CULTURA
QUIMBAYA
HISTORIA QUIMBAYA Período temprano o clásico (500 a. C. – 600 d. C.). En este primer período la cultura se asentó y desarrolló la agricultura
EL PERFIL DE LA CULTURA QUIMBAYA La etnia Quimbaya fue una cultura originaria precolombina que hizo vida en el curso medio del río Cauca, en la actual Colombia, entre las ciudades de Cali y Medellín. Esta etnia habitó este territorio selvático y montañoso desde el
Período tardío (800-1600 d. C.). Luego de una pausa de doscientos años, la cultura Quimbaya retoma su producción orfebre, pero ahora mostrando figuras geométricas simples y esquemáticas
año 500 a. C. hasta el 1600 d. C., y es célebre por su talento en la producción de estatuillas y otras piezas artesanales de oro.
RELIGION QUIMBAYA Se ignora mucho del imaginario religioso de la etnia, aunque a juzgar por la afirmación del conquistador español Pedro Cieza de León, cronista además del mundo andino, los Quimbaya “No tienen creencia alguna; hablan con el demonio de la misma manera que los demás”.
DIOSES QUIMBAYA Sus estatuas y cerámicas presentan seres antropomorfos y antropozoomorfos (de cuerpo mixto entre ser humano y animal).
VESTUARIO QUIMBAYA Los Quimbaya se vistieron con pocas ropas y mantas de algodón que les permitieran tolerar las húmedas temperaturas de su región, sustituyendo algunas fibras con cortezas de árbol.
ARTE QUIMBAYA De los quimbayas perduran sobre todo sus estatuillas de oro, fabricadas con talento y precisión de detalles, demostrando un asombroso talento para la orfebrería.
ECONOMIA QUIMBAYA La economía quimbaya era eminentemente agrícola, con destacado cultivo de la yuca (mandioca), maíz, aguacate y guayaba, abundantes en la región del eje cafetero colombiano.
ARTE QUIMBAYA Cuando se habla del tesoro de los quimbayas, se refiere al conjunto de objetos de oro y tumbaga que se descubrieron como parte del ajuar de dos tumbas atribuidas a esta etnia precolombina, obsequiado a la Corona Española por el Gobierno colombiano a finales del siglo XIX.
Presentación a cargo de CRISTIAN ORTIZ