~UNIVERSUM TERRAE~ "MOVIMIENTOS TERRESTRES Y SUS CONSECUENCIAS"

Page 1


UNIVERSUM TERRAE

“MOVIMIENTOS TERRESTRES

LA DANZA DE LA TIERRA ------

ROTACIÓN

TRASLACIÓN

LA TIERRA EN LLAMAS ---------

ZONAS TÉRMICAS(CLIMÁTICA

ZONAS TEMPLADAS

ZONAS FRÍAS (GLACIARES)

¿SABIAS QUE? ---------------------

ESTACIONES DE VIDA ----------

CAUSAS Y ALTERNANCIAS

PROCESO DE LAS ESTACIONE

RITMOS OCULTOS EN LA VID

MIGRACIÓN ANIMAL

CRECIMIENTO DE LAS PLANT

FABRICA DE RIQUEZA ----------

DATO INTERESANTE ------------

COSECHAS ESTACIONALES

DEMANDA DE PRODUCTOS

CLIMAS EN TRANSFORMACIÓ

PATRONES DE VIENTOS

SISTEMA DE TORMENTAS

ENTREVISTA CON EL ESPECIA

GALERIA DE FOTOS -------------

CREDITOS ---------------------------

LA DANZA DE LA TIERRA

ROTACIÓN

Nuestro planeta efectúa su movimiento de rotación-rueda,gira- de oeste a este, por ello vemos ala luna, al sol y alas estrellas moverse en sentido contrario de este o oeste por ellos vemos ala luna, al sol y alas estrellas moverse en sentido contrario.

TRASLACIÓN

La Tierra afectúa un movimiento de traslación, es decir, que se traslada trazando una elipse en uno de sus focos donde se encuentra el sol. En su máximo acercamiento (pehirelio) entre los días 1 y 3 de enero, se encuentra a 147 098 100 km del sol, en su máximo alejamiento entre el 1 y el 4 de julio. A 152 097 900. Su distancia media es de 149 598 000 Km.

LA TIERRA EN LLAMAS

ZONAS TEMPLADAS

describen el régimen de temperaturas disponibles para el crecimiento de los cultivos durante el periodo de crecimiento. Se definen generalmente en base a los rangos de temperaturas medias..

Son regiones de la Tierra que se caracterizan por tener un clima templado, no extremoso, con temperaturas moderadas y precipitaciones regulares. Se encuentran entre los trópicos y los polos, y se dividen en zonas templadas frías y cálidas.

ZONAS FRÍAS

Son aquellas regiones de la Tierra que se caracterizan por presentar bajas temperaturas durante todo el año. Estas zonas se encuentran en las regiones polares y en las montañas elevadas.

SABIAS QUE?

¿Sabías que la Tierra no solo se mueve en su órbita alrededor del Sol, sino que también "baila" en el espacio?* Además de su rotación diaria y su traslación anual, la Tierra realiza movimientos más sutiles pero fascinantes:

Precesión: Es el lento cambio en la orientación del eje de rotación de la Tierra, similar al bamboleo de una peonza. Este ciclo dura alrededor de 26,000 años y afecta la posición de las estrellas en el cielo a lo largo de los milenios.

Nutación: Es una pequeña oscilación en la inclinación del eje terrestre que ocurre debido a las fuerzas gravitatorias de la Luna y el Sol. Tiene un ciclo de aproximadamente 18.6 años y afecta ligeramente la precesión.

Bamboleo de Chandler: Es una oscilación menor e irregular en la rotación de la Tierra que dura unos 433 días. Aunque es leve, afecta la posición de los polos en la superficie terrestre.

Desplazamiento del perihelio: Se refiere a cómo la posición más cercana de la Tierra al Sol (perihelio) cambia lentamente a lo largo del tiempo debido a la influencia gravitatoria de otros cuerpos celestes.

ESTACIONES DE LA VIDA

Son periodos en los que se dividen el año, caracterizados por cambios en el clima, la temperatura y la duración del día.

Son causadas por la combinación de la inclinación del eje terrestre y la posición de la Tierra en su órbita alrededor del Sol.

Primavera: la primera estación del año solar. comienza con el equinoccio de primavera (21 de marzo) y termina con el solsticio de verano (21 de junio).

Otoño: Comienza con el equinoccio de otoño y termina con el solsticio de invierno (22 de Diciembre

Verano: Es la estación más larga del hemisferio Boreal. Comienza (23 de septiembre)

Invierno: Es la más corta de las estaciones del hemisferio Borral. Comienza con el solsticio de invierno y termina con el equinoccio de primavera (21 de marzo)

RITMOS OCULTOS EN LA VIDA SILVESTRE

Migración animal: Muchos animales, como aves, mamíferos marinos e insectos, migran debido a los cambios estacionales provocados por la traslación de la Tierra. Estas migraciones les permiten encontrar mejores condiciones de alimento y clima. Por ejemplo, aves como los gansos vuelan hacia climas cálidos en invierno, y las ballenas recorren grandes distancias para reproducirse en aguas más seguras. La duración del día y la temperatura actúan como señales que desencadenan estos movimientos.

Crecimiento de las plantas: Las estaciones afectan el ciclo de crecimiento y reproducción de las plantas. En primavera y verano, la mayor cantidad de luz solar y calor favorece la fotosíntesis y el crecimiento. En invierno, las plantas en zonas frías entran en latencia, reduciendo su actividad metabólica para sobrevivir al frío y la falta de luz, un ciclo vinculado a la variación en la duración del día.

~FABRICA DE RIQUEZA~

La tierra es una fabrica de agricultura y negocios en las estaciones.

cosechas estacionales: los movimientos de la tierra en especial los de traslación causan variaciones en la luz solar y las temperaturas a lo largo del año. Las estaciones aparte de afectar la siembra, afectan la calidad y el rendimiento de los productores agrícolas.

demanda de productos y economía: las estaciones generan cambios tanto en la demanda de productos como en la economía.

En primavera el clima cálido favorece el crecimiento de cultivos, como el trigo, el maíz y las frutas. En otoño las tierras se preparan para el invierno y se realizan cosechas especificas, como las uvas y manzanas. En invierno los cultivos son interrumpidos por los climas fríos.

En la economía agrícola las estaciones afectan la disponibilidad de productos y sus precios en el mercado, también afectan la demanda de productos agrícolas impulsando la exportación o importación según la oferta y la demanda.

DATO INTERESANTE.

Huracanes y temperaturas del océano:

- Los huracanes se alimentan de aguas oceánicas cálidas. Un aumento de solo un grado Celsius en la temperatura del océano puede intensificar significativamente la fuerza de un huracán, aumentando su potencial destructivo.

to Coriolis:

rotación de la Tierra causa que los vientos y corrientes oceánicas se desvíen, creando patrones climáticos distintos en cada hemisferio.

En el hemisferio norte, los vientos giran en sentido contrario a las agujas del reloj, mientras que en el hemisferio sur lo hacen en sentido horario

Relación entre clima y salud:

Desarrollo de fenómenos extremos:

El calentamiento global está alterando patrones climáticos tradicionales, aumentando la frecuencia e intensidad de eventos como tormentas, sequías e inundaciones Esto tiene repercusiones significativas para la agricultura y la vida silvestre.

- Los cambios estacionales y climáticos pueden influir en la salud pública, afectando la propagación de enferm transmitidas por vectores, como el y la malaria, que prosperan en condiciones climáticas.

CLIMAS EN TRANSFORMACIÓN.

Los climas en transformación, impulsados por el calentamiento global y la actividad humana, están elevando temperaturas, provocando deshielos, incrementando eventos climáticos extremos y alterando ecosistemas y ciclos agrícolas. Estos cambios afectan tanto a la biodiversidad como a la seguridad alimentaria y las comunidades humanas.

ENTREVISTA CON EL ESPECIALISTA.

Entrevista con el Dr. Ramírez sobre los Movimientos Terrestres

Entrevistador: ¿Por qué es importante estudiar los movimientos de la Tierra?

Dr. Ramírez: Es fundamental para entender fenómenos naturales como el clima y las estaciones, y para predecir el cambio climático

Entrevistador: ¿Cómo afectan la precesión y nutación a largo plazo?

Dr. Ramírez: La precesión cambia la dirección del eje terrestre, alterando posiciones estelares y patrones climáticos en milenios. La nutación contribuye a variaciones climáticas más cortas

Entrevistador: ¿Qué instrumentos utilizan para medir estos movimientos?

Dr. Ramírez: Usamos sismómetros, GPS, telescopios y satélites, junto con modelos computacionales para simular y analizar los movimientos.

Entrevistador: ¿Cómo influye esta investigación en la vida cotidiana?

Dr Ramírez: Mejora predicciones climáticas, ayuda a entender terremotos y afecta la navegación y telecomunicaciones, especialmente en sistemas GPS.

Entrevistador: ¿Cuáles son los desafíos futuros?

Dr. Ramírez: Integrar grandes volúmenes de datos en modelos precisos y desarrollar tecnologías para medir movimientos sutiles El cambio climático también complica estos estudios.

Entrevistador: Gracias, Dr Ramírez, por compartir su experiencia

Dr. Ramírez: Gracias a ustedes.

GALERIA DE FOTOS.

Investigador: Héctor Albornoz Paredes.

Redactor: Wilma Jackeline Chimal Chan.

Editor de Contenidos: Aldo Raúl Mariscal Ceh.

Diseñador Grafico: Shirley Mariana Guevara Pech.

Coordinador de Proyecto: Jonathan

Kazuo Hernández Escalante.

Editorial Huracán

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.