Metodologia

Page 1

INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL DIRECCION DE PRESTACIONES MÉDICAS COMITÉ DE ENFERMERÍA METODOLOGIA PARA LA ELABORACION DE PLANES DE CUIDADOS ESTANDARIZADOS

1.- Identificar el nivel de atención, especialidad y servicio 2.- Especificar el tipo de plan de cuidados el cual podrá ser de enfermería, problema interdependiente o bifocal de acuerdo a la enfermedad prevalente o manejo terapéutico. 3.- Elaborar plan de cuidados 3.1 Planes de enfermería: a.- Posterior a la valoración de las respuestas humanas. b.- Identificar el dominio y la clase de la etiqueta diagnostica con base en los diagnósticos de NANDA II c.- Seleccionar las etiquetas diagnosticas prioritarias correspondientes d.- Identificar y priorizar las etiquetas diagnosticas prevalentes que pueden ser

reales, de riesgo, de salud o

promoción a la salud. e.- De acuerdo a la etiqueta diagnostica seleccionada estructure los diagnósticos de enfermería. Considere el formato de la NANDA. Real: Etiqueta diagnostica (ED ) R/C Factor relacionado ( FR) M/P Características definitorias (CD

De salud: Etiqueta diagnostica (ED)M/P Características definitorias (CD)

De riesgo: Etiqueta diagnostica (ED) R/C Factores de riesgo (FR)

Promoción a la salud: Etiqueta diagnostica (ED) R/C Factor relacionado (FR) M/P Características definitorias (CD)

3.2 Planes de problema interdependiente: a.- Identificar las respuestas fisiopatologicas (Signos y síntomas ) . Considerando también las futuras complicaciones b.- Identificar el problema y la etiología c.- Priorizar los problemas interdependientes, considerando la respuesta fisiopatologica d.- Estructurar el problema interdependiente el cual puede ser real o de riesgo e.- Enunciar con terminología medica f.- Construir con conectores de metodología formato PES


3.3 Planes Bifocales: a.- Posterior a la valoración de la respuesta identifique las respuestas humanas y fisiopatologicas b.- Identificar el dominio y la clase de la etiqueta diagnostica con base en los diagnósticos de NANDA II c.- Seleccionar las etiquetas diagnosticas prioritarias correspondientes d.- Identificar y priorizar las etiquetas diagnosticas que pueden ser

reales, de riesgo, de salud o promoción a la

salud. e.- De acuerdo a la etiqueta diagnostica seleccionada estructure los diagnósticos de enfermería. Considere el formato de la NANDA. f.- Identificar las respuestas fisiopatologicas (Signos y síntomas ) .Considerando también las futuras complicaciones g.- Identificar el problema y la etiología h.- Priorizar los problemas interdependientes, considerando la respuesta fisiopatologica. i.- Estructurar el problema interdependiente el cual puede ser real o de riesgo j.- Enunciar con terminología medica k.- Construir con conectores de metodología formato PES Real: Etiqueta diagnostica (ED ) R/C Factor relacionado ( FR) M/P Características definitorias (CD

De riesgo: Etiqueta diagnostica (ED) R/C Factores de riesgo (FR)

Promoción a la salud: Etiqueta diagnostica (ED) R/C Factor relacionado (FR) M/P Características definitorias (CD)

De salud: Etiqueta diagnostica (ED)M/P Características definitorias (CD)

4.- Con base

en la clasificación de los resultados de enfermería (NOC) seleccionar el resultado esperado

considerando su definición, ya que ésta permite la diferenciación y precisión del mismo. Realizar

la búsqueda por

taxonomía dominio y clase o la Relación NANDA NOC. Seleccionar el o los indicadores (no incluir mas de tres) con su escala de medición. Establecer la puntuación diana de acuerdo a la valoración inicial (Individuo, familia o comunidad) y lo que se espera lograr posterior a la intervención.

5.- Con

base en la Clasificación de las Intervenciones de Enfermería (NIC) determine las intervenciones

independientes en caso de elaborar planes de enfermería y bifocales. En caso de elaborar planes de problema interdependiente determine las intervenciones de colaboración. Realizar la búsqueda por taxonomía campo y clase o la Relación NANDA NiC . Seleccionar las actividades prioritarias

enfocadas

a la resolución de la problemática identificada en el individuo,

familia o comunidad. Si se considera necesario, se podrá añadir nuevas actividades, congruentes con la intervención y basada en la evidencia


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.