Figuras retóricas

Page 1

FIGURAS RETÓRICAS

E

Alegoría Aliteración Anacoluto Anacronismo Anáfora Anástrofe Antítesis Atenuación 1 2 3 4 5 6 7 8
ÍNDICE A
CCalambur Catacresis Comparación 9 10 11
Elipsis Epíteto Etopeya Expolitio 12 13 14 15
H Hipérbaton Hipérbole 16 17 I Ironía 18 M Metonimia 19
Quiasmo 26
Onomatopeya Oxímoron 20 21
Parequesis Perífrasis Polisíndeton Prosopopeya 22 23 24 25
Reticencia Retruécano 27 28
Símil Sinécdoque 29 30
Q
O
P
R
S

DEFINICIÓN:

Una figura retórica se basa en una transferencia de significado de una expresión a otra mediante una relación de semejanza, correspondencia y conexión, respectivamente.

ALEGORÍA

Usar diferentes elementos para decir una idea compleja.

1
(Ej. Gravedad)

ANACOLUTO

Alteración de la lógica de los elementos.

2

ALITERACIÓN

Repetición de uno o varios elementos dentro de un mismo orden, misma palabra o frase.

3

ANACRONISMO

Elemento que aparece en una época que no le corresponde.

4

ANÁFORA

Repetición

de formas para embellecer la idea a expresar.

5

ANÁSTROFE

Invierte abruptamente el orden habitual de un elemento.

6

ANTÍTESIS

Contrastar dos ideas opuestas en una misma expresión, con el fin de resaltar las diferencias.

7

ATENUACIÓN

Disminución de la intensidad, describiendo de forma negativa algo positivo.

8

CALAMBUR

Modificación de los sentidos al reagrupar de distinta forma los elementos.

9

CATACRESIS

Usar la parte de un humano, animal o artículo, para nombrar las partes de otro elemento que no cuenta con nombre específico.

10

COMPARACIÓN

Dos elementos que se diferencian a partir de algo en común.

11

ELIPSIS

Reducción de los elementos mostrados sin que pierdan su sentido original.

12

EPÍTETO

Manera de plasmar de manera dramática lo obvio.

(Ej: El mar de sus ojos)

13

ETOPEYA

La descripción de cualidades de la personalidad.

14

EXPOLITIO

Utilización de puntos diferentes para apoyar una misma idea.

15

HIPÉRBATON

Invertir o alterar el orden lógico de elementos sin modificar su sentido original.

16

HIPÉRBOLE

Utilizado para reforzar el sentido por medio de la exageración.

(Ej. “Hace tanto calor que me podría derretir”)

17

IRONÍA

Expresar lo contrario a la idea principal.

18

METONIMIA

Forma de expresión en la que se utiliza una palabra para referirse a otra que se suele relacionar con ella.

19

ONOMATOPEYA

Representación visual de un sonido.

20

OXÍMORON

Dos elementos de sentidos opuestos en una composición.

21

PAREQUESIS

Usar palabras que suenen similares, pero tienen diferentes significados, con el fin de crear un efecto en el discurso, ya sea cómico, poético o persuasivo.

22

PERÍFRASIS

Se utilizan diversos elementos para construir una idea que podría ser resumida.

23

POLISÍNDENTON

Uso repetido de un elemento para expresar más fuerza en una idea.

24

PROSOPOPEYA

Atribuir con cualidades humanas a los animales, objetos o ideas.

25

QUIASMO

Repetición de los mismos elementos para generar la misma idea.

26

RETICENCIA

Uso de la emisión y el suspenso para captar la atención.

(Ej. Y si los sentimientos no son suficientes...da un momento para interpretar lo que puede seguir – deja que la flor de mi corazón se marchite)

27

RETRUÉCANO

Repetir un elemento en sentido inverso.

28

SÍMIL

Refleja una semejanza entre dos objetos o ideas.

29

SINÉCDOQUE

Logra representar una idea u objeto a partir de una de sus partes.

30

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Figuras retóricas by Joana González - Issuu