APLICACIONES EN INTERNET ADMINISTRACIÓN

ANTES DELSIGLO XX
CRONOLOGIA
INFLUENCIAS
AUTORES
SIGLO XX
TEORIAS
Egipcios
Babilonia
Hebreos
Chinos
Judios
Europeos
Ingleses
EEUU
FILOSOFOS
Científica
Clásica
Relaciones
Comportamiento
Burocrática
Estructural
Neo-Clásica
Desarrollo
organizacional
Nuevos enfoques
EXPONENTES
REVOLUCION INDUSTRIAL
Sócrates
Platón
Aristóteles
F.Bacon
R.Descartes
ORGANIZACIONES
PIONEROS
INDUSTRIALES
FASES
ECONOMISTAS LIBERALES
TÍPICAS
Iglesia católica Ejercito
PRIMERA
REVOLUCIION (1780-1860)
Cuatro fases
SEGUNDA
REVOLUCION (1860-1914)
EXPONENTES
Adam Smith
Taylor (1903)
H. Fayol (1916)
Elton Mayo (1932)
Max Weber (1947)
Siete caracteristicas
TIPOS DE ORGANIZACIONES
Agricolas
Mineras
Textiles
Constructoras Bancos
Funciones
Tecnologia
Es el proceso de planear, organizar, dirigir y controlar el uso de los recursos para lograr objetivos empresariales, satisfaciendo las necesidades del mercado.
RECURSOS PROCESO ADMINISTRATIVO OBJETIVOS
MATERIALES ECONÓMICOS
1 PLANEACION
3 DIRECCION
2 ORGANIZACION
• Son entidades programadas con relativa permanencia.
• Deben contar con una estructura
• Están orientadas hacia el logro de objetivos
• Deben utilizar la especialización en sus actividades y no la diversificación.
Medio ambiente externo
Medio ambiente interno
Conocimiento
Tecnológico
Conocimiento Administrativ
Medio ambiente interno
Medio ambiente externo
( Fig 1.)
• Actividad o giro.
• Magnitud o Tamaño.
Industriales
Comerciales
Extractivas
Manufactureras
Mayoristas
Minoristas
Comisionistas
Multinivel
De Servicios
Transporte
Turismo
Educación
Salud
Financieras
Outsorcing
Pequeñas
Medianas
Grandes
Corporaciones
Conglomerados
De acuerdo a criterios de clasificación: -Ventas -Personal -Utilidades
• Origen de capital
• Duración
• Régimen Jurídico
Públicas
Privadas
De Economía Mixta
Nacionales
Extranjeras
Transnacionales
Multinacionales
Globalizadoras
Controladoras
Temporales
Permanentes
Sociedadanónima
SociedadCooperativa
Sociedad de Responsabilidad Limitada
Sociedad en Comandita Simple
Sociedaden Comandita porAcciones
Sociedad en Nombre Colectivo
El objeto de estudio de la Administración son las Organizaciones; su dirección, las técnicas de dirección, la transformación y adaptación de las organizaciones, la teoría de la organización de la administración.
1.- PLANEACION: ¿Qué se va a hacer? Objetivos, políticas, diagnóstico, programas y presupuestos
2.- ORGANIZACIÓN: ¿Cómo se dividirá el trabajo? Unidades de mando y procedimientos.
- INTEGRACION: ¿Quién y con qué se va a hacer? Personal: selección, contratación, capacitación, materiales, finanzas, compras, producción, entre otros.
3.- DIRECCION: ¿Cómo se debe hacer? Autoridad, mando, toma de decisiones, supervisión, delegación, instrucciones y comunicación.
4.- CONTROL: ¿Cómo se hizo? Evaluación, comparación, determinación de las desviaciones, corrección de fallas y retroalimentación.