Por que se creo la real audiencia de quito? La real audiencia de quito se creó como unidad Administrativa y Política de la Colonia Española. En razón del crecimiento demográfico, los requerimientos administrativos, las presiones sociales y el número de asientos y parroquias. fue el máximo Tribunal de justicia de la Corona española con jurisdicción sobre los territorios de la Provincia o Presidencia de Quito, dentro del Virreinato del Perú, que después formaron parte del Virreinato de Nueva Granada. Creacion: El año 1560 se solicitó al Monarca su creación y tres años más tarde, el 29 de agosto de 1563, Felipe II firmó la Cédula Real. El 29 de Agosto de 1563, se creó la Real Audiencia de Quito LIMITES El territorio quedó fijado: “Partiría términos o límites con la Audiencia de Panamá, con la de Nueva Granada y con la de Lima, dejando en su seno, por el norte, la mayor de la gobernación de Popayán y las poblaciones de Cali, Almaguer, Trujillo, Madrigal, Agreda y Pasto”. Se fijó como centro la gobernación de Quito, Cuenca, Zamora, Loja, Jaén, San Miguel de Piura, Santiago de Guayaquil y Portoviejo. Esfuerzo que consagró a Quito como capital jurídica y la urbe máxima de la nacionalidad y el mestizaje. PRECURSORES. El rey Felipe II, en la ciudad de Guadalajara el 29 de agosto de 1563, dictó una Real Cédula por el cual la Gobernación de Quito de Gonzalo Pizarro es elevada a una Audiencia Real y se le señala límites Gonzalo Pizarro. en su mandato ocurre la transición que transformaba a Quito en Gobernación independiente de la Nueva Castilla El primer presidente de la Real Audiencia fue Hernando de Santillán, con sueldo anual de cuatro mil pesos oro (27 septiembre de 1563). El último Presidente de la Audiencia de Quito, Melchor de Aymerich, fue derrotado finalmente por el Ejército independentista del General Sucre en la batalla de Pichincha del 24 de mayo de 1822. El Acta de Capitulación fue firmada el 25 de mayo de 1822.