HISTORIA DEL AFICHE
• El origen del cartel se remonta al siglo XIX. Este medio informativo era conocido como panfleto o bando de ordenanza que se colocaban en las paredes de las plazas públicas para ser vistos por el pueblo y de esta manera ser advertidos de las nuevas obligaciones o impuestos o para anunciar algún espectáculo que podrían presenciar.
• Con el paso del tiempo se fue reconociendo como un atractivo visual de gran fuerza emotiva capaz de hacer que las personas respondieran a su mensaje. Por esta razón, ha pasado a ocupar en los medios de comunicación un importante lugar.
❑ Ejemplos:
• En 1866 Jules Cheret empezó a producir en París carteles litográficos (procedimiento de impresión) en color con su propia prensa.
• En Francia se había conservado la tradición de la litografía utilizada en la ilustración de los libros, así que desde un punto de vista técnico, se puede trazar la evolución del cartel a través de la página impresa.
• Los carteles de Cheret apuntaban ya al diseño nuevo y sobrio, que será característica esencial del cartel. Se ven composiciones que constan sólo de formas planas.
Contrariamente Cheret se basó en la tradicional pintura

europea y encontró un nuevo lugar para su obra: la calle y puso su saber de dibujante al servicio del lenguaje popular de su tiempo.
• Las composiciones adquieren un carácter dinámico, utiliza efectos que acentúan las inscripciones curvadas que forman parte del diseño.

¿QUE ES UN AFICHE?

• Es un material gráfico cuyo objetivo es transmitir un mensaje.
• Los afiches constituyen uno de los recursos más eficaces para la difusión masiva de un producto.
• El mensaje de éstos debe ser sumamente claro, específico y usar lenguaje persuasivo y se calculaba como una elaboración lingüistica, como juegos de palabras, rimas, figuras retóricas (literarias y gráficas) que concentren la atención del receptor al que está dirigido.
¿PARA QUE SE DISEÑAN LOS AFICHES?
• Los afiches están pensados y diseñados para dar a conocer un mensaje y para difundirlo.
• La intención es que el mensaje llegue al público y sea comprendido con claridad.
• Se diseñan para ser leídos y comprendidos ágilmente. Necesitan captar la mirada y el interés del observador en forma rápida, y para eso se utilizan fundamentalmente dos elementos:
TIPOS DE AFICHE
El Afiche Propagandístico
Es un texto que tiene como propósito persuadir o disuadir a los lectores sobre algún tema específico o alguna conducta. Por ejemplo la protección de la naturaleza.
El Afiche Publicitario
Es un texto que busca persuadir o convencer al público para que utilice, contrate o compre un producto o servicio.
CARACTERISTICAS DEL AFICHE
• El afiche es una herramienta de comunicación que se diferencia de otros canales o medios informativos por sus características:
Los afiches tienen un diseño que captura la atención del público y orientan a una lectura rápida.
Están compuestos por un lenguaje sencillo, breve y directo.
Su contenido está estructurado de manera tal que la idea principal se destaca fácilmente.
Ofrece los datos principales del producto, servicio o evento.
Se hace uso del slogan.
Ofrecen datos del producto, servicio o evento.
Emplea imágenes atractivas y fáciles de recordar que pueden ser, por ejemplo, ilustraciones o fotografías.
Su diseño debe ser atractivo, por ello se pueden emplear diversas formas gráficas y hacer uso de diversos colores.
Se colocan en lugares estratégicos de gran visibilidad y tránsito de personas.
IMPORTANCIA DE LOS AFICHES
• En la actualidad los afiches se utilizan para todo tipo de comunicación, desde afiches de cine hasta carteles de universidades, o afiches políticos, aunque la gran mayoría es para venta de productos y servicios de empresas.
• En la parte educativa los afiches radica su importancia porque tiene como propósito informar a través del texto y la imagen un tema específico, logrando captar la atención de los los alumnos sobre un determinado tema. Por sus colores, su tamaño de letra, imagen o mensaje, tiene una gran aceptación dentro del ambiente juvenil.
ESTRUCTURA DE UN AFICHE
1. Imagen y/o Gráfica
Los afiches tienen un diseño que captura la atención del público y orientan a una lectura rápida.
2. Texto El Slogan (frase breve)
Las características del producto y/o servicio; es fundamental ya que por medio de él se entrega el mensaje.
3. Datos del Producto promocionado o de la invitación que se hace.
ESTRATEGIA PARA ELABORAR UN AFICHE
Antes de elaborar el afiche

• Observa distintos afiches que se exhiben en el colegio y municipalidades. Identifica en forma clara el mensaje que deseas comunicarle al receptor del afiche que debes realizar.
Define el tamaño del afiche y los recursos con que cuentas para hacerlo.
Durante la elaboración del afiche

• Redacta un texto breve que llame la atención del receptor por medio de los recursos expresivos del lenguaje. Precisa el texto de carácter informativo que debe llevar: lugar, día, hora, etc. Analiza y elabora los contenidos y recursos gráficos que utilizarás. Dispone y diagrama los elementos escritos y gráficos de modo que resulte un todo armónico y organizado.

Después de elaborarlo
❑ Verifica si:

• Cumple con el objetivo que te propusiste. Se ve un todo organizado y atractivo.
• La ortografía está correcta.
• La información que incluyes es clara y precisa.
• Publica tu afiche en un lugar del colegio.
Título
PARTES DEL AFICHE
• Este debe ser bien llamativo ya que es lo que representará el producto, servicio o actividad que se busca promocionar.
Debe tener un color y una frase corta y que llame la atención de las personas.
Descripción
• Es en esta parte donde se describe el producto, problema, actividad o idea que se desea publicar. Esta debe ser bien clara, ya que a través de esta parte del afiche es que se llega a transmitir el mensaje.
Texto Complementario
• En esta parte se da información adicional acerca del producto o servicio.
Slogan• Es una frase breve con la cual se logra reconocer la empresa o marca que representa al producto o servicio que se promociona. Este debe ser claro, corto, preciso, original y expresivo. La función del afiche es reforzar la imagen visual sin recurrir a la repetición del mensaje.
• Este debe compartir la misma forma e idea de la imagen, de esta forma funcionará en combinación con la imagen creando así una sola unidad.
IMAGEN


Marca
• Representa parte de la identidad de la empresa. Esta parte generalmente se ubica en la parte inferior del afiche sea en el centro o un uno de los lados.
Datos del Producto
• En esta parte del afiche se logra mostrar las especificaciones del producto o servicio que se promociona, o se muestra los datos de la invitación que se esté comunicando a través de este anuncio publicitario.
Dibujo o Fotografía
• Se trata de la imagen o gráfica que suelen contener los afiches, lo cual puede ser un dibujo o una ilustración que permite que el afiche optimiza mucho mejor su propósito. Esta debe tener una escala de proporción en función de la estructura de su contenido.
• La imagen ha de ser muy atractiva, debe tener el tamaño adecuado acorde al formato del afiche y debe tener colores que logren captar la atención del observador.
• Como imagen se pueden emplear fotografías, dibujos o la combinación de ambos. También se puede usar una o se puede contraponer diversas imágenes teniendo cuidado de no recargar el afiche.
Tipo de Letra
• La tipografía a utilizar ha de ser bien legible y al mismo tiempo debe de identificar la publicidad.
Colores
• Todos los colores que se utilicen en un afiche deben ir acorde al producto que se promociona.


¿QUE ES UN AFICHE PROPAGANDÍSTICO?

• Para que puedas comprender qué es un afiche propagandístico, es importante que sepas identificar a qué tipo de texto pertenece, así como diferenciarlo del afiche publicitario (que es el que ofrece mayor confusión).


• El afiche propagandístico corresponde al texto argumentativo, pues busca convencer al receptor de algo.
• El afiche publicitario busca convencer al receptor exclusivamente de que consuma un producto, mientras que el afiche propagandístico busca promover en el receptor una noción o ideal que beneficie el bien común.
• El valor que intenta impulsar la propaganda puede ser moral, ético o cívico.
• En otras palabras, apunta a la promoción de aspectos que beneficien a una comunidad específica.

¿CÓMO ES UN AFICHE PROPAGANDÍSTICO?
• 1. En primer lugar, no puedes olvidar que el afiche propagandístico corresponde a la categoría de textos argumentativos, pues su primera función es convencer al receptor respecto a algo. En el caso del texto propagandístico se intenta convencer acerca de un valor determinado.

• 2. El afiche propagandístico pone toda su intencionalidad tanto en la imagen como en el texto, funcionando ambos de forma complementaria y apoyándose.


• En ciertos casos, el texto explica la imagen y en otros, la imagen explica el texto.
• Tanto la imagen como el texto pueden funcionar como “contextualizadores” de la intención del afiche, en otras palabras ponen énfasis en la situación comunicativa en la que está inmersa la intención.
¿CÓMO HACER UN AFICHE PROPAGANDÍSTICO EN 4 PASOS?
❑ 1. Primero que todo, tienes que preguntarte de qué quieres que se trate el afiche que construirás. Recuerda que en el afiche publicitario se tienen que cumplir dos condiciones, la primera hacer relación con su función como texto argumentativo, es decir la de convencer al receptor.
• La segunda condición que debe cumplirse es la de transmitir un mensaje moral que afecte el comportamiento del receptor.

¿De qué manera quiero afectar el comportamiento de los receptores, a través de mi afiche publicitario?
• Puede ser desde dejar de botar basura en la calle, de la ciudad, hasta considerar a cierto candidato en una votación o la promoción del uso del cinturón de seguridad.

❑ 2. Lo segundo es considerar el contexto de recepción de tu afiche.
• Primero piensa en el lector ideal de tu afiche, ¿quién es el lector ideal de mi afiche?
• Considera a las personas a quienes está dirigido tu afiche, pues de eso depende el aspecto o el lenguaje que utilices para tu afiche propagandístico. Imagínate que estás haciendo un afiche propagandístico que esté invitando a los vecinos de tu ciudad a participar de talleres gratuitos en el parque, entonces dado que tus receptores son jóvenes puedes usar un lenguaje más coloquial; en cambio, si se trata de gente mayor, probablemente tengas que usar un lenguaje más mesurado y formal para convencerlos e invitarlos.
❑ 3. En tercer lugar, piensa en la manera en que dirás aquello que quieres expresar.
• ¿De qué manera dispondré de la imagen y el texto en mi afiche propagandístico?

• Recuerda que debes considerar el uso de la imagen y el texto por igual.
• El texto puede tener la función de explicar la imagen, así como también la imagen puede tener la función de explicar el texto.
• Lo importante es que éstas se complementen en tu afiche y se potencien.

❑ 4. Finalmente, es muy importante que hagas que otros puedan ver tu afiche y hacerte algunos comentarios.
• Debes destinar un tiempo final de tu trabajo a evaluar el aspecto de tu afiche.
• Será importante que utilices unas fuentes llamativas, que los colores sean armónicos (a no ser que quieras potenciar algo en la imagen) y que utilices las imágenes y el texto preciso. El afiche no debe verse excesivo: a veces, menos es más.
