LAVOZDELESESTUDIANTES...


sellamaariel,tiene15 años,encontróenla escuelaunlugarde escuchayacompañamiento poresonosacompañará enlassiguientes páginas...
Nuestra Institución comenzó a funcionar el 1 de junio de 1937 como Colegio Nacional, dependiendo del Ministerio de Justicia e Instrucción Pública de la Nación. En el año 1971 pasóadependerdelaprovinciadeRío Negro y en 1986 cambió su nombre originalporeldeCentrodeEducación MediaNº8“Prof.RaúlJ.Fernández”. Desde ese momento a la actualidad la institución ha pasado por distintas reformas educativas dependiendo del marco normativo provincial y nacional. Desde el año 2018, contamos con un nuevo Diseño Curricular (Resolución 950/17) y Régimen Académico (Res. 4617/17),locualsuponeyrequieredela puesta en marcha de un conjunto de accionesydispositivosenloreferentea educación, tendientes a profundizar y garantizar prácticas pedagógicas inclusivasquerespetenyresguardenla calidad de los aprendizajes en una instituciónabiertaydemocrática. Desdeelaño2020serenovóelplantel docente y el equipo directivo, a partir de las titularizaciones y junto con los colegasqueyahabitabanlainstitución hace años, se empezaron a pensar proyectos colectivos tendientes a generar prácticas de enseñanzas, aprendizajes genuinos y significativos para nuestros estudiantes. De esta manera, hemos decidido con el equipo directivo y de coordinación poder implementar el proyecto “Revista escolar”.Paraellosetuvoencuentala experiencia adquirida en el uso de la tecnología en los procesos de enseñanzas y de aprendizajes, resultadodedosañosdepandemia,en los cuales docentes y estudiantes nos perfeccionamos.
Lacomunidadeducativahaconsideradolos beneficiosquelarevistaescolaraportaalos estudiantes: por un lado, pueden implementarunaestrategiadeinclusiónque permita que cada estudiante maneje la misma información y tenga las mismas oportunidades que los demás; también, es unaformadedarvozalestudiantadoyque compartan impresiones, generando hábitos decompromisoconunaseriedetareasycon el trabajo bien realizado; además, fomenta un mecanismo de integración múltiple, ya que motiva a que todas las personas trabajen para conseguir un mismo objetivo, entoncesenesesentido,promueveeltrabajo en equipo y fortalece los vínculos entre compañeros. Por último, es una oportunidad para que los profesores y estudiantes de toda la institución compartan la misma experiencia,enlaquesefomentendiferentes habilidadesartísticasycreativas. A continuación, leerán la producción.. Esperamosqueseadesuagrado!!!
Aquí encontrarás la información necesaria para concientizar y prevenir esta problemática desde la escuela.
derecho a la educación sexual integral en nuestros estudiantes.., por eso implementamos la Feria que quedo materializada en las siguientes páginas.. . Chiques no
Al igual que con el tema anterior, les compartimos mucha información que les permitirá conocer sus derechos y prevenir este tipo de situaciones tan complejas.
En las siguientes páginas encontrarás conceptos claves como por ejemplo: Género, Sexo, Orientación Sexual e Identidad Sexual para aprender
La escuela puede ser uno de los lugares más seguro para poder recibir info científica y orientarnos!!!
Ama a les otres como a ti mismo, usa condón y disfrutar no es pecado. Arriesgar tu vida y la de otre persona, sí !!! Por aquí les compartimos la Ley y todo lo que necesitas saber para que puedas DECIDIR segura!!
¿Nos conocemos mejor? í les compartimos info sobre nuestras partes del cuerpo que muchas veces desconocemos y son tabú...
No peses tu autoestima... lo más importante es lo que hay dentro de ti!!
Ayudemos a quienes tiene un vinculo NO saludable con la comida. Podes pedir ayuda a les docentes de la escuela...
Se les llama micro cuando en realidad son actitudes totalmente machistas!!! Ingresa para informarte más sobre esta problemática social y no reproducirla!!
Reconozcamos los distintos tipos de Violencia que hay y apropiémonos de la Ley así todes empezamos a construir un mundo mas justo y seguro...
"No todas las mujeres mestruan, ni todo el que mestrua es mujer"
Por aquí facilitamos info importantisiiima para todes!
Ufff que tema!!!!
La escuela puede ser un lugar seguro para prevenir, informarte e incluso acompañar tu decisión.
Te contamos también sobre los derechos que tenes!!
Tema tabu si los hay!! Empezamos a deconstruir que cada une es dueño de criar a sus hijes como se les antoja y aprendamos que les varones tienen un rol primordial en las crianzas...
Compartimos con ustedes el paso a paso del banco inaugurado el 25 de noviembre para visibilizar y generar consciencia colectiva sobre esto que nos duele a todes...
¿...y a vos, te dijeron alguna vez como debes ser, vestirte, o comportarte? Veamos juntos que es, y por que esto puede ser perjudicial en nuestro desarrollo adolescente.
La ciudad de Viedma tiene el índice de SIFILIS más alto del país, sin embargo también hay otros... Te contamos causas, consecuencias, síntomas y como prevenir
l taller CTSAyV (Ciencia, Tecnología, Sociedad, Ambiente y Valores) está ubicadoenel5toaño,delaESRNN°8yse conforma por cinco disciplinas científicas: filosofía, biología, química, cienciasdelatierrayfísica.
Enelmismoseabordaron,alolargode los dos cuatrimestre del ciclo lectivo 2022,temáticasreferidasaloambiental, en relación directa con la Ley de EducaciónSexualIntegralN° 26.150,por considerar que luego de dos años consecutivos de pandemia mundial, el abordaje de los ejes de la Ley se trabajaron solo en algunas áreas de conocimiento, ya que por directivas nacionales y provinciales hubo una priorización de contenidos mínimos específicossegúndiseñocurricular.
De esta manera, se planificó junto a los/las estudiantes la posibilidad de generarunamuestraafindeaño,enla queellos/lasfuerantransmisoresdetodo lo aprendido, producido en el taller. Fue así,quesurgióladenominada1feria"De ESIsísehabla"quesedesarrollóenla institucióndelaescuelalosdías16y17de noviembreenelhorariode7:35a12:35 hs.ycontócon18standconlassiguientes temáticas:
-generalidadesdelaESI-genero,sexo, identidadsexual,identidaddegénero-; -aparato genitales femeninos y masculinos; -métodosanticonceptivosfemeninos; -métodosanticonceptivosmasculinos; -controles sanitarios - PAP, Mamografía,Vasectomia-; -enfermedadesdetransmisiónsexual; -cuerposmenstruantes; -abortolegal;
-embarazoadolescente; -trastornosalimenticios; -consumosProblemáticos; -acosoCallejero; -crianza responsables y nuevas definicionesdefamilias; -cyberbullyingySexting; -feminismo; -masculinidades; -cuerposreales; -vínculossaludablesentrepersonas yconelmedioambiente;y -violenciadegénero.
A su vez, se planificó una pegatina, de dimensiones tipo mural portátil, que recuperó toda la folletería realizada por los/las estudiantes, sumado a mensajes y frases que fueron dejando otros agrupamientos.
En las siguientes páginas compartiremos las producciones realizadas y la información que consideramos relevante e importanteparacompartircontoda la comunidad educativa de la ESRN N° 8.
El ciberacoso o ciberbullying es una realidad en las aulas, y cada vez más casos salen a la luz, afectando a niños, niñas y jóvenes de edades y contextos diferentes. Es un tipo de acoso que se produce entre menores y en el que se utilizan los medios digitales para hacer daño a la víctima, conscientemente y de forma repetida en el tiempo.
PARTICIPANTES:MartinaQuevedo, VictoriaRoayCachoMacarena.
El grooming es el acoso y abuso sexual online. Son formas delictivas de acoso que implican a un adulto que se pone en contacto con un niño, niña o adolescente con el fin de ganarse poco a poco su confianza para luego involucrarle en una actividad sexual.
VASECTOMIA
Proceso quirurjico sencillo, por el cual las personas con genitales masculinos se realizan para evitar embarazos no deseados. El mismo consiste en una cirugía de 20min aprox. donde te cortan o bloquean los conductos que se encuenran en el escroto y que transportan a los espermatozoides.
Es una funda de látex, fina, elástica y lubricada que se coloca cuando el pene está erecto y se desenrolla hasta su base. El mismo debe utilizarse
Se lo conoce habitualmente como un anticonceptivo, que puede ser utilizado por cualquier persona con genitales masculinos, siin importar su perspectiva de género.
¿Cómo se usa?
Paso 1: Obeservar la fecha de vencimiento Paso 2: Fijarse si tiene aire, para verificar que no esté roto. Paso 3: Abrirlo y colocarlo, desenrollar hasta su base, cuidando que no quede la punta con mucho aire. paso 4: Después de usar, tirarlo a la basura y no al inodoro.
!Hablemos de !Hablemos de masculinidad! masculinidad!
Masculinidad se Masculinidad se le dice al le dice al conjunto de conjunto de características características ya sean, físicas o ya sean, físicas o psíquicas que se psíquicas que se le apropian a un le apropian a un varón. En otras varón. En otras palabras son palabras son estereotipos, estereotipos, etiquetas. etiquetas.
!Hablemos de !Hablemos de femismo! femismo!
Es un movimiento Es un movimiento social, político, social, político, académico y hasta académico y hasta económico, el cual económico, el cual busca la igualdad busca la igualdad de género. El de género. El feminismo empezó feminismo empezó hace mucho, pero hace mucho, pero el término se el término se acuñó en Francia acuñó en Francia alrededor de 1837. alrededor de 1837.
-¿Qué o cuanto sabes de masculinidad?
-¿Dóndeseaprende?
-¿Qué es la masculinidad frágil?
-¿Qué es ser masculino? (Conprejuicios)
-¿Esbuenoomalo?
-¿Tiene un efecto en la sociedad?
-¿Elmachismoeslomismo quelamasculinidad?
-¿Hay más tipos de masculinidad?
1) Se conoce lo principal (75%) No hay un concepto general(25%) 2) En el hogar/ámbitos/medios de comunicación (100%) 3) No conocía el concepto (75%) conocia poco el concepto (25%) 4) Personalidad (Sin prejuicio 50%) Ser fuerte, no llorar, étc (50%) 5) Es bueno (67%)
Con obsesión es malo (33%) 6) Sí afecta (50%)
Afecta normas y principios (50%) 7) Sí, es lo mismo (27%)
No es lo mismo (73%) 8) No conocía (68%)
Sí conocía (16%)
Piensa que hay más pero no conóce el concepto (16%)
1)Ideología/mov.Social/étc (100%) 2)Casa,escuela,sociedad (100%) 3)Esbueno(75%) Es bueno sin fanatismo (25%)
Sí,tieneefecto(100%) 5)Elfeminismoesuno(50%) Elfemenismoesuno,perohay distintasformasdeemplearlo (50%) 6)Noeslomismo(100%)
-¿Quéeselfeminismo?
-¿Dónde pensas que se aprende?
-¿Esbuenoomalo?
-¿Qué efectos pensás que tieneenlasociedad?
-¿Conocés otro tipo de feminismo?
-¿Ser femenina/o es lo mismoqueserfeminista?
En nuestro stand teníamos dos temas, esto nos complicó un poco el tema ya que no teníamos tanto espacio para agregar tanta información, y tuvimos que recortar un poco de cosas.
Para ver el vídeo realizado para el taller ESCANEÁ este QR
En la decoración optamos por el color violeta como principal, ya que está tornado a el feminismo. al intentar explicar que ningún color es masculino, no hacía falta elegir ningún color para ese tema
En la parte de juegos, primero tuvimos un juego de vestimenta, el cual era vestir a dos personas, no se ganaba ni se perdía (era interactivo). Como vimos que no llamaba tanto la atención, decidímos en el segundo día agregar un aro de basquet (con premios sanos como frutos secos) para que venga más gente, primero hablabamos de los temas y luego los juegos.
La experiencia fue muy linda, la pasamos bien y pudimos compartir más con otros cursos!. Esperamos que a futuro hayan más experiencias como esta pero para verlas como parte del público la próxima vez! :)
El 24 de enero entró en vigencia la Ley 27.610 que amplió los derechos vinculados a la interrupción del embarazo. La Ley 27.610 regula el acceso a la interrupción voluntaria y legal del embarazo y a la atención postaborto de todas las personas con capacidad de gestar. Es de aplicación obligatoria en todo el país.
A partir de esta ley la Ley 27.610, las mujeres y personas con otras identidades de género tienen derecho a interrumpir su embarazo:
- Hasta la semana catorce (14), inclusive, sin tener que explicar los motivos de su decisión
- Cuando el embarazo es resultado de una violación o si está en peligro su vida o su salud.
Asimismo, todas las personas tienen derecho a la atención post aborto más allá de si el mismo se produjo o no en las situaciones previstas por la ley, y al acceso a métodos anticonceptivos.
La interrupción voluntaria del embarazo (IVE) hace referencia al derecho al aborto con la solicitud como único requisito hasta la semana catorce (14), inclusive, de gestación.
La interrupción legal del embarazo (ILE) hace referencia al derecho al aborto en las siguientes situaciones:
a) Si el embarazo es producto de una violación.
b) Si está en peligro la vida o la salud de la persona gestante.
Son derechos de todas las personas, con y sin discapacidad,enrelaciónalaIVE/ILE:
Recibir atención totalmente gratuita tanto en el sistema público como en obras sociales y prepagas (incluyendo todoslosestudios,medicamentosyprácticasquefueran necesarios).
AccederalaprácticadeIVE/ILEenunplazomáximode10 díascorridos,desdequelasolicite.
Recibirdelpersonaldesaluduntratodignoyrespetuoso desuautonomía.
Que se garantice la privacidad en la consulta y la confidencialidad de toda la información vinculada a la atención.
Recibir atención de calidad (de acuerdo a las recomendacionescientíficasvigentes).
¿Cuálessonlosderechosenla atencióndesituacionesdeIVE/ILEy enelpostaborto?
¿Quesonlossistemas ¿Quesonlossistemas genitales? genitales?
Mayormente se los conoce como sistemas reproductores, pero es que la reproducción no es su única función.
Tambien cumplen otras funciones como el placer sexual, producir hormonas, y la micción.
En los genitales femeninos se realiza la ovulogénesis y en los genitales masculinos la espermatogénesis.
¿Espermatogénesis?
¿Ovulogénesis?
¿Micción?
Ovulogénesis: Es la creación de los óvulos.
Espermatogénesis: Es la creación de los espermatozoides.
La micción es el proceso por el cual la vejiga elimina la orina.
Un juego de preguntas interactivas acompañado de una charla de apoyo sobre genitales masculinos y femeninos.
El juego consistía en explotar globos con dardos para determinar el indole de la pregunta (masculina o femenina).
Una vez respondida la pregunta bien o mal los chicos ganaban caramelos por su participación.
En caso de estar mal la respuesta, aclarabamos sus dudas con la charla.
Además para no quedarse con dudas los chicos tenían 2 folletos informativos y una encuesta.
La violencia por motivos de género afecta gravementeamujeresypersonasLGBTI+.
Se produce cuando sufren algún tipo de discriminación, agresión, hostigamiento o degradación por su identidad de género, expresióndegénerouorientaciónsexual. Ley 26.485
Son actos que conllevan a la desvalorización y buscan disminuir o eliminar los recursos internos que la persona posee para hacer frente a las diferentes situacionesdesuvidacotidiana.
Uso intencional de la fuerza física o del poder como amenaza contra uno mismo, una persona, grupo o comunidad que tiene como resultado la probabilidad de daño psicológico, lesiones, la muerte, privación o maldesarrollo.
Se entiende por violencia económica a todas aquellas prácticas que impactan negativamente y afectan la subsistenciaeconómicadeunapersona.
Abarca actos que van desde el acoso verbal a la penetración forzada y una variedad de tipos de coacción, desde la presión social y la intimidación a la fuerzafísica.
Aquella publicación o difusión de mensajes e imágenes estereotipadosatravésdecual-quiermediomasivode comunicación, que de manera directa o indirecta promueva la ex- plotación de mujeres o sus imágenes, injurie, difame, discrimine, deshonre, humille o atente contraladignidaddelasmujeres
Las siguientes son acciones que podemos realizar para prevenir la violenciadegénero:
1. Realizar campañas educativas con relación a la importancia del respetohacialosdemásylanodiscriminación.
2. Promover la inclusión en igualdad de condiciones para hombres y mujeresentodoslosámbitos.
3. Organizar a la comunidad para crear grupos de apoyo a aquellas mujeresquesonvíctimasdelaviolenciadegénero.
4. Planificar conferencias o charlas comunitarias donde se explique que eslaviolenciadegéneroycómoidentificarla.
5. Ser portavoces de las consecuencias que genera esta situación y la gravedaddelamisma.
6.Dividirequitativamentelastareasdelhogar.
7.Asignartareasdeigualresponsabilidadyexigenciaaniñosyniñas.
8. Exigir respetuosamente la participación de los hombres en el cuidado deloshijos.
9. Abogar por el trato igualitario y la remuneración adecuada a mujeres que desempeñen cargos de igual responsabilidad que los hombres.
10.Denunciarcasosdemaltratoyacosolaboral.
Linea 144
Brindamos atención, asesoramiento y contención para situaciones de violencias por motivos de género, las 24 horas, de manera gratuita y en todo el país.
Hace clíc aquí para poder visualizar los centros de asistencia a los que te podés acercar si vos o alguien que conocés está en una situación de violencia por motivos de género.
Tratamiento para la recuperacióndelasvictimas
Es habitual que hasta que la mujer tome la decisión definitiva de salir de una relación violenta, pase por un período de reflexión e incluso manifieste varios intentos. Durante este proceso quizás ya solicite ayuda terapéutica,ono.
A partir de su decisión de romper con la situación de violencia, el apoyo psicológico se centrará en varios aspectos, partiendo siempre de una valoración previa de las necesidades y demandas particulares de cada mujer. Determinadas cuáles son las secuelas concretas producto de la situación vivida, se evaluará su dimensión y se graduará para establecer unaordenparaeltratamiento.
Algunas de las intervenciones más habituales y básicas para su recuperación son:
Informaciónsobrelaviolenciadegénero,causas,origen,mitos,etc. Reducción de la activación y de la ansiedad en las formas en que se manifieste (insomnio,agorafobia,crisisdepánico,etc).
Fomento de la autonomía, tanto a nivel psicológico, a través de un cambio de ideas distorsionadas sobre ella misma y el mundo, como a nivel social, económico, etc, orientándola en la búsqueda de empleo, recuperando apoyos socialesyfamiliares...
Proporcionamos una charla informativa acerca de nuestro stand de la violencia de genero, buscando lograr que las personas que no conocian mucho acerca de este problema pudieran comprenderlo mientras se diviertian y pasaban un buen momento, nosotros mismos tambien nos informamos debido a las experiencias que algunaspersonasnoscontabanquehabianpasado. Setratabadeunainteracciondondetodos podian participar buscando unir con broches los tipos de violencia de genero con su respectiva definicion, al mismo tiempo que las acompañaban diferentes dibujos para lograr una comprension mejordelatematica.
¡nUESTRO JUEGO!
fotos demostrativas
Para realizar los carteles utilizamos cartón, luego lo cortamos y pintamos de color rosa, para que el stand tuviera un color que lo representara. En ellos escribimos frases sobre el cuidado personal en relación a la sexualidad o regulación del periodo, utilizando en algunos el humor como una forma de captar la atención.
Luego para los juegos hicimos una ruleta con 2 dados que consistía en definiciones sobre los métodos o prendas y un juego de memoria con los métodos anticonceptivos.
de 3 a 5 años
•La pastilla anticonceptiva oral combinada, es un medicamento que contiene diversas hormonas
utiliza para evitar el embarazo y regular la menstruación •Se toma una pastilla por día siempre en el mismo horario durante 28 días (4 semanas)
terminar la caja comenzar una nueva, aunque continúe el sangrado.
¡Descubri de que se trata este tema!
Amor Respeto Confianza Seguridad Amable
Creado por las estudiantes de 5to 1ra: Bikardt Abril, Martina del castillo, Yoselin Rayuanque.
Como su nombre indica, se trata de criar con respeto amor y apego a los infantes. Es una metodologia que no a todo el mundo le gusta ya que requiere mucha paciencia para llevarla acabo y ver la infancia con otra mirada, esta misma puede generar confucion, ya que hay veces que no se conocen realmente sus principiosyendifinitivadequesetrataesta(no nueva)formadecriar.
Estamismaseaplicadesdeelprimermomento aunque sea un bebe incapaz de hablar, es importante respetar su esencia, analizar sus muestras de atencion y sus formas de expresarse, ya que la ausencia de palabras lo hace recurrir a otras vias como el lenguaje corporal o llorar que suelen demostrar necesidadesimportantes.
Hablemos un poco de lo que es el...
El 15 de Julio de 2010, Argentina aprobó la Ley 26.618 conocida como Ley de Matrimonio Igualitario, . Argentina fue el primer pais en America Latina en reconocer este derecho.
Comenzo a partir de la campaña nacional por la igualdad juridica lanzada por la federacion Argentina de Lesbianas, Gays, Bisexuales y trans.
Ley N°26.618
¡conozcamos un poco mas de que se trata este tema!
A parte de las familias tradicionales que todo el mundo o la gran mayoria tiene o conoce, tambien existen otros tipos de familias. como por ejemplo: Familias homoparentales: son aquellas que estan formadas por parejas homosexuales Familiasreconstruidas:Estaclase defamiliaprobablementeesla masfrecuentedebidoala crecientetendenciaala separacionyaldivorcio
Familiasacogidas:Parejaoun unicoadultoqueacogeaunoo masniñxsdemaneratemporal
Familias monoparental: Tiene que ver con un solo adulto con hijos
Los Trastornos de Conducta Alimentaria (TCA) son trastornos psicológicos graves que conllevan alteraciones de la conducta alimentaria. La persona afectada muestra una fuerte preocupación en relación al peso, la imagen corporal y la alimentación, entre otros.
ES UN TRASTORNO DE LA ALIMENTACIÓN ALTAMENTE PREOCUPANTE PUES SE CARACTERIZAPORUNPESOCORPORALBAJO, TEMOR FRANCO AL AUMENTO DE PESO Y EN MUCHAS OCASIONES, UNA PERCEPCIÓN DISTORSIONADA DE LA FIGURA CORPORAL DÓNDE A PESAR DE SU DELGADEZ, A VECES EXTREMA,TIENDENAVERSE“GORDOS” .
Hechos de materiales desechables como el algodón. Son de los métodos más contaminantes generando 6.500 kilos de basura menstrual en toda la vida fértil de un cuerpo menstruante.
Esta fabricada con silicona y es reutilizable, se puede utilizar hasta diez años. Permanece inmóvil para recoger todo el flujo menstrual y no genera incomodidad.
BOMBACHAS MENSTRUALES
Bombachas capaces de absorber la sangre del periodo, es amigable con el ambiente, ya que, es reutilizable.
Se coloca al final del canal vaginal cerca del útero, no causa alergias ni molestias, ya que, es de silicona medicinal. Permite mantener relaciones sexuales durante el período.
Previene infecciones
Método más ecológico y económico
Duran hasta 10 años
No genera pérdidas ni incomodidad
Realizamos un puesto sobre la menstruación para la primera feria de ESI en la ESRN 8. Este presentaba métodos de higiene, folletos, afiches y juegos, aquí algunas imágenes:
El sífilis se trata de una infección bacteriana común de transmisión sexual, Se desarrolla en etapas y los síntomas pueden variar en cada una de ellas. la primera etapa se caracteriza por la aparición de llagas indoloras en los genitales, el recto o la boca. Una vez que se cura la llaga inicial, en la segunda suele aparecer un sarpullido. la última etapa que puede ocurrir varios años después, puede provocar daños en el cerebro, los nervios, los ojos o el corazón, y hasta incluso puede causar la muerte en muy pocos casos.
Formas de contagio: relaciones sexuales vaginales, anales u orales sin protección; elementos en contacto con la sangre (como agujas sucias o sangre sin analizar); o de madre a hijo durante el embarazo, el parto o la lactancia.
Algunas de estas prácticas son tan sutiles que habitualmente pasan inadvertidas y, cuando se denuncian, son tildadas de exageraciones o se les resta importancia. Mientras tanto sus efectos repercuten en la salud mental de la mujer, minando su autoestima y desproveyéndola de energía y seguridad en sí misma.
.
Creo que es necesario trabajar en una doble vía. Por un lado, las personas profesionales de la salud mental deben hacer un esfuerzo por conocer y detectar los micromachismos y sus efectos en la mujer.
Por otro, mujeres y hombres han de trabajar por desactivar tanto la producción de micromachismos como los efectos que causan. Hay que trabajar para que las mujeres logren desarrollar estrategias de inmunización, así como que los hombres desactiven los micromachismos de sus comportamientos y se habitúen a reconocerlos para motivar cambios hacia la apertura igualitaria.
Para ello, es necesario lograr que ellos puedan estar dispuestos a una autocrítica sobre el ejercicio cotidiano del poder e dominio y a reconocer el efecto de dicho ejercicio en las mujeres.
¿Quésepuede
para erradicar progresivamente los micromachismos?
Concienciarse contra el sexismo. Cuestionarse ciertos estereotipos que tomamos como naturales y en realidad son construcciones sociales. Tratar el tema de la igualdad sin complejos. Ignorar las críticas o las presiones que ejercen terceros a la hora de abordar cuestiones sobre igualdad. Unir fuerzas por una educación igualitaria. Cuantas más personas se impliquen en este tipo de educación más efectiva será. Trabajar de forma transversal. Reforzar a niños, niñas niñes en sus preferencias independientemente de si coinciden o no con lo que el estereotipo nos hace esperar.
ha inundado las redes sociales, abriendo camino a la diversidad y a terminar con los estereotipos que, para la mayoría de las mujeres son irreales y proponen una barrera al momento de aceptar su figura.
Tampocosetratadepromoverestándaresdebellezapocossaludablesni extremos,nicuerposenfermosporobesidadnipordelgadez,perosí mostrarquenoexisteunasolaformadecuerpofemenino,todasvenimos endiferentesfigurasytodassonigualmentebellas.Desdeuncuerpo delgadohastaunoconcurvas,comenzaraincluirdiversidadenlaindustria delamodaydelabellezapromoveráquemásmujeressesientancómodas consupropiapielydejendebuscarcambiarsusilueta,alcompararsecon otrasfigurasimposiblesdereplicar.
EL EXCESO DE PHOTOSHOP Y DE RETOQUE EN LAS IMÁGENES, QUE ELIMINAN CARACTERÍSTICAS NORMALES DE LA PIEL DE LAS MUJERES COMO ESTRÍAS Y CELULITIS, GENERAN ANSIEDAD E INCONFORMIDAD EN MILES DE ADOLESCENTES QUE ESTÁN FORMANDO SU AUTOESTIMA. Y SIN DEJAR DE MENCIONAR LA EXCLUSIÓN DE ELEMENTOS QUE TAMBIÉN SON EXISTENTES Y NORMALES EN EL ROSTRO DE TODAS LAS PERSONAS COMO GRANITOS, ESPINILLAS, ARRUGAS Y POROS, TODO MUNDO TIENE POROS.
Los/las estudiantes de 5to año, en el taller CTSAyV, pensaron, diseñaron y ejecutaronlaconstruccióndeunBancoRojorealizadoconEcobotellas.
A nivel mundial, los bancos rojos son colocados en o frente a instituciones públicascomosímbolopararecordarysensibilizarsobreviolenciadegénero. Lainiciativasurgióapartirdeunalegisladoraitalianael25denoviembrede2016Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer- quien tomó la idea de mujeres mexicanas maquiladoras que utilizaban zapatos rojos para protestar. Se lo denominó “La Panchina rossa”. El rojo representa la sangre derramada de las víctimas, esto surgió como un proyecto cultural y pacífico de concientización, información y sensibilización, que promueve la reflexión con el objetivodenoolvidaralasmujeresquesufrieronviolenciadegénero.
Por lo cual, se ha seleccionado ese día para inaugurar el mismo y como parte de una campaña de sensibilización y cierre de la Feria: “De ESI sí se habla”, donde los/las docentes del taller se propusieron educar en igualdad, prevención y erradicacióndetodotipodeviolenciaygarantizarderechos. Asuvez,fielalaorientacióndelainstitución,sediseñólaconstruccióndel“banco rojo” de forma ecológica, mediante el uso de ecobotellas usadas como ladrillos, para poder vincular el contexto social actual con las problemáticas ambientales abordadasinstitucionalmente.
Las ecobotellas o ecoladrillos consisten en botellas plásticas rellenadas con cualquier tipo de residuo plástico, nylon, cartón, pilas, colillas de cigarrillo, hisopos,corchosypapelaluminio. Unavezterminado,puedeservircomoaislante acústico,térmicoyantisísmico.
En una ciudad caracterizada por el viento y con el rio negro en el casco urbano consideramos de vital importancia concientizar sobre los residuos que generamos y las formas de reciclarlo, recuperarlo, reutilizarlo o contenerlo en un espaciocerrado.
Por lo cual, consideramos que, tener un banco con esa representación simbólica esdegranrelevanciaparanuestrainstitución,almismotiempoquenospermitiría sentar un precedente en la comunidad de Viedma. Finalmente, la comunidad educativa seleccionó la siguiente leyenda “En memoria de las víctimas de femicidio,trasfemicidioytravesticidio”paracolocarenelrespaldodelmismo.
En las siguientes paginas podrán visualizar la maravillosa experiencia de construir de forma colectiva el banco y con la dirección especial del profesor Gustavo Lagos...