Adrea Palladio por Villa Capra, La rotonda en Italia

Page 1

Villa Capra

Autores: Alejandra Prado, Joan Rosales

V I A D E L L A R O T O N D A , I T A L I A L A B E L L E Z A R E S U L T A R Á D E L A F O R M A Y C O R R E S P O N D E N C I A D E L T O D O C O N R E S P E C T O A L A S V A R I A S P A R T E S , D E L A S P A R T E S E N T R E S Í , Y D E É S T A S N U E V A M E N T E C O N E L T O D O ; Q U E L A E S T R U C T U R A P U E D A P A R E C E R U N C U E R P O E N T E R O Y C O M P L E T O , E N D O N D E C A D A M I E M B R O C O N C U E R D A C O N E L O T R O , Y T O D O L O N E C E S A R I O P A R A C O M P O N E R L O Q U E P R E T E N D E F O R M A R – A N D R E A P A L L A D I O

Completada en 1592, La Villa Capra “La Rotonda” es una obra maestra de la arquitectura renacentista diseñada por el arquitecto Andrea Palladio Encargada por Paolo Almerico, la villa estaba destinada a servir como un retiro recreativo, una combinación armoniosa de viviendas privadas y espacios funcionales, donde Almerico podría pasar sus últimos años entregándose a actividades espirituales y de ocio La icónica cúpula central, la fachada simétrica y las proporciones equilibradas de La Rotonda la han convertido en una de las obras más famosas de Palladio y en una piedra angular del diseño arquitectónico del Renacimiento Hoy, la villa inspira a arquitectos y diseñadores de todo el mundo y es un testimonio del talento y la visión excepcionales de Palladio

En el presente documento, se presentan diferentes elementos para comprender la importancia de este edificio en el ambito social y arquitectonico, tales como: Analisis historico de la obra y ubicacion; Analisis arquitectonico: elementos esteticos, compositivos, formales, espaciales y funcionales, y elementos estructurales y constructivos

De todas las villas que el arquitecto renacentista véneto Palladio hace en la campiña de Vicenza, ésta, la denominada Villa Rotonda (villa Capra, o villa Capra-Valmarana) es la más famosa Su nombre, Rotonda (redonda), deriva de su planta, un círculo perfecto dentro de un cuadrado, formando una composición totalmente simétrica, con un pórtico tradicional de templo delante de cada fachada

Vista frontal de villa Capra Fuente: Life in Italy

La revista tiene como objetivo proporcionar una descripción detallada y visualmente atractiva de La Villa Capra, también conocida como La Rotonda, incluyendo su historia, características arquitectónicas y relevancia cultural, par llegar a este tipo de detalles presentados lo largo de la revista se realizaron los siguientes puntos:

Recopilación de información:

Investigar la historia de La Villa Capra: Examinando fuentes confiables como libros, artículos académicos y recursos en línea para obtener información sobre la construcción, los arquitectos involucrados y los acontecimientos históricos relacionados

Estudio de las características arquitectónicas: Explora los elementos de diseño y la disposición espacial del edificio, así como las técnicas y estilos arquitectónicos utilizados Presta atención a los detalles que hacen de La Villa Capra un ejemplo notable de la arquitectura palladiana

Investigación sobre la importancia cultural: Investiga cómo La Villa Capra ha influido en la arquitectura y el diseño a lo largo de los años y su impacto en la cultura italiana

Búsqueda de imágenes: Busqueda de imágenes de alta calidad de La Villa Capra en diferentes ángulos y perspectivas Puedes utilizar recursos en línea, bibliotecas de imágenes o incluso fotografías propias si tienes acceso al lugar

Seleccion de imágenes que muestren la belleza arquitectónica, los detalles decorativos y el entorno paisajístico de La Villa Capra

Organización del documento: Esto para que sea atractivo y comprensibble para todo publico que tenga acceso a el

Plano de ubicación Fuente: Wiki arquitectura

U B I C A C I Ó N Y C O N T E X T O

La elección del lugar fue fundamental: a casi un cuarto de milla de las murallas de la ciudad, la colina sobre la que se asienta la Rotonda estaba garantizada para ofrecer el aire limpio que todos los miembros de la nobleza véneta deseaban en ese momento

El plano cuadrado de la villa se giró 45 grados, sus cuatro esquinas hacia los cuatro puntos cardinales para mitigar la exposición al sol y los vientos A diferencia de otras villas palladianas del Véneto, el edificio no fue diseñado desde el principio para albergar una granja en funcionamiento Este sofisticado edificio fue diseñado para un sitio que era, en la terminología moderna, "suburbano" Palladio clasificó el edificio como un "palazzo" en lugar de una villa

De todas las villas que el arquitecto drea di ampiña da Villa Capra-

n 1580, a Capra zzi la cias taurada ecia La fue glaterra Estados ue el ta casi o XIX, ñoriales oso es muchos van a ferente aciones

Espacios habitables: La villa tiene una distribución de espacios diseñados para ser habitados, con salas de estar, comedores, dormitorios y otros espacios funcionales necesarios para la vida diaria

Circulación fluida: La disposición de los espacios interiores permite una circulación fluida y cómoda entre las habitaciones Los pasillos y las escaleras conectan las diferentes áreas de la villa, facilitando el movimiento de las personas dentro del edificio

Entradas y accesos: La Villa Capra tiene entradas estratégicamente ubicadas que permiten el acceso fácil y conveniente desde el exterior Estas entradas están diseñadas para recibir a los visitantes y conducirlos a los espacios interiores

luminación natural: La villa aprovecha la luz natural a través de la ubicación de ventanas y aberturas estratégicas Esto no solo proporciona una iluminación adecuada en los espacios interiores, sino que también crea una conexión visual con el entorno natural circundante

Vistas panorámicas: La ubicación de la Villa Capra en una colina ofrece vistas panorámicas del paisaje circundante Las ventanas y los pórticos están diseñados para aprovechar estas vistas, creando un ambiente visualmente atractivo y enriquecedor

Uso de materiales duraderos: La villa está construida con materiales duraderos como piedra, ladrillo y madera, que no solo garantizan la resistencia estructural del edificio, sino que también contribuyen a su estética atemporal

E L E M E N T O S

E S T É T I C O S

Simetría: Tiene una planta centralizada, con un pórtico de entrada y cuatro pórticos más pequeños en cada fachada Cada fachada es idéntica, lo que crea una sensación de equilibrio y armonía en el edificio

Orden y proporción: utiliza órdenes arquitectónicos como el dórico en los pórticos y columnas Palladio empleó cuidadosamente las proporciones clásicas, como la relación entre la altura y el ancho de las columnas, logra asi aspecto estéticamente agradable

Elementos decorativos: Aunque la Villa Capra es conocida por su simplicidad y sobriedad, también presenta frisos y frontones ornamentados en las fachadas, así como pequeñas estatuas y relieves que adornan los nichos de los pórticos

Uso de la luz: Las habitaciones de la villa están dispuestas de tal manera que permiten la entrada de luz natural desde múltiples direcciones, creando una atmósfera luminosa y agradable en el interior

Relación con el entorno: Se encuentra en una colina rodeada de paisajes pintorescos, y las ventanas estratégicamente ubicadas ofrecen vistas panorámicas del paisaje circundante

O

S P A C I A L E S

La configuración central esta formado por conjuntos de cuadrados

La planta esta diseñada por sobreposición de un cuadrado en cruz griega

Los dos ejes principales y otros longitudinales que culminan en aberturas permiten interacción visual con el jardín

Planta simétrica que utiliza las perfectas formas del cuadrado y circulo

E L E M E N T O S F U N C I O N A L E S E L E M E N
T
S E
Planta de Villa Capra Fuente: WikiArquitectura Vistas panorámicas Jardines de Villa Capra Fuente: Life in Italy
Vista a habitac ones Villa Capra Fuente: Life in Italy

Planta centralizada: Consiste en una estructura cuadrada con cuatro pórticos idénticos en cada fachada Esta planta centralizada crea una sensación de equilibrio y simetría en el diseño general

Ejes de simetría: La villa está organizada alrededor de dos ejes principales de simetría: uno horizontal y otro vertical Estos ejes se cruzan en el centro de la villa y ayudan a definir la distribución espacial de las habitaciones y los espacios circundantes

Uso de la geometría: La planta cuadrada y los pórticos circulares en cada fachada son ejemplos de la aplicación de formas geométricas básicas en el diseño

Elementos verticales y horizontales: La villa combina elementos verticales y horizontales en su estructura Por un lado, las columnas y los pórticos verticales proporcionan una sensación de elevación y grandiosidad Por otro lado, los elementos horizontales, como los entablamentos y las cornisas, ayudan a unificar visualmente el edificio

Relación interior-exterior: La Villa Capra establece una estrecha relación entre los espacios interiores y exteriores

Los pórticos abiertos y las ventanas permiten que la luz natural y las vistas del paisaje circundante se integren en el interior de la villa

Cupula: La Villa Capra cuenta con una cúpula central de media naranja, es una representación de la Religión, la Benignidad, la Moderación y la Castidad En la representación, el Pantocrátor ocupa el centro

La presencia de esta fue una innovación en ese momento, ya que las cúpulas se utilizaban principalmente en edificios religiosos

Terraza y dormitorios

Sobre la terraza a la que se sube por cuatro monumentales escaleras orientadas a cada uno de los puntos cardinales, se levanta la casa de planta cuadrada, que tiene los dormitorios en los ángulos y en el centro una gran sala circular cubierta con una gran cúpula

Entradas

Cada una de las cuatro entradas conduce, a través de un pasillo corto, al cuarto principal del piano noble, un salón central circular, cuyo diámetro equivale a la anchura del pórtico, cubierto por una cúpula realizada a base anillos superpuestos

Escalinatas

Las cuatro escalinatas cuentan con sus correspondientes columnatas jónicas, que sostienen sendos frontones triangulares, las amplias escalinatas, delimitadas por muros laterales, conducen a los pórticos que sobresalen del cubo Un estrecho pasillo abovedado conduce, desde cada una de las cámaras, al espacio central de planta circular, cuyo diámetro equivale a la anchura del pórtico

Pórticos

Los pórticos, de orden jónico con sus correspondientes volutas laterales, pasan de la vertical de las columnas a la horizontal de la cornisa y la base del frontón En el frontón, enmarcado por una sólida cornisa, se encuentran dos ventanas ovales, que flanquean el escudo

Jerarquía espacial: Palladio diseñó la Villa Capra con una jerarquía espacial clara El centro de la villa, donde se encuentra la cúpula, se considera el espacio más importante y noble A medida que se avanza hacia los espacios periféricos, la escala y la ornamentación disminuyen, creando una progresión espacial gradual

E L E M E N T O S C O M P O S I T I V O S E L E M E N T O S F O R M
A L E S
Vista al pórtico escalinata y entrada de Villa Capra Italia Fuente: Mega construcciones net Vista interna a la cúpula Villa Capra Italia Fuente: WikiArquitectura

La Rotonda no tiene cimientos: se sostiene por sí misma gracias a los arcos y las bóvedas de crucería de ladrillo de la planta baja, que constituyen la retícula estructural de los ejes perpendiculares sobre los que descansan las plantas superiores Si observa detenidamente la perspectiva de la villa, notará que el piso noble y el ático se derrumban unos pocos centímetros en comparación con el piso de abajo, actuando como una especie de "pirámide escalonada" en tres niveles, lo que hace que toda la estructura sea estable

Ladrillo estucado y piedra fueron utilizados para la mayor parte de la construcción

Las villas de Palladio se construyeron con obra de ladrillo revestida de estuco, la mayor parte de los elementos, incluidas columnas, eran de ese material La piedra se reservaba para los detalles más refinados, como basas y capiteles de las columnas y marcos o guarniciones de huecos

Usó suelos de estuco en Villa Rotonda Las superficies estucadas gustaron a aquellos venecianos tan amantes del color, que lo cambiaban a voluntad En las villas palladianas y casas venecianas se ve gran cantidad de superposiciones de estucados

Como datos complementarios, los estucos de la cúpula y los techos son obra de Augusto Rubino, Ruggiero Bascape y Domenico Fontana, y los frescos de la cúpula son hechos por Alessandro Maganza

Une el sistema adintelado en los pórticos y gran parte de la cubierta con el abovedado en la rotonda central, Los vanos son adintelados menos en la planta noble que tienen frontones triangulares que se apoyan en ménsulas

Predomina lo macizo sobre el vano por lo que el edificio está poco iluminado entrando la luz especialmente por el óculo de la cúpula, por los pórticos y algunas ventanas en cada nivel

E L E M E N T O S E S T R U C T U R A L E S Y C O N S T R U C T I V O S
Corte en isometrico Villa Capra Fuente WikiArquitectura

Los principios y filosofía del diseño de la Villa Capra reflejan la influencia de la arquitectura renacentista y la visión de su arquitecto, Andrea Palladio Algunos de estos principios incluyen:

Proporción y armonía: Ya que Palladio se basó en las proporciones clásicas y la búsqueda de la armonía visual en sus diseños Aplicó principios matemáticos y geométricos para crear una estética equilibrada y agradable a través de la relación entre los diferentes elementos arquitectónicos

Simetría: La Villa Capra es un ejemplo de diseño simétrico en el que se busca la igualdad y el equilibrio en todas sus fachadas y espacios interiores La simetría es un principio fundamental en la arquitectura palladiana y crea una sensación de orden y elegancia

Integración con el entorno: La villa se diseñó para integrarse armoniosamente con el paisaje circundante Las ventanas estratégicamente ubicadas y los pórticos abiertos permiten la entrada de luz natural y conectan los espacios interiores con el entorno natural, creando una relación fluida entre la arquitectura y la naturaleza

Uso de órdenes arquitectónicos clásicos: Palladio empleó los órdenes arquitectónicos clásicos, como el dórico, el jónico y el corintio, en la Villa Capra Estos órdenes aportan una sensación de elegancia y belleza clásica al diseño

En cuanto a las posturas frente a la arquitectura actual, la Villa Capra representa una búsqueda de la belleza clásica y la armonía en contraposición a las tendencias arquitectónicas contemporáneas Palladio se inspiró en los principios y formas de la antigüedad clásica y buscó aplicarlos en su arquitectura Su enfoque se alejaba de las extravagancias y excesos ornamentales de su época y promovía la simplicidad, la proporción y la armonía en el diseño

Los aportes de la Villa Capra en Italia y en la arquitectura en general son significativos La villa se convirtió en un hito icónico de la arquitectura palladiana y su diseño influyó en muchas construcciones posteriores La planta centralizada con cúpula de la villa se convirtió en un modelo de referencia para otras construcciones civiles, rompiendo con la tradición de usar cúpulas solo en edificios religiosos

Además, la Villa Capra y la obra de Palladio en general ayudaron a revivir el interés por la arquitectura clásica y a sentar las bases del neoclasicismo en los siglos posteriores Su enfoque en la proporción, la simetría y la integración con el entorno influyó en generaciones de arquitectos y sigue siendo relevante en la arquitectura contemporánea

En resumen, la Villa Capra representa los principios del diseño palladiano, que incluyen la proporción, la simetría, la integración con el entorno y el uso de órdenes arquitectónicos clásicos Su diseño y filosofía

A N Á L I S I S L O S P R I N C I P I O S Y F I L O S O F Í A D E L D I S E Ñ O , P O S T U R A S F R E N T E A L A A R Q U I T E C T U R A A C T U A L Y S U S A P O R T E S
WikiArquitectura
Vista frontal de Villa Capra Fuente

Villa Capra, ubicada en Italia, es un ejemplo fascinante de arquitectura que combina la rica tradición histórica del país con los principios y filosofía del diseño contemporáneo A lo largo de los años, la arquitectura ha evolucionado para abarcar aspectos más allá de la funcionalidad y la estética, centrándose también en la sostenibilidad y la integración contextual

La funcionalidad de Villa Corpa debe ser considerada cuidadosamente para satisfacer las necesidades de los residentes La distribución de espacios, la iluminación adecuada y la circulación fluida son elementos clave para garantizar la comodidad y la practicidad en esta magnífica construcción

La estética de Villa Corpa puede aprovechar la riqueza cultural e histórica de Italia, ya sea adoptando estilos clásicos o creando diseños contemporáneos inspirados en la tradición arquitectónica del país El equilibrio entre lo antiguo y lo moderno puede generar una belleza atemporal que cautiva a los visitantes y resalta la identidad arquitectónica local

En cuanto a la sostenibilidad, Villa Corpa puede adoptar prácticas arquitectónicas ecoamigables y energéticamente eficientes La utilización de materiales reciclables, la implementación de sistemas de energía renovable y la incorporación de espacios verdes pueden ayudar a minimizar el impacto ambiental de la construcción y contribuir a la conservación del entorno natural Además, Villa Corpa puede beneficiarse de la innovación tecnológica actual para mejorar la calidad de vida de sus habitantes La automatización del hogar, los sistemas inteligentes de gestión y las soluciones tecnológicas avanzadas pueden brindar comodidad, seguridad y eficiencia energética a la residencia

En resumen, Villa Corpa en Italia representa un punto de encuentro entre la historia, la cultura y el diseño arquitectónico contemporáneo Su belleza, funcionalidad y consideraciones sostenibles la convierten en un ejemplo destacado de cómo la arquitectura puede integrarse armoniosamente en su entorno y mejorar la calidad de vida de quienes la habitan

L É E N O S E N L I N E A ! S E V E D B ( 2 0 2 1 , O C T U B R E 4 ) L A R O T O N D A O P E N E D I T S F O U R D O O R S S E V E D B B L O G R E C U P E R A D O D E H T T P S / / S E V E D B B L O G C O M / 2 0 2 1 / 1 0 / 0 4 / L A - R O T O N D A - O P E N E DI T S - F O U R - D O O R S / A R C H I T E C T U R A L V I S I T S ( S F ) L A R O T O N D A ( V I L L A C A P R A ) A R C H I T E C T U R A L V I S I T S R E C U P E R A D O D E H T T P S : / / A R C H I T E C T U R A L V I S I T S C O M / L A - R O T O N D A - V I L L AC A P R A / M E G A C O N S T R U C C I O N E S ( S F ) V I L L A C A P R A ( R O T O N D A ) M E G A C O N S T R U C C I O N E S R E C U P E R A D O D E H T T P S : / / M E G A C O N S T R U C C I O N E S N E T / E N / V I L L A - C A P R A - R O T O N D A / W I K I A R Q U I T E C T U R A ( S F ) V I L L A R O T O N D A E N W I K I A R Q U I T E C T U R A R E C U P E R A D O D E H T T P S / / E S W I K I A R Q U I T E C T U R A C O M / E D I F I C I O / V I L L A - R O T O N D A / T E M A S Y C O M E N T A R I O S D E A R T E P A E G ( S F ) [ T Í T U L O D E L A R T Í C U L O ] E N T E M A S Y C O M E N T A R I O S D E A R T E P A E G R E C U P E R A D O D E H T T P S : / / T E M A S Y C O M E N T A R I O S A R T E P A E G B L O G S P O T C O M / P / B L O G - P A G E 7 2 4 H T M L Referencias bibliograficas

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.