Revista ECOCHO - 1º Feria de ESI - ESRN Nº 8

Page 1

LAVOZDELESESTUDIANTES...

FERIA FERIA

De ESI sí se habla

ECOCHO
EDICIÓN N° 2 NOVIEMBRE 2022 Por estudiantes de 5to año - CTSAyV

con elpersonaj e dela revista

sellamaariel,tiene15 años,encontróenla escuelaunlugarde escuchayacompañamiento poresonosacompañará enlassiguientes páginas...

tiene13años,viveenel Condor,cursaenlaESRN N°8,vaalagrupamiento amarilloylegustamucho caminarenlaplayay dibujar...
SuautoraesElenaTorres,

Nuestra Institución comenzó a funcionar el 1 de junio de 1937 como Colegio Nacional, dependiendo del Ministerio de Justicia e Instrucción Pública de la Nación. En el año 1971 pasóadependerdelaprovinciadeRío Negro y en 1986 cambió su nombre originalporeldeCentrodeEducación MediaNº8“Prof.RaúlJ.Fernández”. Desde ese momento a la actualidad la institución ha pasado por distintas reformas educativas dependiendo del marco normativo provincial y nacional. Desde el año 2018, contamos con un nuevo Diseño Curricular (Resolución 950/17) y Régimen Académico (Res. 4617/17),locualsuponeyrequieredela puesta en marcha de un conjunto de accionesydispositivosenloreferentea educación, tendientes a profundizar y garantizar prácticas pedagógicas inclusivasquerespetenyresguardenla calidad de los aprendizajes en una instituciónabiertaydemocrática. Desdeelaño2020serenovóelplantel docente y el equipo directivo, a partir de las titularizaciones y junto con los colegasqueyahabitabanlainstitución hace años, se empezaron a pensar proyectos colectivos tendientes a generar prácticas de enseñanzas, aprendizajes genuinos y significativos para nuestros estudiantes. De esta manera, hemos decidido con el equipo directivo y de coordinación poder implementar el proyecto “Revista escolar”.Paraellosetuvoencuentala experiencia adquirida en el uso de la tecnología en los procesos de enseñanzas y de aprendizajes, resultadodedosañosdepandemia,en los cuales docentes y estudiantes nos perfeccionamos.

Lacomunidadeducativahaconsideradolos beneficiosquelarevistaescolaraportaalos estudiantes: por un lado, pueden implementarunaestrategiadeinclusiónque permita que cada estudiante maneje la misma información y tenga las mismas oportunidades que los demás; también, es unaformadedarvozalestudiantadoyque compartan impresiones, generando hábitos decompromisoconunaseriedetareasycon el trabajo bien realizado; además, fomenta un mecanismo de integración múltiple, ya que motiva a que todas las personas trabajen para conseguir un mismo objetivo, entoncesenesesentido,promueveeltrabajo en equipo y fortalece los vínculos entre compañeros. Por último, es una oportunidad para que los profesores y estudiantes de toda la institución compartan la misma experiencia,enlaquesefomentendiferentes habilidadesartísticasycreativas. A continuación, leerán la producción.. Esperamosqueseadesuagrado!!!

ECOCHO
¿QUIENES ¿QUIENES ¿QUIENES SOMOS? SOMOS? SOMOS?
Todes les estudiantes que formaron parte, especialmente de 5° 1era, 5° 2da, 5°3era, y 5to 4ta.... Estudiante: Elena Torres EQUIPO DOCENTE QUE ACOMPAÑO LA EQUIPO DOCENTE QUE ACOMPAÑO LA EQUIPO DOCENTE QUE ACOMPAÑO LA PRODUCCIÓN DE LOS/LAS PRODUCCIÓN DE LOS/LAS PRODUCCIÓN DE LOS/LAS ESTUDIANTES ESTUDIANTES ESTUDIANTES EQUIPO DE EDICIÓN ESTUDIANTES EQUIPO DE EDICIÓN ESTUDIANTES EQUIPO DE EDICIÓN ESTUDIANTES DISEÑO DEL PERSONAJE DISEÑO DEL PERSONAJE DISEÑO DEL PERSONAJE EQUIPO DE REDACCIÓN EQUIPO DE REDACCIÓN EQUIPO DE REDACCIÓN Prof. Lucena Ducos Prof. Paula, Quezada Prof. Jonathan, Menendez Prof. Silvia, Agulles EQUIPO DE COORDINACION, EDICIÓN Y EQUIPO DE COORDINACION, EDICIÓN Y EQUIPO DE COORDINACION, EDICIÓN Y DISEÑO DISEÑO DISEÑO Prof. Yamila, Muller Prof. Victoria, Robles Prof. Paula, Quezada Prof. Jonathan, Menendez Prof. Silvia, Agulles Prof. Paula, Quezada Prof. Jonathan, Menendez Prof. Silvia, Agulles ECOCHO

Ciberbullying

Aquí encontrarás la información necesaria para concientizar y prevenir esta problemática desde la escuela.

derecho a la educación sexual integral en nuestros estudiantes.., por eso implementamos la Feria que quedo materializada en las siguientes páginas.. . Chiques no

Grooming y Sexting

Al igual que con el tema anterior, les compartimos mucha información que les permitirá conocer sus derechos y prevenir este tipo de situaciones tan complejas.

Conceptos claves

En las siguientes páginas encontrarás conceptos claves como por ejemplo: Género, Sexo, Orientación Sexual e Identidad Sexual para aprender

Controles médicos

La escuela puede ser uno de los lugares más seguro para poder recibir info científica y orientarnos!!!

Ama a les otres como a ti mismo, usa condón y disfrutar no es pecado. Arriesgar tu vida y la de otre persona, sí !!! Por aquí les compartimos la Ley y todo lo que necesitas saber para que puedas DECIDIR segura!!

Sistemas Genitales

¿Nos conocemos mejor? í les compartimos info sobre nuestras partes del cuerpo que muchas veces desconocemos y son tabú...

03 04 05 06 07 08 09 10
01 02
"De ESI si se habla...
Anticonceptivos Femeninos
Anticonceptivos Masculinos Masculinidades y Feminismo ¿ ... Y si empezamos a pensar que no hay una única
habitar el género? Interrupción Voluntaria del Embarazo
Metodos
Metodos
forma de
Desde el taller CTSAyV les docentes consideran fundamental
a garantizar el
ÍNDICE ÍNDICE
comenzar
se pierdan esta info!!! No todes los cuerpos pueden usar cualquier método, encontra el tuyo!!
¿Cada cuanto realizas tus controles de salud?

Trastornos alimenticios

No peses tu autoestima... lo más importante es lo que hay dentro de ti!!

Ayudemos a quienes tiene un vinculo NO saludable con la comida. Podes pedir ayuda a les docentes de la escuela...

ÍNDICE ÍNDICE

Violencia de genero

Crianza respetuosa

Micromachismo

Se les llama micro cuando en realidad son actitudes totalmente machistas!!! Ingresa para informarte más sobre esta problemática social y no reproducirla!!

Reconozcamos los distintos tipos de Violencia que hay y apropiémonos de la Ley así todes empezamos a construir un mundo mas justo y seguro...

Menstruación

"No todas las mujeres mestruan, ni todo el que mestrua es mujer"

Por aquí facilitamos info importantisiiima para todes!

Embarazo Adolescente

Ufff que tema!!!!

La escuela puede ser un lugar seguro para prevenir, informarte e incluso acompañar tu decisión.

Te contamos también sobre los derechos que tenes!!

Estereotipos sociales

11 12 13 14 15 16 17 18

Tema tabu si los hay!! Empezamos a deconstruir que cada une es dueño de criar a sus hijes como se les antoja y aprendamos que les varones tienen un rol primordial en las crianzas...

Proyecto "Banco Rojo"

Compartimos con ustedes el paso a paso del banco inaugurado el 25 de noviembre para visibilizar y generar consciencia colectiva sobre esto que nos duele a todes...

¿...y a vos, te dijeron alguna vez como debes ser, vestirte, o comportarte? Veamos juntos que es, y por que esto puede ser perjudicial en nuestro desarrollo adolescente.

Enfermedades de Transmisión Sexual (ETS)

La ciudad de Viedma tiene el índice de SIFILIS más alto del país, sin embargo también hay otros... Te contamos causas, consecuencias, síntomas y como prevenir

19

1° FERIA

De esi sí se habla

ECOCHO 01

¿Quiénesyporqué?

l taller CTSAyV (Ciencia, Tecnología, Sociedad, Ambiente y Valores) está ubicadoenel5toaño,delaESRNN°8yse conforma por cinco disciplinas científicas: filosofía, biología, química, cienciasdelatierrayfísica.

Enelmismoseabordaron,alolargode los dos cuatrimestre del ciclo lectivo 2022,temáticasreferidasaloambiental, en relación directa con la Ley de EducaciónSexualIntegralN° 26.150,por considerar que luego de dos años consecutivos de pandemia mundial, el abordaje de los ejes de la Ley se trabajaron solo en algunas áreas de conocimiento, ya que por directivas nacionales y provinciales hubo una priorización de contenidos mínimos específicossegúndiseñocurricular.

De esta manera, se planificó junto a los/las estudiantes la posibilidad de generarunamuestraafindeaño,enla queellos/lasfuerantransmisoresdetodo lo aprendido, producido en el taller. Fue así,quesurgióladenominada1feria"De ESIsísehabla"quesedesarrollóenla institucióndelaescuelalosdías16y17de noviembreenelhorariode7:35a12:35 hs.ycontócon18standconlassiguientes temáticas:

-generalidadesdelaESI-genero,sexo, identidadsexual,identidaddegénero-; -aparato genitales femeninos y masculinos; -métodosanticonceptivosfemeninos; -métodosanticonceptivosmasculinos; -controles sanitarios - PAP, Mamografía,Vasectomia-; -enfermedadesdetransmisiónsexual; -cuerposmenstruantes; -abortolegal;

-embarazoadolescente; -trastornosalimenticios; -consumosProblemáticos; -acosoCallejero; -crianza responsables y nuevas definicionesdefamilias; -cyberbullyingySexting; -feminismo; -masculinidades; -cuerposreales; -vínculossaludablesentrepersonas yconelmedioambiente;y -violenciadegénero.

A su vez, se planificó una pegatina, de dimensiones tipo mural portátil, que recuperó toda la folletería realizada por los/las estudiantes, sumado a mensajes y frases que fueron dejando otros agrupamientos.

En las siguientes páginas compartiremos las producciones realizadas y la información que consideramos relevante e importanteparacompartircontoda la comunidad educativa de la ESRN N° 8.

ECOCHO 02
E

uestradefotosdelaFeria

M ECOCHO 03
ECOCHO 04
ECOCHO 05
ECOCHO 06
ECOCHO 07
nelsiguiente códigoQRencontraras
fotografías
E ECOCHO 08
muchas
más!!! siguientelicenelvideoc

Conceptos claves!!

ECOCHO 09
ECOCHO 10
ECOCHO 11
ECOCHO 12

Escanea los siguientes codigos QR para más información

ECOCHO 13
CLÍC AQUÍ PARA VISUALIZAR EL VIDEO CON ENTREVISTAS Y ENCUESTAS QUE REALIZAMOS A continuación, compartimos nuestro STAND Clicpara realizar encuesta ECOCHO 14

5TO 1RA

CIBERBULLYING 2022

El ciberacoso o ciberbullying es una realidad en las aulas, y cada vez más casos salen a la luz, afectando a niños, niñas y jóvenes de edades y contextos diferentes. Es un tipo de acoso que se produce entre menores y en el que se utilizan los medios digitales para hacer daño a la víctima, conscientemente y de forma repetida en el tiempo.

PARTICIPANTES:MartinaQuevedo, VictoriaRoayCachoMacarena.

ECOCHO 15
-Características-SOCIAL- -VERBAL-
de información: Agrega
Hablemos de acoso Conductade naturalezaofensivay perturbadoraenla quelapersona acosadaexperimenta sentimientosde angustiaymalestar. -TIPOS-ACOSO FISICOEl acosador golpea, empuja o utilizan algun instrumento para hacer daño fisico a su victima. -PSICOLOGICOCaracterizado por la constante intimidacion, chantaje, manipulacion, persecucion o amenazas que recibe la victima por parte del agresor. Consiste en insultar, poner apodos, hacer amenazas o provocar a otro niño, niña o niñe. Se produce cuando el acosador decide aislar a su victima difunde rumores y convence a otros/as niños, niñas o niñes para que no hablen con el. ECOCHO 16
Fuente
aquí la bibliografía.
-CIBERNETICO-SEXUAL-
traves de moviles, tabletas,ordenadores,
estos
acosador
mensajes
texto
correos electronicos
ECOCHO 17
Son todas las acciones que tienen que ver con los actos sexuales (como tocamientos no consentidos) o que se burlen de la orientacion sexual de la victima. Ocurre a
etc. En
casos el
suele enviar
de
o
desagradables, difundir rumores en las redes sociales, o imagines y videos denigrantes, asi como crear perfiles falsos. l

groomingy groomingy groomingy sexting sexting sexting

El grooming es el acoso y abuso sexual online. Son formas delictivas de acoso que implican a un adulto que se pone en contacto con un niño, niña o adolescente con el fin de ganarse poco a poco su confianza para luego involucrarle en una actividad sexual.

ECOCHO 18
¿ QUE ES EL SEXTING? ¡¡ NO CAIGAS Y NO COMPARTAS!!! El SEXTING es el envio de contenidos de tipo sexual o provocativo, generalmente producido por el autor del mensaje. RIESGOS TU DESNUDO PODRIA ACABAR EN LA WEB QUE RECOPILAN Y DIFUNDEN ESTAS IMAGENES REENVIAR TAMBIEN ES DELITO. A QUIEN SE LO ENVIAS HOY, QUIZAS MAÑANA NO SEA TU AMIG@ SI ERES VICTIMA DE SEXTING: NO TE ASUSTES!! BUSCA LA AYUDA DE ALGUIEN EN QUIEN CONFIES ECOCHO 19
ECOCHO 20
ECOCHO 21
ECOCHO 22

nuestro nuestro nuestro stand stand stand

ECOCHO 23
PARA VISUALIZAR UNA ENTREVISTA REALIZADA EN EL SIGUIENTE CÓDIGO QR ENCONTRARÁS LA ENCUESTA REALIZADA A LA POBLACIÓN ESTUDIANTIL ECOCHO 24
CLÍC
GISELA MUÑOZ Y SOL RIVERA 5TO ! , , CUIDATE CUIDATESIEMPRE! SIEMPRE! ECOCHO 25
ANTICONCEPTIVOS MASCULINOS-

VASECTOMIA

Proceso quirurjico sencillo, por el cual las personas con genitales masculinos se realizan para evitar embarazos no deseados. El mismo consiste en una cirugía de 20min aprox. donde te cortan o bloquean los conductos que se encuenran en el escroto y que transportan a los espermatozoides.

El semen tendrá el mismo aspecto, textura y sabor, lo único que cambiará es que los espermatozoides no van a salir. Tiene una efectividad de casi el 100% , y su objetivo es que sea permanente, ya que no en todos los casos es reversible, entonces si deseas realizartela y debes estar muy segurx de que en un futuro no vas a elegir formar una familia. ECOCHO 26

Es una funda de látex, fina, elástica y lubricada que se coloca cuando el pene está erecto y se desenrolla hasta su base. El mismo debe utilizarse

Se lo conoce habitualmente como un anticonceptivo, que puede ser utilizado por cualquier persona con genitales masculinos, siin importar su perspectiva de género.

Preservativo

¿Cómo se usa?

Paso 1: Obeservar la fecha de vencimiento Paso 2: Fijarse si tiene aire, para verificar que no esté roto. Paso 3: Abrirlo y colocarlo, desenrollar hasta su base, cuidando que no quede la punta con mucho aire. paso 4: Después de usar, tirarlo a la basura y no al inodoro.

ECOCHO 27

Nuestra producción sobre metodos anticonceptivos...

Clícaquípara accederala

Clíc aquí para acceder al vídeo ECOCHO 28

Nuestros juegos

ECOCHO 29
ECOCHO 30

video

ECOCHO 31
ECOCHO 32

Masculinidades Feminismo

!Hablemos de !Hablemos de masculinidad! masculinidad!

Masculinidad se Masculinidad se le dice al le dice al conjunto de conjunto de características características ya sean, físicas o ya sean, físicas o psíquicas que se psíquicas que se le apropian a un le apropian a un varón. En otras varón. En otras palabras son palabras son estereotipos, estereotipos, etiquetas. etiquetas.

!Hablemos de !Hablemos de femismo! femismo!

Es un movimiento Es un movimiento social, político, social, político, académico y hasta académico y hasta económico, el cual económico, el cual busca la igualdad busca la igualdad de género. El de género. El feminismo empezó feminismo empezó hace mucho, pero hace mucho, pero el término se el término se acuñó en Francia acuñó en Francia alrededor de 1837. alrededor de 1837.

Primera Feria de E.S.I. Primera Feria de E.S.I. Primera Feria de E.S.I.
Alejo
+ INFO + INFO ECOCHO 33
Sueldo, Franco Taraborrelli, Rodrigo Aguilera, Diego Budiño

Extraídodelos folletos Encuestas y entrevistas

Preguntas realizadas

-¿Qué o cuanto sabes de masculinidad?

-¿Dóndeseaprende?

-¿Qué es la masculinidad frágil?

-¿Qué es ser masculino? (Conprejuicios)

-¿Esbuenoomalo?

-¿Tiene un efecto en la sociedad?

-¿Elmachismoeslomismo quelamasculinidad?

-¿Hay más tipos de masculinidad?

Respuestas

Masculinidades

1) Se conoce lo principal (75%) No hay un concepto general(25%) 2) En el hogar/ámbitos/medios de comunicación (100%) 3) No conocía el concepto (75%) conocia poco el concepto (25%) 4) Personalidad (Sin prejuicio 50%) Ser fuerte, no llorar, étc (50%) 5) Es bueno (67%)

Con obsesión es malo (33%) 6) Sí afecta (50%)

Afecta normas y principios (50%) 7) Sí, es lo mismo (27%)

No es lo mismo (73%) 8) No conocía (68%)

Sí conocía (16%)

Piensa que hay más pero no conóce el concepto (16%)

Feminismo

1)Ideología/mov.Social/étc (100%) 2)Casa,escuela,sociedad (100%) 3)Esbueno(75%) Es bueno sin fanatismo (25%)

Sí,tieneefecto(100%) 5)Elfeminismoesuno(50%) Elfemenismoesuno,perohay distintasformasdeemplearlo (50%) 6)Noeslomismo(100%)

-¿Quéeselfeminismo?

-¿Dónde pensas que se aprende?

-¿Esbuenoomalo?

-¿Qué efectos pensás que tieneenlasociedad?

-¿Conocés otro tipo de feminismo?

-¿Ser femenina/o es lo mismoqueserfeminista?

4)
!QR para responder las mismas preguntas! Feminismo Masculinidad ECOCHO 34

En nuestro stand teníamos dos temas, esto nos complicó un poco el tema ya que no teníamos tanto espacio para agregar tanta información, y tuvimos que recortar un poco de cosas.

Para ver el vídeo realizado para el taller ESCANEÁ este QR

En la decoración optamos por el color violeta como principal, ya que está tornado a el feminismo. al intentar explicar que ningún color es masculino, no hacía falta elegir ningún color para ese tema

En la parte de juegos, primero tuvimos un juego de vestimenta, el cual era vestir a dos personas, no se ganaba ni se perdía (era interactivo). Como vimos que no llamaba tanto la atención, decidímos en el segundo día agregar un aro de basquet (con premios sanos como frutos secos) para que venga más gente, primero hablabamos de los temas y luego los juegos.

La experiencia fue muy linda, la pasamos bien y pudimos compartir más con otros cursos!. Esperamos que a futuro hayan más experiencias como esta pero para verlas como parte del público la próxima vez! :)

ECOCHO 35
Interrupción Voluntaria del Embarazo. Ludmila,Malaspina,Laura Morel,MagaliFontana, IsaiasMartinezyJazmin Estevanacio,5TO3ERA-2022 ECOCHO 36

Interrupción Voluntaria del Embarazo.

Ley 27.610

¿En qué situaciones es legal interrumpir un embarazoenlaArgentina?

El 24 de enero entró en vigencia la Ley 27.610 que amplió los derechos vinculados a la interrupción del embarazo. La Ley 27.610 regula el acceso a la interrupción voluntaria y legal del embarazo y a la atención postaborto de todas las personas con capacidad de gestar. Es de aplicación obligatoria en todo el país.

A partir de esta ley la Ley 27.610, las mujeres y personas con otras identidades de género tienen derecho a interrumpir su embarazo:

- Hasta la semana catorce (14), inclusive, sin tener que explicar los motivos de su decisión

- Cuando el embarazo es resultado de una violación o si está en peligro su vida o su salud.

Asimismo, todas las personas tienen derecho a la atención post aborto más allá de si el mismo se produjo o no en las situaciones previstas por la ley, y al acceso a métodos anticonceptivos.

ECOCHO 37

¿Qué significan IVE e ILE?

La interrupción voluntaria del embarazo (IVE) hace referencia al derecho al aborto con la solicitud como único requisito hasta la semana catorce (14), inclusive, de gestación.

La interrupción legal del embarazo (ILE) hace referencia al derecho al aborto en las siguientes situaciones:

a) Si el embarazo es producto de una violación.

b) Si está en peligro la vida o la salud de la persona gestante.

Paramás informacionhacer clicaquí!!

Son derechos de todas las personas, con y sin discapacidad,enrelaciónalaIVE/ILE:

Recibir atención totalmente gratuita tanto en el sistema público como en obras sociales y prepagas (incluyendo todoslosestudios,medicamentosyprácticasquefueran necesarios).

AccederalaprácticadeIVE/ILEenunplazomáximode10 díascorridos,desdequelasolicite.

Recibirdelpersonaldesaluduntratodignoyrespetuoso desuautonomía.

Que se garantice la privacidad en la consulta y la confidencialidad de toda la información vinculada a la atención.

Recibir atención de calidad (de acuerdo a las recomendacionescientíficasvigentes).

¿Cuálessonlosderechosenla atencióndesituacionesdeIVE/ILEy enelpostaborto?
ECOCHO 38
ECOCHO 39
Linea0800 salud222 sexual3444 Clíc aquí para acceder a más información Clíc en el siguiente vídeo informativo Escanea el siguiente QR para visualizar la encuesta ECOCHO 40

Compartimos con ustedes la producción de nuestro stand!!

ECOCHO 41
ECOCHO 42
SISTEMAS GENITALES GENITALES ProyectoE.S.I. ProyectoE.S.I. Tomas Diumacan - Alexis Andrada Tomas Diumacan - Alexis Andrada Simón Prieto Simón Prieto -Integrantes-IntegrantesECOCHO 43
SISTEMAS

¿Quesonlossistemas ¿Quesonlossistemas genitales? genitales?

Mayormente se los conoce como sistemas reproductores, pero es que la reproducción no es su única función.

Tambien cumplen otras funciones como el placer sexual, producir hormonas, y la micción.

En los genitales femeninos se realiza la ovulogénesis y en los genitales masculinos la espermatogénesis.

¿Espermatogénesis?

¿Ovulogénesis?

¿Micción?

Ovulogénesis: Es la creación de los óvulos.

Espermatogénesis: Es la creación de los espermatozoides.

La micción es el proceso por el cual la vejiga elimina la orina.

ECOCHO 44
Stand Nuestro Stand Paraqueloschicosde nuestraescuelapuedan aprenderydescubrirsobresu cuerpo,coneltallerde CTSAyVrealizamosunstand enlaferiadeE.S.I. Primer día Segundo día ENCUESTA ECOCHO 45
Nuestro

Nuestro stand incluía....

Un juego de preguntas interactivas acompañado de una charla de apoyo sobre genitales masculinos y femeninos.

El juego consistía en explotar globos con dardos para determinar el indole de la pregunta (masculina o femenina).

Una vez respondida la pregunta bien o mal los chicos ganaban caramelos por su participación.

En caso de estar mal la respuesta, aclarabamos sus dudas con la charla.

Además para no quedarse con dudas los chicos tenían 2 folletos informativos y una encuesta.

ECOCHO 46
Folleto Genitales
ECOCHO 47
Masculinos r
Folleto Genitales Femeninos ECOCHO 48

Nuestra maqueta....

1 3 5 6 4 2 ECOCHO 49

BASTA DEVIOLENCIA DEGENERO

ECOCHO 50

¿Que sabemos de la violenciadegenero?

La violencia por motivos de género afecta gravementeamujeresypersonasLGBTI+.

Se produce cuando sufren algún tipo de discriminación, agresión, hostigamiento o degradación por su identidad de género, expresióndegénerouorientaciónsexual. Ley 26.485

ECOCHO 51

DEGENEROHAY?

PSICOLÓGICA

Son actos que conllevan a la desvalorización y buscan disminuir o eliminar los recursos internos que la persona posee para hacer frente a las diferentes situacionesdesuvidacotidiana.

FÍSICA

Uso intencional de la fuerza física o del poder como amenaza contra uno mismo, una persona, grupo o comunidad que tiene como resultado la probabilidad de daño psicológico, lesiones, la muerte, privación o maldesarrollo.

ECONOMICA/PATRIMONIAL

Se entiende por violencia económica a todas aquellas prácticas que impactan negativamente y afectan la subsistenciaeconómicadeunapersona.

SEXUAL

Abarca actos que van desde el acoso verbal a la penetración forzada y una variedad de tipos de coacción, desde la presión social y la intimidación a la fuerzafísica.

SIMBOLICA

Aquella publicación o difusión de mensajes e imágenes estereotipadosatravésdecual-quiermediomasivode comunicación, que de manera directa o indirecta promueva la ex- plotación de mujeres o sus imágenes, injurie, difame, discrimine, deshonre, humille o atente contraladignidaddelasmujeres

¿QUETIPOSDEVIOLENCIA
ECOCHO 52

COMOPREVENIRLA VIOLENCIADEGENERO

Las siguientes son acciones que podemos realizar para prevenir la violenciadegénero:

1. Realizar campañas educativas con relación a la importancia del respetohacialosdemásylanodiscriminación.

2. Promover la inclusión en igualdad de condiciones para hombres y mujeresentodoslosámbitos.

3. Organizar a la comunidad para crear grupos de apoyo a aquellas mujeresquesonvíctimasdelaviolenciadegénero.

4. Planificar conferencias o charlas comunitarias donde se explique que eslaviolenciadegéneroycómoidentificarla.

5. Ser portavoces de las consecuencias que genera esta situación y la gravedaddelamisma.

6.Dividirequitativamentelastareasdelhogar.

7.Asignartareasdeigualresponsabilidadyexigenciaaniñosyniñas.

8. Exigir respetuosamente la participación de los hombres en el cuidado deloshijos.

9. Abogar por el trato igualitario y la remuneración adecuada a mujeres que desempeñen cargos de igual responsabilidad que los hombres.

10.Denunciarcasosdemaltratoyacosolaboral.

ECOCHO 53

ACOMPAÑANALADENUNCIA

Linea 144

Brindamos atención, asesoramiento y contención para situaciones de violencias por motivos de género, las 24 horas, de manera gratuita y en todo el país.

Hace clíc aquí para poder visualizar los centros de asistencia a los que te podés acercar si vos o alguien que conocés está en una situación de violencia por motivos de género.

Tratamiento para la recuperacióndelasvictimas

Es habitual que hasta que la mujer tome la decisión definitiva de salir de una relación violenta, pase por un período de reflexión e incluso manifieste varios intentos. Durante este proceso quizás ya solicite ayuda terapéutica,ono.

A partir de su decisión de romper con la situación de violencia, el apoyo psicológico se centrará en varios aspectos, partiendo siempre de una valoración previa de las necesidades y demandas particulares de cada mujer. Determinadas cuáles son las secuelas concretas producto de la situación vivida, se evaluará su dimensión y se graduará para establecer unaordenparaeltratamiento.

Algunas de las intervenciones más habituales y básicas para su recuperación son:

Informaciónsobrelaviolenciadegénero,causas,origen,mitos,etc. Reducción de la activación y de la ansiedad en las formas en que se manifieste (insomnio,agorafobia,crisisdepánico,etc).

Fomento de la autonomía, tanto a nivel psicológico, a través de un cambio de ideas distorsionadas sobre ella misma y el mundo, como a nivel social, económico, etc, orientándola en la búsqueda de empleo, recuperando apoyos socialesyfamiliares...

INSTITUCIONESYPOLÍTICASPÚBLICASQUE
ECOCHO 54

¡nuestro stand!

¿que TE PERDISTE?

Proporcionamos una charla informativa acerca de nuestro stand de la violencia de genero, buscando lograr que las personas que no conocian mucho acerca de este problema pudieran comprenderlo mientras se diviertian y pasaban un buen momento, nosotros mismos tambien nos informamos debido a las experiencias que algunaspersonasnoscontabanquehabianpasado. Setratabadeunainteracciondondetodos podian participar buscando unir con broches los tipos de violencia de genero con su respectiva definicion, al mismo tiempo que las acompañaban diferentes dibujos para lograr una comprension mejordelatematica.

¡nUESTRO JUEGO!

fotos demostrativas

ECOCHO 55

AnticonceptivosMétodosFemeninos

Stand
¿QUÉ SON ? • Son procedimientos o elementos que se ingieren o colocan en nuestro cuerpo que son capaces de reducir las posibilidades de embarazo. • Cabe aclarar que CADA cuerpo es un organismo diferente, y cada método reacciona diferente en los distintos cuerpos. ¡DATO! Algunos métodos también ayudan a regular hormonalmente a la mujer ECOCHO 56
losJUEGOSque presentamos.......... juegodememoriayuna ruleta paraobservarlaatención delosestudiantes PRESENTACIÓN DELSTAND •Hicimoshincapiéenlaimportanciade cuidarnoscomomujeres. •Buscamosdara conocerlasprácticasy métodosalos quesesometenlasmujeres ysusEFECTOSSECUNDARIOS. En el Siguiente Video! •Teencontraráscon experienciaspositivasy negativasdelasestudiantesdela InstituciónconDIFERENTES MÉTODOS... Es recomendable tomarla solo 2 veces al año...... ¿que es? ECOCHO 57

Producción del Stand

Para realizar los carteles utilizamos cartón, luego lo cortamos y pintamos de color rosa, para que el stand tuviera un color que lo representara. En ellos escribimos frases sobre el cuidado personal en relación a la sexualidad o regulación del periodo, utilizando en algunos el humor como una forma de captar la atención.

Luego para los juegos hicimos una ruleta con 2 dados que consistía en definiciones sobre los métodos o prendas y un juego de memoria con los métodos anticonceptivos.

ECOCHO 58
¿Explicamos algunos Métodos? •Contiene 3 parches por caja. •Se coloca 1 por semana . • Es importante colocarlo dentro de las primeras 24 horas de la menstruación. • Se puede colocar en los brazos parte exterior/superior, parte baja del abdomen o glúteos. •Efectividad un 99%. Parche Pastilla de Emergencia • No es de uso regular. • Se ingiere dos veces máximo en el año. • Previene el embarazo. • Efectividad, en las 24 hs. 90% y luego disminuye. •Lo coloca un profesional. •El primer control se hace a los 3 meses después de la colocación, luego cada 1 año. Diu ECOCHO 59

de 3 a 5 años

•La pastilla anticonceptiva oral combinada, es un medicamento que contiene diversas hormonas

utiliza para evitar el embarazo y regular la menstruación •Se toma una pastilla por día siempre en el mismo horario durante 28 días (4 semanas)

terminar la caja comenzar una nueva, aunque continúe el sangrado.

•Luego
Chip
•Dura
•Efectividad
•Se
Inyecciones Anticonceptivas •Las debe aplicar un profesional •Se aplican cada 30 dias •Efectividad del 99% ECOCHO 60
•Se
•Al
•No hay que hacer pausa entre caja y caja.
están las de 21 días, que se toman de la misma manera pero se deja un período de 7 días sin tomar pastillas.
Pastillas Anticonceptivas •Se coloca en la parte posterior del brazo dentro de la piel
de 99% durante el primer año, luego disminuye
deben realizar controles anuales con un médico

Folletería del Stand

ECOCHO 61

CRIANZA RESPETUOSA

¡Descubri de que se trata este tema!

Amor Respeto Confianza Seguridad Amable

Creado por las estudiantes de 5to 1ra: Bikardt Abril, Martina del castillo, Yoselin Rayuanque.

Como su nombre indica, se trata de criar con respeto amor y apego a los infantes. Es una metodologia que no a todo el mundo le gusta ya que requiere mucha paciencia para llevarla acabo y ver la infancia con otra mirada, esta misma puede generar confucion, ya que hay veces que no se conocen realmente sus principiosyendifinitivadequesetrataesta(no nueva)formadecriar.

Estamismaseaplicadesdeelprimermomento aunque sea un bebe incapaz de hablar, es importante respetar su esencia, analizar sus muestras de atencion y sus formas de expresarse, ya que la ausencia de palabras lo hace recurrir a otras vias como el lenguaje corporal o llorar que suelen demostrar necesidadesimportantes.

ECOCHO 62

Hablemos un poco de lo que es el...

MATRIMNIO IGUALITARIO

El 15 de Julio de 2010, Argentina aprobó la Ley 26.618 conocida como Ley de Matrimonio Igualitario, . Argentina fue el primer pais en America Latina en reconocer este derecho.

Comenzo a partir de la campaña nacional por la igualdad juridica lanzada por la federacion Argentina de Lesbianas, Gays, Bisexuales y trans.

Ley N°26.618

ECOCHO 63

Familias modernas

¡conozcamos un poco mas de que se trata este tema!

A parte de las familias tradicionales que todo el mundo o la gran mayoria tiene o conoce, tambien existen otros tipos de familias. como por ejemplo: Familias homoparentales: son aquellas que estan formadas por parejas homosexuales Familiasreconstruidas:Estaclase defamiliaprobablementeesla masfrecuentedebidoala crecientetendenciaala separacionyaldivorcio

Familiasacogidas:Parejaoun unicoadultoqueacogeaunoo masniñxsdemaneratemporal

Familias monoparental: Tiene que ver con un solo adulto con hijos

ECOCHO 64
CLICAQU´ÍPARAACCEDERA LASENTREVISTAS REALIZADAS CLICAQUIPARAACCEDERALAENCUESTA REALIZADAATODESLESESTUDIANTESDELA ESCUELA CLICAQUÍPARA ACCEDERAL VIDEO ECOCHO 65

Nuestro Stand el día de la Feria

ECOCHO 66

TRASTORNOS ALIMENTICIOS

HOY NO VOY A COMER ME VEO GORDO/FLACO PENSAMIENTOS INTRUSIVOS ECOCHO 67

QUE SON LOS TCA

Los Trastornos de Conducta Alimentaria (TCA) son trastornos psicológicos graves que conllevan alteraciones de la conducta alimentaria. La persona afectada muestra una fuerte preocupación en relación al peso, la imagen corporal y la alimentación, entre otros.

ECOCHO 68
TRASTORNOS ALIMENTICIOS

Tipos de TCA Anorexia

ES UN TRASTORNO DE LA ALIMENTACIÓN ALTAMENTE PREOCUPANTE PUES SE CARACTERIZAPORUNPESOCORPORALBAJO, TEMOR FRANCO AL AUMENTO DE PESO Y EN MUCHAS OCASIONES, UNA PERCEPCIÓN DISTORSIONADA DE LA FIGURA CORPORAL DÓNDE A PESAR DE SU DELGADEZ, A VECES EXTREMA,TIENDENAVERSE“GORDOS” .

TRASTORNOS ALIMENTICIOS ECOCHO 69
TRASTORNO ALIMENTARIO OBSESIVO-COMPULSIVO Bulimia ESTAENFERMEDADSECARACTERIZAELPATRÓNDEALIMENTACIÓN BASADOENLASOBREINGESTAVOLUNTARIAOTAMBIÉNCONOCIDO COMO “COMER COMPULSIVAMENTE”, SIENDO HABITUAL TENER EPISODIOS REGULARES DÓNDE VARIAS VECES A LA SEMANA E INCLUSOVARIASVECESALDÍAINGIERENMILESDECALORÍASCON UNALTOCONTENIDOENHIDRATOSDECARBONOYGRASASENUNA ÚNICAINGESTAHACIENDOQUESIENTANQUEPIERDENELCONTROL SOBRE LA COMIDA, POR LO QUE LES GENERA UN SENTIMIENTO DE CULPA AL CUAL REACCIONAN CON ACCIONES COMPENSATORIAS (INDUCIRALVÓMITO) CUANDO SE TIENE ESTE TIPO DE TRASTORNO ALIMENTARIO, NORMALMENTE SE COME EN EXCESO INCLUSO CUANDO NO SE TIENE APETITO. SE DAN VERDADEROS ATRACONES DE COMIDA. TRASTORNOS ALIMENTICIOS ECOCHO 70
POR EVITACIÓN DE ALIMENTOS
DE RUMIACIÓN EL TRASTORNO DE RUMIACIÓN ES LA REGURGITACIÓN REPETIDA Y CONTINUA DELOSALIMENTOSDESPUÉSDECOMER, PERO QUE NO SE DEBE A UNA ENFERMEDADNIAOTROTRASTORNODE LA ALIMENTACIÓN, COMO ANOREXIA, BULIMIA O TRASTORNO ALIMENTARIO COMPULSIVO
CARACTERIZA POR NO ALCANZAR LOS REQUERIMIENTOS NUTRICIONALES DIARIOS MÍNIMOS POR LA FALTA DE INTERÉS EN ALIMENTARSE; ES DECIR, EVITAR LAS COMIDAS CON DETERMINADAS CARACTERÍSTICAS SENSORIALES, COMO
TEXTURA, EL AROMA
EL
O BIEN ESTÁS
CONSECUENCIAS
COMER,
TEMOR A ATRAGANTARSE ECOCHO 71
TRASTORNO
TRASTORNO
SE
EL COLOR, LA
O
SABOR;
PREOCUPADO POR LAS
AL
COMO EL

Nuestro folleto

ECOCHO 72
ECOCHO 73

Unapequeñaencuesta

click y mira nuestra entrevista sobre una experiencia personal Realizanuestro formularioN°1 Entrevista Video para concientizar
un vistazo a nuestro video para que estés informado ECOCHO 74
pararealizarsobreTCA Haz
Dale

Nuestro stand

ECOCHO 75

La caja misteriosa

Juegos

ECOCHO 76
ECOCHO 77
ECOCHO 78

Nuestro equipo encargado

ECOCHO 79
• Alejandra Almuna ~ Brisa Maglione ~ Lucero Retondo ~ Agustín Rial • ECOCHO 80
MENSTRUACIÓN
ES LA MENSTRUACIÓN? Sangrado vaginal que ocurre mensualmente en ciclos regulares. Cada mes el cuerpo menstruante se prepara para un posible embarazo Suele comenzar entre los 8 y los 15 años y terminar entre los 45 y 55 en la menopausia Este periodo puede durar entre 2 y 7 días ECOCHO 81
¿QUÉ

ELEMENTOS DEHIGIENE ÍNTIMA

TAMPONES Y TOALLITAS DESECHABLES

Hechos de materiales desechables como el algodón. Son de los métodos más contaminantes generando 6.500 kilos de basura menstrual en toda la vida fértil de un cuerpo menstruante.

COPA MENSTRUAL

Esta fabricada con silicona y es reutilizable, se puede utilizar hasta diez años. Permanece inmóvil para recoger todo el flujo menstrual y no genera incomodidad.

BOMBACHAS MENSTRUALES

Bombachas capaces de absorber la sangre del periodo, es amigable con el ambiente, ya que, es reutilizable.

DISCO MENSTRUAL

Se coloca al final del canal vaginal cerca del útero, no causa alergias ni molestias, ya que, es de silicona medicinal. Permite mantener relaciones sexuales durante el período.

ECOCHO 82

COPA MENSTRUAL

Previene infecciones

Método más ecológico y económico

Duran hasta 10 años

No genera pérdidas ni incomodidad

ECOCHO 83

NUESTRO PUESTO

Realizamos un puesto sobre la menstruación para la primera feria de ESI en la ESRN 8. Este presentaba métodos de higiene, folletos, afiches y juegos, aquí algunas imágenes:

ECOCHO 84

JUEGOS QUE REALIZAMOS PARA LES ESTUDIANTES

ECOCHO 85

Nosotros

ECOCHO 86
clícaquí para visualizar vídeos!

Nuestra cartelería...

ECOCHO 87
Adolescentesde15a19años 72.4% Jovenesde20a24años 18.3% Niñasentre10y14años 9.3% Jóvenesde20a24 años 9.3% 74.4% Adolescentes de 15 a 19 años Niñasde10 a14años ¿QUÈ ES? Embarazo Adolescente Parto prematuro Sufrimiento fetal Hemorragia post parto tardía Aborto natural Aborto inducido Infección en vías urinarias El embarazo en adolescentes es una complejidad entre los jóvenes, causado por múltiples razones. CAUSAS Falta de información Violación Desigualdad social Miedo a preguntar y charlar Falta de madurez COMPLICACIONES Uncuerpoadolescentenoesta preparadopsicológicanifísicamente paraafrontarlagestacióndeunbebe Estadísticas en Argentina 18.3% ECOCHO 88

INSTITUCIÓN DE REFERENCIA EN VIEDMA

ECOCHO 89
MÁS INFO... ECOCHO 90

Producción del stand Clicpara realizarencuesta

ECOCHO 91
NOSOTROS 5TO4TAStabilemorella,GaunaCatalina,estigarribia dimas,martinezjose,olivaresfederico ECOCHO 92
POR TU SALUD EVITA LAS ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL Sífilis Hepatitis Sida Hay más de 20 enfermedades de transmisión sexual, algunas de estas se transmiten en: El momento del parto, de una madre a un hijo/a En el acto sexual Contacto intimo A traves de la sangre Estas se pueden evitar usando: Preservativo masculino y femenino Barreras bucales ECOCHO 93
ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL (ITS Y ETS) VIH: Virus de inmunodeficiencia humana, este ataca el sistema inmunitario del cuerpo, Formas de contagio: Agujas no estériles Embarazo El VIH no tiene síntomas, recién se presenta síntomas en la última etapa que sería en el sida, donde tu vida ya corre peligro Síntomas: Fiebre- fatiga-sarpullido- dolor de gargantaúlceras bucales- diarrea- perdida de peso- dolor muscular- náuseas Sexo sin preservativo Prevención: No compartir cosas de uso personal- revisiones de VIH y otras ITS- usar preservativo ECOCHO 94

Sifilis

El sífilis se trata de una infección bacteriana común de transmisión sexual, Se desarrolla en etapas y los síntomas pueden variar en cada una de ellas. la primera etapa se caracteriza por la aparición de llagas indoloras en los genitales, el recto o la boca. Una vez que se cura la llaga inicial, en la segunda suele aparecer un sarpullido. la última etapa que puede ocurrir varios años después, puede provocar daños en el cerebro, los nervios, los ojos o el corazón, y hasta incluso puede causar la muerte en muy pocos casos.

Formas de contagio: relaciones sexuales vaginales, anales u orales sin protección; elementos en contacto con la sangre (como agujas sucias o sangre sin analizar); o de madre a hijo durante el embarazo, el parto o la lactancia.

ECOCHO 95
STAND DE ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL Nuestro stand tenia un juego didáctico, imágenes, folletos, preservativos, código QR, El juego didáctico: constaba con diferentes tubos donde tenias que tirar una pelotita y depende el color del tubo se explicaba una enfermedad de transmisión sexual Los folletos y preservativos : los mismo se entregaban y también estaba la opción de elegirlos y llevarlos Luego dialogamos de las dudas que cada chico/a tenía y se explicaba E n c uestadeenfermedades detransmisiónsex u a l M á s i nformaciónsobreenfermedadesdetransmisió n sex u a l ECOCHO 96

Imágenes del stand y juego..

ECOCHO 97

Folleto:

Imara Eberling, Aranea Rocio, Alvarez Lucrecia ECOCHO 98

Micro machismo

5to 2da ECOCHO 99
Luisina Gimenez, Matias Roa, Uriel Cejas
¿Que es?
Son acciones pequeñas (micro) de machismo que hasta el día de hoy la sociedad las tiene muy normalizadas. Esto puede atentar principalmente contra las mujeres Ejemplos:
Minimiza tu esfuerzo y te rebaja. Abusa de la pocision de poder que la sociedad le dio
No ayuda con los deberes de la casa porque es "tu responsabilidad"
1.
3.
ECOCHO 100
Se burla de vos o te pone apodos que no te gustan en publico.
2.
4.

¿Quéefectoscausanlos micromachismosenla mujer?

Algunas de estas prácticas son tan sutiles que habitualmente pasan inadvertidas y, cuando se denuncian, son tildadas de exageraciones o se les resta importancia. Mientras tanto sus efectos repercuten en la salud mental de la mujer, minando su autoestima y desproveyéndola de energía y seguridad en sí misma.

hacer

.

Creo que es necesario trabajar en una doble vía. Por un lado, las personas profesionales de la salud mental deben hacer un esfuerzo por conocer y detectar los micromachismos y sus efectos en la mujer.

Por otro, mujeres y hombres han de trabajar por desactivar tanto la producción de micromachismos como los efectos que causan. Hay que trabajar para que las mujeres logren desarrollar estrategias de inmunización, así como que los hombres desactiven los micromachismos de sus comportamientos y se habitúen a reconocerlos para motivar cambios hacia la apertura igualitaria.

Para ello, es necesario lograr que ellos puedan estar dispuestos a una autocrítica sobre el ejercicio cotidiano del poder e dominio y a reconocer el efecto de dicho ejercicio en las mujeres.

Clíc para visualizar vídeos

¿Quésepuede
para erradicar progresivamente los micromachismos?
ECOCHO 101

Producción del stand

ECOCHO 102
ECOCHO 103
aquí para realizar la encuesta ¿Cuánto sabemos sobre micromachismos? ECOCHO 104
visualizarClícaquíparaelvideo conlasentrevistas realizadasa docentesy estudiantes Clíc

Folletos realizados

ECOCHO 105
ECOCHO 106
¿QUÉSON? SON IDEAS Y DEFINICIONES SIMPLISTAS CONSTRUIDAS EN DIFERENTES GRUPOS Y COMPARTIDAS EN LOS MISMOS SON PRODUCTO DEL ENTORNO SOCIAL. SUELEN PERMANECER MIENTRAS NADA ESTIMULE UN CAMBIO Y PRIVA A LAS PERSONAS DE SU INDIVIDUALIDAD O LAS HOMOGENIZA ATRIBUYEN CIERTAS CARACTERÍSTICAS A LAS ACCIONES QUE LAS PERSONAS DEBERÍAN DESEMPEÑAR O SE ESPERA QUE HAGAN Limitanellibre derechodeldesarrollo delaspersonaspara expresar su personalidad. OBLIGANA ACEPTAR COMPORTAMIENTOS SOLOPORSER PARACONSIDERADOS SUGÉNERO Sonuna construcción socialhistórica ynouna condición naturalimnata Lasubordinaciónque aúnenfrentanlas mujerespuedeasociarse aprácticasbasadasen estereotiposdegénero ESTEREOTIPOS SOCIALES ECOCHO 107

ESTEREOTIPOS SOCIALES

SE ESPERA QUÉ

ECOCHO 108

¿Cómo podemos cambiar esto?

Concienciarse contra el sexismo. Cuestionarse ciertos estereotipos que tomamos como naturales y en realidad son construcciones sociales. Tratar el tema de la igualdad sin complejos. Ignorar las críticas o las presiones que ejercen terceros a la hora de abordar cuestiones sobre igualdad. Unir fuerzas por una educación igualitaria. Cuantas más personas se impliquen en este tipo de educación más efectiva será. Trabajar de forma transversal. Reforzar a niños, niñas niñes en sus preferencias independientemente de si coinciden o no con lo que el estereotipo nos hace esperar.

ECOCHO 109
CUERPOS
REALES
una persona compara constantente su tipo de cuerpo con elidealdeunaimagencorporalque se destaca como "deseable" en seriesdetelevisión,redessociales, pasarelas, campañas de publicidad ymás,estopuededesencadenaren la propia percepción de una
imagencorporal. NO HAY CUERPO MÁS BELLO QUE AQUEL QUE SE ACEPTA ECOCHO 110
CUERPOS
REALES
Cuando
mala

POSITIVY POSITIVY

ha inundado las redes sociales, abriendo camino a la diversidad y a terminar con los estereotipos que, para la mayoría de las mujeres son irreales y proponen una barrera al momento de aceptar su figura.

ACEPTA ACEPTA

TU

CUERPO TU CUERPO

Tampocosetratadepromoverestándaresdebellezapocossaludablesni extremos,nicuerposenfermosporobesidadnipordelgadez,perosí mostrarquenoexisteunasolaformadecuerpofemenino,todasvenimos endiferentesfigurasytodassonigualmentebellas.Desdeuncuerpo delgadohastaunoconcurvas,comenzaraincluirdiversidadenlaindustria delamodaydelabellezapromoveráquemásmujeressesientancómodas consupropiapielydejendebuscarcambiarsusilueta,alcompararsecon otrasfigurasimposiblesdereplicar.

FALTA FALTA DE REALIDAD DE REALIDAD

EL EXCESO DE PHOTOSHOP Y DE RETOQUE EN LAS IMÁGENES, QUE ELIMINAN CARACTERÍSTICAS NORMALES DE LA PIEL DE LAS MUJERES COMO ESTRÍAS Y CELULITIS, GENERAN ANSIEDAD E INCONFORMIDAD EN MILES DE ADOLESCENTES QUE ESTÁN FORMANDO SU AUTOESTIMA. Y SIN DEJAR DE MENCIONAR LA EXCLUSIÓN DE ELEMENTOS QUE TAMBIÉN SON EXISTENTES Y NORMALES EN EL ROSTRO DE TODAS LAS PERSONAS COMO GRANITOS, ESPINILLAS, ARRUGAS Y POROS, TODO MUNDO TIENE POROS.

BODY BODY
ECOCHO 111
VISUALIZAEL
SIGUIENTE SIGUIENTEVIDEO
DECONSTRUYENDO DECONSTRUYENDO EL CONCEPTO DE EL CONCEPTO DE BELLEZA BELLEZA
ECOCHO 112
VISUALIZA
EL
VIDEO
NuestroStand

Los/las estudiantes de 5to año, en el taller CTSAyV, pensaron, diseñaron y ejecutaronlaconstruccióndeunBancoRojorealizadoconEcobotellas.

A nivel mundial, los bancos rojos son colocados en o frente a instituciones públicascomosímbolopararecordarysensibilizarsobreviolenciadegénero. Lainiciativasurgióapartirdeunalegisladoraitalianael25denoviembrede2016Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer- quien tomó la idea de mujeres mexicanas maquiladoras que utilizaban zapatos rojos para protestar. Se lo denominó “La Panchina rossa”. El rojo representa la sangre derramada de las víctimas, esto surgió como un proyecto cultural y pacífico de concientización, información y sensibilización, que promueve la reflexión con el objetivodenoolvidaralasmujeresquesufrieronviolenciadegénero.

Por lo cual, se ha seleccionado ese día para inaugurar el mismo y como parte de una campaña de sensibilización y cierre de la Feria: “De ESI sí se habla”, donde los/las docentes del taller se propusieron educar en igualdad, prevención y erradicacióndetodotipodeviolenciaygarantizarderechos. Asuvez,fielalaorientacióndelainstitución,sediseñólaconstruccióndel“banco rojo” de forma ecológica, mediante el uso de ecobotellas usadas como ladrillos, para poder vincular el contexto social actual con las problemáticas ambientales abordadasinstitucionalmente.

Las ecobotellas o ecoladrillos consisten en botellas plásticas rellenadas con cualquier tipo de residuo plástico, nylon, cartón, pilas, colillas de cigarrillo, hisopos,corchosypapelaluminio. Unavezterminado,puedeservircomoaislante acústico,térmicoyantisísmico.

En una ciudad caracterizada por el viento y con el rio negro en el casco urbano consideramos de vital importancia concientizar sobre los residuos que generamos y las formas de reciclarlo, recuperarlo, reutilizarlo o contenerlo en un espaciocerrado.

Por lo cual, consideramos que, tener un banco con esa representación simbólica esdegranrelevanciaparanuestrainstitución,almismotiempoquenospermitiría sentar un precedente en la comunidad de Viedma. Finalmente, la comunidad educativa seleccionó la siguiente leyenda “En memoria de las víctimas de femicidio,trasfemicidioytravesticidio”paracolocarenelrespaldodelmismo.

En las siguientes paginas podrán visualizar la maravillosa experiencia de construir de forma colectiva el banco y con la dirección especial del profesor Gustavo Lagos...

ECOCHO 113
ECOCHO 114
Comenzando...
ECOCHO 115
ECOCHO 116
ECOCHO 117
ECOCHO 118
ECOCHO 119

Decorandoconlas Macetas Biodegradables

ECOCHO 120
muchasQRencontrarás
ECOCHO 121
Enelsiguientecódigo
fotografíasmás

Inauguración...

Compartimos con ustedes el vídeo realizado

ECOCHO 122
DICIEMBRE L M X J V S D NOVIEMBRE L M X J V S D OCTUBRE L M X J V S D SEPTIEMBRE L M X J V S D AGOSTO L M X J V S D JULIO L M X J V S D JUNIO L M X J V S D MAYO L M X J V S D L M X J V S D 2 3 4 6 7 1 9 10 11 12 5 13 14 8 16 17 18 19 20 21 15 23 24 25 26 27 28 22 30 29 ENERO FEBRERO L M X J V S D MARZO L M X J V S D ABRIL L M X J V S D 31 1 2 4 6 7 8 10 11 5 13 14 15 16 9 17 18 12 20 21 22 23 24 25 19 27 28 26 3 1 2 4 6 7 8 10 11 5 13 14 15 16 9 17 18 12 20 21 22 23 24 25 19 27 28 29 30 26 3 31 1 3 4 5 7 8 2 10 11 12 13 6 14 15 9 17 18 19 20 21 22 16 24 25 26 27 28 29 23 30 6 13 8 9 10 15 16 17 18 19 20 11 14 22 23 30 24 31 25 26 27 21 29 28 5 4 3 2 1 12 7 3 10 5 6 7 4 12 13 14 15 16 17 8 11 19 20 27 21 28 22 29 23 30 24 1 18 26 25 2 9 1 3 4 5 7 8 2 10 11 12 13 6 14 15 9 17 18 19 20 21 22 16 24 25 26 27 28 29 23 30 31 1 2 3 5 7 8 9 11 12 6 14 15 16 17 10 18 19 13 21 22 23 24 25 26 20 28 29 30 31 27 4 2 9 4 5 6 3 11 12 13 14 15 16 7 10 18 19 26 20 27 21 28 22 29 23 30 17 25 24 1 8 2 3 4 6 7 1 9 10 11 12 5 13 14 8 16 17 18 19 20 21 15 23 24 25 26 27 28 22 30 29 31 1 2 4 6 7 8 10 11 5 13 14 15 16 9 17 18 12 20 21 22 23 24 25 19 27 28 29 30 26 3 2 9 4 5 6 3 11 12 13 14 15 16 7 10 18 19 26 20 27 21 28 22 29 23 30 17 25 24 1 8 31 Calendario 2023 Calendario 2023 ¿QUERES VER MAS? ¿QUERES VER MAS? VER
DICIEMBRE L M X J V S D NOVIEMBRE L M X J V S D OCTUBRE L M X J V S D SEPTIEMBRE L M X J V S D AGOSTO L M X J V S D JULIO L M X J V S D JUNIO L M X J V S D MAYO L M X J V S D L M X J V S D 2 3 4 6 7 1 9 10 11 12 5 13 14 8 16 17 18 19 20 21 15 23 24 25 26 27 28 22 30 29 ENERO FEBRERO L M X J V S D MARZO L M X J V S D ABRIL L M X J V S D 31 1 2 4 6 7 8 10 11 5 13 14 15 16 9 17 18 12 20 21 22 23 24 25 19 27 28 26 3 1 2 4 6 7 8 10 11 5 13 14 15 16 9 17 18 12 20 21 22 23 24 25 19 27 28 29 30 26 3 31 1 3 4 5 7 8 2 10 11 12 13 6 14 15 9 17 18 19 20 21 22 16 24 25 26 27 28 29 23 30 6 13 8 9 10 15 16 17 18 19 20 11 14 22 23 30 24 31 25 26 27 21 29 28 5 4 3 2 1 12 7 3 10 5 6 7 4 12 13 14 15 16 17 8 11 19 20 27 21 28 22 29 23 30 24 1 18 26 25 2 9 1 3 4 5 7 8 2 10 11 12 13 6 14 15 9 17 18 19 20 21 22 16 24 25 26 27 28 29 23 30 31 1 2 3 5 7 8 9 11 12 6 14 15 16 17 10 18 19 13 21 22 23 24 25 26 20 28 29 30 31 27 4 2 9 4 5 6 3 11 12 13 14 15 16 7 10 18 19 26 20 27 21 28 22 29 23 30 17 25 24 1 8 2 3 4 6 7 1 9 10 11 12 5 13 14 8 16 17 18 19 20 21 15 23 24 25 26 27 28 22 30 29 31 1 2 4 6 7 8 10 11 5 13 14 15 16 9 17 18 12 20 21 22 23 24 25 19 27 28 29 30 26 3 2 9 4 5 6 3 11 12 13 14 15 16 7 10 18 19 26 20 27 21 28 22 29 23 30 17 25 24 1 8 31 Calendario 2023 Calendario 2023 ¿QUERES VER MAS? ¿QUERES VER MAS? VER
DICIEMBRE L M X J V S D NOVIEMBRE L M X J V S D OCTUBRE L M X J V S D SEPTIEMBRE L M X J V S D AGOSTO L M X J V S D JULIO L M X J V S D JUNIO L M X J V S D MAYO L M X J V S D L M X J V S D 2 3 4 6 7 1 9 10 11 12 5 13 14 8 16 17 18 19 20 21 15 23 24 25 26 27 28 22 30 29 ENERO FEBRERO L M X J V S D MARZO L M X J V S D ABRIL L M X J V S D 31 1 2 4 6 7 8 10 11 5 13 14 15 16 9 17 18 12 20 21 22 23 24 25 19 27 28 26 3 1 2 4 6 7 8 10 11 5 13 14 15 16 9 17 18 12 20 21 22 23 24 25 19 27 28 29 30 26 3 31 1 3 4 5 7 8 2 10 11 12 13 6 14 15 9 17 18 19 20 21 22 16 24 25 26 27 28 29 23 30 6 13 8 9 10 15 16 17 18 19 20 11 14 22 23 30 24 31 25 26 27 21 29 28 5 4 3 2 1 12 7 3 10 5 6 7 4 12 13 14 15 16 17 8 11 19 20 27 21 28 22 29 23 30 24 1 18 26 25 2 9 1 3 4 5 7 8 2 10 11 12 13 6 14 15 9 17 18 19 20 21 22 16 24 25 26 27 28 29 23 30 31 1 2 3 5 7 8 9 11 12 6 14 15 16 17 10 18 19 13 21 22 23 24 25 26 20 28 29 30 31 27 4 2 9 4 5 6 3 11 12 13 14 15 16 7 10 18 19 26 20 27 21 28 22 29 23 30 17 25 24 1 8 2 3 4 6 7 1 9 10 11 12 5 13 14 8 16 17 18 19 20 21 15 23 24 25 26 27 28 22 30 29 31 1 2 4 6 7 8 10 11 5 13 14 15 16 9 17 18 12 20 21 22 23 24 25 19 27 28 29 30 26 3 2 9 4 5 6 3 11 12 13 14 15 16 7 10 18 19 26 20 27 21 28 22 29 23 30 17 25 24 1 8 31 Calendario 2023 Calendario 2023 ¿QUERES VER MAS? ¿QUERES VER MAS? VER
DICIEMBRE L M X J V S D NOVIEMBRE L M X J V S D OCTUBRE L M X J V S D SEPTIEMBRE L M X J V S D AGOSTO L M X J V S D JULIO L M X J V S D JUNIO L M X J V S D MAYO L M X J V S D L M X J V S D 2 3 4 6 7 1 9 10 11 12 5 13 14 8 16 17 18 19 20 21 15 23 24 25 26 27 28 22 30 29 ENERO FEBRERO L M X J V S D MARZO L M X J V S D ABRIL L M X J V S D 31 1 2 4 6 7 8 10 11 5 13 14 15 16 9 17 18 12 20 21 22 23 24 25 19 27 28 26 3 1 2 4 6 7 8 10 11 5 13 14 15 16 9 17 18 12 20 21 22 23 24 25 19 27 28 29 30 26 3 31 1 3 4 5 7 8 2 10 11 12 13 6 14 15 9 17 18 19 20 21 22 16 24 25 26 27 28 29 23 30 6 13 8 9 10 15 16 17 18 19 20 11 14 22 23 30 24 31 25 26 27 21 29 28 5 4 3 2 1 12 7 3 10 5 6 7 4 12 13 14 15 16 17 8 11 19 20 27 21 28 22 29 23 30 24 1 18 26 25 2 9 1 3 4 5 7 8 2 10 11 12 13 6 14 15 9 17 18 19 20 21 22 16 24 25 26 27 28 29 23 30 31 1 2 3 5 7 8 9 11 12 6 14 15 16 17 10 18 19 13 21 22 23 24 25 26 20 28 29 30 31 27 4 2 9 4 5 6 3 11 12 13 14 15 16 7 10 18 19 26 20 27 21 28 22 29 23 30 17 25 24 1 8 2 3 4 6 7 1 9 10 11 12 5 13 14 8 16 17 18 19 20 21 15 23 24 25 26 27 28 22 30 29 31 1 2 4 6 7 8 10 11 5 13 14 15 16 9 17 18 12 20 21 22 23 24 25 19 27 28 29 30 26 3 2 9 4 5 6 3 11 12 13 14 15 16 7 10 18 19 26 20 27 21 28 22 29 23 30 17 25 24 1 8 31 Calendario 2023 Calendario 2023 ¿QUERES VER MAS? ¿QUERES VER MAS? VER

Graciaspor llegarhasta aquí... ¡Hasta laprox im a !

ECOCHO

LAVOZDELESESTUDIANTES...

Hasta la próxima...

ECOCHO

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.