plan de biblioteca 2020/21

Page 1

PLAN DE TRABAJO DE LA BIBLIOTECA ESCOLAR

CEIP José Gil López Curso 2020-2021 1- Introducción. 2- Objetivos generales de mejora para el curso 2020-2021 3- Tareas técnico-organizativas y su distribución. 4- Servicios de la biblioteca. 5- Actuaciones para la difusión y circulación de la información. 6- Política documental. Actuaciones sobre secciones documentales. 7- Contribución al fomento de la lectura. 8- Contribución al acceso y uso de la información: Programas de formación básica de usuarios de biblioteca y de educación en habilidades y estrategias para parender a investigar e informarse. 9- Apoyos de la biblioteca a planes y proyectos. 10-

Atención a la diversidad y compensación.

11-

Colaboraciones: Implicación de las familias y colaboración de

otros sectores, apretura extraescolar. 12-

Formación.

13-

Recursos materiales y económicos.

14-

Evaluación.

1- Introducción.


La Biblioteca del CEIP José Gil López cuenta con una trayectoria no muy larga pero se va consolidando como un recurso clave para el desarrollo cognitivo, cultural y social de toda la Comunidad Educativa. Nuestra biblioteca se encuentra ubicada en el quinto módulo en la planta sótano. No tiene acceso para discapacitados. Hay 20 puestos de lectura para los alumnos/as de E. Primaria y un rincón de lectura para los alumnos/as de E. Infantil. Cuenta con tan solo dos ordenadores conectados a Internet, uno para la gestión bibliotecaria y otro para el alumnado con dos puestos. La biblioteca tiene un espacio de unos 40 metros cuadrados por lo que es pequeña para ciertas actividades de fomento a la lectura. Se han registrado 2366 documentos, ordenados según la CDU, con una buena señalización. Se ha provisto de un espacio dedicado la producción literaria de los alumnos/as , así como de los trabajos de especial interés. Actualmente, podremos considerar que nuestra biblioteca se encuentra entre una situación B y C descritas en el DR1. Debido a la situación en la que nos encontramos actualmente de Pandemia declarada el pasado 14 de marzo de 2020, la biblioteca permanecerá cerrada en el horario de recreo para garantizar las medidas adoptadas en el protocolo Covid de nuestro centro, así mismo no se han llevado a cabo los horarios para la formación de usuarios ni para el uso de la biblioteca para las distintas tutorías. El equipo de biblioteca ha decidido crear bibliotecas de aula con los ejemplares disponibles para todos aquellos tutores/as que lo soliciten. Los ejemplares serán dejados en préstamo a los tutores, ellos se harán responsable del control y cuidado de estos. Una vez entregado los lotes de ejemplares asignados a cada aula se quedarán en cuarentena durante 24 horas para su desinfección .

2- Objetivos de mejora para el curso 2020- 2021 1- Mejorar el funcionamiento de la Biblioteca Escolar mediante la correcta organización de los fondos: – Continuar con la catalogación y tejuelado de los documentos de la biblioteca, incluyendo los audiovisuales. – Realizar un expurgo en las secciones de la biblioteca.


– Ordenar y colocar los medios audiovisuales. – Restaurar las estanterías correspondientes a los medios audiovisuales. – Adquirir un nuevo ordenador. – Adquirir una nueva impresora. – Forrar y volver a tejuelar aquellos ejemplares que están deteriorados por el uso. – Restaurar ejemplares. – Imprimir carnés de nuevos usuarios/as. 2- Mejorar la competencia lectora de nuestro alumnado y crear el gusto por la lectura como fuente de enriquecimiento y placer personal. 3- Conseguir la utilización de la biblioteca de forma regular por la Comunidad Educativa. 4- Dotar a nuestros alumnos/as de las destrezas necesarias para utilizar la lectura como una herramienta para acceder al aprendizaje y el conocimiento. 5- Continuar con el programa de formación de usuarios de la Biblioteca para el próximo curso escolar. 6- Editar una guía de funcionamiento de la biblioteca. 7- Mejorar y adquirir nuevos documentos y equipamiento tecnológico. 8- Buscar una mascota para nuestra biblioteca mediante una convocatoria de concurso en el centro. 9- Darle un nombre a la biblioteca.

3- Tareas técnico-organizativas y su distribución. El equipo de biblioteca esta formado por seis miembros y la responsable. Se encargan de forrar los libros, así como de mantener la biblioteca ordenada y buscar los documentos solicitados por el resto de profesorado , préstamos de fondos, asesoramiento al profesorado , así como a toda la comunidad educativa


La responsable de la biblioteca se encarga de la catalogación, préstamos de los fondos, revisión listado de usuarios/as, impresión de carnés, convocar la reuniones del equipo de biblioteca y distribuir el plan de trabajo. Para ello dispone de tres sesiones semanales .Los demás miembros disponen de una sesión a la semana. Finalizar la recatalogación de todos los ejemplares por la C.D.U., así como las nuevas adquisiciones, con la aplicación Abies: registro, sellado y catalogación. Seguidamente procederemos a su clasificación según la CDU e indización (descriptores). Para finalizar con la colocación de la signatura, tejuelado y código de barras. Señalizar los volúmenes con el código de colores según temática y tramos de edad.

4- Servicios de la biblioteca. – Lectura y consulta en la biblioteca. Durante este curso no se podrá hacer uso de la biblioteca por parte de los alumnos/as del centro. – Préstamos de los documentos catalogados a alumnado y profesorado. – Recomendaciones de lecturas. – Entrega de carnés de la biblioteca a los alumnos y profesores nuevos. – Exposición en la biblioteca de novedades. – Buscar la lecturas relacionadas con las distintas efemérides: Halloween, Navidad, Día de la Paz y no Violencia.... – Uso del espacio de la biblioteca para diversas actividades tanto relacionadas con el fomento de la lectura, escritura y todas aquellas actividades que se consideren oportunas. Se valorará el posible uso si las condiciones de sanitarias mejoran a lo largo del corriente curso.

5- Actuaciones para la difusión y circulación de la información.

– Mediante el Plan de trabajo de la Biblioteca. – Exposición de los trabajos de los alumnos/as en la biblioteca.


– Guía del usuario. – El equipo de Biblioteca informa tanto al ETCP como al Claustro de todas las actividades que se realizan en la Biblioteca. 6- Política documental. Actuaciones sobre secciones documentales. En cuanto a la adquisición de fondos para este curso seguiremos los siguientes criterios:

- Demanda de los maestros/as. - Preferencias lectoras del alumnado. - Planes y proyectos en los que participa el Centro. - Intentar adquirir más fondos en las áreas más deficitarias. - Elaborar con la colaboración de los coordinadores de ciclo un itinerario lector.

7- Contribución al fomento de la lectura. Actividades de carácter general. - Formación de usuarios. -Utilización de la biblioteca como centro de recursos para la enseñanza y aprendizaje. -Actividades de fomento a la lectura: Halloween, Navidad, Día del Libro,... - Participación en el concurso de Poesía para escolares,Jóvenes Poetas del 27 patrocinado por el Ayuntamiento de Málaga. - Participación en el certamen de cuentos Villa de Algarrobo - Actividades de lectura para el día del Libro.

8- Contribución al acceso y uso de la información: Programas de formación básica de usuarios de biblioteca y de educación en habilidades y estrategias para aprender a investigar e informarse. Este curso no se llevará a cabo la formación de usuarios en la biblioteca debido a las medidas sanitarias establecidas en el protocolo Covid-19 en las que el uso de


la biblioteca no puede garantizar los grupos burbujas ni la desinfección diaria del espacio.

9- Apoyos de la biblioteca a planes y proyectos. A través de la biblioteca se facilita todo el material que hay disponible para la consecución de los objetivos de los planes y programas en los que participa el centro. De igual forma, se colabora en la búsqueda de recomendaciones lectoras, así como de cualquier tipo de soporte ya sea visual o auditivo. 10-

Atención a la diversidad y compensación.

En este apartado es donde nuestra biblioteca tiene menos recursos, aunque estamos trabajando para compensar este déficit. 11- Colaboraciones. Implicación de las familias y colaboración de otros sectores, apertura extraescolar. A través del equipo directivo se solicita la colaboración del AMPA para la realización de actividades de animación a la lectura, así como decoración y ambientación de la biblioteca para las distintas efemérides. El AMPA colabora Navidad, Día de la Paz y no violencia, Día del libro entre otras actividades. La biblioteca no tiene horario de apertura extraescolar.

12- Formación. La responsable de la biblioteca tiene curso de formación y gestión de ABIES, así como ha participado en los encuentros provinciales de Biblioteca de Málaga. 13- Recursos materiales y económicos. La biblioteca tiene un presupuesto anual de unos 500 euros para adquisición de todo tipo de fondos. El material fungible que usa la biblioteca está fuera de este presupuesto. 14- Evaluación.


Al final del curso escolar el equipo de biblioteca junto con el Equipo Directivo nos reuniremos para evaluar el funcionamiento de nuestra biblioteca y ver si hemos alcanzado las propuestas realizadas.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.