ciencia y tecnologia al alcance de todos
La universidad que siembra

Editorial

Estimados lectores, presentamos antes ustedes La Revista Scientia Volumen Numero 1, dedicada al tema de las Unidades de Producción de la UNELLEZ, en la cual se destaca y difunde las actividades, investigaciones y logros alcanzados por estas unidades en el ámbito académico y empresarial. Este tipo de publicación permite dar visibilidad a los proyectos innovadores y las iniciativas emprendedoras que se llevan a cabo en el seno de la universidad, promoviendo la transferencia de conocimientos y la colaboración entre la academia y el sector industrial y comunitaria. En este contexto, la revista es una plataforma valiosa para compartir experiencias, buenas prácticas y lecciones aprendidas en el proceso de generación y aplicación de conocimientos científicos y tecnológicos. Además, puede fomentar el diálogo y la sinergia entre investigadores, estudiantes, profesionales y empresarios, contribuyendo al desarrollo económico y social de la región.
Los destinatarios de Scientia es amplio y diverso, ya que su contenido es de interés para diferentes grupos de personas como: Estudiantes: sirve como una fuente de información y recursos para estudiantes de pregrado y postgrado; Profesores e investigadores: pueden encontrar en la revista un espacio para divulgar sus investigaciones y proyectos, así como para mantenerse al tanto de las últimas novedades y tendencias en su campo de estudio; Egresados: la revista puede funcionar como un vínculo entre la universidad y sus egresados; Empresarios y profesionales de interés para aquellos que buscan establecer alianzas con la universidad, realizar proyectos conjuntos o contratar a profesionales formados en la institución; Instituciones y organismos públicos: pueden encontrar información sobre los avances y logros de la universidad, lo que puede favorecer la cooperación y el financiamiento de proyectos; Público en general: es un vehículo para difundir el conocimiento y las actividades de la universidad, promoviendo la educación y la cultura y fomentando el interés por la ciencia y la investigación.
Johanaly Jaramillo Editora principal


FUNDAUNELLEZ
FundaUnellez es una fundación con personalidad jurídica y patrimonio propio, cuyo objetivo fundamental es el de actuar como organismo de apoyo del Vicerrectorado de Infraestructura y procesos Industriales de la Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales “Ezequiel Zamora”, en el cumplimiento de los fines que le son propios, según las previsiones contenidas en la Constitución de La República Bolivariana de Venezuela



En ese sentido, promueve y desarrolla actividades de beneficio social, de impulso y consolidación de la mini, Pequeña y Mediana Empresa, de las diversas formas de Producción Cooperativista y de Empresas de Producción Social, empleando para ello el Desarrollo de Proyectos Agroindustriales, de Investigación Científica y Tecnológica, de Producción Social de Prestación y Comercialización de Bienes y Servicios.,
Asimismo, puede Planificar, Coordinar e implementar actividades dirigidas al mejoramiento y perfeccionamientos de las áreas de Salud, Educación, Deporte, Cultura y Recreación. Del mismo modo, diseña estrategias empresariales en materia de Producción e Infraestructura Agrícola, que permitan la fabricación, Procesamiento, Conservación y Comercialización de Alimentos y otros bienes perecederos. Con miras a su vinculación a su entorno social, geográfico y humano FUNDAUNELLEZ-VIPI, auspicia actividades de extensión, productivas, de prestación de servicios técnicos, de consultoría científica y brinda todas las facilidades que a juicio de sus administradores fueren necesarias para cumplir tales actividades desde los laboratorios, talleres y demás instalaciones de la UNELLEZ y con los equipos y el personal de ésta.
El 25 de julio de 2003 se crea la Fundación para el Desarrollo del Vicerrectorado de Infraestructura y Procesos Industriales de la Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales Ezequiel Zamora

(FUNDAUNELLEZ-VIPI) con sede en la UNELLEZ – San Carlos, según Resolución
Consejo Directivo Nº CD/2003-487, Acta Nº 634, Punto Nº 16.
Ésta fundación nace por una serie de proyectos de instalaciones de maquinarias y equipos agroindustriales en el Laboratorio de Ingeniería y Tecnología de Alimentos (LITA)
Funcionamiento, permite, realizar actividades de beneficio social, así como también la promoción, desarrollo y consolidación de las microempresas y dar un mecanismo de cooperación cooperativista o colectiva a través de proyectos agro-industriales, de investigación científica y tecnológica, para la producción. Por otra parte se dedica a la prestación de bienes y servicios entre otros.
Entre los bienes y servicios que ofrece se puede mencionar:
Elaboracion de productos carnicos curados y no curado (jamon tipo tender, mortadela y jamon cocido)
-Despulpadora de frutas.
-Servicios de Refrigerios. Servicio de Romana
-Elaboracion y asesoramiento de proyectos Servicio de empaquetado.
-Planta procesadora de arroz
En este sentido fundaunellez, realiza actividades de beneficio social y de promoción, desarrollo y consolidación de la mini, pequeña y mediana empresa y de formas de producción cooperativistas y colectivistas en general, tales como proyectos agroindustriales, de investigación científica y tecnológica, para la producción, prestación y comercialización de bienes y servicios, ensayos de laboratorio, estudios de suelos, de agua, de factibilidad industrial, comercial, tecnológica, científica, ambiental y de diseño y producción de equipos y bienes para la industria, el comercio y el hogar, presta servicios de asesoramiento para el diseño, fabricación, importación, distribución, comercialización, instalación, calibración, mantenimiento y operación de equipos industriales de cualquier naturaleza
Fuente: Facebook
está estructurado por tres centros de investigación descritos en las siguientes aéreas: Centro de Creación Intelectual de Desarrollo de Investigaciones Agrícolas y Agroindustrial para la Seguridad y Soberanía Alimentaria Sustentable conformado por dos grupos de Creación Intelectual ;el Centro de Creación Intelectual para la Gestión Ambiental y el Desarrollo Industrial que también está conformado por dos grupos de investigaciones y por último el centro de Creación Intelectual Ambiente y Desarrollo que también se constituye por dos grupos de Creación Intelectual Para la fecha, ha desarrollado este año de funcionamiento la formación profesional con diferentes cursos y diplomados para la comunidad, así como algunos servicios profesionales

SUSTENTABLE
Nace como una fundación Civil el 4 de Agosto de 2021 y se constituye como una institución sin fines de lucro, con amplias capacidades para cumplir sus fines y objetivos como lo es promover, gestionar y orientar actividades de creación intelectual, investigación de carácter divulgativo, científico y humanístico y de innovación tecnológica en el que se pueden desarrollar estudios avanzados, cursos, diplomados que son cónsonos con los problemas de la región llanera El instituto tiene como objetivo orientar la producción de saberes desde la transdisciplinariedad, permitiendo desde este enfoque conocer lo complejo de las interrelaciones que existen entre las diversas dimensiones; desde lo social, ambiental y económico En este sentido se generan conocimientos desde diversas perspectivas desde diversas disciplinas
Las autoridades del Alma Máter de los llanos venezolanos, buscan a través del Instituto para la Agroindustria Sustentable (IAS), generar investigaciones, proyectos y saberes en general en el área de la agroindustria, ingeniería, producción y desarrollo sustentable, entre otros; para atender las demandas sociales de la actualidad.

De esta forma, dicho instituto cuenta con tres Centros de Creación Intelectual dedicados a las exploraciones de tipo agrarias para la soberanía alimentaria, gestión ambiental y desarrollo industrial Estos ambientes, esta conformados por grupos internos que llevan a cabo los estudios de forma segmentada.

Es de resaltar que para materializar este logro se cuenta con el apoyo de la Dirección de Enlace de Planificación y Presupuesto Consultoría Jurídica, Creación Intelectual, Programa Ciencias del Agro y del Mar, Ciencias Básicas y Aplicadas, además del apoyo de la Dirección de Creación Intelectual Es asi como, el Instituto para la Agroindustria Sustentable (IAS) de la Unellez en el estado Cojedes, continúa expandiendo relaciones en aras de fortalecer el área productiva en la institución y así seguir forjando el futuro.cuya intención es la movilización e intercambio de conocimientos, experiencias y tecnologías que contribuyan a potenciar la productividad de la universidad.
En un mundo globalizado y con el reto de alimentar a una población creciente, la misión del IAS es hacer compatible la producción de alimentos con la conservación de los recursos naturales y la protección del medioambiente. Para ello, desarrollan su labor buscando el avance de los conocimientos científicos y la transferencia tecnológica al sector agroalimentario. Siendo, en la actualidad un Instituto de referencia en investigación en ciencias agrarias, tanto a nivel nacional como internacional



Es uno de los laboratorios más dotados y completos que existe en universidad venezolana alguna En sus espacios los estudiantes de Ingeniería Agroindustrial y de las carreras Técnicas en los Alimentos y Agroindustriales mención Granos y Semillas, desarrollan innovadores productos para consumo humano y animal en las líneas de cereales, carnes, frutas y lácteos Así mismo, en sus instalaciones se llevan a cabo investigaciones por parte de la planta profesoral de la institución, sin dejar de mencionar, las actividades que investigadores de otras instituciones realizan


Con la Municipalización de la Educación Universitaria y la creación de Universidades Territoriales el Laboratorio de Ingeniería y Tecnología de Alimentos, mejor conocido por sus siglas LITA, del Vicerrectorado de la UNELLEZ San Carlos, se convirtió en importante referencia para apoyar la actividad práctica de los subproyectos y unidades curriculares, tanto en las carreras de Ingeniería Agroindustrial que se imparte en Barinas en los diferentes Municipios, así como en El Piñal, estado Táchira, en Ospino, Portuguesa y Sanare, en el estado Lara Aunado a ello, el Lita recibe a estudiantes de la UNEFA y de la Escuela Técnica Industrial Robinsoniana de Manrique.
Un aspecto resaltante es el hecho de que los egresados unellistas al cumplir funciones en el campo docente contribuyen en la formación de los estudiantesde Ingeniería Agroindustrial de otras instituciones. Los traen a la universidad para que realicen las prácticas y conozcan las instalaciones del Lita, siendo evidente la pertinencia institucional.
FUENTE: BLOG AGENDA

UNIVERSITARIA VIPI PÁGINA

En cuanto a la utilización del Lita para la elaboración de diversos productos con carácter masivo y de venta al público, la Ing Landaeta, explicó que la Fundaunellezvipi, tiene bajo su directriz la producción de jugos, panes, embutidos, pollos ahumados, yogures y mermeladas Otro apoyo a la universidad que brinda el Lita es la preparación de los almuerzos y cenas del comedor universitario, mientras culminan los trabajos de remodelación y ampliación

.
De esta manera, el Laboratorio de Ingeniería y Tecnología de Alimentos, Lita, se constituye como una valiosa e importante instalación con que cuenta el Vicerrectorado de San Carlos, ya que no sólo apoya a la docencia a nivel de pregrado y postgrado, también los procesos de investigación en el área agroailimentaria y la producción de una variedad de productos que maximizan el potencial de la materia prima local


PLAN SIEMBRA DEL VIPI
El Plan Siembra del Vicerrectorado de Infraestructura y Procesos Industriales de la UNELLEZ, tiene como propósito ayudar a solventar parte de las necesidades alimenticias de la comunidad unellista y las comunidades del punto y circulo, y de fortalecer a soberanía alimentaria, a través de la cosecha de rubros importantes en la canasta básica como el maíz, el cual servirá para la elaboración de harina de maíz
Un ejemplo de Plan de Siembra y Aprovechamiento de las Áreas Productivas de la Universidad, es el de sembrar leguminosa (frijol) en los terrenos cercanos al Programa Ciencias Básicas y Aplicadas
Para ello realizan trabajos de arado, remoción de maleza y capa vegetal con el uso de un tractor En este sentido Se dio inicio al establecimiento del Plan de siembra Unellez , el cual contará de tres etapas: preparación de la tierra, siembra y cosecha Durante el primer periodo se estará arando cuarenta y seis hectáreas en las inmediaciones del Jardín Botánico.

SOBERANIA Y SEGURIDAD ALIMENTARIA ES EL NORTE



DEL PALN SIEMBRA
La producción localizada de alimentos en áreas de la universidad motiva a la participación de toda la comunidad unellista, con proyectos de siembra donde se tiene planificado cosechar diversos rubros, en la cuál a través de jornada de trabajo se realiza desmalezamiento y limpieza de los espacios, listos para la siembra, los cuales sirven de ejemplo en la búsqueda de la soberanía alimentaria, promoviendo la producción local de alimentos
UNIDAD DE PRODUCCION PORCINA DEL VPA
La Fundación para el Desarrollo del Vicerrectorado de Producción Agrícola de la Unellez, Fundaunellez VPA, fortalece la producción alimentaria a través de la unidad porcina que actualmente produce animales de alta genética al servicio de las comunidades al día de hoy la unidad cuenta con animales con una alta genética, producto de convenios que establece la institución con el sector privado la Unellez cuenta con personal técnico
especializado para el mantenimiento de estos animales con buenas prácticas profesionales. En este sentido este módulo tiene actualmente nueve madres y tres machos reproductores
En esta unidad productiva uno de los servicios que presta es la venta de lechones destetados para levantamiento y cría La Unellez promueve la producción desde sus unidades para fortalecer la soberanía alimentaria de la región El 21 de octubre del 2019 el convenio entre el Vicerrectorado de Producción Agrícola de la Unellez y la empresa privada en Guanare, empezó a dar

frutos con el nacimiento de la primera camada de lechones en la unidad de producción ubicada en el campus universitario El convenio establecido contempla la atención de 32 madres, en edad reproductiva, de las cuales 16 se encuentran preñadas y se estima que desde este 21 de octubre, se dé un lote, y otro desde el mes de diciembre en adelante.
otro de los beneficios obtenidos con este acuerdo fue la reparación de la infraestructura de la UP porcina del VPA, en donde se mejoraron las áreas de mantenimiento de las madres y la de destete

El convenio incluye la cría de individuos de alta calidad genética, adquiridos por la empresa privada y que se mantendrán en las instalaciones de la UP Unellez Guanare La alimentación y demás insumos serán proporcionados por la empresa privada, mientras que la universidad se encargará de la atención y seguimiento zoosanitario con el personal obrero, especializado y médico de la institución. El objetivo, es generar animales que sirvan para pie de cría con alta calidad genética En cuanto a los beneficios del acuerdo la institución recibirá el treinta por ciento del producto final, es decir, del total de lechones producidos, el treinta por ciento pertenece a la institución Esto nos permitirá en un mediano plazo, fortalecer nuestra unidad con estos animales de calidad, y tributará además a mejorar la producción regional siendo nosotros proveedores para pequeños y medianos productores de la región. El fortalecimiento de esta unidad además será aula abierta para la docencia, investigación y vinculación con las comunidades

Unidad de Producción Cunicola del VPA

Este organismo se enfoca en promover y desarrollar actividades con gran impacto social que tributen al desarrollo de la mini, pequeña y mediana empresa de producción cunicular. A través de los programas de capacitación técnica dirigidos a los trabajadores, a pequeños y medianos productores tanto de empresas públicas como privadas, cumple con la labor formativa que impulsa el desarrollo de la economía.
En la actualidad cuenta con 18 madres, 3 machos reproductores de excelente calidad, y con una producción de gazapos que supera las expectativas debido a la atención de personal especializado. El propósito es la producción y comercialización de gazapos para mascota, pie de cría y adultos para el consumo.
Cierre
Al cierre, la UNELLEZ, desde sus diversos vicerrectorados, realiza actividades de producccion que generan proyectos y saberes en general en el área de la agroindustria, ingeniería, producción y desarrollo sustentable,que persigue el desarrollo Industrial, entendiendo esto como un reto de vital importancia para la producción y procesamiento de las materias primas de diverso origen (vegetal, animal, mineral y fósil) hacia la transformación de bienes de consumo; esto trae consigo el uso de avances tecnológicos que de una u otra manera repercuten en la salud de los seres humanos y de todo ser viviente, por ende en el ambiente. Todos las unidades de produccion de la UNELLEZ nacen para promover la producción a través de un desarrollo Industrial amigable con el ambiente que lo haga sostenible y sustentable, más cuando la Universidad realiza esfuerzos, dirigidos hacia la formación para la producción de alimentos desde las diversas carreras que se dictan en la sede del Vicerrectorado de Infraestructura y Procesos Industriales y en el área de postgrado de dicha sede.
Todas estas unidades de producción son un impulso para seguir fortaleciendo el emprendimiento sobre todo en materia del campo, agrícola y producción de alimentos, por parte de los organismos del estado en todos sus niveles con gran oportunidad para reactivar más espacios, estar en contacto con la comunidad, generar conocimientos y recursos económicos en beneficio de todos.


