3 minute read

PABELLÓN DE ACERO RECICLADO

CASO 2: OPTIMIZADO CON PIEZAS DE RECICLAJE

CASO 1: KG CO2 POR MATERIAL

Advertisement

EL TOTAL DE KG DE CO2 DE LA OBRA OPTIMIZADA, EN CUANTO USO DE MATERIALES, SE CALCULA EN 8 324,19. REPRESENTA UNA DISMINUCIÓN DEL 24,9% DE ESTE, EL MATERIAL QUE MÁS CO2 PRODUCE AÚN ES EL ACERO CON UN 68,75% DEL TOTAL PESE A REPRESENTAR SOLO EL 25% DE LA MASA TOTAL DEL EDIFICIO.

EL SEGUNDO MATERIAL QUE MÁS CONTAMINA ES EL HORMIGÓN SEGUIDO POR LOS ADOQUINES. SIN EMBARGO, EL ÚLTIMO PRESENTA UN REUSO DE CASI EL 100%.

CASO 1: KG CO2 POR PARTE Y

8 324,19 KGCO2

SE REDUJO PRINCIPALMENTE EN EL ACERO Y MADERA. AMBOS ELEMENTOS CUENTAN CON UN FACTOR DE REUSO> 0,7 Y 0,5, RESPECTIVAMENTE. A PARTIR DE AHÍ AL ACERO SE LE REDUJO UN 22,11% Y A LA MADERA LA MITAD. EL HECHO DE NO REDUCIRSE EN UN 30% EL ACERO SE DEBE A QUE CIERTOS ELEMENTOS COMO LA CALAMINA O LOS TORNILLOS RESULTAN MUY DIFÍCILES DE REUSAR O RECICLAR POR EL ESTADO QUE TERMINAN.

CASO 2: KG CO2 POR

75,64 M2

EN EL CASO OPTIMIZADO SE LOGRÓ REDUCIR LA HUELLA HASTA 101,05 KGCO2 POR M2. ES EL ACERO EL PRINCIPAL RESPONSABLE POR LA HUELLA, PERO ES EL MATERIAL QUE MÁS APORTÓ A LA REDUCCIÓN DEL MISMO DADA SU CAPACIDAD DE REUSO Y RECICLAJE. SE OBTUVO UN 32,02% COMO OPTIMIZACIÓN DE TODA LA OBRA.

110,050 KGCO2/M2

PROCESO: MANUFACTURA

A1- A3:

Adquisición de Materales +Transporte + Manufactura

Concreto reciclado

A3: ADQUISICIÓN DE ESTRUCTURAS A RECICLAR

DESMONTAJE DE PARADERO ESTRUCTURA

Se realiza la excavación para colocación de las bases de concreto de los 115 pilares estructurales del pabellón.

Para el desmontaje de los andamios, se retiraríann los arriostres laterales los cuales serían reutilizados en la estructura principal del pabellón, además se retirarían los

Acero

Madera

A5: PROCESO DE CONSTRUCCIÓN E INSTALACIÓN

Mezcla y Vaciado de Losa de concreto

Se realiza la mezcla y el vaciado de la losa in situ. Cabe resaltar que para la elebaoración de esta se usa el concreto recilado de los cimientos de los paraderos como agregado.

Tela

Instalación de columnas de acero

Se realiza el anclaje de las columnas de acero a la losa por medio del husillo y pilote de rosca proveniente de los andamios para facilitar su desmontaje. Se instalan las 14 columnas principales. do la distancia de las columnas en un eje, en el otro sentido se utiliza una estructura de materiales nuevos

A4: TRANSPORTE

En primer lugar se considera el transporte hacia los paraderos ubicados en la Av.Brasil así como los puntos centrales de abastacimiento de los demás materiales para la construcción del pabellón

Andamios

Andamios

PABELLÓN

Aceros Arequipa

Av. Brasil (PARADEROS)

Multitop (TELA LINO)

Instalación de los arcos curvos

En primer lugar se encaja los tensores en las pletinas ubicadas en los arcos curvos y luego y luego se iza esta “armadura” de arcos de acero. Los arcos de los extremos encajarían sobre las columnas principales y el tensor encajaría sobre el pilote de rosca ubicada sobre la columna.

Instalación de cobertura de techo (calamina y tela de lino) Instalación de gradería y adoquines

Una vez situada la estructura del techo, se colocan las calaminas en los extremos del pabellón, lo cual servirá para rigidizar la estructura, además de diferenciar la zona de descanso de la zona central común, donde la cobertura se dará a partir de la tela de lino.

Una vez instalado el pabellón se agrega el mobiliario: la graderia extraída a partir de los paraderos reciclados, se utilizan todos los elementos de los 8 paraderos, ya sea como mobiliario, estructura o suelo

El pabellón se ubicaría en la Facultad de Arquitectura de la PUCP, por lo cual permitiría actividades artísticas, salas de reuniones y visitas extemporáneas, al tener dos zonas diferenciadas permitiría tanto el descanso como la recreación.

C1: DESMONTAJE DEL PABELLÓN

Los elementos adicionales para las uniones permiten el desmontaje de la estructura por partes. De forma inversa al montaje del pabellón. Por ello, en primer lugar se retiraría el mobiliario interior, después la cobertura de calamina y tela de lino. Psteriormente se retiraría los ejes centrales de arcos cruvos ya que su apoyo se encuentra en los extremos. Finalmente se tendría que retirar los arriostres laterales para el desanclaje de las columnas del suelo.

D: BENEFICIOS DESPUÉS DE CICLO DE VIDA : POSIBILIDAD DE REUSO

ANDAMIOS

Al tener una unión desmontable, permite el reuso de los arriostres de los 16 andamios de los que originalmente fueron extraídos.

PARADEROS

Los 8 paraderos utilizados para construir el pabellón pueden ser reutilizados como mobiliario urbano en la Av. Brasil, de donde fueron extraidos

ADOQUINES los adoquines pueden ser reutilizados como pavimento para las peatonales a lo largo de las Avenidas ya que se encontraban ubicados sobre el suelo sin ningún tipo de unión fija entre sí.

COBERTURA + CALAMINAS

Las coberturas de calamina podrían ser reutilizadas como coberturas exteriores para viviendas/ restaurantes o comercio de menor escala.

Tela De Lino

Las dimensiones de 2.5 x 6m de tela permiten el reuso de la tela como cobertura permeable para espacio públicos y áreas de comercio itinerante.

Reductor De Acero

El elemento utilizado para ensamble de las columnas y los arcos de acero, puede ser reutilizado para las conexiones de tubería de acero galvanizado, así comopara la construcción de galpones y talleres

This article is from: