Informe resistentica bacteriana e coli

Page 1

Informe de laboratorio - Microbiología Resistencia antimicrobiana y recombinación genética mediada por transformación de Escherichia coli Johan A. Villada Ramos Laboratorio de biología, Dpto. biología, Facultad de ciencias básicas y tecnologías, Universidad del Quindío, Armenia, Colombia. E-mail: johanvilladaramos@gmail.com, javilladar@uqvirtual.edu.co

RESUMEN La resistencia bacteriana es un problema antiguo pero de gran actualidad, ya que en un marco de “austeridad” en cuanto al número de nuevas moléculas de antibióticos disponibles en el mercado, la presencia de microorganismos multirresistentes es cada vez más frecuente. Siendo E. coli el microorganismo más frecuentemente implicado en bacteriemias nosocomiales y comunitarias. Escherichia coli fue expuesta a 4 antimicrobianos (gentamicina, ampicilina, imipenem y penicilina) con el fin de verificar su resistencia/sensibilidad, tomando como punto de referencia el diámetro de la zona de inhibición (halo) expresada por la cepa bacteriana frente al antimicrobiano, donde dos antibióticos betalactamicos (penicilina – ampicilina) fueron inhibidos por enzimas (betalactamasas) producidas por la cepa, presentado resistencia hacia estos. Por otra parte, se quiso probar la capacidad de recombinación genética específicamente transformación donde se introdujo una cepa normal (no resistente a ampicilina) de E.coli en un ambiente acuoso de bacterias lisadas resistente al antibiótico ampicilina mostrando su capacidad de recombinación y a su vez la resistencia adquirida hacia la ampicilina pudiendo así crecer en medios donde halla presencia de este-antimicrobiano. Palabras-clave: Escherichia coli, resistencia bacteriana, recombinación genética, antibiótico. INTRODUCCION La resistencia bacteriana es un fenómeno biológico natural, de modo que cada vez que se pone en uso un nuevo agente antimicrobiano (AAM) en la práctica clínica, el laboratorio de microbiología detecta cepas resistentes. Una cepa resistente se define como aquella que es capaz de multiplicarse en presencia de concentraciones mayores que las

alcanzadas con dosis terapéuticas (García, 2003). En general, todos los mecanismos de resistencia pre-existen o se modifican en la naturaleza, ya sea por transferencia de genes de resistencia o por mutaciones, que pueden localizarse en el cromosoma bacteriano o en plásmidos. Por esto se puede suponer que los AAM tendrán actividad por un tiempo limitado, según la


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.