Frecuencimetro receptor hall esquema y programa pbp 28 pag

Page 1

VS S VD D VE E RS RW E D0 D1 D2 D3 D4 D5

1 2 3 pas 0 4 pas 0 5 pas 0 6 pas 0 7 pas 0 8 pas 0 9 pa1 s 0 0 pas1 0 1 pa1 s 0 2 pa1 s 0 3 pa1 s 0 4 pa1 s 0 5 pa1 s0 6 pas 0

pas 0

pas 0

JP1

1 0 0

;En modo GENERACIÓN (conmutador LED_ROJO Encendido) permite generar una ;señal Hall variable para ver si el indicador del cuadro de instrumentos actúa.

pas 2

+5V

pas 1

; En modo RECEPCIÓN (conmutador LED_VERDE ENCENDIDO) permite ver ;si el sensor proporciona señal. lo que sería indicado en pantalla en Hz y rpm

pas 0

;INSTRUCCIONES QUE EMPLEO: pas 1

;COUNT portb.0,1000,puls ;contar pulsos en el puerto B.0 y los guarda en la suppa0s 3

;variable 'pulsos' durante 1000ms = 1sg ;el periodo podemos variarlo de 1 a 65535 ;si la cantidad supera los 254 HZ Mensaje para que bajemos la Hz, ;Si la Frecuencia llega a 2 Hz mensaje para que subamos la HZ

+5V

IC1

16 15 4 io 0 3 io 0 2 io 0 1 io 018 io 017 io 0 io 0 in 0

RB7/T1OSI/PGD VDD RB6/T1OSO/1ICKI/PGC RB5 RB4/PGM RB3/CCP1 RB2/TX/CK RB1/RX/DT RB0/INT RA7/ASC1/CLKIN RA6/OSC2/CLKOUT RA5/MCLR/VPP RA4/TOCKI/CMP2 RA3/AN3/CMP1 RA2/AN2/VREF RA1/AN1 VSS RA0/AN0

14pwr 0

sup 0

GND

; B0 -> Como entrada lectura de pulsos ; B1 -> como Salida de señal Hall generada por el Pic ( para sustituir ; la señal del generador que vamos a comprobar) ;B2 -> conectada al conmutador de selección para actuar como Generdador Hall 'o como Lector de pulsos Hall ;B4 -> Pulsador que nos permite SUBIR los Hz al actuar como Generador Hall ;B5 -> Pulsador que nos permite BAJAR los Hz al actuar como Generador Hall ;B6 -> Capta los pulsos del RECEPTOR HALL . Debe encontrarse el ;Selector (RB") en (0) modo LECTOR HALL ;La frecuencia máxima está pensada para 254 hz * 30 = 7620 rpm ; la frecuencia mínima está pensada para 2 hz * 30 = 60 rpm INSTRUCCIONES QUE USO: CONTADOR DE PULSOS por PORTB.0 al ser por cada segundo corresponde a HZ

5

pwr 0

sup 0

pas 1

obligatorio poner a pull-up RA4/tock para poder ver en la LCD

pas 1 sup 0

+5V

10K

sup 0

in

9

in 0

8

in 0

7

RA0 RA1 RA2 RA3 +5V GND

in 0

6

in 0

5

in 0

4

in 0

2 1

4MHZ

COUNT PORTB.0,1000,pulsos

(pag 85 3ª Edicion)

PIC16F628P

la tensión HALL puede ser >= 5V. al disponer del limitador Zener 5.1V 500 mW

RESET

FREQOUT PORTB.1,2000.50 --> saca 50 ciclos durante 2 segundos (pag 90 3ª edición)

pas 2

3 4

1 2

pas 1

S3 pas 2

pas 1 pas 1

GENERADOR DE PULSOS (HZ) Saca la frecuencia espedificada por un pin del micro en este caso por PORTB.1 Puede contar desde 0 a 32767 HZ

passu1p 0

+5V

GND

10K

Q1

-

330 pas 1

13 12 io 0 11 io 010 io 0 9 io 0 8 io 0 7 io 0 6

MCLR RA4 RA3 RA2 RA1 RA0

+

Q3 BC548A

io 0

RB6 RB5 RB4 RB3 RB2 RB1

F/TMB pas 0

io 0

sup 0

ZPD

3

GND VCC CON TR RS R/W E D0 D1 D2 D3 D4 D5 D6 D7 NC NC pas 1

C4

passu1p 0 pas 0

D1 suppa0s 0

in 0

pas 1

RB6

150

2

pas 1

RB4

1 2

pas 1

pas 1

RB6 capta los pulsos del receptor Hall para representarlo en el display Debe encontrarse el SELECTOR RB2 en (0) modo LECTOR HALL

pas 1

pwr 0

RB4 (S5) Pulsador Subir HZ RB5 (S4) Pulsador Bajar HZ

pas 0 pas 1

1

pwr 0

GND +5V GND RA4 GND RB3 pas 1

pas 1

; LO UTILIZARÉ PARA COMPROBAR: SENSORESS TIPO HALL ; LO PUEDO PONER EN MODO CAPTADOR DE PULSOS. O BIEN EN MODO GENERADOR DE PULSOS. ; Ello me permitirá conocer si lo que falla es el Sensor Hall ; del coche o bien el indicador del cuadro de instrumentos.

BUZZER AL60P Suena al pulsar S5 (RB4) S4 (RB5) SG1

10K

+5V 10K

pas 1 pas 1

22pf 22pf

C3 sup 0

pas 1

Cuando el PIC genera los pulsos HALL Llegan al (0) del conector HALL y a su vez al PIN RB0 para el contaje

LED5

pas 1

sup 0 paspa 1s 1

RB1

GND

+5V

3 4

pas 1

RB0-> Entrada Pulsos Hall

220

pas 1 sup 0

passu1p 0 pas 1

LED2 Rojo:2Gvenerador de Pulsos Hall pas 2 pas 2

RB1-> Salida Pulsos Hall

paspa 0s 1

1 2

S4

pas 1

330

(0) Entrada Receptor Hall

3 4

RB0

pas 0

sup 0

pas 2 pas 2

GND

pas 1

X2-3

(-) Generador Hall

pas 3

ESTOS PINES NO LO CONECTO PERO SÍ LO PONGO PARA PONERSELO AL LCD DISPLAY 16X2 ya que sus pines son MÁS GRANDES para soldar.

LCD 2X16

S5

sup 0

pas 2

Q4 BC54

(0) Salida Generador Hall

pas 0

RB2

sup 0

pas 0 pas 1

6 5 pas 0

pas 0

220

+5V pas 0

GND

GND

X2-2

(--) Alimentación HALL (GND)

3

S2 TL32PO

S1

pas 0 pas 1

4

2 pas 0 pas 0

X2-4 (0) Entrada Receptor HALL permite una tensión >= 5V gracias al zener limitador 5,1V 500mW

pas 0

TUXGR_16X2_R2 LCD DISPLAY 16x2

2

Pulsar para subir/Bajar HZ Una pulsación = 3HZ --> 90 rpm

(+) HALL 12V ó 5V (+) alimentación HALL a 12V ó 5X V2-1 (0) Salida HALL a >10V ó 5V

1

pas 0

Fijo a +5V

+5V

passu0p 0 pas 0

pas 1

LED4

passu0p 0

LED3 pas 0

pas 0

330

pas 0

3

570

+5V pas 0

1

+ Bat

Para ello utilizo el potencióhmetro y el comnutador "S1"

Verde

DIS1

GND

S1

otros Sensores HALL se alimentan a 5V y su señal es de 5V.

sup 0

El potencióhmetro permite que la Tensión del Generador HALL sea ajustable hasta la tensión de la Batería. Algunos HALL se alimentan a 12V y la señal HALL es de 10V

pas 1

Rojo

Selector RB2: (1) Generador Hall (2) Lector Hall

pas 0

pas 0

sup 0

Ajustable hasta +12V +12V

GND

LED1 2V

220 uF

470 k

pas 0

+

Realizada: Enero 2014 C2

pas 0

IC2 7805

pas 1

220 uF

C5

Verde: Lector de Pulsos Hall

GND

C1

FRECUENCIMETRO_RECEPTOR_HALL

pas 0 sup 0

pas 1

pas 0

+

pas 0

IN OUT

in 0

+12V

sup 0

1

X1-2 -- BAT El diodo D2 evita daños si se invierte la Tensión de Batería

pas 0

pas 0

pas 0

R1 2K2 D pas2 0 pas 0 A E 1N4004 S

paspa 0s 0

in 0

pas 0

+ BAT X1-1

pas 0

>=9 Vcc

JP 2

Jumper para anular al diodo en caso de baja Tensión de Bat.

+5V

Nota el potenciómetro no está bien conectado. Se debe conectar a Masa y su cursor móvil con la entrada IN del 7805

MCLR

pas 1

pas 1

100

GND

GND NOTA: Aunque en el esquema esté puesto el modelo BC 548A (NPN) Da 100mA pot 500mW los transistores son NPN BC 337-25 (Dan 500 mA y Pot >800 mW) Lo hago así por tener su PACKAGE en línea en lugar de forma de triangulo la conexión es la misma Visto de frente: C-B-E

Autor: Joaquín Berrocal Piris


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.