J O A M F E R G O M E Z
A r q u i t e c t u r a y D i s e ñ o

A r q u i t e c t o
Universidad Fundación Universitaria de Popayán.
Soy una persona organizada de mis laborales, soy un arquitecto con capacidades de adaptabilidad y resolutivo. Por otra parte, tengo una formación académica profesional tanto en el campo de la arquitectura como en el área de las artes, la música, la literatura y el cine. Me considero una persona creativa, estoy en la capacidad de crear diseños arquitectónicos utilizando diferentes medios de expresión digital.
• Auxiliar Administrativo
Agosto 2015 – mayo 2016
• Asesor de Ventas
Enero 2015 – julio 2015
• Residente de Obra
Enero 2020 – octubre 2020
• Supervisor de Control Urbano –Pasantía, Secretaria de Planeación
Agosto 2022 – febrero 2023
• Arquitecto Independiente
2020 – 2024
• Residente de Obra y Auxiliar de Ing. Civil
Julio 2024 – octubre 2024
• Juez Musical
• Participación en el Proyecto Rutas Musicales en el Sur de la Amazonía de Colombia
Popayán-Cauca. B/ Centro. Cll 6#10-45
jofer.arco@gmail.com
+57 321 870 63 82
Facebook. Arquitectura y Diseño Jofer.Arco
• Inglés
• Francés
• Photoshop
• AutoCAD
• Sketchup
• Vray
• Revit
• Ilustrator
• Excel
• Word
• Power Point.
• Taller de Teatro
• Curso de Inglés A2
• Básico en Mampostería
• Montaje de Sistemas Automatizados en Refrigeración y Climatización Comercial.
Se remodela una vivienda construida hace 45 años aproximadamente, en el barrio Santa Inés, Popayán, cuenta con dos pisos. Asumió un reto lograr cambios estructurales, como arquitectónicos. Sin embargo, este fue el resultado final que se obtuvo en el hall y en la sala principal del segundo piso.


Inicialmente se hace una remodelación de toda la cubierta, generando nuevos focos de iluminación natural.
Al ser una vivienda medianera, se propone un cielo raso con claraboyas para iluminar el interior de la vivienda.


Palmira Valle del Cauca.
Vivienda Pergolada, es una propuesta de diseño minimalista y contemporánea, donde se adapta a la topografía del suelo para jugar con las alturas y resaltar las visuales del paisaje.
Las necesidades del usuario son darle protagonismo a los espacios abiertos, por ello se usa como material principal el vidrio, la madera, el hierro y muros con piedra natural.





Aeropuerto Gustavo Artunduaga Paredes. Florencia-Caquetá
Propuesta de remodelación de baños públicos en el Aeropuerto Gustavo Artunduaga Paredes.
La idea principal de esta remodelación es cambiar absolutamente todo el enchape de piso y de pared, mesón, lavamanos y finalmente un tratamiento hidráulico.
Aeropuerto Gustavo Artunduaga
Paredes. Florencia-Caquetá
El resultado final de la remodelación es lograr un estilo contemporáneo, utilizando una gama de colores grises, dándole un toque sencillo pero muy funcional.

Cabe resaltar, que el mesón, es en granito pulido, dándole un impresión en voladizo con una estructura metálica internamente.



Propuesta de diseño moderno para una bodega de almacenamiento, cuya funcionalidad es usarse como supermercado y almacenaje.
Su estilo moderno cumple con las necesidades funcionales del cliente.
Por un lado, sus acabados son hormigón armado, ladrillo a la vista, vidrio y columnas en concreto a la vista.
Por otra parte, también se remodeló la planta del primer piso, que corresponde a la cocina y al hall principal.
El estilo que se busca en la remodelación, es un estilo contemporáneo, pero que conserva la tradición hogareña del sitio.
La iluminación tiene un tono cálido acompañado de colores pastel en los muros y la lacena.




FORTALECIMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA DEL RESGUARDO INDÍGENA AWÁ DE PLANADAS DE TELEMBÍ.




G R A C I A S