 2
MUSEODE
FACULTADDE ARQUITECTURA TALLERDE ARQUITECTURA VII ANÁLISISURBANO SECTOR7y10 COMAS MG. ARQ. PIERINNA LÓPEZ G. MG. ARQ. ANGÉLICA SAAVEDRA L CÁTEDRA: ALUMNOS: BECERRA OTOYA, LAURY SELENE (100%) BONIFACIO LUIS, MILAGROS JACQUELINE (100%) LÁMINA: 06 BORDA PORTUGAL, JONATHAN (100%) CONTRERAS MENDOZA, ENMA JAZMÍN (100%) TOLENTINO AMAU, JESSICA (100%)

Ley N°31313 , ley de desarrollo urbano sostenible

Ley N° 30156

Dirige promueve y coordina con los Gobiernos Regionales y Locales las materias de su competencia.

Ordenanza N° 28294

Ley que crea el Sistema Nacioal Integro de Catastro y su Vinculacuión con el registro de predios y su reglamento

Ordenanza N° 950 -

Aprueban reajuste integral de zonificaciónde usos de suelos del distrito de san isidro y un sector del distrito de magdalena, que son parte del área de tratamiento normativo III de lima metropolitana

Plan de Desarrollo Urbaano

Sintesis de dagnósticos ,análisis , sistemas urbanos y propuesta PDU - distrito de Comas

RNE ( Reglamento Nacional de Edificaciones)

Resolución Ministerial N°191 - 2021 - vivienda, norma técnica A010. Condiciones Generales de Diseño 6

Plano

3
4
5
de Zonificación del distrito de Comas 3 5 2 7 2
1
4 FACULTADDE ARQUITECTURA TALLERDE ARQUITECTURA VII ANÁLISISURBANO SECTOR7y10 COMAS MG. ARQ. PIERINNA LÓPEZ G. MG. ARQ. ANGÉLICA SAAVEDRA L CÁTEDRA: ALUMNOS: BECERRA OTOYA, LAURY SELENE (100%) BONIFACIO LUIS, MILAGROS JACQUELINE (100%) LÁMINA: 07 BORDA PORTUGAL, JONATHAN (100%) CONTRERAS MENDOZA, ENMA JAZMÍN (100%) TOLENTINO AMAU, JESSICA (100%)
NORMATIVO
Plan de MET 2040
MARCO

DEMOGRAFÍA DEMOGRAFÍA

DIAGNÓSTICO

CentroMaterno InfantilLaura RodriguezDulanto

FUENTE: Oficina de RRHH de la DIRIS Lima Norte.

EstablecimientosdeSalud,segúntipodeprestadorycategoría,distrito deComas2019.

En el distrito de Comas existen 290 establecimientos de salud (EESS), de los cuales 89 aún no están categorizados y existiendo predominancia de los establecimientos de tipo privado en todas las categorías, que representan el 89,3% del total existente en el distrito seguido de sector MINSA con 8,9%, que tiene 26 EESS.

Primeras causas específicas de morbilidad en poblacióngeneralsegúnsexo

Condiciónlaboraldelcapitalhumanoporestablecimientodesaluddel MinisteriodeSaluddeldistritodeComas2019.

Centrodesalud

MaternoInfantil Peru

SantaLuzmilaII

FACULTADDE ARQUITECTURA TALLERDE ARQUITECTURA VII ANÁLISISURBANO SECTOR7y10 COMAS MG. ARQ. PIERINNA LÓPEZ G. MG. ARQ. ANGÉLICA
L BECERRA
BONIFACIO
(100%) LÁMINA: 09 BORDA
CONTRERAS
TOLENTINO
Hospital
SAAVEDRA
OTOYA, LAURY SELENE (100%)
LUIS, MILAGROS JACQUELINE
PORTUGAL, JONATHAN (100%)
MENDOZA, ENMA JAZMÍN (100%)
AMAU, JESSICA (100%)
SergioBernales
ANÁLISIS DEMOGRÁFICO SALUD Con discapacidad Sin discapacidad Sin seguro de salud Con seguro de salud 88.2% 72.2% 27.8%
11.8%

TRAMA URBANA TRAMA URBANA

ANÁLISIS

secaracterizapor suformaalargada, desarrollándosea partirdeunacalle centraloavenida demayortamaño (puedenservarias paralelas)que discurreatravés delcascourbano articulandola localidad.

Latrama irregular son aquellas queno siguenun patrón regularen sudiseñoy estructura.

Conclusión :

Laformaurbanapuede ser regular, con líneas rectas y cuadrículas, o irregular, sin un patrón definido. La elección depende de varios factores y cada tipo tiene sus propias características y desafíos.

TRAMA LINEAL
1 2 1 2 TRAMA IRREGULAR
3 FACULTADDE ARQUITECTURA TALLERDE ARQUITECTURA VII ANÁLISISURBANO SECTOR7y10 COMAS MG. ARQ. PIERINNA LÓPEZ G. MG. ARQ. ANGÉLICA SAAVEDRA L CÁTEDRA: ALUMNOS: BECERRA OTOYA, LAURY SELENE (100%) BONIFACIO LUIS, MILAGROS JACQUELINE (100%) LÁMINA: 10 BORDA PORTUGAL, JONATHAN (100%) CONTRERAS MENDOZA, ENMA JAZMÍN (100%) TOLENTINO AMAU, JESSICA (100%)
TRAMA URBANA
60% FACULTADDE ARQUITECTURA TALLERDE ARQUITECTURA VII ANÁLISISURBANO SECTOR7y10 COMAS MG. ARQ. PIERINNA LÓPEZ G. MG. ARQ. ANGÉLICA SAAVEDRA L CÁTEDRA: ALUMNOS: BECERRA OTOYA, LAURY SELENE (100%) BONIFACIO LUIS, MILAGROS JACQUELINE (100%) LÁMINA: 11 BORDA PORTUGAL, JONATHAN (100%) CONTRERAS MENDOZA, ENMA JAZMÍN (100%) TOLENTINO AMAU, JESSICA (100%) av. Héroes del Alto Cenepa av Maestro av 22 de Agosto av Guillermo de la Fuente av Victor Andrés Belaunde av Micaela Bastidas av Los Ángeles av Jamaica av Andres A Caceres av Miguel Grau PERFIL MACRO URBANO AFLUENCIA DE LAS PRINCIPALES AVENIDAS S E G U N S U T R Á F I C O AV. UNIVERSITARIA AV. TÚPAC AMARU AV. BELAUNDE 10% 5% AV. MICAELA BASTIDAS 30% ANÁLISIS AV PRINCIPALES DE COMAS 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 1 7 8 4 10 12 5 6 9 11 2 3 13 14 15 16 17 18 av Bolognesi av Alfonso Ugarte 17 av Los Incas 18

ENLASAVENIDASMENCIONADASABUNDANCOMERCIOS ZONALESYVIENDASDONDEESTOSCOMPRENDENDE1-5 NIVELESMÁXIMO.

ENLASZONASRESIDENCIALESDELAAV.REPUBLICADE ISRAELSOLOSECOMPRENDEDE1-3NIVELESDEVIDOAQUE SIGUIERONUNPATRONPORLSVIASDEACCESOENLA AV.MONTEAGUDO,LASVIVIENDASSONDE1-5NIVELES ,ACTUALMENTELAVIAUNIVERSITARIALASVIVIENDASCONDE 1-5NIVELES.

60% PERFIL URBANO FUENTE : Elaboración Propia TIPOLOGÍA DE VIVIENDAS S E G U N S U D E N S I D A D VIVIENDAS DE DENSIDAD BAJA VIVIENDAS DE DENSIDAD MEDIA VIVIENDAS DE DENSIDAD ALTA AV. BELAUNDE 10% 5% VIVIENDAS DE DENSIDAD MUY ALTA 30% AV.UNIVERSITARIA
AV.MONTEAGUDO FACULTADDE ARQUITECTURA TALLERDE ARQUITECTURA VII ANÁLISISURBANO SECTOR7y10 COMAS MG. ARQ. PIERINNA LÓPEZ G. MG. ARQ. ANGÉLICA SAAVEDRA L CÁTEDRA: ALUMNOS: BECERRA OTOYA, LAURY SELENE (100%) BONIFACIO LUIS, MILAGROS JACQUELINE (100%) LÁMINA: 12 BORDA PORTUGAL, JONATHAN (100%) CONTRERAS MENDOZA, ENMA JAZMÍN (100%) TOLENTINO AMAU, JESSICA (100%) ANÁLISIS TIPOLOGÍA

SISTEMA VIAL SISTEMA VIAL

En el distrito de comas tiene más vías colectoras pero tiene muy pocas vías principales.

La problemática es que en estas vías, en especiál en vias colectoras y arteriales se generan mucho tráfico a ciertas horas del día como por Av. retablo ,Av,belaunde.

7 10 AV.UNIVERSITARIA AV.LOSANGELES AV. INDUSTRIAL AV.HEROESDELALTO CENEPA (TRAPICHE) AV.REPUBLICADE ISRAEL TIPOS DE VÍAS FUENTE : Elaboración Propia MEDIO DE TRANSPORTE TRASPORTE PÚBLICO CONCLUSIÓN
4 VÍAS PRINCIPALES VÍAS LOCALES 2 VÍAS AV.RETABLO AV.VICTORBELAUNDE AV.MICAELABASTIDAS AV.VICTOR BELAUNDE AV.RETABLO AV. MICAELA BASTIDAS AV.REPUBLICA DE ISRAEL AV. INDUSTRIAL AV.LOS ANGELES AV.HEROES DEL ALTO CENEPA (TRAPICHE) AV. UNIVERSITARIA 6 VÍAS COLECTIVOS PARTICULAR MOTOTAXI BICICLETA CAMINANDO 60 20 40 80 100 MOTO LINEAL 75% 75% 25% FORMAL INFORMAL FACULTADDE ARQUITECTURA TALLERDE ARQUITECTURA VII ANÁLISISURBANO SECTOR7y10 COMAS MG. ARQ. PIERINNA LÓPEZ G. MG. ARQ. ANGÉLICA SAAVEDRA L CÁTEDRA: ALUMNOS: BECERRA OTOYA, LAURY SELENE (100%) BONIFACIO LUIS, MILAGROS JACQUELINE (100%) LÁMINA: 13 BORDA PORTUGAL, JONATHAN (100%) CONTRERAS MENDOZA, ENMA JAZMÍN (100%) TOLENTINO AMAU, JESSICA (100%)
SISTEMA VIAL
ANÁLISIS

LAS LINEAS DE TRANSPORTES PALMARI, SALAMANCA PARRAL,SANTA CRUZ Y EL RAPIDO TIENEN ACCESO A LA AV. UNIVERSITARIA

CONCLUSIÓN

El distrito de comas dispone de una accesibilidad óptima con diversos sistemas de transporte que conectan con puntos importantes.

AV.UNIVERSITARIA AV.RETABLO 4 7 10 AV.LOSANGELES AV. INDUSTRIAL AV.HEROESDELALTO CENEPA (TRAPICHE) AV.REPUBLICADE ISRAEL AV.VICTORBELAUNDE AV.MICAELABASTIDAS CORTES Y SECCIONES
SECCIONES VIALES TRANSPORTES PÚBLICOS
A A B B FUENTE ElaboraciónPropia AV.RETABLO AV.REPUBLICA DE ISRAEL SECCIÓN A-A SECCIÓN B-B FACULTADDE ARQUITECTURA TALLERDE ARQUITECTURA VII ANÁLISISURBANO SECTOR7y10 COMAS MG. ARQ. PIERINNA LÓPEZ G. MG. ARQ. ANGÉLICA SAAVEDRA L CÁTEDRA: ALUMNOS: BECERRA OTOYA, LAURY SELENE (100%) BONIFACIO LUIS, MILAGROS JACQUELINE (100%) LÁMINA: 14 BORDA PORTUGAL, JONATHAN (100%) CONTRERAS MENDOZA, ENMA JAZMÍN (100%) TOLENTINO AMAU, JESSICA (100%) ANÁLISIS SISTEMA VIAL
FUENTE: ElaboraciónPropia

SERVICIOS BÁSICOS SERVICIOS BÁSICOS

ANÁLISIS SERVICIOS BÁSICOS

COBERTURA Ducha Cocina

Abastecimiento de agua por red pública

CONCLUSIÓN

Los servicios básicos están óptimamente implementados no existiendo problemas de alcance, la instalación de las redes de gas están enprocesoyprontosumaránunacoberturatotal.

SS.HH.

80% 20% 20'%

Lavadode manosycara

Limpieza

CONSUMO ACTIVIDADES

Lavaplatos

Si cuentan con agua Si cuentan con desagüe

42% 20% 12% 7% 2% 10% 7% ABASTECIMIENTO DE DESAGUE

No cuentan con agua No cuentan con desagüe

Lavandería

80%

TALLERDE ARQUITECTURA

ENERGÍA ELÉCTRICA 99% 1% Sicuentanconenergíaeléctrica Nocuentanconenergíaeléctrica SERVICIO DE GAS CÁLIDDA 70% 30% Sicuentanconserviciodegas Nocuentanconserviciodegas FIBRA ÓPTICA 70% 30% Sicuentanconservicio Nocuentanconservicio

ANÁLISISURBANO SECTOR7y10 COMAS MG.ARQ.PIERINNALÓPEZG. MG.ARQ.ANGÉLICASAAVEDRAL

CÁTEDRA: ALUMNOS: BECERRAOTOYA,LAURYSELENE(100%) BONIFACIOLUIS,MILAGROSJACQUELINE(100%)

15

FACULTADDE ARQUITECTURA VII
DIARIO
LÁMINA: AGUA
BORDAPORTUGAL,JONATHAN(100%) CONTRERASMENDOZA,ENMAJAZMÍN(100%) TOLENTINOAMAU,JESSICA(100%) ABASTECIMIENTO DE AGUA POR RED PÚBLICA ABASTECIMIENTO DE ENERGÍA ELÉCTRICA ABASTECIMIENTO DE GAS EN VIVIENDA ACCESO A REDES TELEFÓNICAS

CONDICIONES CONDICIONES

NATURALES Y MEDIO NATURALES Y MEDIO

AMBIENTALES AMBIENTALES

CONDICIONES TOPOGRAFIA

NATURALES Y MEDIO AMBIENTALES

ÁREAS VERDES

PROPUESTA PARA ARBORIZACIÒN

Coordenadas:

-11.977712-77.07348-11.88761-76.98795

Altitudmínima:66m

Altitudmedia:314m

Altitudmáxima:1.076m

TIPOS DE SUELO

Humedad: 24%

Precipitación:

Febrero: 2mm

Octubre: 1mm

Temperatura:

Febrero: 21°C

Agosto: 8°C

Dirección de vientos: 1 m/s 2.9 m/s

CONCLUSIÓN

CLIMA FACULTADDE ARQUITECTURA

En su mayoría provenientes deL SUR, oscila entre OESTE Y ESTE.

Comas dispone en su mayor parte de suelos inadecuados para la construcción y con pocas excepcionescomolazona1esdegravas..

LEYENDA:

Zona I :

Zona II :

Zona III :

Zona IV:

TALLERDE ARQUITECTURA VII

ANÁLISISURBANO SECTOR7y10 COMAS

Gravas

Arcillas y limos

Arenas

Relleno

PERCEPCION DEL ESPACIO

Protección al pasepeatonal

CÁTEDRA: ALUMNOS: BECERRAOTOYA,LAURYSELENE(100%) BONIFACIOLUIS,MILAGROSJACQUELINE(100%)

LÁMINA:

MG.ARQ.PIERINNALÓPEZG. MG.ARQ.ANGÉLICASAAVEDRAL

BORDAPORTUGAL,JONATHAN(100%) CONTRERASMENDOZA,ENMAJAZMÍN(100%) TOLENTINOAMAU,JESSICA(100%)

16
GRAVA ARCILLA 6.80m 7.20m 5.50m 4.50m Gallinazo
S N E O
Oeste Este FUENTE www.sunearthtools.com ZONASDE NEBLINA
ÁrbolFicus Meijo TipuanaTipu Junto
depermanencia FLORA Acacia macracantha Eucalipto 1.80m 1.80m SAUCE COMÚN JACARANDA MOLLE COSTEÑO FICUS FRESNO EUCALIPTO
al espacio
ARBOLADO PLANOVERDE
SERRANO MOLLE COSTEÑO ARAUCARIA CAUCHO BOLICHE PALMERA HIGUERON 5.2 6 16 6.2 8 5.5 8.7 ALT. (MAX)
MOLLE
ParqueSinchiRoca LosaCalichera Avenida Micaela Avenida Universitaria ParqueCentralEl Retablo ParqueLos Pinos FAUNA Turtupilìn Negro 1 2 SICALISFLAVEOLA LARUSPACIFICUS 1 Halcón peregrino Ardilla 3 4 SCIURUSSTRAMINEUS FALCOPEREGRINUS 4 Cortetopográfico 150 250 350 450 550 650 750 850 RíoChillón Pan.Norte Av.Universitaria Collique

MAPA RIESGO SISMICO

ESTRATIFICACIÓN DE ZONAS DE RIESGO

M U Y A L T O

Ruptura de placas entre 100 - 200km, genera un sismo de gran magnitud de 8.0 a 9.0 Mw de intensidad VIII ( escala de Mercalli Modificada), producido a una profundidad hipocentral de 1030km.

Ubicado en en la zona IV (mapa de microzonificación sísmica).

A L T O

Ruptura de placas entre 100 - 200km, genera un sismo de gran magnitud de 8.0 a 9.0 Mw de intensidad VIII ( escala de Mercalli Modificada), producido a una profundidad hipocentral de 1030km.

Ubicado en en la zona III (mapa de microzonificación sísmica).

M U Y A L T O

Ruptura de placas entre 100 - 200km, genera un sismo de gran magnitud de 8.0 a 9.0 Mw de intensidad VIII ( escala de Mercalli Modificada), producido a una profundidad hipocentral de 1030km.

Ubicado en en la zona II (mapa de microzonificación sísmica).

A L T O

Ruptura de placas entre 100 - 200km, genera un sismo de gran magnitud de 8.0 a 9.0 Mw de intensidad VIII ( escala de Mercalli Modificada), producido a una profundidad hipocentral de 1030km.

Ubicado en en la zona (mapa de microzonificación sísmica).

CÁTEDRA: ALUMNOS: BECERRAOTOYA,LAURYSELENE(100%)

BORDAPORTUGAL,JONATHAN(100%)

CONTRERASMENDOZA,ENMAJAZMÍN(100%)

TOLENTINOAMAU,JESSICA(100%)

LÁMINA:

FACULTADDE ARQUITECTURA TALLERDE ARQUITECTURA VII MAPADE RIESGO SISMICO MG.ARQ.PIERINNALÓPEZG.
MG.ARQ.ANGÉLICASAAVEDRAL
BONIFACIOLUIS,MILAGROSJACQUELINE(100%) 17
Viviendas de construcción precaria, con paredes y techo de madera y/o estera, en estado de conservación muy mala, con 12% de cobertura sismoresistente.
Viviendas de construcción rústica con paredes de quincha y adobe, techos de caña o estera con torta de barro, de estado de conservación malo, hasta un 40% de servicio básicos de agua y desague.
Viviendas de construcción rústica con paredes de adobe, techos de plancha de calamina o tejas; estado de conservación regular, hasta un 70% de servicios básicos de agua y desague.
Viviendas de construcción noble con paredes de ladrillo y cemento, techos de concreto armado; estado de conservación de buena a muy buena, hasta un 100% de servicios básicos de agua y desague.

EQUIPAMIENTO EQUIPAMIENTO

URBANO URBANO

EQUIPAMIENTO URBANO

MACRO EQUIPAMIENTO URBANO - SALUD

ANÁLISIS SECTOR 7 Y 10

sectores 7 y 10 carecen de un complejo hospitalario general masivo, se distribuye en su mayoría en centros de salud y policlínicos.

FACULTADDE ARQUITECTURA TALLERDE ARQUITECTURA VII ANÁLISISURBANO SECTOR7y10 COMAS MG. ARQ. PIERINNA LÓPEZ G. MG. ARQ. ANGÉLICA SAAVEDRA L
ALUMNOS: BECERRA OTOYA,
SELENE (100%) BONIFACIO LUIS, MILAGROS JACQUELINE (100%) LÁMINA: 18 BORDA PORTUGAL,
(100%) CONTRERAS MENDOZA, ENMA JAZMÍN (100%) TOLENTINO AMAU, JESSICA (100%)
CÁTEDRA:
LAURY
JONATHAN
14 09 08 07 06 04 10 13 03 05 12 11 01 02 POLICLINICO EL RETABLO CENTRO DE SALUD PRIMAVERA CONSULTORIO SOLIDARIDAD Y SALUD CENTRO DE SALUD SINCHI ROCA N Centro de salud Centro de salud Policlínico Policlínico
ANÁLISIS
Hospital general Hospital general Clínica Clínica 0% 5% 0% 15% 80% 70% 20% 15% 1 1 2 2 3 3 4 4
Policlínico Clinica Centro de Salud Hospital general OBSERVACIÓN
Los

REGLAMENTACIÓN REGLAMENTACIÓN

REGLAMENTACIÓN USO DE SUELOS

ZONASRESIDENCIALES

RDB Residencial de DensidadBaja

RDM Residencial de Densidad Media

RDA Residencial de DensidadAlta

RDMA Residencial de DensidadMuyAlta

ZONASCOMERCIALES

CVComercioVecinal

CZComercioZonal

CMComercioMetropolitano

ZONASINDUSTRIALES

Industrial Elemental y Complementaria

IndustriaLiviana

ZONASEQUIPAMIENTO

Educaciónbásica

Educación superior tecnologica

Educación superior universitaria

Educaciónpostgrado

Centrodesalud

Hospitalgeneral

Hospitalespecializado

Zonaderecreación

ZonadeReglamentaciónespecial

ZonadeRiesgoGeotécnico

ANÁLISIS MACRO ANÁLISIS SECTOR 7 Y 10

OBSERVACIÓN

El sector 7 y 10, no dispone de un hospital general, solo cubre una atención a nivel de policlínicos y centro de salud.

El uso de suelos predominante es el del sector de residencia con densidad media.

4.5% FACULTADDE ARQUITECTURA TALLERDE ARQUITECTURA VII ANÁLISISURBANO SECTOR7y10 COMAS
MG.
ARQ. PIERINNA LÓPEZ G. MG. ARQ. ANGÉLICA SAAVEDRA L CÁTEDRA: ALUMNOS: BECERRA OTOYA, LAURY SELENE (100%) BONIFACIO LUIS, MILAGROS JACQUELINE (100%)
19
LÁMINA: BORDA PORTUGAL, JONATHAN (100%) CONTRERAS MENDOZA, ENMA JAZMÍN (100%) TOLENTINO AMAU, JESSICA (100%)
10
7

REGLAMENTACIÓN PARÁMETROS URBANÍSTICOS E. 030

Según la normativa un establecimiento de Salud se encuentra en la categoría A1 como edificaciónesencial.

Deberáubicarseensuelossecos,compactos ydegranogrueso.

PARÁMETROS URBANÍSTICOS OBSERVACIÓN

COMPATIBILIDADESDEUSO

Losequipamientosurbanosdesaludsoncompatiblesconel usoresidencial.

SeclasificandentrodeCZ-E(ComercioZonalespecial)

CÓDIGO USOS PERMITIDOS ESPECIF. NORMATIVAS ÁREADELOTE

CZ-E (Comercio Zonal especial)

Complejos comerciales y de servicios, centros comerciales, Malls, establecimientos comerciales y de servicios, retáils, conjuntos residenciales, equipamientos urbanos y de servicios, oficinas administrativas, bancos, establecimientos financieros.

Equipamiento de Salud.

Complejos comerciales y de servicios, centros comerciales, Malls, establecimientos comerciales y de servicios, retáils, conjuntos residenciales, equipamientos urbanos y de servicios, oficinas administrativas, bancos, establecimientos financieros. Equipamiento de Salud.

Desde500hasta 1500m2.

7pisos 30%

El proyecto al desarrollarse en un lote mayor a 5000 m2 permite una altura de hasta 12 pisos y 50% de área libre de construcción.

Desde 1501 hasta5000m2.

10pisos 35%

1porcada50m2 de área de comercio.

1porcada50m2 de área de comercio.

Mayoresde5000 m2.

12pisos 50%

1porcada50m2 de área de comercio.

FACULTADDE ARQUITECTURA TALLERDE ARQUITECTURA VII ANÁLISISURBANO SECTOR7y10 COMAS
MG.
ARQ. PIERINNA LÓPEZ G. MG. ARQ. ANGÉLICA SAAVEDRA L CÁTEDRA: ALUMNOS: BECERRA OTOYA, LAURY SELENE (100%) BONIFACIO LUIS, MILAGROS JACQUELINE (100%)
20
LÁMINA: BORDA PORTUGAL, JONATHAN (100%) CONTRERAS MENDOZA, ENMA JAZMÍN (100%) TOLENTINO AMAU, JESSICA (100%)
ALTURAMÁXIMA ÁREALIBRE ESTACIONAM

NORMATIVIDAD

HOSPITAL Parámetros Generales para salud

NORMA A.0.50

Artículo 1

ACCIONES DE SALUD

SALUD PREVENTIVA

PROMOCIÓN

PREVENCIÓN RECUPERACIÓN/ REHABILITACIÓN

Artículo 2

HEMODADOR

Establecimientos de salud destinada a la atención integral de consultantes en servicios ambulatorios y de hospitalización, proyectando sus acciones a la comunidad.

Artículo 4

Encuantoaltipodesuelos,asu ubicación,aladisponibilidaddelos serviciosbásicosylaoperacióndelas líneasvitalesyasuaccesibilidad

Artículo 5

Los terrenos deberán ser preferentemente rectangulares con lados regulares y delimitados por dos vías.

EDIFICACIONES DE SALUD

deberán mantener área libre suficiente para permitir futuras ampliaciones y para el uso de funciones al aire libre .

Artículo 6

Artículo 7

FUENTE: ElaboraciónPropia

FUENTE:https://infraestructuramedica.mx/areas-de-unhospital-como-se-dividen-las-areas-de-un-hospital/

FACULTADDE ARQUITECTURA

TALLERDE ARQUITECTURA VII

ANÁLISISURBANO SECTOR7y10 COMAS

CÁTEDRA: ALUMNOS: BECERRAOTOYA,LAURYSELENE(100%) BONIFACIOLUIS,MILAGROSJACQUELINE(100%)

LÁMINA:

MG.ARQ.PIERINNALÓPEZG. MG.ARQ.ANGÉLICASAAVEDRAL

BORDAPORTUGAL,JONATHAN(100%) CONTRERASMENDOZA,ENMAJAZMÍN(100%) TOLENTINOAMAU,JESSICA(100%)

21
ASPECTOS GENERALES
CONDICIONES DE HABITALIDAD Y FUNCIONALIDAD
HOSPITALES

NORMATIVIDAD

HOSPITAL

NORMA A.0.50

Parámetros Generales para salud

Artículo 8

El hospital está dividido en 8 núcleos, como siguen:

a) El Núcleo de Pacientes Hospitalizados,

b) El Núcleo de Pacientes Ambulatorios,

c) El Núcleo de Ayuda al Diagnóstico y Tratamiento,

d) El Núcleo de Servicios Generales,

e) El Núcleo de Administración,

f) El Núcleo de Emergencia,

g) El Núcleo de Atención y Tratamiento,

h) El Núcleo de Confort Médico y Personal

Artículo 9

a) Circulación de pacientes ambulatorios

b) Circulación de pacientes internados

c) Circulación de personal

d) Circulación de visitantes

e) Circulación de suministros

f) Circulación de ropa sucia

g) Circulación de desechos

Artículo 11

Tipo de estacionamiento no debe ser menor del 5% del total, y estar situado lo más cerca posible del ingreso principal y de preferencia al mismo nivel que esta.

Artículo 14

ESCALERA INTEGRADA

mínimo de 1.80 metros entre paramentos y pasamanos a ambos lados.

Artículo 25

CONTRAPASO <16 ; >17

PASO: 0.28-0.30 m

Artículo 15

La disposición de la basura y material de desecho se hará en bolsas plásticas,

un montacargas especifico, e identificado el tipo de desecho.

Artículo 26

ESCALERA EVACUACION

Ancho mínimo de 1.20 m

La longitud no será mayor de 6.00 metros, y la pendiente máxima de 1:12(8.33%).

pasamanos serán colocados en ambos lados a 75 cm. Y 90cm.

Ancho mínimo de 1.20 m con textura diferente al piso predominante.

Artículo 28

La puerta deberá abrir un ancho mínimo de 1.00m.

La parte superior de los controles de llamada deben ser colocados a 1.20 m. del nivel del piso.

Artículo 38

a) Un estacionamiento por cada 25 (mínimo uno) ubicados lo más cercano posible a la entrada principal.

b) La medida del espacio del estacionamiento será de 5.00 m. De largo por 3.80 m. de ancho.

FUENTE:https://infraestructuramedica.mx/areas-de-unhospital-como-se-dividen-las-areas-de-un-hospital/

LÁMINA:

MG.ARQ.PIERINNALÓPEZG. MG.ARQ.ANGÉLICASAAVEDRAL

CÁTEDRA: ALUMNOS: BECERRAOTOYA,LAURYSELENE(100%) BONIFACIOLUIS,MILAGROSJACQUELINE(100%)

BORDAPORTUGAL,JONATHAN(100%) CONTRERASMENDOZA,ENMAJAZMÍN(100%) TOLENTINOAMAU,JESSICA(100%)

FACULTADDE ARQUITECTURA
VII
COMAS
TALLERDE ARQUITECTURA
ANÁLISISURBANO SECTOR7y10
22
HOSPITALES
CONDICIONES ESPECIALES PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD
La disposición de la basura material de desecho se hará en bolsas plásticas,

REFERENTES REFERENTES ARQUITECTÓNICOS ARQUITECTÓNICOS

REFERENTE NACIONAL

HOSPITAL SERGIO E. BERNALES

ESTRUCTURA

CRECIMIENTO

Eledificiosedesarrollaconunaorientaciónhacia el norte con bloques horizontales y paralelos entresi.

ENTORNO NATURAL

confinado Concreto armado

Elproyectotieneundeficienciadeáreasverdesen sus alrededor con la mayor parte de su terreno sin construir.

DATOS

UBICACIÓN:

Av.Tupac

AmaruN°8000

Comas,Lima, Perú.

ÁREA:165426

AÑO:1940

Ladrillo

FORMA

Formas regulares y rectas con un ordenamiento asimétrico, reticulado que mantiene el paralelismo entre los distintosbloques.

FUNCIÓN

Se diseñó un edificio multipropósito que pueda albergar a diferentes tipos de pacientes según las áreasrequeridas.

CÁTEDRA: ALUMNOS: BECERRAOTOYA,LAURYSELENE(100%) BONIFACIOLUIS,MILAGROSJACQUELINE(100%)

LÁMINA:

MG.ARQ.PIERINNALÓPEZG. MG.ARQ.ANGÉLICASAAVEDRAL

BORDAPORTUGAL,JONATHAN(100%) CONTRERASMENDOZA,ENMAJAZMÍN(100%) TOLENTINOAMAU,JESSICA(100%)

FACULTADDE ARQUITECTURA TALLERDE ARQUITECTURA VII REFERENTES NACIONALESE INTERNACIONALES
23

REFERENTE NACIONAL HOSPITAL SERGIO E. BERNALES

REMODELACIÓN HOSPITAL BERNALES SNIP N°58367

DISTRIBUCIÓN DE ÁREAS

FUENTE https://www.diariomedico.pe/minsa-anuncia-inversion-de-s-700-millones-para-el-nuevo-hospitalbernales-en-comas/

PRIMERNIVEL

APLICACIONES DE LA NORMA A.050

PRIMERNIVEL 1.Consultoriosexternos

JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO

Centra su foco de atención la zona norte de Lima,principalmenteComasyCarabayllo. Segúnestudioselnumerodebeneficiariossería de79703personas.

CIRCULACIONESYFLUJOS-ART.9 PASILLOSPARAPACIENTES AMBULATORIOS-ART.13

CUARTONIVEL

27.Hospit.Medicina

28.Hospit.Gastro

29.Hospit.Neumología

30.Hospit.Cardiología

31.Hospit.Pediatría

32.Hospit.Neonatología.

9.ServiciosGenerales. 10.TBC-MDR. 11.Guardería 12.Helipuerto.

TERCERNIVEL 20.Áreaadministrativa. 21. Hospitalización Cirugía 22.General. 23.Traumatología. 24.Urología. 25.Neurocirugía. 26.CirugíaPediátrica.

LÁMINA:

MG.ARQ.PIERINNALÓPEZG. MG.ARQ.ANGÉLICASAAVEDRAL

CÁTEDRA: ALUMNOS: BECERRAOTOYA,LAURYSELENE(100%) BONIFACIOLUIS,MILAGROSJACQUELINE(100%)

BORDAPORTUGAL,JONATHAN(100%) CONTRERASMENDOZA,ENMAJAZMÍN(100%) TOLENTINOAMAU,JESSICA(100%)

FACULTADDE ARQUITECTURA TALLERDE ARQUITECTURA VII REFERENTES
NACIONALESE INTERNACIONALES
24
1 7 8 4 10 12 5 6 9 11 2 3 13 14 15 16 17 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 18 19
El proyecto pretende abastecer la demanda de atención del cono norte, remodelando la infraestructuraobsoleta,lagestióndelproyectoy su viabilidad ha sido respaldada por el sistema nacionaldeinversionespublicas-SNIP. 2.ÁreadeEmergencia 3.ÁreadeEmerg.Pediatría. 4.CentroQuirúrgico. 5.Esterilización. 6.ÁreadeNutrición. 7.ÁreaAdministrativa. 8.Farmacia.
SEGUNDONIVEL 13.Consultoriosexternos. 14.CentroObstétrico. 15.Hosp.deGinecoObs. 16.ÁreaAdministrativa 17.UcinAdultos 18.UcinPediatría 19.UcinNeonatología
2.20m 1.20m >1.00m
ESCALERAS-ART.26 ESPACIOENTRECAMAS-ART.34
NUCLEOSDELHOSPITAL-ART.8
SEGUNDONIVEL TERCERNIVEL CUARTONIVEL
Busca atención en emergencias criticas y especializadas que corresponden al segundo y tercerniveldeatención.

REFERENTE INTERNACIONAL

HOSPITAL PARAMÈTRICO DE MANTA

ESTRUCTURA

CRECIMIENTO

El hospital se desarrolla con pocos pisos y aprovecha más el área del terreno construido, está distribuido con amplios pasillos generales de circulación y área de esperaabiertas

SistemaMetálica Aporticada LosasdePlaca

Elterrenodetipoplano,estáporzonade ciudad,dondedentrodelterrenoelsuelo espuramenteliso.

DATOS

UBICACIÓN:

Manta,Manabí, Ecuador.

ÁREA:24100m²

AÑO:2018

ARQUITECTO(S):

PMMT

SALADEESPERA

PATIOSINTERIORES ÀREADESERVICIO

FORMA

Elhospitalreproducelaidearepetitiva,se descompone mediante la inclusión de patios, la separación de circuitos y la diferenciación de entradas (general, emergencias,morgueysuministros).

FUNCIÓN

La distribución de los espacios y área se realizaconcriteriosde luminosidad, facilidad de acceso y comunicación de inmediatarelacióncon lazonadeatención.

FACULTADDE ARQUITECTURA TALLERDE ARQUITECTURA VII REFERENTES NACIONALESE INTERNACIONALES
MG. ARQ. PIERINNA LÓPEZ G. MG. ARQ. ANGÉLICA SAAVEDRA L CÁTEDRA: ALUMNOS: BECERRA OTOYA, LAURY SELENE (100%) BONIFACIO LUIS, MILAGROS JACQUELINE (100%)
25
LÁMINA: BORDA PORTUGAL, JONATHAN (100%) CONTRERAS MENDOZA, ENMA JAZMÍN (100%) TOLENTINO AMAU, JESSICA (100%)

REFERENTE INTERNACIONAL HOSPITAL PARAMÈTRICO DE MANTA

MATERIALIDAD

Alucubond(Techos)

PerfilesdemetalIPN

Tubosredondosacero

Hospitalización

Consultaexterna

Cuidadoscríticos

Terapiaintensiva

Emergencias

Cirugía

DiagnosticoporImágenes

Farmacia

Gineco-Obstetricia

Laboratorio

Medicina

Pediatría

CAPACIDAD

200Camas

40Consultorios

30Especialidades

Fachada con cubierta ligera de policarbonato que reduce al mínimolasincidenciasdelsismo.

Adoquinesdeconcreto

Policarbonato

Vidrio

Pisosdecerámica

fuente:https://www.archdaily.pe/pe/928423/hospital-manta-pmmt

ESTACIONAMIENTOS

fuente:https://www.archdaily.pe/pe/928423/hospital-manta-pmmt

Sistema articular para la transmisióndeesfuerzos.

fuente:https://www.archdaily.pe/pe/928423/hospital-manta-pmmt

Aparcamientosexternosconcapacidadde200autos

fuente:https://www.archdaily.pe/pe/928423/hospital-manta-pmmt

OBSERVACIÓN

fuente:https://www.archdaily.pe/pe/928423/hospital-manta-pmmt

fuente:https://www.archdaily.pe/pe/928423/hospital-manta-pmmt

El proyecto de Manta presenta características importantes como el uso de estructuras metálicas amortiguadas para mejorar la sismo resistencia y la aplicación de una materialidad translucida en su exterior que permite mejorar la iluminación en el complejo.

Áreasverdesenfachadas

fuente:https://www.archdaily.pe/pe/928423/hospital-manta-pmmt

FACULTADDE ARQUITECTURA TALLERDE ARQUITECTURA VII NACIONALESE INTERNACIONALES MG.
ARQ. PIERINNA LÓPEZ G. MG. ARQ. ANGÉLICA SAAVEDRA L 26
CÁTEDRA: ALUMNOS: BECERRA OTOYA, LAURY SELENE (100%) BONIFACIO LUIS, MILAGROS JACQUELINE (100%) LÁMINA:
BORDA PORTUGAL, JONATHAN (100%) CONTRERAS MENDOZA, ENMA JAZMÍN (100%) TOLENTINO AMAU, JESSICA (100%)
SERVICIOS DISEÑO SISMO RESISTENTE

ANÁLISIS DE USUARIOS Y ANÁLISIS DE USUARIOS Y PROGRAMACIÓN ESPACIAL PROGRAMACIÓN ESPACIAL

USUARIOS

Usuarios permanentes

Organizarelproyectoenbasede flujos y distribuciones que permitanlafacilidadderecorrido enelproyecto.

Usuarios temporales

Dividir las áreas para mayor orden de atención y menor incremento de enfermedades contagiosas.

FACULTADDE ARQUITECTURA TALLERDE ARQUITECTURA VII ANÁLISISURBANO SECTOR7y10 COMAS MG. ARQ. PIERINNA LÓPEZ G. MG. ARQ. ANGÉLICA SAAVEDRA L CÁTEDRA: ALUMNOS: BECERRA OTOYA, LAURY SELENE (100%) BONIFACIO LUIS, MILAGROS JACQUELINE (100%) LÁMINA: 27 BORDA PORTUGAL, JONATHAN (100%) CONTRERAS MENDOZA, ENMA JAZMÍN (100%) TOLENTINO AMAU, JESSICA (100%)
Ciclovía Estacionamiento Veredas Comercio Alameda Medicos Personal Servicio Personal Administrativo Pacientes ParientesPaciente
ASPECTOS CÁLCULO DE USUARIOS
Enfermeros Personal Servicio Personal Administrativo Internos Parientesde lospacientes RepartidorSuministros Técnicos Pacientes FUNCIONAL FUNCIONAL EXCLUSIVIDAD
AMBIENTAL AMBIENTAL
EXCLUSIVIDAD
Implementar áreas
enestazonaurbana.
verdes paramejorarlacalidaddevida
7056 3440 4537 5198 2666 7.5% 17.7% 10% 40.5% 24.3% 11.6% 15% 19.8% 22.7% 30.8% 30.8% 11.6% 15% 19.8% 22.7% ASMA TBC INFLUENZA CORONAVIRUS BRONQUITIS 250090 57180 104090 19090 90000 520450 40.5% 24.3% 7.5% 10% 17.7% 0-11Años 30-59Años 12-17Años 60-másaños 18-29Años TOTAL AFILIADOSAUNSEGURO SINSEGURO PERSONASATENDIDAS 78032
ENFERMEDADES RESPIRATORIAS RELACIÓN ESPACIO - USUARIO Vecinosde lazona Consultorio Àreade tratamiento Oficina Admin Entradasespera Servicios Espacios sociales Usuarios Espacios privados SALUD SALUD ÁREA https://www.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/publicaciones_digitales/Est/Lib1714/Libro.pdf
442418 PRINCIPALES

PROGRAMA ARQUITECTÓNICO

HOSPITAL TIPO II - COMAS

Se plantea la aplicación de un Hospital especializado en tratamiento respiratorio.

ÁREAS REQUERIDAS

FACULTADDE ARQUITECTURA TALLERDE ARQUITECTURA VII REFERENTES NACIONALESE INTERNACIONALES MG.
ARQ. PIERINNA LÓPEZ G. MG. ARQ. ANGÉLICA SAAVEDRA L CÁTEDRA: ALUMNOS: BECERRA OTOYA, LAURY SELENE (100%) BONIFACIO LUIS, MILAGROS JACQUELINE (100%)
28
LÁMINA: BORDA PORTUGAL, JONATHAN (100%) CONTRERAS MENDOZA, ENMA JAZMÍN (100%) TOLENTINO AMAU, JESSICA (100%)

PROGRAMA ARQUITECTÓNICO

HOSPITAL TIPO II - COMAS

Se plantea la aplicación de un Hospital especializado en tratamiento respiratorio.

ÁREAS REQUERIDAS

FACULTADDE ARQUITECTURA TALLERDE ARQUITECTURA VII REFERENTES NACIONALESE INTERNACIONALES MG.
ARQ. PIERINNA LÓPEZ G. MG. ARQ. ANGÉLICA SAAVEDRA L CÁTEDRA: ALUMNOS: BECERRA OTOYA, LAURY SELENE (100%) BONIFACIO LUIS, MILAGROS JACQUELINE (100%)
29
LÁMINA: BORDA PORTUGAL, JONATHAN (100%) CONTRERAS MENDOZA, ENMA JAZMÍN (100%) TOLENTINO AMAU, JESSICA (100%)

PROGRAMA ARQUITECTÓNICO

HOSPITAL TIPO II - COMAS

Se plantea la aplicación de un Hospital especializado en tratamiento respiratorio.

ÁREAS REQUERIDAS

FACULTADDE ARQUITECTURA TALLERDE ARQUITECTURA VII REFERENTES NACIONALESE INTERNACIONALES MG.
ARQ. PIERINNA LÓPEZ G. MG. ARQ. ANGÉLICA SAAVEDRA L CÁTEDRA: ALUMNOS: BECERRA OTOYA, LAURY SELENE (100%) BONIFACIO LUIS, MILAGROS JACQUELINE (100%)
30
LÁMINA: BORDA PORTUGAL, JONATHAN (100%) CONTRERAS MENDOZA, ENMA JAZMÍN (100%) TOLENTINO AMAU, JESSICA (100%)

PROGRAMA ARQUITECTÓNICO

HOSPITAL TIPO II - COMAS

Se plantea la aplicación de un Hospital especializado en tratamiento respiratorio.

ÁREAS REQUERIDAS

FACULTADDE ARQUITECTURA TALLERDE ARQUITECTURA VII REFERENTES NACIONALESE INTERNACIONALES MG.
ARQ. PIERINNA LÓPEZ G. MG. ARQ. ANGÉLICA SAAVEDRA L CÁTEDRA: ALUMNOS: BECERRA OTOYA, LAURY SELENE (100%) BONIFACIO LUIS, MILAGROS JACQUELINE (100%)
31
LÁMINA: BORDA PORTUGAL, JONATHAN (100%) CONTRERAS MENDOZA, ENMA JAZMÍN (100%) TOLENTINO AMAU, JESSICA (100%)

ELECCIÓN ELECCIÓN DEL DEL TERRENO TERRENO

La accesibilidad médica en el distrito de Comas esta diversificada mayoritariamente en clínicas y centros de salud diferenciados en varias especialidadesyconunaacceso reducidoycostoso.Seproyecta tener un espacio que atienda a unsectordebajosrecursospara situaciones de enfermades respiratoriasprincipalmente,que son la mayor problemática en el distrito.

Área:7828m2

Perímetro:350m

Pendiente:0°

Nivelderuido:50dB

Fachadas:1 Estado:SinConstruir

U A H c ACCESOS HITOS ZONIFICACIÓN TOPOGRAFÍA A FACULTADDE ARQUITECTURA TALLERDE ARQUITECTURA VII MAPADE RIESGO SISMICO MG. ARQ. PIERINNA LÓPEZ G. MG. ARQ. ANGÉLICA SAAVEDRA L CÁTEDRA: ALUMNOS: BECERRA OTOYA, LAURY SELENE (100%) BONIFACIO LUIS, MILAGROS JACQUELINE (100%) LÁMINA: 32 BORDA PORTUGAL, JONATHAN (100%) CONTRERAS MENDOZA, ENMA JAZMÍN (100%) TOLENTINO AMAU, JESSICA (100%) AV.RETABLO c H A UPNCOMAS
AV.BELAUNDE AV.UNIVERSITARIA TERRENO UBICACIÓN DEL TERRENO REALIDAD DEL OBJETO ARQUITECTÓNICO VISTAS DEL TERRENO ANÁLISIS DEL TERRENO AV.BELAUNDE 83m 92m PROBLEMÁTICA PROPUESTA
Av.Belaunde MetrodeUniversitaria UPNComas Zonadeviviendadensidad alta. Urbana Terrenollano. Población con necesidad médica NIÑOS 47.5% JOVENES 17.7% ANCIANOS 10% ADULTOS 24.3% PLANO
PROPUESTA 01
DE UBICACIÓN
AV.BELAUNDE

UBICACIÓN DEL TERRENO REALIDAD DEL OBJETO ARQUITECTÓNICO VISTAS DEL

La accesibilidad médica en el distrito de Comas esta diversificada mayoritariamente en clínicas y centros de salud diferenciados en varias especialidadesyconunaacceso reducidoycostoso.Seproyecta tener un espacio que atienda a unsectordebajosrecursospara situaciones de enfermades respiratoriasprincipalmente,que son la mayor problemática en el distrito.

Área:5869m2

Perímetro:362m

Pendiente:0°

Nivelderuido:50dB

Fachadas:2

Estado:SinConstruir

Av.MicaelaBastidas

MercadoNaranjal

CondominioslosGirasoles

Zonadeviviendadensidad alta. Urbana Terrenollano.

U A A H c c c c H ACCESOS HITOS ZONIFICACIÓN TOPOGRAFÍA A
AV.MICAELABASTIDAS AV.UNIVERSITARIA AV.RETABLO AV.UNIVERSITARIA TERRENO MERCADO NARANJAL
AV.MICAELABASTIDAS
ANÁLISIS DEL TERRENO AV.MICAELABASTIDAS 114m 37m 31m PROBLEMÁTICA PROPUESTA
TERRENO
Población con necesidad médica NIÑOS 47.5% JOVENES 17.7% ANCIANOS 10% ADULTOS 24.3%
PROPUESTA 02 FACULTADDE ARQUITECTURA TALLERDE ARQUITECTURA VII MAPADE RIESGO SISMICO MG. ARQ. PIERINNA LÓPEZ G. MG. ARQ. ANGÉLICA SAAVEDRA L CÁTEDRA: ALUMNOS: BECERRA OTOYA, LAURY SELENE (100%) BONIFACIO LUIS, MILAGROS JACQUELINE (100%) LÁMINA: 33 BORDA PORTUGAL, JONATHAN (100%) CONTRERAS MENDOZA, ENMA JAZMÍN (100%) TOLENTINO AMAU, JESSICA (100%)
PLANO DE UBICACIÓN

UBICACIÓN DEL TERRENO REALIDAD DEL OBJETO ARQUITECTÓNICO VISTAS DEL

AV.LOSINCAS

La accesibilidad médica en el distrito de Comas esta diversificada mayoritariamente en clínicas y centros de salud diferenciados en varias especialidadesyconunaacceso reducidoycostoso.Seproyecta tener un espacio que atienda a unsectordebajosrecursospara situaciones de enfermades respiratoriasprincipalmente,que son la mayor problemática en el distrito.

A A H c c c c H ACCESOS HITOS
A U
ZONIFICACIÓN TOPOGRAFÍA
AV. SINCHI ROCA
AV.UNIVERSITARIA TERRENO PARQUE SINCHIROCA
ANÁLISIS DEL TERRENO AV.UNIVERSITARIA 168m 102m 155m 31m PROBLEMÁTICA PROPUESTA
AV.UNIVERSITARIA AV.LOSINCAS
TERRENO
Área:20907m2
Av.Universitaria Av.LosIncas
Zonadeviviendadensidad media. Urbana Terrenollano. Población con necesidad médica NIÑOS 47.5% JOVENES 17.7% ANCIANOS 10% ADULTOS 24.3% PLANO DE UBICACIÓN PROPUESTA 03 FACULTADDE ARQUITECTURA TALLERDE ARQUITECTURA VII MAPADE RIESGO SISMICO MG. ARQ. PIERINNA LÓPEZ G. MG. ARQ. ANGÉLICA SAAVEDRA L CÁTEDRA: ALUMNOS: BECERRA OTOYA, LAURY SELENE (100%) BONIFACIO LUIS, MILAGROS JACQUELINE (100%) LÁMINA: 34 BORDA PORTUGAL, JONATHAN (100%) CONTRERAS MENDOZA, ENMA JAZMÍN (100%) TOLENTINO AMAU, JESSICA (100%)
Perímetro:598m Pendiente:0° Nivelderuido:60dB Fachadas:1 Estado:SinConstruir
ParqueSinchiRoca MercadolosIncas
CRITERIO ZONIFICACIÓN CONSOLIDACIÓN DEL TERRENO USO DE SUELO SERVICIOS BÁSICOS ACCESIBILIDAD TRANSPORTE DISTANCIA A EQUIPAMIENTO URBANOS FORMA DEL TERRENO NÚMERO DE FRENTES TOPOGRAFÍA ZONA URBANA 2 2 2 2 2 2 2 2 2 0 0 0 2 2 0 ZONA DE EXPANSIÓN URBANA 1 1 2 0 0 0 2 2 2 2 0 0 0 0 0 OTROS USOS 1 1 1 2 1 2 2 1 2 0 1 1 2 2 2 ZONIFICACIÓN ESPECIAL 0 0 0 2 2 2 2 2 2 2 2 2 0 26 0 23 0 24 NO CUENTA CON 0 1 2 CUENTA CON POCO SI CUENTA CON AGUA Y DESAGUE ELECTRICIDAD VIA PRINCIPAL VIA SECUNDARIA TRANSPORTE FORMAL TRANSPORTE INFORMAL CERCANÍA INMEDIATA CERCANÍA MEDIA CERCANÍA NULA POLIGONAL IRREGULAR 1 FRENTE 2 FRENTES 3 FRENTES TERRENO PLANO TERRENO EN PENDIENTE VIABILIDAD EQUIPAMIENTO URBANO MORFOLOGÍA
CRITERIO INDICADOR PUNTAJES TOTAL PROPUESTA 1 PROPUESTA 2 PROPUESTA 3 LEYENDA CRITERIO SELECCIÓN DEL TERRENO FACULTADDE ARQUITECTURA TALLERDE ARQUITECTURA VII MAPADE RIESGO SISMICO MG. ARQ. PIERINNA LÓPEZ G. MG. ARQ. ANGÉLICA SAAVEDRA L CÁTEDRA: ALUMNOS: BECERRA OTOYA, LAURY SELENE (100%) BONIFACIO LUIS, MILAGROS JACQUELINE (100%) LÁMINA: 35 BORDA PORTUGAL, JONATHAN (100%) CONTRERAS MENDOZA, ENMA JAZMÍN (100%) TOLENTINO AMAU, JESSICA (100%)
SUB

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.