AGNOSTICISMO

Page 1

AGNOSTICISMO

NUMERO 1 VOLUMEN 1

ENCUENTRA TU CAMINO

JOEL SOTO QUIRÓS



¿QUÉ ES? AUTOR: JOEL SOTO QUIRÓS

El agnosticismo es una postura filosófica que sostiene la imposibilidad del ser humano de conocer la naturaleza y la existencia de Dios. Además, esta postura implica que los seres humanos y la humanidad no pueden conocer o descifrar ciertas cuestiones trascendentales, tanto religiosas como metafísicas. El término surgió en Inglaterra en 1869, de la mano del biólogo Thomas Henry Huxley, para dar nombre a una doctrina que sostiene que los seres humanos están limitados a conocer solo aquello que pueden experimentar y conocer por los sentidos.

Las ideas que sostiene el agnosticismo provienen o se relacionan con corrientes o posturas que fueron surgiendo a lo largo de la historia, como el escepticismo y luego el existencialismo. El término “agnosticismo” se acuñó en 1869, en una reunión de la Sociedad Metafísica de Londres. El biólogo darwinista inglés Thomas Henry Huxley (1825-1895) lo propuso como nombre para su propia posición filosófica. Así se fundó formalmente una tradición cuyos antecedentes se hallan en la historia antigua de la humanidad, con exponentes como el asceta indio Sanyaia Belatthaputta (s. V a. C.) o el filósofo griego Protágoras (481a. C. – 411 a. C.).

ORIGEN


AMOS F DEFENSORES John Stuart Mill (1806-1873). Fue un filósofo y economista inglés y uno de los principales exponentes del liberalismo y del utilitarismo. Además, defendió la idea del conocimiento del mundo a través de la experiencia. Charles Darwin (1809-1882). Fue un naturalista inglés, célebre por haber propuesto la teoría sobre el origen de las especies por evolución, como consecuencia de la selección natural. Herbert Spencer (1820-1903). Fue un naturalista y pensador inglés que se destacó en la sociología y fue uno de los desarrolladores de la teoría orgánica de la sociedad, que comparaba a la sociedad con un organismo biológico. Su agnosticismo se basó en la idea de lo incognoscible. Marie Curie (1867-1934). Fue una científica polaca que hizo avances en el estudio de la radioactividad con el descubrimiento del radio y del polonio (elementos químicos). Obtuvo el premio Nobel de física en 1903 y de química en 1911. Carl Sagan (1934-1996). Fue un astrónomo, astrofísico y divulgador estadounidense. Fue uno de los principales entusiastas del proyecto de búsqueda extraterrestre SETI y un insigne educador en cuestiones científicas.


TIPOS DE AGNOSTICISMO Agnosticismo condicionado Tipo de agnosticismo planteado por el filósofo escocés David Hume (1711 – 1776), quien establecía que las afirmaciones dadas por el hombre en relación al mundo; siempre van a estar bajo la condición de la duda. Agnosticismo ateísta El ateísmo agnóstico es aquel tipo de agnosticismo que no llega a estar lo suficientemente convencido, como para afirmar «Dios existe». Llegando por tanto a lo que afirmaría un ateo convencido: «Dios no existe». Agnosticismo teísta El teísmo agnóstico no niega la existencia de Dios, pero tampoco afirma conocer a Dios. Este pudiera ser también la definición de un teísta apático, porque a pesar de que cree en un Dios creador del universo, todo lo referente a él le es indiferente. Agnosticismo fuerte El agnosticismo fuerte también denominado radical o cerrado, afirma no poder conocer la existencia de cualquier deidad. Ya que el hombre a través de la razón es incapaz de demostrar su existencia. Agnosticismo débil El agnosticismo débil es aquel que está abierto a que, quizás algún día el hombre pueda comprobar la existencia de Dios.


"Dios no reside en un cielo de nubes simplemente habita en mentes nubladas" - CARL SAGAN


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.