1
Dirección General Repsol Exploración Perú, Sucursal del Perú. Dirección Técnica Dirección de Estudios Ambientales - Walsh Perú Ecology & Enviroment Inc.
Evitar Reducción de la Huella del Proyecto
Comunicación & Producción Alberto Suárez, Margot Panta, Johanna López
En la construcción del gasoducto, Repsol utilizó el menor ancho posible del Derecho de Vía (DdV) para minimizar el impacto sobre los hábitats, considerando la ingeniería de construcción y el paso de las maquinarias.
Artes & Diseño Catalán Studio Impreso Por Cecosami S.A.
Cal. 3 Mza. E Lote 11 Urb. Santa Raquel (Alt. Cdra 25 de Av. Separadora Industrial) Lima, Lima – Perú Octubre, 2018
Ubicación del Proyecto
10 m. Sagari BX
Primera edición, Octubre 2018 ©Repsol, 2018 Repsol Exploración Perú, Sucursal del Perú.
m
Tr a
o
25 m.
I
Sagari AX
Domicilio Legal: Víctor Andrés Belaúnde 147, Teléfono: (+511) 315-9500 www.repsol.com
T
ra
mo
II
Kinteroni
Tiraje: 1,100 ejemplares SAGARI. Protegemos nuestra Biodiversidad, Construimos el Futuro
Cusco
Hecho el Depósito Legal en la Biblioteca Nacional del Perú N° 2018-13328
60%
Leyenda El ancho original permitido del DdV es de 25 m.
del bosque dentro del área de Derecho de Vía fue conservado.
Queda Prohibida la reproducción total o parcial de esta obra, ni su incorporación a un sistema informático, ni su transmisión en cualquier forma o por cualquier medio electrónico, mecánico, fotocopia, grabación u otros, sin autorización previa y por escrito de los titulares del copyright: Repsol Exploración Perú, Sucursal del Perú.
80%
El ancho mínimo utilizado del DdV fue de 10 m, en un rango entre 10 y 24 m.
de las Áreas Biológicas Sensibles fueron conservadas con
Impreso en Lima - Perú
2
Mitigar
SISTEMA DE ALERTA TEMPRANA (SAT)
Manejo de la Fauna Silvestre
Rescate y Reubicación de Orquídeas y Bromelias
Se buscó dentro del Derecho de Vía a la fauna sensible de escasa movilidad para trasladarla a lugares cercanos y con condiciones similares a su hábitat original.
para luego rescatarlas hacia un Sitio de Transferencia Temporal (STT) para su acondicionamiento y posterior reubicación en nuevos árboles con características similares a los anteriores.
Conservación de Flora Sensible
Conservación de Áreas Biológicamente (ABS) Sensibles para la fauna
Conservación de Puentes de Dosel
Monitoreo del Ocelote (Leopardus pardalis)
El Monitoreo Biológico
Se buscó en el Derecho de Vía (DdV) a herbáceas, plántulas y brinzales de árboles sensibles* para rescatarlas y reubicarlas al interior del bosque y otras a viveros para la revegetación del DdV.
Las ABS son lugares de uso intensivo de recursos por parte de la fauna. Pueden ser bañaderos, comederos, zonas de anidamiento y/o madrigueras,
Para evitar la división que crea el Derecho de Vía en el bosque, se conservaron los puentes de dosel, que son conexiones naturales entre las copas de los árboles y que usan los animales arbóreos para movilizarse.
Se evaluó evitar que las actividades de construcción puedan afectar al ocelote en el bosque. Para ello se instalaron 48 cámaras trampas distribuidas en 24 estaciones.
Evalúa la efectividad de las medidas de disminución de los impactos del Proyecto Sagari sobre la biodiversidad.
Ocelotes registrados
¿Qué evalúa este monitoreo?
reciente, dimensiones y distancia hacia el Derecho de Vía.
Es el conjunto de acciones implementadas para disminuir el impacto sobre la biodiversidad, durante las etapas de construcción y operación del Proyecto Sagari. Estas medidas fueron complementadas con el Plan de Manejo Ecológico, que consideró los mejores estándares internacionales como: IFC (PS6) e IPIECA, entre otros. trabajo en conjunto entre Repsol, los contratistas y los supervisores.
* Son plantas que crecen sobre otras que les brindan soporte.
Por protección, la fauna de alta movilidad se mantuvo alejada a través del uso de ruido y luz.
303
individuos de fauna terrestre protegidos.
De los 6,655 individuos registrados en el Derecho de Vía 5,477 fueron rescatados y reubicados.
64
82%
de los individuos de orquídeas y bromelias fueron rescatados del Derecho de Vía.
76,43%
individuos de fauna reubicados.
de las orquídeas y bromelias reubicadas sobrevivieron.
3
Restaurar
El monitoreo de la revegetación se realizará mediante imágenes satelitales del Derecho de Vía durante un período de tres años, culminando cuando el área afectada haya sido cubierta por la vegetación en un 70% del nivel de cobertura.
100% 91%
del diseño fue logrado. Se usaron 31,115 plantas arbóreas nativas como la Capirona, Topa, Guaba, Miconia, entre las más representativas.
* En estado de conservación o con distribución restringida (endémicas).
5,481
Individuos de herbáceas sensibles fueron rescatados.
12
individuos de árboles sensibles fueron conservados.
98%
individuos de herbáceas sensibles fueron rescatados.
60%
de individuos de árboles sensibles fueron conservados.
Cámaras trampa Se realizó el seguimiento del éxito de las medidas de mitigación, a través de caminatas de registro e instalación de cámaras trampa.
66%
del total de las ABS fueron conservadas.
100% fueron conservadas.
100%
Fueron registrados 21,8 ocelotes/ 1000 cámaras-trampa durante la construcción.
con buena conexión fueron conservados.
100%
de los puentes registraron el cruce de fauna arbórea.
* Registro de cámara trampa
La construcción del Derecho de Vía no afectó al ocelote en el bosque.
* Registro de cámara trampa
Flora y vegetación y no vasculares
Fauna terrestre (mamíferos grandes y reptiles e insectos)
Comunidades hidrobiológicas (plancton, bentos,