Portafolio Arquitectónico 2024

Page 1

JOEL QUISPE

PORTAFOLIO ARQUITECTÓNICO

CONTACTO

+51 956 888 897

cesarjoelqa@hotmailcom

IDIOMAS

ESPAÑOL NATIVO

INGLÉS INTERMEDIO

HABILIDADES

PROACTIVO

SOLIDARIO

RESPETUOSO

AMABLE

SOCIABLE

COLABORATIVO

EMPÁTICO

TRABAJO EN QUIPO

TRABAJO BAJO PRESIÓN

INTERESES

TEATRO

CINE

FOTOGRAFÍA

MÚSICA

ARTE

DISEÑO

ARQUITECTURA

TECNOLOGÍA

PORTAFOLIO

JOEL QUISPE

ESTUDIANTE DE ARQUITECTURA

CURRICULUM VITAE

PRESENTACIÓN

Hola! Soy Joel Quispe, tengo 23 años y soy estudiante de 10mo ciclo de la carrera de Arquitectura en la UPC Me caracterizo por ser una persona muy proactiva, productiva, amable y social permitiéndome mantener un buen ambiente laboral y de trabajo en equipo Asimismo, como estudiante y futuro arquitecto, soy creativo, empeñoso, puntual y ordenado en el desarrollo de mis actividades laborales y académicas Además sé respetar y escuchar la opinión de los demás en miras de tener una evolución positiva en el desarrollo proyectual

ACADÉMICA

2007 / 2017

2019 / ACTUAL RECONOCIMIENTOS

2019 / 2023

2019 / 2023

2023 - 01 / 2023 - 02

UNIVERSIDADPERUANADECIENCIASAPLICADAS(UPC)

EducaciónUniversitaria

IEPP "SANVICENTEDEPAÚL"-ICA

EducaciónPrimariaySecundaria

GRUPODEEXCELENCIAACADÉMICAUPC(GEA)

ReconocimientodelaUPCporlaexcelenciaacadémicaencadaciclouniversitario yporperteneceraldécimosuperiordelacarreradearquitectura

1ERPUESTOENTALLERESDEDISEÑO

TII-Arquitecturayarte(Ciclo

TIII-Arquitecturayentorno TVII-Tallerdeintegración TVIII-Arquitecturayciudad TIX-Tallerdeejercicioprofesional

VOLUNTARIOKPWASI

Certificación, avalada por el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP) y la Secretaría Nacional de la Juventud (SENAJU) del MINEDU, por participarenelvoluntariadoKPWASIqueayudaaanimalessinhogar

MANEJO DE SOFTWARE

PHOTOSHOP

SKEPCHUP

ILLUSTRATOR

REVIT

LUMINION

CURSOS Y CAPACITACIONES

2023

AUTOCAD2D RHINO TWINMOTION M OFFICE ARCHICAD

WORKSHOPINTENSIVOVISUALIZACIÓNARQUITECTÓNICA

Se adquirieron conocimientos sobre visualización arquitectónica empleando los programasdeAdobe:Photoshop,IllustratoreInDesign Elworkshopfuellevadoa caboporEspacio3DEstudiodemaneravirtualconunaduraciónde24Horas

EXPERIENCIA LABORAL

2023 - 2024

SOMIKEDIFCICAEIRL

Realice practicas preprofecionales en esta empresa durante un periodo de 4 meses dentro de los cuales desarrolle planos arquitectonicos y detalles constructivosdeproyectosurbanosubicadosenlaRegiónApurimac

INFORMACIÓN
Lima, Perú

VIVIENDA MULTIFAMILIAR EN LETICIA 01 Pag 03-06 Pag 19-22 Pag 23-26

CENTRO CULTURAL EN CERRO AZUL

02 03 04 05 06 Pag 07-10 Pag 11-14 Pag 15-18

CENTRO CULTURAL DEL CENTRO HISTÓRICO DE LIMA

REGENERACIÓN URBANA EN EL CENTRO DE LIMA

AVANCE NATIONAL TRAINING CENTER

OTROS

PROYECTOS
02
ÍNDICE
03

/

04 01 VIVIENDA MULTIFAMILIAR EN LETICIA
TIV - ARQUITECTURA Y FUNCIÓN
2022-02 1ER PUESTO

CONCEPTO:

ELEVACIÓNPRINCIPAL: RIMAC, LIMA, PERÚ

Boomerang

Define la forma de los volúmenes (Quiebres)

Grieta vías de Leticia/ forma vacíos entre los volúmenes

Boomerangs intersectados generan gritas usadas para espacios publicos

MASTERPLAN:

Circulación secundaria: une zonas de esparcimiento/agrieta algunos volúmenes/ conecta y extiende las vías de leticia.

Circulación principal:

Vía de leticia atraviesa la volumetría a través de una grieta

Vías de Leticia

Zonas de esparcimiento y área verde

Espacio central (intersección de grietas)

Ingreso Principal

Ingresos Seecundarios

P S 05

CORTES

Flat de 2 habitaciones

Flat de 3 habitaciones

Flat de 4 habitaciones

Dúplex de 2 habitaciones

Dúplex de 4 habitaciones

Tríplex de 4 habitaciones

CORTEC-C

VISTASDELPROYECTO

CORTED-D

El volumen del proyecto gira entorno a dos grandes patios internos que permiten ventilar e iluminar de forma natural todos los espacios de la edificación Además, el correcto desarrollo funcional de la edificación permite que todos los ambientes sean abastecidos por el paquete.

06
PLANTAS:
PLANTA1ERNIVEL PLANTA2DONIVEL PLANTA3ERNIVEL
PLANTA4TONIVEL
PLANTA5TO NIVEL
07
08
TV
02 CENTRO CULTURAL EN CERRO AZUL
- ARQUITECTURA Y MEDIO AMBIENTE / 2021-01

CAÑETE,LIMA,PERÚ

La edificación busca ser sostenible y perdurar en el tiempo respondiendo de manera eficiente a las distintas variables medioambientales o riesgos naturales de la zona Por ello, se planteo una edificación permeable en su primer nivel para hacer frente a posibles inundaciones dada su cercanía al mar Asimismo, se emplearon celocias, parasoles, volados, sistema de recoleccion de aguas pluviales, a fin de responder eficientemente al asoleamiento, vientos y precipitaciones

CONCEPTO:

"APROPIACIÓN DE LA IDENTIDAD DE CERRO AZUL"

Arquitectura

Prehispánica

Quiebresydesniveles

Arquitectura Republicana casapatio,galerías, balcones

OBJETIVOSDELPROYECTO:

Desarrollosociocultural

Mejorarlatramaurbanay generarconexiones

Integraciónsocial

Desarrollodeactividades localesproductivas

Promocióndelempleo

Promociondelahistoriay tradicióncultural

Adecuaciónalentorno cultural

Arquitectura

Actual volumenesalargados,juego dealturas

PLANTAS:

Mejoraserviciosexistentes

Consolidar el potencial agricoladelsector

Promocióndelaeducación yeloseo

Disminuirlainformalidad

Creacion de áreas de esparcimiento

Diversificar la actividad económicadelazona

Integración de factores climáticos

A B D E F G H I J K L M N C
09
PLANTA1ERPISO PLANTA2DOPISO

CORTES/ESTRATEGIASBIOCLIMÁTICAS

Ventilacióncruzada

Volumenes con gran apertura de vanos en sus frentes para permitir el paso de los vientos y garantizar la ventilación cruzada en los espacios interiores

Asoleamiento

Uso de parasoles, celosias y volados para brindar control y proteccion solar

Lluvias

Techos inclinados, direccionar el agua a canaletas de recoleccion de agua

VISTASDELPROYECTO

DISEÑOPAISAJISTICO:

El diseño paisajista busca vincular el entorno urbano con el entorno natural inmediato como son la playa y la zona agrícola Por ello, se busca generar una vía peatonal que de continuidad al muelle, ademas de crear 3 plazas con vocaciones distintas: Mirador, Cultural, Agrícola

1 2 3 1 2 3 10
PLAZAMIRADOR PLAZACULTURAL PLAZAAGRICOLA
11
12 03 CENTRO CULTURAL DEL CENTRO HISTÓRICO DE LIMA TVII - TALLER DE INTEGRACIÓN / 2022-01 1ER PUESTO

RIMAC, LIMA, PERÚ

CONCEPTO/MAQUETACONCEPTUAL:

VEGETACIÓN

Vinculación con el medio naturaldelríorimac

PLANTAS:

PLANTA1ERPISO

GRIETA Gran espacio central que atraviesa el proyecto

MAQUETACONCEPTUAL "GRIETAVERDE"

Se busca integrar la naturaleza para vincularse con el paisaje natural y urbano del centro histórico Por ello, la maqueta conceptual busca reflejar como la naturaleza a forma de grieta interceptaría un conjunto solido, como lo seria la edificación Es así que la volumetría se separa en partes similares dando pase a la vegetación que se introduce en ella y la bordea

PLANTA2DOPISO

13

ELEVACIONES

ELEVACIÓNFRONTAL

ELEVACIÓNPOSTERIOR

CORTES:

CORTEA-A(MUSEO/LOBBY/BIBLIOTECA)

CORTED-D(AUDITORIO)

VISTASDELPROYECTO:

CORTEH-H(LOBBYPRINCIPAL)

CORTEG-G(TALLERES)

El proyecto se desarrolla entorno a un gran espacio central longitudinal abierto (grieta) que atraviesa todo el proyecto, introduce vegetación en el mismo reforzando el vinculo con su entorno natural y permite el desarrollo de distintas actividades comunitarias

La edificación comprende auditorio, museo biblioteca zona educativa y comercio,demásdeáreasdeservioy estacionamiento

Se hizo énfasis en el correcto funcionamiento de los espacios en cuanto a circulaciones medidas espacialidad y vinculación entre los mismos Principalmente en el área de museo con 3 recorridos diferenciados, y el auditorio, con la diferenciacióndeespaciospúblicosy privados el correcto dimensionamiento y requerimiento técnicodelosmismos

14
15
16
EN EL CENTRO DE LIMA TVIII - ARQUITECTURA Y CIUDAD / 2022 - 02 1ER
04 REGENERACIÓN URBANA
PUESTO

DIFICACIONESPREEXISTENTES:

A.EXMINISTERIODEEDUCACIÓN

B CENTROCOMERCIAL"ELHUECO"

EDIFICACIONESPROPUESTAS

C FACULTADAUDIOVISUALYRESIDENCIA UNIVERSITARIA

D SALADECONCIERTOS

NODO AV ABANCAY Y AV NICOLAS DE PIEROLA, LIMA, PERÚ

El proyecto se desarrollo de forma grupal y tiene como objetivo repotenciar y darle una nueva imagen a el nodo entre la av Abancay y Nicolas de Pierola, dado que es de gran importancia social y cultural a nivel urbano

Se intervino el edificio del ex ministerio de educación a fin incorporar nuevos usos como salas de exposición que permitan narrar importantes acontecimientos sociales y se hicieron cambios en sus fachadas como respuesta a las variables bioclimáticas Por otro lado, se realizo un nuevo planteamiento arquitectónico para la galería el hueco con el objetivo de que sea mas atractivo para los visitantes manteniendo su uso comercial

Finalmente, se introdujeron nuevos usos para dar vitalidad al nodo reforzando su importancia a nivel socio cultural, por ello, se planteo una sala de conciertos que incluye un centro de visitantes y una facultad audiovisual con una residencia universitaria

MASTERPLAN REGENERACIONURBANADELCHL:

ESPACIODEMANIFESTACIÓNCULTURALYSOCIAL

VISTASDELAREGENERACIÓNURBANADELNODO:

A D C B
17

El proyecto gira en torno a un gran patio central a partir del cual se distribuyen volúmenes que concentran las aulas de clase y talleres, estudios de grabación, áreas de cafetería, coworking y la residencia universitaria Lo mas resaltante del proyecto es el gran atrio ubicado en el ingreso principal el cual es cubierto por una gran "caja" móvil que le brinda versatilidad de uso al espacio público contribuyendo al entorno urbano

CORTES/ELEVACIONES:

VISTASDELPROYECTO:

CORTEB-B

CORTEC-C

CORTED-D

ELEVACIÓNFRONTAL

ELEVACIÓNESTE

VISTASDELPROYECTO:

18
PLANTA1ERPISO PLANTA2DOPISO PLANTA3ERPISO PLANTA4TOPISO PLANTA5TOPISO PLANTA6TO-10MOPISO
FACULTADAUDIOVISUALYRESIDENCIA
UNIVERSITARIA LIMA, LIMA PERÚ
19
20 05 AVANCE NATIONAL TRAINING CENTER TIX - TALLER DE EJERCICIO PROFESIONAL / 2023-01 1ER PUESTO

SAN ANTONIO, TEXAS, USA

TOMADEPARTIDO:CONCEPTO ¨INTEGRACIÓN¨

ORGANIZACIÓNAVANCE

PROPUESTAPAISAJISTICA:

INGRESO PRINCIPAL

APRENDIZAJEE INTEGRACIÓNSOCIAL

COMUNIDADLATINAY MARGINADA

INTEGRACIÓN

La volumetría proyecta el objetivo del edificio en su arquitectura: integrar a la sociedad La intersección de dos volúmenes delimitados porlosperfilesurbanosde las existencias es una metáfora a la integración de los distintos grupos sociales de San Antonio que se logrará a partir de laorganizaciónAVANCE

Desfases del volumen superior debido a la intersección de cubos permiten dar a la ciudad espacio de galería para la circulación de personas

CAPASDELAVOLUMETRÍA

NUCLEO Espacialidad eintegración, desarrollo de actividades educativas

Volumen Final Elementos desfasados y de carácter macizo

La propuesta paisajistica busca generar espacios de integración para la comunidad latina de San Antonio mediante espacios de permanencia y esparcimiento Asimismo, implementa vegetación oriunda de la zona para mantener la identidad del lugar y se planteaunmayoraprovechamientodelareadeestacionamietopreexistente

Planta Primer Nivel: Ingreso principal y presencia del volumen superior acogiendo al usuario

Planta Segundo Nivel –Quintonivel: Desarrollo espacial, concentración de espaciosdeaprendizaje

Planta Nivel de Techo: Remate sobresale del volumen, da jerarquía y presencia de dos volúmenescolisionados

21

ISOMETRIAEXPLOTADA: CORTE:

6TONIVEL

•Paneles para captación de energía y contribuir al funcionamientodeledificio

•DuctosparasistemaHVAC

•Techos con inclinación del 1% paradireccionarelaguapluvial

•Linterna para iluminación cenitaldelespaciointerior

5TONIVEL

ÁREASSOCIALES Terraza

CAPACITACIÓN Laboratoriodecom Saladepreparació SSHH

ADMINISTRACIÓN Recepción Oficinasadministra SERVICIO Almacenes

4TONIVEL

CAPACITACIÓN Aulas Saladeobservación Saladepreparación

SS/HH SERVICIO Almacenes

3ERNIVEL

CAPACITACIÓN Aulas Saladeobservación Saladepreparación

SS/HH SERVICIO Almacenes

2DONIVEL

ÁREASSOCIALES Lounge SUM Salasdeconferencia

SS/HH SERVICIO Oficinadeseguridad Lactario Almacenes

1ERNIVEL

ÁREASSOCIALES Lobby Recepción SUM Saladelectura

SS/HH SERVICIO Tópico Cuartoeléctrico Estardeempleados Almacéndebasura Almacéndelimpieza

CORTEA-A DETALLEESCANTILLÓN:

VISTASINTERIORES

22
23

06 OTROS PROYECTOS

TALLERES DE DISEÑO 2019 - 2024

24

LAEXPLANADA

TRABAJO PARCIAL TI - INTRODUCCIÓN A LA ARQUITECTURA / 2019 - 01

MAQUETA ESC 1:100

DIBUJO ISOMÉTRICO

LAATALAYA

TRABAJO FINAL TI - INTRODUCCIÓN A LA ARQUITECTURA / 2019 - 01

Diseño de mirador en la parte superior haciendo uso planos intersectados

MAQUETA BORRADOR

ESC 1:100

Recorrido conecta todos los espacios desde la base hasta el mirador

Exploración de la espacialidad mediante dobles y triples alturas.

Espacios en Sustracción

Jerarquización del ingreso principal mediante un destajo en diagonal y espacios en volado

Diseño de explanada en la base con rampas y desniveles

MAQUETA FINAL

ESC 1:75

25

CENTROCEREMONIAL

TRABAJO FINAL TII - ARQUITECTURA Y ARTE / 2019 - 02

Maqueta concepto: "El Boomerang"

El proyecto presenta una pieza extraible con una forma escultorica que deja una huella en el volumen macizo 1ER PUESTO

Recorrido conecta todos los espacios mediante pasillos y escaleras

Volumen ligero se ancla estructuralmente al volumen macizo, el reto era que se mantenga estable en voladizo

Maqueta Final Esc. 1:100

Volumen ligero se compone de planos intersectados que generan espacios y circulaciones a desnivel

Terreno en pendiente sobre el cual vuela el volumen ligero

Espacios a doble altura para generar calidad espacial

Uso predomiante de formas triangualares para reflejar la huella del boomerang al impactar con la masa

26
Corte trasversal Corte longitudinal Pieza escultorica Pieza escultorica
PORTAFOLIO JOEL QUISPE +51 956 888 897 cesarjoelqa@hotmailcom

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Portafolio Arquitectónico 2024 by Joel Quispe Alvarez - Issuu