Pórtico del Hospital de los Inocentes, Florencia Italia.
Presentan: • JOSE MANUEL DEL ANGEL MARTIR • PAOLA GABRIELA DOMINGUEZ CASTILLO
Desde 1294, el gremio se había comprometido en el cuidado de los niños. La fachada tenía un torno que permitía que el niño pudiera ser depositado de forma anónima. Fue Construida para el gremio de la seda, una de las asociaciones gremiales más importantes de Florencia.
Durante la construcción de la cúpula de Florencia, Brunelleschi pudo dedicarse a la construcción de otros importantes edificios, indicación ya de por sí de cómo había variado el papel del arquitecto. En 1421 estaba dirigiendo la construcción de una logia que constituye la fachada del Hospital de los Inocentes, un sencillo claustro con arcos, sobre el que se levanta un piso superior cerrado, sobre un podio escalonado que consta de nueve escalones. En arquitectura, una logia también escrito logia, es una galería exterior conformada por arcos sobre columnas, techada y abierta en uno o más lados. Es un espacio arquitectónico, utilizado sobre todo en la arquitectura italiana del siglo XV y siglo XVI. Funciona a modo de galería o pórtico y está abierto íntegramente por al menos uno de sus lados y sostenido usualmente por columnas, pilares o arcos. El hospital fue pensado por Brunelleschi en relación con el espacio de la plaza de Santissima Annunziata, en la cual, ya en el XVI, intervinieron otros arquitectos, como Antonio da Sangallo el Viejo. Fue un hospital realizado para recoger niños abandonados y Brunelleschi dirigió las obras desde 1419 hasta 1427, cuando se hizo cargo de ellas Francesco Della Luna, a quien se ha atribuido el segundo piso de la fachada.