My first document

Page 1

ELEMENTOS DE MAQUINA

POLEA YCORREAS

PLANASY EN "V"

TABLA DECONTENIDO

1.Clasificar poleas planas

2.Tipos de poleas

3. Partes de la polea

4. transmisión

3.Clasificar

4.Balanceo

5.Clasificar según la norma

6.Identificar las correas en V.

OBJETIVOS

objetivos gen objetivos cos

Conocer y contextualizar los temas relacionados las correas poleas para desempeñar su función correctamente en la industria del mecanizado industrial

estudio de este estará de ruta de trabajo con los pasos, herramientas y equipos necesarios para proceder a efectuar el montaje de Poleas y Correas Planas, sin margen de error.

Clasificación de poleas planas

SISTEMA DE ENLACE FLEXIBLE:

Uno de los sistemas para transmitir fuerza y movimiento, es el denominado por enlace flexible. Es utilizado para transmitir potencia cuando la distancia entre los ejes de transmisión, no permite utilizar engranajes.

Este enlace esta constituido por:

a. Polea conductora

b. Polea conducida

c. Correa o elemento de transmisión

Esta transmisión se efectúa en los diferentes tipos de poleas:

a. Diferentes

los diámetros de las poleas Son diferentes

b. Distinto sentido de giro pero

Con sus correas cruzadas

c. Mismas velocidades cuando los Diámetros son iguales

4

Partes de la polea

eje. La porción fija en torno a la cual se inserta o se suspende la polea y que permite su giro libre. Se trata de la parte inmóvil y central.

Llanta.

halla la garganta por donde pasa la cuerda.

Cuerpo. La parte media de la polea, entre el cubo y la llanta, diseñada para girar ante la acción de la fuerza, provista de brazos o nervios para facilitar su movimiento.

Cubo. La parte interna de la polea (el agujero cilíndrico al que se acopla el eje).

5

TIPOS DE POLEA

La polea esta distribuida en 4 partes:

1. Las poleas planas.

2. Las poleas acaraladas en "V".

3. Las poleas de velocidad variable.

4. Las poleas sincrónicas (desplazamiento positivo).

1. LA POLEA PLANA

Se denomina polea plana porque la superficie donde se apoya la correa transmisora es plana.

2. Las poleas acanaladas en "V". por su forma impide que la correa se salga por mala alineación de sus ejes

3. Las poleas de velocidad variable. son la solución más simple y económica para cambiar rápida y continuamente la velocidad de rotación del eje de transmisión sin tener que detener la máquina en la que están ensambladas.

4.Las poleas sincrónicas permiten una precisión superior en la transmisión de potencia debido al perfecto engrane de los dientes de la correa con los de la polea.

6

TRASNMISION

Las poleas de transmisión son dispositivos mecánicos basados en transmitir potencia y movimiento de un eje a otro a través de una correa o una cadena

Existen 2 tipos:

Transmisión simple: Cuando un mecanismo se transmite directamente entre dos ejes (motriz y conducido), se trata de un sistema de transmisión simple.

Transmisión compuesta: uando un movimiento se transmite entre más de dos árboles o ejes de transmisión se dice que se trata de un sistema de transmisión compuesta.

7

CLASIFICAR CORREAS

Una correa en "V" es una cinta flexible que tiene su secci6n transversal en forma de trapecio. Constituye un adelanto en transmisión de fuerza; por esto su empleo se ha extendido en mecanismos de enlace flexible.

Partes de la correa:

8

Existen diversas clases de correas en V de acuerdo con la utilización que se asigne a cada una de ellas, la máquina donde estén ubicadas y la potencia que se quiera transmitir, siendo las principales:

Correa Sinfín de flancos planos: Es la clase más común y la que tiene mayor aplicación porque se adapta a casi todos los requerimientos de transmisión por enlace flexible.

Correa Sinfín de flancos cóncavos: correas con flancos cóncavos como se aprecia en la figura y que por el efecto del abombamiento de la parte central y de la presión al flexarse en la ranura de la polea, se vuelven planas, Ofreciendo un mayor contacto en la ranura de la polea.

Correa Sinfín para velocidad variable: Esta correa en la parte interior se parece a la correa con dentado interior, con la diferencia de que es más ancha y en algunos casos mas ' gruesa. Se utiliza en variadores de velocidad (sin cambiar de polea).

Correa para unir con juntas: Se caracteriza por tener perforaciones equidistantes que permiten adaptarla a cualquier longitud. El empalme se realiza utilizando juntas metálicas especiales que tienen como pasadores dos tornillos.

CLASES DE CORREA EN V
9

Correa eslabonada: Los eslabones están construidos en un tejido de cuerdas inextensibles y de gran resistencia vulcanizados. Estos eslabones se unen entre sí por pasadores de acero bañados en cadmio para evitar la oxidación. Esta clase de correa no lleva la tela de protección, pero se asienta muy bien en la ranura de las poleas, produciendo un buen efecto de agarre.

Correa doble V lados cóncavos: correas se asemejan a dos correas en V unidas por el lado más ancho y su aplicación es para transmitir fuerza y movimiento a ejes que giran con diferente sentido de rotación, esto es en transmisiones serpentinas.

Correa doble V lados planos: Presenta las mismas características de las correas doble V lados cóncavos, así como su uso en transmisiones serpentinas.

Correa dentada: Esta clase de correa se diferencia de las otras en que el montaje no es sobre poleas con ranura en V sino sobre una polea dentada en donde los dientes deben tener igual p o que el de la correa.

10

Razones por las que puede fallar la correa de transmisión

Aunque existen varios inconvenientes que pueden repercutir en el trabajo que tiene este componente, existen cinco que son los más comunes y los que se presentan con mayor frecuencia:

- Desgaste

- Rotura

- Grietas

- Desgarro de los dientes

-Contaminación

11

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.