
2 minute read
Confianza
Se crea con la seguridad y el liderazgo en todo lo que se hace. Se otorga al equipo de trabajo para poder avanzar y se proyecta a clientes y relacionados.
Solidaridad
Advertisement
Un valor orientado a la colaboración mutua, para superar, para avanzar .¿Hay algo que no se comprende? La solidaridad está en enseñarlo.
¿Alguien tiene un problema ajeno al trabajo? ¿Por qué no brindarle apoyo?
La solidaridad, como valor emprendedor, muestra el lado humano, tan necesario en todo
Cuando conocemos las historias de quienes sacaron adelante sus emprendimientos nos damos cuenta que todas ellas tienen un conjunto básico de creencias en común.
¿Cuáles son esas creencias? Según Neil Patel, hay seis creencias básicas que comparten las/os emprendedores exitosos:
Creencia # 1: Toman una decisión y la llevan adelante!

Tomar una decisión puede ser difícil, pero ejecutarla es la parte más difícil. Quien emprende por primera vez suele tener el temor de cometer un error.
Pero lo que debes saber es que cometer un error no es una mala cosa. Realmente se aprende de esos errores (si te permites aprender de los mismos), lo que te ayudará a tomar mejores decisiones en el futuro.
Creencia #2: Muestran pasión, no perfección
Es mucho más fácil trabajar en un proyecto a puertas cerradas durante años hasta alcanzar la perfección y luego lanzarlo, pero eso no funciona en estos días. El consejo es que no trates de tener algo perfecto de entrada, porque si resultara ser algo perfecto que nadie quiere usar, sólo vas a terminar perdiendo dinero.
Creencia #3: Evitan el síndrome del bebé feo

Una costumbre de muchos emprendedores es enamorarse de sus ideas … aunque sean una mala idea. Esto es como los padres que encuentran a su nuevo bebé bellísimo, a pesar de que todo el mundo sabe que los recién nacidos son feos ¡Tienes que ser objetivo Todo tiene que estar sujeto a debate si realmente quieres tener éxito.
Una forma de evitar enamorarse de las ideas es intentar enamorarse de buscar soluciones a los problemas de la gente No importa lo que crees para resolver esos problemas, siempre y cuando crees algo sencillo, fácil y asequible, vas a estar bien.

Creencia # 4: No piensan en dar un salto, lo dan
Una vez que das el salto, … estás comprometida. ¡Tienes que dejar tu trabajo y comprometerte a desarrollar tu nuevo negocio Es un riesgo enorme, pero si no tomas el riesgo ¿Por qué lo haría un socio o inversionista?
Creencia #5: Contratan lentamente, despiden rápidamente

Muchas personas invierten un montón de tiempo y energía tratando de seleccionar a la persona adecuada en base a los resultados anteriores, pero me he encontrado a menudo que una persona que responde bien en una entrevista no siempre tiene el mismo rendimiento en el camino.
Creencia #6: Aprenden de la primera, ganan con la segunda y devuelven con la tercera
Tu primer negocio va a estar lleno de errores y de lecciones aprendidas
… eso es una buena cosa! Puedes aplicar esas lecciones aprendidas a tu segundo negocio y esta vez debes hacerlo mejor y tener éxito Luego, en tu tercer emprendimiento puedes devolver a los otros.

